En enero de 2022 no me perdí mi cita anual con el Birratour. El evento más importante de la blogosfera española. En esta ocasión, tuve la suerte de ganar un billete de tren desde España hasta Francia de la mano de Renfe-SNCF. De todas las ciudades que se me ofrecían, elegí Aviñón como mi destino.
Aviñón es el punto de base perfecto para conocer, no solo esta ciudad, capital de papas durante siglos, sino toda la región de la Provenza. Aviñón es una pasada: es una ciudad de tamaño mediano, bañada por el Ródano, con multitud de bares y, sobre todo, teatros. No en vano, tiene aquí lugar uno de los festivales de teatro más importantes del mundo. El Festival de Aviñón atrae a visitantes cada julio y convierte a esta ciudad del sur de Francia en capital de las artes escénicas.
¿Quieres visitar Aviñón y no perderte nada? Aquí te dejo una guía completa de la ciudad. Te describo en este post qué ver en Aviñón y también dónde comer en Aviñón.
En este post encontrarás:
🇫🇷 Organiza tu viaje a Aviñón 🇫🇷
🏨 Busca alojamiento en Aviñón ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En toda la Provenza.
🌍 Viaja Seguro a Francia ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Qué ver en Aviñón
La plaza del reloj

El centro neurálgico de Aviñón es su plaza del reloj. Por aquí comenzaremos nuestra visita a qué ver en Aviñón. El nombre le viene dado (¡oh, sorpresa!) por la torre del reloj que se encuentra en ella y que marca el paso de las horas en la ciudad. En dicha plaza se puede admirar el Ayuntamiento (Hôtel de Ville) y el teatro principal. Es un punto perfecto también para tomar algo (de hecho, volveremos aquí en la sección de Dónde comer en Aviñón).
Un tiovivo da también un aire festivo a la plaza y la hace más agradable aún. En el costado superior de la plaza se encuentra un bello edificio que albergaba antiguamente el Banco de Francia y que hoy es un coqueto restaurante.
El palacio de los papas

Durante buena parte del siglo XIV Aviñón fue la sede pontificia de la Iglesia católica. Hoy en día, solo tres ciudades pueden presumir de este título, siendo las otras dos: Roma y Peñíscola, en la provincia de Castellón. Recuerdo de aquella época tenemos hoy este fastuoso palacio que bien podría recordar a los escenarios de la película de El jorobado de Notre Dame.
La entrada cuesta 17 euros e incluye también los jardines y el famoso puente de Aviñón. Por dentro es algo más vacuo de lo que no podría esperar, no obstante, con la entrada te ofrecen de manera gratuita una tablet en la que se genera todo tipo de animaciones inmersivas, para darnos una idea de cómo era la magnificencia y riqueza de los papas de Aviñón. También está gamificada, por lo que hace la visita muy entretenida.
Catedral de Notre Dame de Mos

Quizá el elemento arquitectónico que resalte más en el skyline aviñonés sea su catedral. Parece así como que, por mucho poder terrenal que tuvieran los papas, la Virgen (Notre Dame) estaba aún por encima. De hecho, su imponente torre es de estilo románico está coronada por una gran estatua poco común de María en plomo. Una imagen diferente (y algo misteriosa, para mi gusto). Todo el templo es Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 1995.
Jardin des Dons

Justo por detrás de la catedral, se abre el jardín des Dons. Un espacio perfecto para tomar el fresco y un respiro de la ciudad. Aquí vienen los aviñonenses a disfrutar de las puestas del sol y tú puedes venirte a descubrir las fabulosas vistas. Se observa desde este punto aventajado toda la llanura del Ródano, el monte Ventoux y las fortalezas y torres de la vecina localidad de Villeneuve-les-Avignon.
Desde aquí también se obtiene una panorámica perfecta del famoso puente de Aviñón que visitaremos ahora.
Porte du Rocher

Bajando desde el jardín de Dons nos vamos a encontrar con la antaño infranqueable Porte du Rocher, uno de los accesos a la ciudad que atravesaba la magnífica muralla de Aviñón. Es este el punto de entrada principal para conocer el que sea, con toda probabilidad, el lugar más cantado de la ciudad entera.
Puente de Aviñón

Una cancioncilla que aprendí en clase de francés en el instituto rezaba «Sur le pont d’Avignon on y dance, on y dance…» No sabía muy bien, por aquel entonces, que esta pieza era conocida a nivel mundial. A mí siempre, al escuchar Aviñón, se me venía a la mente esa melodía. Hoy en día el puente de Aviñón se encuentra derrumbado a la mitad de su paso sobre el Ródano. Esto ocurrió debido a las crecidas de dicho río a lo largo de los siglos.
No te puedes perder tampoco las vistas que desde el puente se ven… pero en su parte de abajo. Sí, por debajo, ya que este cuenta con una especie de dos niveles, en cuyo interior se puede admirar una pequeña capilla dedicada a San Nicolás.
Murallas de Aviñón

Hasta 39 torres jalonan las impresionantes murallas de Aviñón, conocidas como Rempart. Estos muros representan uno de los mejores ejemplos de construcciones defensivas de época medieval. De verdad que desde mi punto de vista son unas de las murallas más llamativas que he conocido en todos mis viajes. Son de ese tipo que uno espera en unos dibujos animados sobre la Edad Media. Un paseo al atardecer entre el Ródano y las murallas de Aviñón, es una de las experiencias más bellas de la ciudad.
Callejuelas del casco histórico

Pasear por el casco histórico de Aviñón es una vivencia maravillosa. Uno no deja de querer hacer fotos en cada rincón. Realmente es una ciudad de lo más instagrameable. Cuenta, además, con multitud de tiendecitas típicas provenzales que hacen la delicia de cualquier enamorado del comercio tradicional. La arteria principal de esta zona es la Rue de la Bonneterie.

Basílica de San Pedro

Levantada en pleno siglo XIV, la basílica de San Pedro de Aviñón es una joya escondida entre las callejuelas del centro. La basílica disfruta de una bella plaza delante en la que tomarse un buen café bajo la atenta mirada de su fachada gótica.
Tour Saint Jean

La torre de San Juan es otro de los puntos interesantes para visitar en Aviñón. Esta se encuentra en la Plaza Pía. Otro de los lugares emblemáticos de la ciudad y en el que en un mismo lugar encontramos elementos arquitectónicos dispares, pero que, de alguna manera, se complementan.
Mercado de Les Halles y su jardín vertical

El ejemplo de lo que comentaba antes de la Plaza Pía es la contraposición de la torre de San Juan con el mercado de Les Halles. Este edificio fue levantado en el siglo XIX. Sin embargo, hoy cuenta con un moderno jardín vertical de lo más llamativo. Un complemento precioso a un interior delicioso (rima y todo).
Rue des Teinturiers

La ‘calle de los tintoreros’ supone el final del casco viejo de Aviñón por esta parte. Esta rue recorre paralelo un canal jalonado de diversos molinos de agua. Este camino ofrece una imagen bucólica y ‘muy francesa’ y es el lugar ideal para tomarse algo en alguna de sus terracitas.
L’Ile de Piot

Volvemos a la zona del río para proceder ahora a cruzarlo. Justo enfrente de la ciudad se encuentra la isla de Piot (l’Ile de Piot). Mi recomendación es acercarse por la tarde, antes de la caída del sol. Desde aquí se puede disfrutar de los tonos dorados que la puesta del astro rey refleja sobre las murallas y los monumentos del centro de Aviñón.
La isla es también un espacio natural perfecto para respirar el aire puro de la ribera del Ródano.
Dónde comer en Aviñón
Nada como una buena ruta gastronómica para complementar el qué ver en Aviñón. Gracias a que Aviñón fue mi base a la hora de recorrer la Provenza, pude descubrir muchos sitios en los que degustar lo mejor de la cocina del sur de Francia. Aquí te dejo mis recomendaciones para comer en Aviñón.
La cuisine de Papa

Mi primera parada culinaria en Aviñón fue La cuisine de Papa, en una bonita placita. Cuentan con su propio vino y probé aquí el paté de champaña e higos, así como una buena ración de ancas de rana.
Les arts

Un simpático español nos recibió en esta terraza de la Place de l’Horloge. Un sitio sin pretensiones pero con muy buena localización y una tabla de quesos a buen precio.
Le vintage

Cómo no, en Le vintage también pedí tabla de fromages. Pero también, samosas y steak tartar. Este lugar (en el que es recomendable reservar) se halla en una preciosa placita del casco antiguo.
Le trinquet des carmes

En la rue Carreterie se localiza este bonito local de bella decoración y servicio espléndido. ¿Mi plato favorito? Tabla de quesos y charcutería con una excelente presentación. ¿Y de postre? ¡Isla flotante!
Bar du Change

Otra opción para tomar algo rápido es el Bar du Change. Se encuentra en la plaza del Cambio (de ahí el nombre). Las mesitas de la calle son ideales para observar el trasiego de los aviñonenses mientras se degusta una cerveza con algún plato típico como la crema de calabaza o el steak de caballo.
Desayuno en Festival des Glaces

Nada más francés que desayunar tu espresso con la fina bollería de la zona. En este local, también situado en la esquina de la plaza del Reloj, podrás sentirte un verdadero ‘Emily en Avignon’ para el rato del desayuno.
Tomar algo en Aviñón

Aviñón es una ciudad muy animada, sobre todo los fines de semana. Si quieres tomar algo por la noche, mis recomendaciones son Le cid (en la plaza de l’Horloge) y L’Explo (cerca de la rue des Teinturiers).
Para ambiente LGBT+, tienes el Sex Toy Club que ofrece fiestas temáticas. No te preocupes por el nombre, no es un lugar de sexo ni cruising.
Excursiones desde Aviñón
Desde la capital de los papas tenemos a nuestro alcance todas las bondades y bellezas de la Provenza, una de las regiones más bellas de toda Francia. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
Visita a los viñedos típicos de la Provenza
Descubre los campos de lavanda de la Provenza
Conoce el Parque Natural de la Camarga
Mapa de localización de Qué ver en Aviñón
Código ético de Qué ver en Aviñón
Este post sobre Qué ver en Aviñón contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.