¿Estás planeando un viaje a Granada, una de las ciudades más bellas de España? En este post, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre dónde alojarte en la ciudad. Como técnico de turismo del de Granada, tengo una amplia experiencia en el sector y a lo largo de estos años la gente me ha preguntado mucho por consejos para alojarse en Granada.
En este post, voy a hablar de las mejores zonas para alojarse en Granada, los diferentes tipos de alojamiento disponibles y los factores que debes tener en cuenta al elegir un hotel o apartamento. También voy a compartir algunos consejos para encontrar el alojamiento perfecto para tu presupuesto y necesidades.
En este post encontrarás:
Dónde alojarse en Granada (por barrios: pros y contras)
Alojarse en el Albaicín de Granada

Pros de alojarse en el Albaicín de Granada:
- Encanto histórico y cultural: El Albaicín es un barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles estrechas y sinuosas, sus casas de colores, sus miradores y sus monumentos medievales lo convierten en un lugar único para alojarse.
- Vistas a la Alhambra: El Albaicín ofrece unas vistas espectaculares a la Alhambra, uno de los monumentos más visitados del mundo. Desde los miradores de San Nicolás, San Miguel o el de la Alcazaba podrás disfrutar de una panorámica inolvidable de este conjunto monumental.
- Cercanía a la Alhambra: El Albaicín se encuentra bien conectado con la Alhambra e incluso a distancia caminable. Esto lo convierte en una opción ideal para los viajeros que quieren visitar este monumento.
- Ambiente tranquilo y relajado: El Albaicín es un barrio tranquilo y relajado, muy diferente al centro de Granada. Es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la gastronomía y la cultura andaluzas.
Contras de alojarse en el Albaicín de Granada:
- Acceso: El Albaicín se encuentra en una colina, y el acceso es restringido con el coche. Solo podrás acceder por el camino que te indique tu alojamiento y luego no podrás mover tu vehículo. Si cuentas con movilidad limitada, tampoco será tarea fácil el moverte.
- Precio: El alojamiento en el Albaicín suele ser más caro que en el centro de Granada.
Alojarse en el Centro histórico de Granada (zona Catedral, Puerta Real…)

Pros de alojarse en el Centro histórico:
- Ubicación: El centro histórico de Granada se encuentra en el corazón de la ciudad, a poca distancia de todos los principales monumentos y atracciones turísticas.
- Actividad: El centro histórico de Granada es un lugar animado y lleno de vida, con una amplia oferta de restaurantes, bares, tiendas y actividades.
- Comida: La oferta gastronómica en el centro histórico de Granada es muy amplia, con restaurantes de cocina tradicional y moderna.
Contras de alojarse en el Centro histórico:
- Ruido: El centro histórico de Granada puede ser un lugar ruidoso, especialmente por la noche.
- Movilidad: Las calles del centro histórico de Granada pueden ser estrechas y congestionadas, lo que puede dificultar la movilidad. Al igual que el Albaicín, la mayoría del centro histórico es un área de Tráfico restringido.
- Estacionamiento: El estacionamiento en el centro histórico de Granada es limitado y caro.
Alojarse en la zona de la Alhambra

Pros de alojarse en la zona de la Alhambra:
- Cercanía a la Alhambra: La zona de la Alhambra se encuentra a pocos minutos a pie de este monumento, lo que la convierte en una opción ideal para los viajeros que quieren visitarlo.
- Entorno tranquilo y relajado: La zona de la Alhambra se encuentra en un entorno tranquilo y relajado, muy diferente al centro de Granada. Es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza.
Contras de alojarse en la zona de la Alhambra:
- Precio: El alojamiento en la zona de la Alhambra suele ser más caro que en otras zonas de Granada.
- Limitación de alojamiento: La zona de la Alhambra tiene una oferta de alojamiento limitada, por lo que es recomendable reservar con antelación.
- Movilidad: La zona de la Alhambra no está bien conectada con el resto de la ciudad, por lo que es recomendable alquilar un coche o usar el transporte público.
- Oferta gastronómica: La zona de la Alhambra no ofrece una oferta gastronómica demasiado amplia
Alojarse en el Realejo de Granada

Pros de alojarse en el Realejo:
- Encanto histórico y cultural: El Realejo es un barrio precioso y la antigua judería. Sus calles estrechas y sinuosas, sus casas de colores, sus monumentos tanto renacentistas como de época musulmana y su ambiente bohemio lo convierten en un lugar único para alojarse.
- Cercanía al centro histórico: El Realejo se encuentra a pocos minutos a pie del centro histórico de Granada, lo que lo convierte en una opción ideal para los viajeros que quieren visitar esta zona.
- Oferta gastronómica: El Realejo ofrece una amplia oferta gastronómica, con restaurantes de cocina tradicional y moderna.
- Precio: El alojamiento en el Realejo suele ser más asequible que en el Albaicín o en la zona de la Alhambra.
Contras de alojarse en el Realejo:
- Ruido: El Realejo puede ser un lugar ruidoso, especialmente por la noche.
- Movilidad: Las calles del Realejo pueden ser estrechas y congestionadas, lo que puede dificultar la movilidad.
- Estacionamiento: El estacionamiento en el Realejo es limitado y caro.
Alojarse en la zona de Camino de Ronda

Pros de alojarse en la zona de Camino de Ronda:
- Movilidad: Las calles de la zona de Camino de Ronda son más amplias y es fácil de acceder con el coche, directamente desde la autovía de circunvalación GR-30, lo que puede ayuda la movilidad.
- Actividad: La zona de Camino de Ronda es un lugar animado y lleno de vida, con una amplia oferta de restaurantes, bares, tiendas y actividades.
- Oferta gastronómica: La zona de Camino de Ronda ofrece una amplia oferta gastronómica, con restaurantes de cocina tradicional y moderna.
- Ubicación: a 15 minutos estás en todo el meollo del centro.
- Precio: El alojamiento en la zona de Camino de Ronda suele ser más asequible que en el centro histórico de Granada.
Contras de alojarse en la zona de Camino de Ronda:
- Ruido: La zona de Camino de Ronda puede ser un lugar ruidoso, especialmente por la noche.
- Ubicación: si bien en 15 minutos caminando estás en el centro, la zona, bonita no es.
- Estacionamiento: El estacionamiento en la zona de Camino de Ronda es limitado y caro.
Alojarse en el Zaidín
Pros de alojarse en el Zaidín:
- Precio: El alojamiento en el barrio del Zaidín suele ser más asequible que en otras zonas de Granada.
- Oferta gastronómica: El barrio del Zaidín ofrece una amplia oferta gastronómica, con muy buenos restaurantes de tapas al que, por lo general, solo acuden locales.
- Accesibilidad: Si vienes con coche es una buena opción ya que no tendrás que callejear mucho y no hay zonas de acceso restringido.
Contras de alojarse en el Zaidín:
- Ubicación: El barrio del Zaidín se encuentra a una distancia considerable del centro. Si bien, enpocos minutos en autobús te puedes plantar en el centro histórico de Granada.
- Urbanismo: El barrio del Zaidín no se puede considerar como ‘bonito’, es fruto del desarrollismo de los años 60-80.
- Oferta cultural: El barrio del Zaidín no ofrece la misma oferta cultural que otras zonas de Granada.
Alojarse en los pueblos del cinturón de Granada
Pros de alojarse en los pueblos del cinturón de Granada:
- Tranquilidad: Los pueblos del cinturón de Granada son lugares tranquilos y relajados, perfectos para descansar y desconectar del bullicio de la ciudad.
- Naturaleza: Los pueblos del cinturón de Granada se encuentran rodeados de naturaleza, lo que los convierte en un excelente destino para los amantes del senderismo, el ciclismo y otros deportes al aire libre. Tienes además, de todo los tipos de paisajes: desde la Vega de Granada hasta las estribaciones de Sierra Nevada.
- Gastronomía: Los pueblos del cinturón de Granada ofrecen una amplia variedad de opciones gastronómicas.
Contras de alojarse en los pueblos del cinturón de Granada:
- Ubicación: Los pueblos del cinturón de Granada se encuentran a poca distancia de Granada, pero puede ser necesario usar el transporte público para llegar a ellos.
- Oferta cultural: Los pueblos del cinturón de Granada no ofrecen la misma oferta cultural que Granada.
Conclusión: ¿dónde alojarse en Granada?
Todas estas zonas son buenas opciones para alojarse en Granada, cada una con sus propias ventajas y desventajas. La mejor opción para ti dependerá de tus preferencias personales, tu presupuesto, o si vienes con coche o no.
Si buscas un lugar con mucho encanto y vistas espectaculares, el Albaicín es una excelente opción. Si buscas un lugar céntrico y concurrido, el centro histórico de Granada es una buena opción. Si buscas un lugar tranquilo y relajado, la zona de la Alhambra es una opción. Y si buscas un lugar animado y con una buena oferta gastronómica, la zona de Camino de Ronda. Si buscas un lugar accesible y con una buena oferta gastronómica, el barrio del Zaidín es una buena opción. Y si lo tuyo es estar en contacto con la naturaleza, el cinturón de Granada es mi recomendación para ti.
Comments
Que buena guía para cuando se vaya a visitar Granada. Poder elegir la opción que más convenga. Gracias, un abrazo.
Gracias por tu comentario 🙂