Ir a Grecia y no visitar sus islas es no haber ido. Una de las mejores experiencias en este país mediterráneo es precisamente esa: el ir viajando de isla en isla descubriendo en cada una de ellas nuevas playas, nuevos atardeceres, nuevos monumentos y nueva gastronomía. Ahora bien ¿Cómo hacerlo? La mejor manera es hacerlo en barco y, antes de que te abrumes, aquí te respondo a alguna de las dudas que puedes llegar a tener a la hora de planificar tu ruta de island hopping. ¡Comenzamos! No te pierdas nada de cómo viajar en barco por las islas griegas.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje por las islas griegas
🏨 Busca alojamiento en Grecia ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En toda Grecia.
🇬🇷 Viaja Seguro a Grecia ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
¿Cuántas islas hay en Grecia?

Grecia cuenta con unas 6.000 islas. Es uno de los países más insulares del mundo, y el que más islas tiene de Europa. De éstas, unas doscientas están habitadas. Para recorrerlas todas necesitaríamos meses. Si como un buen mortal no tienes tantas vacaciones lo mejor es centrarse en un archipiélago. Las islas griegas se dividen en los siguientes grupos:
· Las islas Cícladas: localizadas en el centro del Egeo, incluyen grandes musts como Mikonos o Santorini y otras como Naxos, Paros o Milo. Te recomiendo mi post: Itinerario de 15 días en Grecia para que las descubras.
· Las islas Esporadas: al norte de las Cícladas son menos visitadas pero cuentan con las famosas Skiathos y Skopelos. ¿Has visto Mamma Mia!? Está rodada en Skopelos. Se localizan bastante cerca de las Cícladas así que con algo más de tiempo no está mal unir los dos archipiélago en un sólo viaje.
· Las islas del Norte del Egeo: aún más desconocidas, están más retiradas de los circuitos turísticos. La más famosa es Lesbos.
· El Dodecaneso: cerca de la costa de Turquía, este archipiélago fue la última incorporación al Estado griego, en 1947. Anteriormente habían sido posesión de Italia, y eso se nota en su arquitectura. La más conocida de todas es Rodas.
· Las islas Jónicas: se encuentran situadas en el mar Jónico (de ahí su nombre) y salpican toda la costa oeste de Grecia. Sin duda la más bella de todas es Corfú.
· Las islas del golfo Sarónico: un pequeño archipiélago muy cerca de Atenas, lo cual hace que sean perfectas para una pequeña escapada desde la capital, saliendo del Pireo.
· Creta: la isla más grande del país es también la más alejada. No he estado, pero merece la pena dedicarle un viaje exclusivo a ella.
¿Es mejor moverse en barco o en avión por las islas griegas?

La respuesta, cómo para casi todo es: depende. Si queremos ahorrar tiempo mejor el avión, pero si queremos disfrutar del viaje y ahorrar mucho dinero, mejor en barco. En mi opinión dejaría el avión sólo para los trayectos más largos hacia archipiélagos o islas más lejanos. Es decir, desde Atenas a Rodas, Creta o Corfú. Para las Cícladas, no pensaría nunca en la opción del avión, y entre islas del mismo archipiélago tampoco.
¿Qué tipos de barcos hay para moverse por las islas griegas?

Los barcos principales que existen entre las islas griegas son dos: los lentos y los rápidos. Los lentos son por supuesto más baratos y los rápidos más caros. Cuánto más corta sea la distancia entre dos islas, mayor será la diferencia de precio y, en consecuencia, merecerá menos la pena.
Entre Paros y Naxos, por ejemplo, la diferencia entre el lento y el rápido es de apenas treinta minutos y el precio prácticamente se triplica. En este caso no merece nada la pena. Para distancias más largas sí que nos merecerá la pena tomar el rápido para ahorrarnos tiempo.
Un caso especial es el de la llegada a Santorini. Para este trayecto te recomiendo un barco lento ya que la entrada en la caldera del volcán de la isla es en sí ya un atractivo turístico y con un buque lento siempre será más agradable de observar.
¿Son puntuales los barcos en Grecia?

La respuesta es no. De todos los barcos que tomé durante mi viaje por Grecia. Ninguno salío a su hora. Entre media hora de retraso y tres horas tuve que esperar para cada uno de los ferris. Pero hay maneras de minimizar estas adversidades.
¿A qué hora es mejor coger un ferri en Grecia?
Por la mañana. Desde la mañana los barcos salen de su puerto de partida y van avanzando por las islas. En cada puerto van acumulando retraso así que cuanto más tarde en el día se coge un barco, más retraso llevará. Intenta por lo tanto siempre viajar en ferri por las mañanas o lo antes posible.
¿Cómo puedo saber el retraso que lleva mi ferri en Grecia?

Los primeros días de viaje en barco por las islas griegas era algo desesperante no saber cuándo iba a llegar el ferri. Si preguntabas a las agencias que vendían tickets en las inmediaciones del puerto te respondían simplemente: «en 30 minutos», cuando era obvio que no iban a ser 30 minutos ya que se hubiera visto en el horizonte.
Para evitar esta desesperación, te recomiendo que utilices alguna página para seguir el barco en tiempo real. Por ejemplo en este link: Puedes ver dónde se encuentra el barco buscando el nombre de la nave. En ella te mostrará un mapa dónde está el barco en ese mismo momento y la hora de llegada estimada al próximo puerto.
Si tiene mucho retraso puedes aprovechar y visitar alguna zona, o tomar algo en vez de estar esperando aburrido en la zona de embarque.
¿Puedo dejar las maletas en el puerto mientras espero mi barco?
En todos los puertos tienen servicios de consigna para dejar las maletas. Hay de todos los precios y en algún que otro puerto menor (como el de Tinos) puedes dejar tus maletas o mochilas gratis.
¿Hace falta reservar con mucho tiempo el ferri en Grecia?

Esta pregunta está basada únicamente en mi experiencia. En todos los medios que había consultado (blogs, guías, etcétera) recomendaban reservar con mucho tiempo de antelación los ferris y barcos en Grecia durante la temporada alta. Y así hice para los primeros. Sin embargo, casi todos los barcos que tomábamos tenían bastantes sitios libres por lo que a posteriori reservábamos los billetes sólo con un día de antelación y, a veces, en el mismo día.
¿Dónde puedo comprar los billetes para los ferris y viajar en barco por las islas griegas Grecia?
Puedes comprar los billetes en cualquier agencia de viaje. En los puertos hay muchas, así que puedes perfectamente llegar a tu isla y comprar ahí directamente el siguiente trayecto.
También se pueden comprar online hay varias webs para la compra. Pero antes de comprar, compara. Hay algunas webs que cargan una comisión y otras que no. Así que no aceptes nunca una compra con comisión, no merece la pena. En las webs de compra puedes ver si el barco acepta e-ticket o no. Si no acepta el billete electrónico , es mejor comprarlo en agencia ya que deberemos imprimir el billete de todas formas en alguna oficina. Y nos cobrarán por ello.
ESTE ES UN ENLACE DE AFILIADO, ES DECIR QUE, COMPRÁNDOLOS A TRAVÉS DE ESTE LINK ESTARÁS AYUDÁNDOME A SEGUIR CON MI BLOG
Ten en cuenta, que hay veces que hasta con barcos que aceptan el e-ticket, te llevarás alguna cara de desaprobación por parte del personal que controla los billetes.
¿Quieres una idea de recorrido para viajar en barco por las islas griegas?
Aquí te dejo un ejemplo de ruta de 15 días por las islas griegas recorriendo Tinos, Mikonos, Naxos, Paros, Santorini y Milo, además de otros días recorriendo el interior: Atenas, Delfos y Meteora.
¿Tienes más dudas para viajar en barco por las islas griegas?
¡Déjamelas en los comentarios!
Comments
Hola,
queremos viajar este agosto a Grecia y no estamos vacunados. Sabes si en barco para moverte por las islas te piden PCR negativas o con medidas de seguridad ya no es necesaria?
Gracias
Tamara
Hola Tamara, en este link tienes la información actualizadas obre el covid y los ferris entre islas griegas: https://www.ferryhopper.com/es/blog/featured/ferry-greece-coronavirus-safety