Mi TOP 9 Experiencias en Jerez de la Frontera

Experiencias en Jerez de la Frontera

Andalucía es una tierra con miles de rincones únicos. Uno de ellos es Jerez de la Frontera y, aunque ya lo conocía de otras ocasiones, en octubre de 2023, tuve la oportunidad de acercarme a esta localidad gaditana con la asociación Andalucía Travel Bloggers.

Durante un intenso fin de semana, recorrimos la ciudad y su término municipal viviendo verdaderas experiencias en Jerez de la Frontera que nos llevó a descubrir la auténtica esencia de la ciudad. Un verdadero TOP 9 (que los TOP 10 están muy manidos ya) de vivencias rodeados de viñedos, manjares, viajes en el tiempo, motocicletas y más…

¡A continuación mi TOP 9 experiencias en Jerez de la Frontera!

Organiza tu viaje a Jerez de la Frontera

TOP 9 Experiencias en Jerez de la Frontera

🏰 Visita guiada al centro histórico de Jerez de la Frontera

Experiencias en Jerez
visita guiada

Uno no puede conocer Jerez de la Frontera sin descubrir primero su centro histórico. Una de mis mejores experiencias Jerez de la Frontera fue recorrer sus calles más antiguas. No en vano Jerez es una de las ciudades más grandes de Andalucía, con sus casi 250.000 habitantes, y claro está, en sus monumentos se observa la mezcla de culturas que pasaron por aquí. En especial, los musulmanes. Nuestra visita, de hecho comienza en el Alcázar de Jerez, su monumento más reconocido (y más antiguo).

Continuamos hacia la plaza del Arenal, no sin antes hacer una parada en el famosísimo convento de los Agustinos. Pasear por el centro, es en sí ya una experiencia en Jerez de la Frontera, algo que también descubriremos en la plaza anteriormente mencionada. Esta se encuentra presidida por la estatua del dictador Miguel Primo de Rivera, no exenta de polémica. Este señor, a pesar de ser jerezano y haber tratado bien a su tierra, no dejó de gobernar España con mano de hierro entre 1923 y 1930. En esta plaza se encuentra también el reloj farola más antiguo de nuestro país.

Iglesia de San Miguel Jerez

Continuamos callejeando ahora hacia la bellísima iglesia de San Miguel. En mi opinión, una de los templos más bonitos de Andalucía. No en vano algunos jerezanos y jerezanas piensan que, cuando se creó la diócesis de Jerez, esta debería haber sido elegida Catedral.

No obstante, la sede obispal, o sea, la Catedral, es de una belleza única. Por supuesto, se erigió sobre los antiguos restos de la mezquita mayor de Xerez. Y algo que llama la atención es que, al igual que los duomos italianos, su campanario se encuentra separado de su torre.

Terminamos esta visita rápida por el centro de Jerez en el barrio de San Mateo, uno de los epicentros de la ciudad durante la época andalusí, y uno de los barrios más prestigiosos de aquella época.

¡Ah! Si tienes tiempo, no dejes de visitar alguna de las bodegas. Y si te encuentras con una botella de Tío Pepe gigante: se trata de la veleta más grande (y más pesada) del mundo.

💃 El Centro Cultural Lola Flores: la hija predilecta de Jerez

Lola Flores Centro Cultural

Uno de los iconos camp de la historia de España es, sin duda, Lola Flores. Esta institución de la cultura española nació en Jerez de la Frontera en 1923 y es tan querida en su ciudad natal, que en 2023 le han abierto un museo. La verdad, como icono LGBT+, una de mis mejores experiencias en Jerez de la Frontera, fue la visita a este Centro Cultural fue una de las experiencias en Jerez de la Frontera que más quería realizar.

El museo recoge multitud de objetos relacionados con ‘la Faraona’: cartas, carteles, productos que anunciaba. Grandes fotografías y audiovisuales nos meten de lleno en la fascinante vida de Lola Flores. También se encuentran en exposición el traje de novia de nuestra ídolo y diseños exclusivos para ella que son una pasada. Lo único que me faltó fue una tienda con recuerdos algo más personalizados. Pero la visita fue una maravilla.

🤔 El misterio de la Cartuja de Jerez

La Cartuja Experiencias en Jerez

A la entrada de Jerez de la Frontera, se levanta uno de los edificios religiosos más importantes de Andalucía, y también más misteriosos. Por lo menos para mí. Te hablo de la Cartuja de Jerez. Su nombre completo es la Cartuja de Santa María de la Indefensión y su misterio radica en que no se puede entrar en todo su interior bajo ningún concepto. La clausura de las monjas de Belén que viven dentro no lo permiten debido a su extrema clausura. El misterio radica en ¿cómo lo están conservando en su interior?

Por fuera es impresionante, pero destaca también la falta de mantenimiento. Eso sí, yo creo que este estado le añade un elemento diferenciador que lo hace único. ¿Merece la pena acercarse a ver solo su exterior? Mi respuesta es definitivamente sí. Puedes admirar sus imponentes portadas (una exterior renacentista y otra interior barroca), la capilla de los Caminantes con su estatua de San Bruno o su patio de la Hospedería. Esperemos algún día poder admirar la belleza de su interior.

🐎 La historia del ‘pura raza español’ en la Yeguada de la Cartuja

La Yeguada de Jerez

Aviso para haters: no apoyo ninguna actividad en la que se maltrate o se fuerce animales para el disfrute ocioso de los seres humanos. Pero la Yeguada de la Cartuja es distinta. Se trata de una institución estatal cuyo objetivo es el mantenimiento del caballo pura raza español. Los animales están muy bien cuidados por lo que, a pesar de mis reticencias iniciales, visité las instalaciones y el espectáculo ecuestre. Pensé que en el momento que viera un latigazo a algún caballo o a alguna yegua, no escribiría sobre el lugar. Por suerte, no hubo ninguno.

La visita guiada por las instalaciones abre los ojos y descubre un mundo que era totalmente desconocido para mí. Por eso fue una experiencia en Jerez de la Frontera que no olvidaré. Como se mantiene esta raza desde hace siglos es todo un producto de la ingeniería genética. Y la belleza de los caballos es insuperable.

🌅 Puesta de sol en la Viña La Torre

Puesta de sol. una gran experiencia en Jerez

Andalucía tiene un color en el cielo único. Lo siento, es así. La puesta del sol en cualquier lugar de esta comunidad autónoma ofrece unas tonalidades que no se encuentran en ningún otro lugar. Esto se hace palpable de forma notable en el ‘mar de viñedos’ que rodea Jerez de la Frontera. Durante mi visita, tuve la suerte de observar la puesta de sol en la Viña La Torre. Esta viña se encuentra a unos diez kilómetros al oeste del centro de Jerez y cuentan con unas preciosas instalaciones en las que realizan catas de sus mejores caldos.

Mi favorito es Galantería, un champán brut, fruto de la pasión de la familia Galán por la perfección. Además, compartimos apellido… ya sabéis qué regalarme para esta Navidad. Pero no solo cuentan con este espumoso, también hacen vermú, tintos, etcétera. Y, no por ser repetitivo, ¡pero menuda puesta de sol!

Las instalaciones son también muy acogedoras y cuentan con una capilla dentro. ¿Alguien se anima a casarse brindando con Galantería?

🧆 Viaje a la historia de al-Ándalus con el paladar en Alboronía

Restaurante Alboronía Jerez

En la primera de mis experiencias en Jerez de la Frontera ya te comentaba sobre el cruce de culturas que ha sido esta ciudad a lo largo de la historia. Pues bien, el restaurante Alboronía nos transporta a la Jerez de musulmanes, cristianos y judíos que compartieron espacio durante siglos. A veces en paz, a veces en guerra, pero siempre con unos sabores únicos que han llegado hasta nuestros días.

Alboronía se encuentra en una antigua fábrica de cervezas en pleno casco histórico de Jerez. Ofrece desde entrantes de todo el Mediterráneo: hummus o tzatziki entre otros, siguiendo con unas croquetitas de coliflor asada y queso feta, hasta un excelente tajin picante de pollo con albaricoque. ¿Un dulcecito para terminar? ¿Qué tal un pastel de yogur, naranja y aceite de oliva? Pues ya te digo yo qué bien.

👩‍🍳 Aprendiendo a cocinar en Momai Espacio de Cocina

Aprendiendo a cocinar en Jerez

Si no seguiste mi viaje a Ecuador te animo a que lo hagas ahora y veas, que no es mi primera vez entre fogones. Esta es la segunda. Y es que a las afueras de Jerez se encuentra Momai Espacio de Cocina, un lugar polivalente en el que poder poner ‘manos en la masa’ y aprender a cocinar algunos platos de cocina internacional, como el ceviche, gracias al chef Alonso García, de origen peruano. Todo ello, eso sí, maridado con una buena selección de vinos de Jerez.

🍹 ¿Un vermú con algas marinas?

Un vermú con algas experiencias en jerez

Como ya sabemos Jerez de la Frontera es tierra de vinos. Y en plena época en la que tomar un vermú es prácticamente un must, está claro que en Jerez tenían que ser punteros. En la Vermutería del Sherry del hotel Hipotels Sherry Park, han sabido aprovechar el tirón e innovar. Su vermú estrella es el ‘vermú marinero’ que está hecho con ¡algas! Toda una experiencia gastronómica.

Pero no solo su selección de vermús es el atractivo de la Vermutería del Sherry, también su selección gastronómica es digna de destacar. La ensaladilla de gambas de cristal, los pimientos asados con melva y huevo de codorniz o la hamburguesa de pimiento son unas de las maravillas culinarias del local. ¡Y para terminar, una tarta de queso que está en el top 10 de las que he probado nunca!

🏍️ La adrenalina del Circuito de Jerez: una única experiencia en Jerez de la Frontera

Circuito de Jerez

Jerez de la Frontera es conocida en todo el mundo por su circuito de velocidad. Aquí se celebran pruebas del mundial de Moto GP y de Superbike. Durante mi visita a Jerez de la Frontera coincidió la última prueba de Superbike en este circuito y pude conocer de primera mano todos los ‘intringuilis’ de este fenómeno de masas que mueve millones. Es impresionante apreciar todo el sentimiento ‘motero’ y el alcance de todo este espectáculo. Algo digno de recordar y conocer.

Dónde alojarse en Jerez de la Frontera

Durante mi visita a Jerez de la Frontera me alojé en el Hotel Exe Guadalete. En este enlace puedes reservar tu próxima estancia en Jerez de la Fronteera.

Mapa de localización Experiencias en Jerez de la Frontera

Agradecimientos

Andalucía Travel Bloggers

Gracias al Ayuntamiento de Jerez y a su área de Turismo, al Clúster Turístico de Jerez, a Nuria Paz Viajes, a Mi Jerez, la Yeguada de la Cartuja, Hipotels, al restaurante Alboronía y a la Viña la Torre, por acogerme tan divinamente en su ciudad y mostrármela con tanto cariño.

Código ético

Mi visita a Jerez de la Frontera se vio englobada en un blogtrip (viaje de prensa para blogueros) en la que fui invitado por el Clúster Destino Jerez, el Ayuntamiento de Jerez y los colaboradores a todos los servicios, a través de la Asociación de Blogueros de Andalucía Andalucía Travel Bloggers. Por lo tanto, este post es de carácter promocional. No obstante, las críticas aquí vertidas son mi opinión personal e independiente y no han sido establecidas ni redactadas por los colaboradores. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *