Qué ver y dónde comer en Montevideo (Uruguay)

La pequeña capital de Uruguay puede no ser el primer destino que se nos venga a la cabeza en América Latina. Puede ser que nunca tengas que pasar por aquí, pero la vida da muchas vueltas y, cómo me pasó a mí, la coqueta capital del país más rico de Sudamérica se te puede cruzar en el camino. Si es así, estás de enhorabuena, Montevideo cuenta con los suficientes recursos turísticos como para disfrutar de una estancia amena. Aunque el tiempo no acompañe, como fue en mi caso.

No necesitas mucho, en un día más o menos, puedes recorrer todos sus monumentos y disfrutar de su magnífica gastronomía. ¿Me acompañas por este tour para descubrir qué ver y dónde comer en Montevideo? ¡No te olvides el mate!

Organiza tu viaje a Montevideo

🏨 Busca alojamiento en Montevideo↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🇺🇾 Viaja Seguro a Tirana ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Qué ver en Montevideo

La Costanera

Untitled design (97).jpg

Nuestra ruta por la capital uruguaya comienza en la Costanera, que como su nombre indica, se encuentra enfrentada a la costa de la ciudad. Pero ojo, esta costa no es de mar (aunque pudiera parecerlo, ya que no se ve otra orilla), sino de río, en particular, del río de la Plata. Enfrente (muy enfrente) se podría ver Argentina. Pero no es el caso.

La parte de la Costanera más cercana al centro de la ciudad está habilitada como un bonito paseo litoral con algunos puntos de interés como el portón de San Juan, playa Ramírez o el faro de punta Carretas.

Ciudad Vieja

ciudad vieja de montevideo

Justo ‘tierra adentro’ desde el portón de San Juan se encuentran las callejuelas de la Ciudad Vieja. Aquí Montevideo muestra una conjunción de pasado glorioso y cierta melancolía decadente. Alrededor de las calles Sarandí y Zabala encontrarás también bonitas tiendas tradicionales así como restaurantes y cafeterías que te detallaré más adelante.

Reserva aquí tu visita guiada por la Ciudad Vieja de Montevideo

Catedral de la Inmaculada Concepción

catedral de montevideo

Mezcla de fervor religioso y espíritu nacionalista, se levanta en la plaza Matriz, la catedral basílica de la Inmaculada Concepción. Se comenzó a construir en 1740, durante época colonial, en estilo neoclásico y lo que me llamó más la atención de su interior es la riqueza de su decoración, que en otras catedrales de América Latina suele ser más básica.

En ella se encuentran enterrados los principales héroes de la independencia (o independencias) de Uruguay, tanto de la de España, como la posterior del Imperio del Brasil.

Plaza de la Independencia y palacio Salvo

Untitled design - 2019-11-06T165657.669

Uno de los rincones más icónicos de Montevideo es su plaza de la Independencia. Esta marca, a través de la puerta de la Ciudadela, la frontera entre la Ciudad Vieja colonial y la capital modernista de finales del siglo XIX y principios del XX.

La puerta de la Ciudadela fue levantada por los españoles en el siglo XVIII como parte de las defensas de la ciudad para protegerla de los continuos ataques ingleses y portugueses a lo que era la capital de la «Banda Oriental».

La plaza de la independencia en sí es el kilómetro cero de la ciudad de Montevideo. Se trata del centro neurálgico de la misma y se encuentra presidida bajo la atenta mirada de la estatua del general José Gervasio Artigas.

Pero el principal atractivo de la plaza es el imponente palacio Salvo. Se construyó en 1928 en un precioso estilo art déco y fue durante décadas el segundo edificio más alto de Latinoamérica. Hoy en día sigue siendo una de las torres más altas de la capital uruguaya y cuanta la leyenda que está habitado también por fantasmas. Yuyu.

En este link puedes reservar tu entrada para el impresionante palacio Salvo.

Antes de continuar: un consejo. Viaja seguro a Uruguay.

Para viajar por América Latina es imprescindible contar con un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.

500x90

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.

Mirador de la Intendencia de Montevideo

palacio intendencia montevideo

Desde la plaza de la Independencia hacia el este se abre la grandiosa avenida del 18 de julio (nada que ver con el 18 de julio español, no nos asustemos). Ésta termina en el palacio de la Intendencia de Montevideo, el cual, si bien no tiene nada de especial (sólo un edificio brutalista administrativo), cuenta con uno de los miradores más famosos de la ciudad. Desgraciadamente, en mi vista no pude subir ya que se encontraba cerrada por mantenimiento. ¡Un motivo más para volver!

Palacio Legislativo de la República

palacio legislativo

Uno de los monumentos más impresionantes de Montevideo es el Palacio Legislativo de la República. Éste se encuentra al norte de la ciudad y, rodeado de una enorme extensión abierta, hace digno honor de su nombre. Recuerda un poco al Reichstag berlinés por su regio y neoclásico aspecto. Fue comenzado a construir en 1908 y no se completó hasta 1925.

Torre Antel

Untitled design (100)

En contraposición al neoclasicismo del Palacio Legislativo, no lejos de aquí se levanta la imponente Torre Antel. Se trata del rascacielos más alto de todo Uruguay y es símbolo de la pujante economía del país. El nombre le viene dado por la compañía nacional de telecomunicaciones ANTEL. Con sus 157 metros de altura, cuenta con otro de los mejores miradores de la ciudad, el cual, ¡sorpresa! tampoco pude visitar porque había un evento celebrándose en ese mismo día.

Reserva aquí las mejores experiencias en Montevideo

¿Dónde comer en Montevideo?

En Montevideo, la gastronomía es uno de los principales atractivos, como prácticamente en toda América. Aquí te dejo mis recomendaciones.

Mercado del Puerto

Untitled design (98)

A pesar de que se trata de un mercado en un puerto, la especialidad aquí no es el pescado. El plato nacional de Uruguay es la carne, en especial la carne de vacuno. Y aquí, en el mercado del Puerto es dónde -dicen- se come la mejor.

Aunque tengas pensado comer en otro sitio, merece la pena también pasarse por el mercado para visitarlo, como una de las más finas representaciones del arte industrial de la ciudad.

Dónde comer en Montevideo

Por calle Sarandí

De vuelta a la Ciudad Vieja, en la calle Sarandí y alrededores encontrarás los restaurantes más pintorescos de la ciudad, cómo estos dos que te propongo:

Sin pretensiones

Untitled design - 2019-11-06T165812.237

Un servicio de lo más simpático, combinado con una decoración excelente y unos platos riquísimos. El Sin pretensiones me dejó fascinado y fue realmente uno de mis rincones favoritos de todo Montevideo. Las tablas combinadas son todo un imprescindible de la cocina, así como sus cervezas artesanales.

Jacinto

jacinto montevideo donde comer

Tanto como para comer como para tomarse un simple café, el Jacinto es otra de mis recomendaciones para tu visita a Montevideo. Se encuentra también en la calle Sarandí. De hecho a poca distancia del Sin pretensiones.

Mapa de localización

Código ético

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Comments

  1. Willie

    Oye pero que mala suerte tuviste en los miradores de Montevideo. ¿Visitaste otras partes de Uruguay? Yo le tengo ganas a Colonia de Sacramento y Punta del Este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *