Qué ver en 2 días en Belgrado (Serbia)

Creo que no llegaron a pasar ni cinco minutos caminando por las calles de Belgrado antes de que me enamorara de ella. Belgrado es una ciudad vibrante, con calles repletas de gente con ganas de disfrutar y mostrar al mundo que Serbia mira hacia el futuro.

Y es que el siglo XX no dejó muy buena imagen de la capital de este pequeño país balcánico. Tras ser la ciudad más importante del antiguo reino de Serbia, posteriormente del reino de Yugoslavia, de la República Socialista Federativa de Yugoslavia, de la Unión de Serbia-Montenegro y haber sido bombardeada por Occidente (incluida España), Belgrado se abre al mundo con todos sus encantos. Con vuelos directos desde Barcelona y con escalas desde toda España con una compañía low-cost, Belgrado está más cerca que nunca de nuestro país. ¿Te animas a descubrir esta fascinante ciudad a orillas del Danubio? En dos días esto es todo lo que puedes ver y hacer en Belgrado.

Y te prometo que este post no está patrocinado por Turismo de Serbia.

¿Cómo llegar a Belgrado desde el aeropuerto?

Para llegar a la ciudad desde el aeropuerto Nikola Tesla se puede tomar el bus 72 o en taxi, el cual cuesta unos 30 euros.

El bus cuenta con muchísimas paradas y tarda alrededor de una hora. Ten en cuenta que si llegas algo tarde al aeropuerto, deberás esperar un poco para los taxis ya que no hay suficientes.

Día 1. Mañana. El centro de Belgrado

Trg Republike

trg republike.jpg

Nada como comenzar la visita a Belgrado desde su centro neurálgico. Si no te alojas muy lejos de él, mi recomendación es que te acerques a la plaza de la República (Trg Republike) caminando ya que es la mejor forma para tomarle el pulso a la capital serbia. Para desayunar lo mejor es probar el desayuno local: burek y yogur. El burek es un típico hojaldre relleno de varios ingredientes al gusto: queso, espinaca, jamón, entre otros.

Con la barriga ya llena podemos acercarnos a la plaza. El edificio más destacado es el Museo Nacional de Serbia, una bella construcción del siglo XIX que alberga la mayor colección de arte, no sólo del país, sino de toda la extinta Yugoslavia. Fue aquí en la Trg Republike donde tuvieron lugar las protestas que derrocaron al régimen de Slobodan Milosevic en el año 2000.

Calle Kneza Mihaila

kneja mihaila

Dirección noroeste desde Trg Republike se expande la calle Kneza Mihaila, la principal arteria comercial de Belgrado, una zona viva de tiendas, franquicias en edificios que recuerdan el pasado del pequeño reino de Serbia a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta avenida nos lleva directamente a la siguiente atracción belgradense para visitar.

La fortaleza de Kalemegdan

post (2)

En la confluencia de los ríos Sava y Danubio se levanta la fortaleza de Kalemegdan, quizá el edificio de mayor importancia en la historia de toda Serbia. Aquí se lucharon importantes batallas entre el Imperio otomano y sus enemigos, así como de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial. Pero sus raíces son mucho más antiguas, los restos más antiguos hallados datan de época romana.

Alrededor de la fortaleza se encuentra un bonito parque en el que se suelen poner puestos de suvenirs y memorabilia ultranacionalista serbia.

El acceso al monumento es gratuito excepto para algunas de las partes en las que sí que es necesario pagar, como el pozo romano o el museo militar.

Las vistas sobre el río son preciosas y da gusto poder recorrer las murallas de forma gratuita así como disfrutar de la brisa sobre el Sava.

La catedral de San Miguel

catedral de san miguel

Volviendo al centro y dirigiéndonos hacia el barrio de Savamala se encuentra la preciosa catedral de San Miguel (Crkva Sv. Arhangela Mihaila), que es gratis también y es uno de los templos más antiguos de Belgrado, datando de la primera mitad del siglo XIX, cuando esta ciudad no era sino una capital provincial del Imperio otomano.

En uno de los laterales de la catedral hay varios bares bonitos y agradables, como por ejemplo el Autsajder, con una coqueta terraza con vistas al templo.

El barrio de Savamala

barrio de savamala

Mezcla de barrio burgués y decadente, una de las zonas de moda de Belgrado es el barrio de Savamala. El epicentro del mismo se encuentra debajo del puente de Brankov Most.

Savamala es perfecto para los amantes del arte urbano y los bares hípsters.

Día 1. Tarde. Religión y guerra en Belgrado

Almuerzo en Kralja Milana

azbuka restaurant belgrade

Antes de continuar las visitas podemos parar a almorzar en uno de mis restaurantes favoritos de Belgrado: el Azbuka. Éste se encuentra en el antiguo edificio del ministerio de educación, en Kralja Milana 2. El edificio es maravilloso, con una decoración exquisita. Y según estoy escribiendo este post, descubro que el nombre del restaurante ¡significa «alfabeto» en serbio! Maravilla.

El ministerio de defensa de Yugoslavia

ministerio de defensa yugoslavo

En el año 1999, la OTAN se lanzó a la última guerra en nuestro continente contra lo que quedaba del estado yugoslavo como represalia por la limpieza étnica que venían cometiendo los serbios contra la población albanesa en Kósovo. Uno de los objetivos bombardeados por la alianza fue la sede del ejército de Yugoslavia.

Cómo recuerdo de los conflictos balcánicos, se decidió mantener sin reconstruir el edificio y, la verdad sea dicha, impacta mucho observar el estado de destrucción y los efectos de los bombardeos sobre una ciudad de primera mano. Un buen motivo para meditar sobre los conflictos armados.

El templo de San Sava

post (7)

No lejos del ministerio, se encuentra el templo de San Sava. Se trata del templo ortodoxo serbio más grande del mundo y el segundo más grande si contamos todas las ramas de esta facción del cristianismo. Se ve desde toda la ciudad y su construcción no ha terminado todavía debido a que las obras han tenido que detenerse durante todas las guerras en las que se ha visto involucrada serbia durante los últimos 200 años.

Día 1. Noche. Dorcól

dorcol belgrado

Otro de los barrios bohemios y de moda de la ciudad de Belgrado (tiene varios, cómo comprobamos) es Dorcól. Esta es una de las zonas preferidas por los belgradenses para salir por la noche También para cenar. Aquí los cafés, los bistros y las terrazas se intercalan en lo que era el antiguo barrio judío de la capital y cuyo nombre significa «cuatro caminos» en turco.

Merece la pena dar una vuelta por sus calles y cenar en la zona. ¿Una rakija para terminar la jornada?

La escena LGBT no se encuentra lejos de Dorcól, y aunque esté poco desarrollado el ambiente en Belgrado hay un par de bares gays que puedes visitar en Belgrado como son el Munk o el Smiley.

Día 2. Mañana. Las afueras. El museo de Yugoslavia

museo de yugoslavia

Para mí quizá fue éste uno de los lugares más interesantes de la ciudad. Se encuentra alejado del centro y se puede llegar en el trolebús número 41

El público que acude es mezcla de estudiantes, algunos occidentales perdidos y nostálgicos de la antigua Yugoslavia.

El museo cuenta con tres edificios: el principal se encuentra en obras y el segundo alberga el mausoleo de Tito, dictador comunista de Yugoslavia. La temática de este edificio gira entorno a la figura del mismo y a la devoción que le tenían los distintos pueblos que formaban la federación sudeslava. 

El tercero es el más interesante, ya que versa sobre la historia del país en sí y sobre la vida cotidiana de los yugoslavos. Es interesante ver cómo, a pesar de ser un estado comunista, Yugoslavia estaba abierta a Occidente y contaba con muchos de los objetos y publicaciones que se podían obtener en los países capitalistas. Como la revista Burda, por ejemplo.

Día 2. Tarde. Ada Ciganlija

post (11)

¿Belgrado tiene playa? ¡Sí, Belgrado tiene playa! Ésta se encuentra en la isla de Ada Ciganlija, también a las afueras de la capital. Fue declarada como tercera isla urbana más bella del mundo.

Se llega a ella desde el museo de Yugoslavia tomando de vuelta el trolebús 41, dos paradas, y luego en dirección contraria el 23 o el 37, cuatro o cinco paradas. Para llegar desde el centro se toma el 37 desde Trg Republike.

La isla está rodeada de bosques, carriles bicis, cafés y restaurantes, y por supuesto, la playa. Una muy buena opción es almorzar aquí si hace bueno. Una pljecavica (la versión local de la hamburguesa), con patatas y una cerveza Lvav cuestan unos 1000 dinares (alrededor de ocho euros). También hay chills en la zona para tomarse un cóctel o una copa.

La Asamblea Nacional Serbia y los alrededores

post (12)

De vuelta al centro podemos dar un último paseo monumental por la zona de la Asamblea Nacional Serbia, en la cual cuelgan carteles de los héroes de la guerra de Kósovo, con menciones de agradecimiento a España, por no reconocer la independencia de esta nación balcánica. 

En los alrededores de la misma también hay bonitos jardines y monumentos a los antiguos reyes y gobernantes de Serbia.

Día 2. Noche. El barrio de Skadarska

barrio de skadarska belgrado

El tercer barrio de moda de la ciudad que visitamos es el de Skadarksa. Es un bonito barrio bohemio estructurado alrededor de una calle empedrada de magníficos edificios decimonónicos. El barrio es coqueto pero quizá, a mí entender, algo sobreturistificado. Para cenar me alejé un poco de la zona después de dar un paseo, ya que no me parecieron demasiado auténticos los restaurantes que se encontraban aquí. 

No obstante, cerca del barrio, me topé con el Grmech, que se anunciaba como restaurante de comida nacional serbia y, la verdad, no me pudo gustar más los platos que probé, cómo el aibar (untable de pimiento), los sarma (rollos de hojas de parra rellenos de carne) o las salchichas serbias.

Mapa de localización

Cómo utilizar los buses y trolebuses en Belgrado

post (10)

Belgrado cuenta con una extensa red de autobuses y tranvías que conectan el centro con las diferentes zonas de la ciudad. Para utilizarla puedes adquirir un billete de un día en alguno de los kioscos repartidos por sus calles. Has de tener en cuenta que hay algunos que no quieren (no les apetece) vendérselo a los extranjeros ya que al aproximarnos a pedirlos nos decían simplemente que no tenían bonobuses. Lo cual era falso. Si te dicen que no, prueba con el siguiente kiosco más cercano.

La tarjeta vale para 24 horas (no día natural, es decir, si la adquieres a las 10.30am, puedes utilizarla hasta las 10.30am del día siguiente). Los viajes son ilimitados durante ese periodo de tiempo.

¿Te has quedado con ganas de saber más?

post (2)

Deja tus dudas en los comentarios y si estás interesado en la zona, te invito a leer el post general sobre todo mi viaje en coche por los Balcanes aquí.

Nota: ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.

 

 

 


Comments

  1. Eluleka

    Muy recomendable todo lo que comentas Daniel ( quiero decir Mapache ). Una zona que a nosotros también nos gustó mucho fue Zemun, el barrio que hay justo enfrente de la fortaleza de Kalemegdan, al otro lado de la isla. Tiene un paseo con árboles muy bonito todo lleno de bares y restaurantes con vistas al Danubio.

  2. Pingback: Viaje por los Balcanes (o casi) VIII: de Zagreb a Belgrado – Crizza presenta

  3. luis

    hola ,,quiero saber si voy a Belgrado visitar la ciudad 2 dias y poder ir hasta sarajevo en bus?? piden PCR en Bosnia?? muchas gracias por contestar.

    1. Daniel Galán

      Hola! existe la posibilidad de ir en bus de Belgrado a Sarajevo, aunque deberás echarle mucho tiempo. ¿Te has planteado hacer el trayecto en avión?
      En cuanto a Bosnia, he consultado y exige una cuarentena de 14 días a todos los viajeros provenientes de España. Saludos.

  4. Victoria Gema García Ceballos

    Hola ,muy util tu artículo. Voy a Belgrado la semana que viene , salgo desde Madrid en aerolíneas serbias , la única compañía que he visto que tenga vuelo directo . Os ahago alguna pregunta que me surge :
    Para traslado de aeropuerto a la ciudad , en taxi verdad ? hay que pactar el precio o es taxímetro ?
    los enchufes de los hoteles son como los nuestros o hay que llevar adaptadores?
    Es necesario cambiar a a Dinares o se puede pagar con euros o tarjeta en todas partes ?
    Es una ciudad segura?
    gracias

    1. Daniel Galán

      Muchas gracias Victoria. Del aeropuerto a la ciudad yo tomé Uber. Siempre me da más seguridad, la verdad.

      Todos los enchufes son como los nuestros, no es necesario cargador.

      Euros aceptan en muy pocos sitios, pero el uso de tarjeta está muy extendido. No sé si tienes alguna tarjeta Revolut o N26, puede ser muy útil para sacar un poco de efectivo sin comisiones.

      Sí, es una ciudad segura. Estándares europeos.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *