Atrapada entre montañas en la lejana Transilvania se encuentra la misteriosa Sighișoara. No hace mucho se volvió viral un relato contado en Twitter sobre la posible historia de amor prohibida entre dos soldados austro-húngaros que estaban enterrados juntos en la misma tumba. Esa tumba, realidad o ficción, romance prohibido o no, se encuentra aquí en el cementerio sajón de Sighișoara.
¿Y por qué sajón? Transilvania es un crisol étnico compuesto por tres razas: los rumanos, predominante hoy en día; los húngaros o székely, los dueños del lugar hasta 1918 y los sajones o alemanes que fueron los pobladores principales de la zona hasta la Segunda Guerra Mundial.
Por este motivo, hoy en día Sighișoara, conocida en alemán como Schässburg y como Ségesvar en lengua magiar, tiene un aspecto más parecido a los pueblecitos alpinos y centroeuropeos que otras localidades más típicas de Rumanía.
Con este cóctel, no es de extrañar que Sighișoara sea considerada como una de las ciudades más bonitas de Transilvania, e incluso de toda Rumanía. Esta localidad debe estar sí o sí en cualquier ruta por el país balcánico. ¿Quieres conocer lo qué hay qué ver y visitar en Sighișoara? En este pequeño post te lo cuento. Y te invito a que continúes tu visita por Transilvania visitando Brasov, Bran y la desconocida Csikszereda. ¿Te animas?
En este post encontrarás:
Cómo llegar a Sighișoara

Si cuentas con tu propio coche, Sighișoara se encuentra a algo más de 4 horas de Bucarest, dirección al norte por la ruta europea E60.
También puedes llegar hasta aquí en tren, una de las formas más auténticas (y más baratas) de viajar por Rumanía.
La ciudadela de Sighișoara

Pasear por las coloridas calles de la ciudadela de Sighișoara es más que un viaje en el tiempo, ya que parece totalmente sacado de un cuento de hadas. Nos faltan sólo los príncipes y las princesas. Sighișoara fue fundada en el siglo XIII por alemanes invitados por el rey de Hungría para asentarse aquí. Y se trajeron todo para no echar de menos su Sajonia natal.
La ciudadela y todo el casco histórico de Sighișoara fue incluido en el listado de Patrimonio Mundial de la Unesco en 1999, por lo que la protección del entorno es exquisita.
Torre del reloj

Todo el caso antiguo de Sighișoara se encuentra dominado por su enigmática torre del reloj. Esta construcción que podría ser perfectamente la morada de un ‘vampiro’ local. Cuenta con 64 metros de altura y alberga el museo de la historia de la localidad, desde la época dacia y romana hasta la conquista de Transilvania por parte de Rumanía.
Las vistas dede lo alto de su tejado son impresionantes por lo que ya con éstas merece la pena pagar los 14 lei que cuesta su entrada.
Casa natal de Vlad Tepes, Drácula

No es posible que exista alguien que no haya escuchado hablar de Drácula y que no sepa que éste era dueño y señor de Transilvania. Pues bien, el personaje que dio origen a la famosa novela y al vampiro más conocido de todos los tiempos, Vlad Tepes, nació aquí en Sighișoara o Ségesvar.
Su casa natal se encuentra en el casco histórico de la ciudad y es visitable con un precio de 3 euros, a pesar de ser un restaurante.
Antes de continuar: Ahórrate un 20% en tu próximo seguro de viajes
Para viajar a Rumanía imprescindible un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.
Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.
Iglesia de Klosterkirche

La traducción literal del nombre de esta iglesia es la iglesia del monasterio. Este nombre le viene dado por haberse encontrado anexa a un antiguo monasterio de dominicos que fue demolido a finales del siglo XIX. La iglesia es hoy en día una pequeña y coqueta construcción gótica, recuerdo de los tiempos en que los reyes de Hungría buscaban no sólo una frontera fortificada contra el turco, sino una verdadera frontera religiosa.
Las escaleras de la escuela

La parte más alta de la ciudad cuenta con una iglesia-fortaleza, una bonita escuela y el cementerio sajón. Para subir a la fortaleza (y a la escuela) es necesario subir un precioso túnel de escalones hecho en madera. La experiencia es desde mi punto de vista una de las más únicas y divertidas. Las escaleras fueron construidas en 1642, y uno se pregunta si los estudiantes que acuden a sus clases cada día, son conscientes de la maravilla que atraviesan cada día.
Los casi 150 escalones entre el centro y la fortaleza fueron cubiertos para ayudar a los feligreses que acudieran a la iglesia y a los escolares poder subir la colina sin los peligros de la nieve.
Iglesia-fortaleza de Bergkirche y la colina

En lo alto de la colina se encuentra la Bergkirche o Biserica din Deal. La traducción de este nombre es la ‘iglesia de la colina’. La nomenclatura parece fácil por estos lares. Este templo de fe luterana, es el tercero más grande de toda Transilvania. Su recia figura es visible desde kilómetros y es otro de los grandes símbolos de los que los habitantes de Ségesvar se encuentran muy orgullosos.
En la misma colina se encuentra la escuela que da nombre a las escaleras que hemos atravesado para llegar hasta aquí así como el cementerio sajón, donde descansan en una misma tumba, bajo un halo de misterio de más de un siglo, los soldados Emil y Xaver, este último, de origen aparentemente catalán.
Mapa de localización de Sighișoara
Más sobre Sighișoara, Transilvania y Rumanía

Sighișoara es muy hermosa pero de pequeñas dimensiones por lo que en poco más de media jornada es abarcable. No obstante, la belleza del lugar puede hacer que quieras que te quedes más tiempo. Si tienes dudas, déjamelo en los comentarios.
Aquí te dejo otros posts con informaciones sobre otros lugares y rutas por Transilvania y Rumanía:
· Qué ver en Csíszereda (Miercurea Ciuc), capital de la Tierra Székely.
· 5 días en Rumanía: Bucarest, Transilvania y la Tierra Székely.
· Qué ver y qué hacer en Bucarest.
Código ético
Este post contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Comments
Es un pais de los Carpatos no de los Balcanes.