Qué ver y qué hacer en Tirana (Albania)

En lo más profundo del profundo bloque soviético se escondía Tirana, la capital de la pequeña República de Albania. Con unos líderes obsesionados por una posible invasión, Tirana era algo más que inaccesible: la Pyongyang de la época. Esto hizo, precisamente, que la apertura al mundo exterior fuera más lenta que la de otras capitales del Este de Europa. Parte maldición pero también parte bendición, ya que esto hizo que Tirana conserve todavía un encanto que otras ciudades orientales han perdido.

En Tirana se respira hoy día una atmósfera optimista, dejando atrás los pasados oscuros y fijándose en un futuro más próspero. No me imaginaba en mi viaje por los Balcanes que esta pequeña capital de apenas 400.000 habitantes me fuera a gustar tanto.

¡Tirana fue un gran descubrimiento y, en este post, te cuento por qué! ¡Descubre qué ver y qué hacer en Tirana (Albania)!

Organiza tu viaje a Tirana

🏨 Busca alojamiento en Tirana↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🇦🇱 Viaja Seguro a Tirana ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Qué ver y qué hacer en Tirana

Plaza Madre Teresa

plaza madre teresa

Tirana es una de esas ciudades que no puede escapar a su pasado comunista. Eso sí, quizá de las capitales bajo el yugo soviético durante la segunda mitad del siglo XIX, quizá sea la albanesa la que escapó con más estilo.

Uno de los epicentros del urbanismo soviético de Tirana es la plaza Madre Teresa (Sheshi Nënë Tereza). Uno se siente empequeñecido ante tal magnificencia (y brutalismo). La plaza está presidida por la Universidad Politécnica de Tirana y escoltada por la Facultad de Bellas Artes y el Museo Arqueológico Nacional.

Bulevar Dëshmorët e Kombit

bulevar tirana

En los años 90 recuerdo escuchar alguna vez (y me lo recordó mi amigo Fer) que en Albania sólo había un cruce con semáforos. Es decir, que en mi pueblo, Villanueva de la Serena, había más semáforos que en un país entero. En 2018 pude comprobar que eso ya no era verdad. Prueba de ello es el Bulevar Dëshmorët e Kombit.

Su nombre significa bulevar de los Mártires de la Nación y está dedicado a todos los que perecieron tanto en la Segunda Guerra Mundial, como en los años del comunismo. Y a pesar de parecer planificado por los soviéticos, fue diseñado por los fascistas italianos durante la ocupación del país en los años 30 y 40.

La gigantesca avenida empieza en la plaza de la Madre Teresa y termina en la plaza Skënderbej y cuenta con bonitos edificios para pararse hacerse fotos como el palacio de Congresos (mi favorito).

Pirámide de Tirana

piramide de tirana

Toda dictadura comunista tenía un líder loco. El de Albania se llamaba la palma. De nombre Enver Hoxha, éste decidió «endiosarse» con la construcción de una pirámide en todo el centro de Tirana. Esta pirámide es uno de los referentes de la arquitectura soviética de la capital y hoy se encuentra magníficamente erguida en el mismo bulevar. Eso sí, por dentro está en ruinas. Lo bueno es que es gratis y hay tours guiados que te muestran y te cuentan la historia de la pirámide y de su relación con el resto de la historia de Albania.

Antes de seguir: Contrata tu seguro de viaje más barato en Qué hacer y qué ver en Tirana

Para viajar a Albania es imprescindible un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial. Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10. Haz clic aquí.

500x90

Búnkers en el parque de Postbllok

bunkers postbllok

Un poco más hacia el norte por el mismo bulevar llegamos al parque Postbllok donde podemos observar otra de los recuerdos del paranoico Hoxha. El dictador albanés, además de temer un ataque occidental, también temía una agresión soviética, país con el que rompió relaciones durante la Guerra Fría. Hubo un tiempo en el que el único aliado de Albania era China. Una mezcla algo rara. Debido a estos miedos, Hoxha llenó todo el país de búnkers para defenderse de cualquier agresión externa. Alguno de ellos incluso en parques, cómo estos los del parque Postbllok. Un lugar perfecto para jugar a la ‘guerra fría’

Puente del Tabaco

puente del

Desviándonos de la ruta podemos descubrir un pequeño rincón otomano entre los tiempos modernos. El pequeño puente del Tabaco es un pintoresco paso construido en el siglo XVIII que unía lo que era en la época una simple capital de provincias del Imperio turco con las tierras fértiles al este del país. De forma milagrosa ha sobrevivido a las destrucciones de la guerra y del comunismo y hoy es un bonito recuerdo del pasado.

Bunk’Art 2

bunk'art

Quizá éste sea el lugar de toda Tirana que más me gustó y más disfruté durante mi visita. El Bunk’Art. Este mega complejo subterráneo en pleno centro de la capital albanesa es hoy un museo y centro que recuerda toda la historia de la represión comunista que tuvo que sufrir el pueblo albanés desde 1945 hasta 1991.

El centro recuerda los métodos de tortura y de coerción sobre la población. También sus métodos de espionaje y de escucha. Albania era básicamente un estado policial. También nos cuentan detalles sobre los centros de ‘adoctrinamiento’ así como de los métodos para sobrevivir que tenían los pobres albaneses.

Tiene un precio de 500 leke (unos 4 euros).

Comer en Rruga Luigj Gurakuqi

Para disfrutar de la comida albanesa tradicional lo mejor es aprovechar, al menos uno de sus menús, en plena calle, en alguno de los puestecitos que ofrecen pinchitos, y otras delicias balcánicas que puedes culminar con un buen raki para continuar la jornada.

Mezquita Et’hem y la torre del Reloj

mezquita tirana

Desgraciadamente se encontraba en restauración cuando llegué, por lo que me obligará a tener que volver pronto, pero uno de los edificios más antiguos de Tirana es también uno de los más bonitos. Se trata de la mezquita Et’hem. Y es que aunque no lo parezca mucho y pueda sorprender a algunos, Albania es un país de mayoría musulmana.

La mezquita data de finales del siglo XVIII y es una de las pocas que sobrevivieron al ateísmo de la Albania de Hoxha. En restauración también, la torre del Reloj es otro de los lugares a visitar en la ciudad.

Plaza Skanderbeg

plaza skenderbej

Llegamos ahora al centro neurálgico de Tirana: la plaza Skanderbeg (o Skënderbej). Una masiva plaza presidida por la estatua del héroe local Gjorgj Skanderbeg quien liderara una revuelta contra los turcos allá por el siglo XV. Hoy en día es el punto de reunión de la gente de la capital, pero no hace mucho era un lugar casi sagrado para el régimen. Aquí se levantaba una gigantesca estatua de Enver Hoxha, que fue derribada con la caída del régimen en el año 1999, muy a lo Saddam Hussein.

Museo de Historia

museo de historia tirana

Uno de los símbolos más reconocibles de Tirana es su museo de Historia. Su gran mural sobre la entrada principal, construido en 1981 es un icono, no sólo de la Albania comunista, sino de todo el arte soviético en general. Es una pasada. El museo recorre toda la historia del país desde tiempos prerromanos con especial atención en la lucha antifascista y anticomunista. También la heroína local (que aunque naciera en Skopje, la sienten muy albanesa) Madre Teresa de Calcuta cuenta con su protagonismo.

La entrada cuesta 200 leke (1,60 euros aprox.)

Visita guiada por el centro de Tirana

En este link puedes reservar una visita guiada por el centro de la ciudad de Tirana conociendo a fondo todos los rincones de la capital. ¡Échale un vistazo!

Cena y copas en Blloku, el barrio de moda

cena en tirana

Tirana tiene un barrio de moda dónde se nota que la gente mira más al futuro que al pasado. Ese es Blloku. Situado cerca de la plaza de la madre Teresa, Blloku cuenta con la mayor concentración de bares, cafeterías y restaurantes de toda Albania. Sitios para comer tienes para todos los gustos, yo te recomiendo À la santé, situado entre unos bloques feísimos, se come genial, con una cocina mezcla entre albanesa e internacional. Además bastante bien de precio.

Para después de la cena podemos ir al Radio Bar, con una decoración muy bonita de colores y de ambiente joven y abierto, o el más underground Bunker 1944. Toda Tirana tiene encanto, pero Blloku, fue lo que hizo que definitivamente me enamorara de ella.

Mapa de localización de Qué ver y qué hacer en Tirana

¿Más sobre Albania y la región de los Balcanes?

Aquí tienes otros posts sobre la zona en caso de que quieras ampliar tus conocimientos sobre este rincón de Europa.

· Ruta de 15 días por los Balcanes en coche.

· Balcanes: una ruta fotográfica con la Polaroid 635 CL.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *