Cómo conseguir entradas para la Acrópolis de Atenas

Viviendo en Granada y trabajando para el turismo en Granada siempre que me preparo para visitar un monumento famoso o alguna maravilla del mundo me sobreviene el ‘miedo Alhambra’. Ese de quedarme sin entrada para visitarlo porque no he sido lo suficientemente previsor.

Ya me pasó en las Torres Petronas en Kuala Lumpur allá por 2010. Llegué directamente a la puerta y… sorpresa, no pude entrar. Me sentí igual que los turistas frustrados que llegan a la oficina de turismo de Granada sin entrada a la Alhambra y se tienen que ir con el rabo entre las piernas.

Desde ese momento dije: «never again» y nunca más me ha vuelto a pasar. El miedo Alhambra me volvió a embargar preparando mi último viaje a Grecia y Atenas. La Acrópolis ha sido uno siempre uno de mis sueños viajeros y no podía quedarme sin entrar.

Por ese motivo, en este post quiero también quitarte el ‘miedo Alhambra’ para que puedas acceder y disfrutar de esta maravilla del mundo antiguo. ¡Cuidado con el stendhal!

Cómo comprar entradas a la Acrópolis

· Directamente en las taquillas de la Acrópolis:

Como ya podrás suponer, esta es la opción que menos te recomendaría. Tiene un precio de 20 euros y se pueden comprar en la cualquiera de las dos entradas principales que se encuentran al oeste y al sureste de la Acrópolis.

Además de ser la opción que menos te recomiendo, tienes que tener cuidado en verano si vas a las horas centrales del día porque en Atenas hace mucho calor -con mayúsculas- y la cola no está a la sombra y puede ser incluso peligroso.

Independientemente del tipo de entrada o dónde la compres, recuerda llevar siempre agua para tu visita, especialmente si es durante los rigores del verano.

· Entradas a la Acrópolis por anticipado:

Esta es la mejor opción ya que cuenta con dos beneficios principales. Uno, no te arriesgas a quedarte sin entrar y dos, no tienes que hacer la cola.

De este tipo de entradas tienes varias opciones:

  • Entrada normal sin colas: Es la entrada básica al monumento, sin más. Si vas con una buena guía de viajes, cómo voy yo, no necesitas más. Es además la más económica. Puedes adquirirla aquí.
    Al reservar este tipo de entrada deberás ir a canjearla al punto de recogida que se encuentra a 450 metros de la entrada sudeste. Ver más adelante.
  • Entrada con audioguía: Este tipo de entrada sale algo más cara pero cuentas con un completo sistema de visita guiada que te comenta al detalle todos los misterios e ‘intríngulis’ del monumento. En este link puedes reservarla.
  • Entrada conjunta a la Acrópolis y al museo: otro de los puntos claves para conocer la historia de Grecia es el museo de la Acrópolis. La mayoría de las piezas más representativas están en el museo Británico, pero el de la capital griega, de reciente apertura, tiene también instalaciones muy interesantes que complementan a la perfección la visita a la Acrópolis. Aquí te dejo el link para que adquieras tu ticket conjunto para museo y Acrópolis.

Cómo acceder a la Acrópolis

La Acrópolis de Atenas tiene dos entradas principales: una al oeste, cerca del barrio de Plaka y otra al sudeste.

La entrada principal es la occidental. Es la más directa al monumento, sin embargo, en mi opinión es la menos espectacular ya que desde ahí nos perdemos algunos monumentos claves a la hora de subir hasta lo más alto. La parada de metro más cercana a esta entrada es Monastiraki.

La entrada secundaria es la que se encuentra al sureste del complejo. La parada más cercana es Akropoli. Aunque la subida desde esta entrada es algo más difícil (son 500 metros hacia arriba), la selección de monumentos que podemos admirar desde esta vertiente de la montaña es mucho mejor que desde la entrada principal. El teatro de Dionisos, las cisternas y el odeón de Herodes Ático amenizan el ascenso hasta el acceso principal y frontal de la Acrópolis. Una visita única.

¿Te has quedado con ganas de más Grecia?

Grecia se convirtió de primeras en uno de mis países favoritos del mundo. Es uno de los destinos más completos que conozco. Atenas, el interior con maravillas como Delfos o Meteora y las islas, con sus playas y su gastronomía son lugares que debes conocer sí o sí.

Consulta estos otros posts sobre el país heleno:

· Ruta de quince días por Grecia: Atenas, continente e islas.

· Cómo viajar en barco por las islas griegas.

Código ético

Los links de entradas en este post son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *