Ruta de 1 día por Santander, la bella asomada al Cantábrico

1 día por Santander

En mi último tour por el norte de España, aproveché para hacer una visita a una de las comunidades autónomas que no había pisado todavía: Cantabria. Cómo no iba con mucho tiempo, ya que el objetivo final del viaje era conocer la vecina Asturias, me limité a descubrir la fabulosa capital de esta región: Santander.

Santander es un destino único que no debes perderte. Una ciudad marcada por su trágico pasado: el Gran Incendio de 1941 que cambió su faz para siempre, pero que supo volver a ponerse en pie y que ofrece hoy en día patrimonio, playas y una gastronomía espectacular.

¿Me acompañas en esta ruta de 1 día por Santander?

El Ayuntamiento

Ayuntamiento de Santander Ruta de 1 día por Santander

Empezamos nuestra ruta por la capital cántabra por la casa consistorial de su Ayuntamiento. El magnífico edificio de principios de siglo XX es toda una declaración de intenciones de la ciudad. Regio y modernista, da sensación de ser la sede del gobierno de la gran ciudad que es.

Parroquia de la Anunciación

Parroquia de la Anunciación 1 día por Santander

Siguiendo por la calle Juan de Herrera desde el Ayuntamiento camino de la plaza de Velarde nos encontramos con una deliciosa iglesia de estilo renacentista a mano izquierda. Esta parroquia lleva el nombre de la Anunciación y aunque fue afectada por el gran incendio de 1941, ésta pudo reacondicionarse sin mayores problemas. Es una visión maravillosa antes de continuar nuestra visita por el centro de la ciudad.

Plaza de Velarde

Plaza porticada de Velarde Santander

La plaza de Velarde, también conocida como plaza porticada, fue una de las ‘obras maestras’ de la arquitectura del franquismo en la ciudad de Santander. Abierta tras el incendio del 41, esta gran plaza en estilo neoherreriano se abre al puerto recordando a las antiguas aduanas, como la que se puede admirar en ciudades como Lisboa, por ejemplo.

Catedral de Santander

Catedral de Santander

Uno de mis puntos favoritos del centro de Santander es su catedral. Su construcción comenzó en el siglo XII y es de estilo gótico, amén de una auténtica superviviente. Sobrevivió a la explosión de un buque (el Machichaco) en el siglo XIX, a los bombardeos de la Guerra Civil y al incendio de Santander. Y aquí está, orgullosa como el primer día.

El templo, que también es basílica, da un aire también a las catedrales-fortaleza como la de Almería, y particularmente, es un estilo que me fascina.

El puerto chico

Puerto Chico de Santander

Llegando por fin al mar nos encontramos con el puerto chico, un precioso paseo por el que disfrutar de la brisa de la bahía de Santander. Actualmente lo gobierna una réplica de un galeón antiguo que complementa al vecino palacete del Embarcadero, un bonito edificio de 1920 que sirve hoy en día sirve como sala de exposiciones.

Centro Botín

Centro Botín 1 día por Santander

Ser sede de uno de los bancos más importantes del mundo tiene sus ventajas. Por ejemplo, que la familia dueña del mismo construya un maravilloso centro de arte contemporáneo en plena bahía.

El Centro Botín fue inaugurado en 2017 y abrió toda una zona nueva para el disfrute de la ciudad, aumentando también el tamaño de los vecinos jardines de Pereda.

Para una experiencia completa en el Centro Botín, hay que subir hasta la plataforma superior para obtener unas maravillosas vistas de la ciudad a las espaldas y de toda la bahía de Santander.

Playas del Sardinero y del Camello

Playa del Sardinero 1 día por Santander

Santander cuenta con un enorme litoral jalonado de bellas y amplísimas playas que varían (y mucho) según las subidas y bajadas de marea. En una única jornada es imposible recorrerlas todas por lo que para centrarnos en las más importantes te recomiendo las playas del Sardinero y la playa del Camello.

Las dos playas del Sardinero deben su nombre al barrio en el que se encuentran y que éste debe a ser el lugar en el que se procedía a la pesca de sardinas. Hoy en día es uno de los barrios más exclusivos de la ciudad y sede del Gran Casino del Sardinero.

Otra de las playas tipiquísimas de Santander es la del Camello, con más de 200 metros de longitud y cuyo nombre le viene dado por una formación rocosa con forma de este desértico animal.

Palacio y península de la Magdalena

Una de las joyas de Santander se me resistió durante mi visita. Fue el palacio de la Magdalena, situado en la península que lleva su nombre. Consejo, no vayas un domingo de verano por la mañana con el coche, ya que es imposible aparcar. Ésta será una de las principales razones por las que he de volver a Cantabria. ¡Espero que me reciban tan bien como la primera vez!

¿Dónde comer en Santander? El barrio pesquero

Dónde comer en Santander

Una de las experiencias gastronómicas por antonomasia en Santander desplazarse hasta el barrio pesquero y disfrutar de una mariscada fresca. El barrio pesquero contrasta con el centro de la ciudad por sus humildes construcciones y ambiente tranquilo y relajado. En la calle marqués de la Ensenada encontrarás una sucesión de bares tradicionales en los que vivir tu fantasía marinera santanderina. Lo mejor es reservar para no llegar hasta allí y quedarte sin sitio.

De fiesta por Santander

De fiesta por Santander

Santander es una de las grandes capitales del Norte, y eso se nota en su vida nocturna. La capital cántabra cuenta con varias zonas de fiesta, como la calle del Río de la Pila o la plaza del Cañadío.

Para una noche LGBT puedes acercarte a los espectáculos drags en la Sala Queen.

Mapa de Ruta de 1 día por Santander

Código ético de Ruta de 1 día por Santander

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.

Más por el norte de España

Continúa tu ruta por la cornisa cantábrica con esta ruta por la vecina Asturias.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *