Poca imagen tenía formada yo en mi imaginario de destinos sobre Sofía, la capital de Bulgaria, cuando se me presentó la oportunidad de acudir a un congreso de márketing turístico organizado por Skal Internacional allá por el año 2011.
Además de conocer a un buen amigo e inspiración para este blog: Foxnomad, aproveché la ocasión para visitar una de esas capitales europeas que normalmente se queda fuera de los circuitos tradicionales, pero que -sin duda- merece la pena descubrir.
Si te animas a viajar a Bulgaria, aquí tienes una serie de consejos para preparar tu viaje a Sofía y una selección de lugares para visitar en la capital búlgara.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Sofía
🏨
Busca alojamiento en Sofía
🧢
Reserva actividades en Sofía
📑
Viaja seguro a Sofía con descuento
Qué ver y qué hacer en Sofía
Alójate en el centro de Sofía
Sofía es una ciudad pequeña si la comparamos con el resto de capitales europeas. No obstante, cuenta con un extenso extrarradio vacío de cualquier interés turístico. Bloques y bloques recuerdo de la dictadura soviética que este discreto país balcánico tuvo que soportar durante décadas.
Por este motivo, lo más recomendable es que busques alojamiento en el centro de la capital. Los precios son asequibles y -si no hace mucho frío- podrás caminar fácilmente a los principales atractivos de la ciudad.
También cuenta Sofía con un sistema de metro que no tiene nada que envidiar a los transportes subterráneos de los países occidentales, por si te apetece desplazarte de forma más cómoda por la ciudad.
Aprende algo de alfabeto cirílico
Efectivamente: Sofía no cuenta con una verdadera vocación turística y la inmensa mayoría de la señalización se muestra sólo en búlgaro. Es decir, en alfabeto cirílico. Sí, el mismo del tetris.
Se trata no obstante de un alfabeto «parecido» al latino. Con «parecido» me refiero a que cada letra es un sonido y no se saltan letras que se pronuncian pero no se escriben como el hebreo o el árabe.
Un ratito en el avión o en el hotel practicando la equivalencia entre nuestros alfabetos te salvará de algún que otro momento de agobio en las calles de Bulgaria.
En este post de Mis viajes por ahí, podrás aprender lo básico del alfabeto cirílico en veinte minutos. O por lo menos intentarlo.
Visita la catedral de Alejandro Novski
Sofía es una ciudad de catedrales. Existen varios edificios religiosos que ostentan este título. La más importante -y la que a los ojos de los españolitos nos parecerá la más catedral de todas- es la catedral de Alejandro Novski.
Se trata de uno de los templos ortodoxos más grandes del mundo y la principal sede de la iglesia nacional búlgara. De estilo neobizantino toma el nombre de San Alejandro Novski, príncipe ruso del siglo XIII cuyas reliquias fueron entregadas a Bulgaria como símbolo de amistad por parte de los zares de Rusia.
Además de ser el templo más grande de la ciudad -visible desde la lejanía gracias a sus grandes cúpulas doradas- la zona cuenta con gran actividad comercial. En la explanada que se abre ante la catedral se organizan diversos mercadillos de antigüedades que hará las delicias de cualquier coleccionista de memorabilia soviética.
Deslúmbrate con los dorados de la iglesia rusa de San Nicolás
Uno de los edificios más bonitos de la capital búlgara es la iglesia rusa de San Nicolás. Situada a poca distancia de la catedral de Alejandro Novski, la coqueta -y muy dorada- iglesia se muestra deslumbrante tras la restauración acometida no hace muchos años.
La entrada es gratis por lo que merece la pena asomarse y apreciar el contraste entre el brillante exterior y la sobriedad y oscuridad del interior. Sus paredes son en extremo oscuras y la iglesia se encuentra muy poco concurrida ya que es sede de la iglesia ortodoxa rusa y no búlgara.
Viaja a través de los siglos en la iglesia redonda de San Jorge
La pequeña iglesia redonda de San Jorge se encuentra encajada de forma discreta entre el hotel Sheraton y el edificio de la Presidencia. Su discreción no hace justicia al tremendo contenido histórico que este pequeño templo esconde.
Se trata del edificio más antiguo de Sofía, remontándose sus orígenes a la época del emperador romano Constantino. En su complejo se pueden observar fragmentos bien conservados de calzada romana y frescos bizantinos que datan del siglo IV. Los zares medievales de Bulgaria dejaron también su impronta en la iglesia hasta que el Imperio otomano la convirtió en mezquita tras la conquista de los Balcanes.
Una vez recuperada su independencia, el pueblo búlgaro volvió a consagrar el edificio como iglesia, convirtiéndose a sí en piedra fundamental del imaginario nacional de este país. No es casualidad que el mismísimo presidente de la República de Bulgaria viva a diez metros de la misma.
Conoce lo más oscuro de la historia de Bulgaria en Sveta Nedelya
Por motivos completamente distintos a la iglesia de San Jorge, Sveta Nedelya forma parte también de la historia de Sofía y de toda Bulgaria.
La gran edificio coronado por una impactante cúpula de estilo neobizantino data de finales del siglo XIX, pero hubo de ser reconstruido en la década de 1930. ¿La razón? El 16 de abril de 1925 un grupo de comunistas búlgaros volaron el edificio con 25 kilos de explosivos, llevándose por delante a gran parte de la élite política y militar del país. Pero se les escapó su principal objetivo: el rey Boris III no asistió aquel día a la celebración en la iglesia.
El atentado originó una oleada de violencia represiva y ejecuciones sumarísimas contra el partido comunista por todo el país, alentando de este modo la posterior adhesión de Bulgaria al Eje contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
De compras por el bulevar Vitosha
¿Cansado de historia? Es hora de recorrer las vivas calles de la zona comercial de Sofía. Su centro neurálgico se encuentra en el Vitosha Boulevard. La beautiful people de la ciudad se concentra en estas aceras en las cuales admirar los más lujosos escaparates de la capital sofieta.
Esta vía recibe el nombre de la vecina cumbre que corona la ciudad de Sofía: el monte Vitosha y es ideal para tomarse una copa (o varias) gracias a la gran variedad de bares y clubs que la jalonan. La gente de Sofía sabe como pegarse una buena fiesta así que prepárate para no volverte al hotel hasta bien entrada la madrugada.
No pares de comer en Hadjidraganovite Kashti
Ya sea antes de la fiesta -o el día después para mitigar los efectos de la rakia– debemos homenajearnos con un buen menú búlgaro. Los restaurantes en Sofía tienen precios muy asequibles por lo que no te será difícil encontrar un buen lugar para degustar lo mejor de la gastronomía búlgara.
Una recomendación para darnos el merecido homenaje es el restaurante Hadjidraganovite Kashti (Хаджидрагановите Къщи). Su nombre es impronunciable pero sus platos son abundantes y a buen precio. En esta casa de comidas podrás degustar los típicos hlebenica ( sopas de cordero o cerdo servidas en bol de pan), tatarsko kufte (guisos de cerdo), kebabs y, para terminar: el delicioso yogur búlgaro. Por supuesto.
El restaurante se encuentra algo más alejado del centro, pero es fácil para llegar si coges el metro en Lvov most ( Лъвов мост).
Código ético de Qué ver y qué hacer en Sofía
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, este post contiene enlaces de afiliados por los que me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog. .