Ruta de 15 días por Grecia: Atenas, continente e islas

ATENAS

¿Grecia es espectacular? Deberíais saberlo. ¿Grecia me ha cambiado la vida? Evidentemente. ¿La razón? Me he vuelto adicto al tzatziki. En realidad me he vuelto adicto a esta deliciosa salsa así como a toda la gastronomía griega. Y no sólo me quedo en la comida, me he vuelto adicto a la naturaleza de Grecia, a sus ciudades y monumentos. A sus islas y sus playas. ¿Tienes una quincena? pues no te pierdas esta ruta de 15 días por Grecia.

Grecia se había quedado un poco en el limbo de mis destinos: demasiado cerca para un viaje largo y demasiado lejos para uno corto. Pero en 2019 cogí el toro (o minotauro) por los cuernos y me propuse descubrir el país heleno de una vez por todas. Y no me puede haber gustado más.

En este post te voy a describir una ruta de quince días para que puedas descubrir tanto Atenas, como el continente y la islas (las islas Cícladas, espero volver para descubrir otros destinos como Creta, Rodas o Corfú).  Una ruta en la que se busca aprovechar al máximo la estancia. Pero créeme que no te arrepentirás. Ela!

Organiza tu viaje de 15 días por Grecia

🏨 Busca alojamiento en Grecia ↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🇬🇷 Viaja Seguro a Grecia ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

🛳 Reserva tus ferris para moverte por Grecia 🛳

Ruta de 15 días por Grecia

Día 1. Atenas: Syntagma, Plaka, Monasteraki y Anafiotika

cambio de guardia en plaza syntagma

Cualquier recorrido que se precie por un país debe comenzar por su capital aunque ella tenga mala fama, cómo es el caso de Atenas. Atenas me lo habían pintado horrible y, sinceramente, no está nada mal. Es obvio que no tiene el encanto de otras grandes capitales europeas, pero para conocerla bien, recorrer sus rinconcitos y vivir su vida (porque alegre sí que es) necesitamos dos días, o al menos día y medio.

El primer lugar para visitar es la plaza Syntagma (que significa: plaza de la Constitución), lugar dónde se levanta el parlamento del país y escenario de las duras protestas que tuvieron lugar durante la Gran Recesión que golpeó con especial crudeza a Grecia. Aquí, no podemos perdernos el cambio de guardia, que se da a cada hora y es mucho más pintoresco que el de sus homólogos británicos.

Ya que estás en la zona, no dejes de visitar la estación de metro de Syntagma, la cual es una de las más bonitas de la red, con mosaicos, restos arqueológicos y una recreación del subsuelo de Atenas.

No lejos de la plaza Symtagma, calle Ermou abajo se encuentra la catedral de Atenas, de reciente construcción y, agazapadita a un lado, la iglesia bizantina de Agios Eleftherios. Una preciosidad histórica.

Para la hora de comer podemos dirigirnos hacia la zona de Plaka, el restaurante O Thanasis es una buena recomendación: tradicional y no tan turístico.

barrio de monasteraki

Por la tarde daremos un paseo por el barrio de Plaka y Anafiotika. Comenzando en Monasteraki podemos admirar un pedazo de la historia otomana de la ciudad en la mezquita de Tzistarakis, para luego retroceder más en el tiempo a la biblioteca de Adriano (emperador que estaba enamorado de la ciudad) y el ágora romana, con su torre de los vientos.

De aquí subimos al pintoresco barrio de Anafiotika, al pie de la Acrópolis con rincones tan coquetos como la iglesia de San Jorge de la Roca, o las callejuelas por detrás de ésta, con unas vistas magníficas de la ciudad.

Bajando al centro de nuevo nos topamos con la linterna de Lisíkrates y la iglesia de Santa Ekaterina. El arco de Adriano nos marca el camino de vuelta a la zona de Syntagma dónde nos espera el magnífico templo del Zeus Olímpico y los jardines nacionales, con el grandioso edificio del Zappeio en el centro.

¿Con ganas de fiesta? El barrio de Gazi cuenta con una buena selección de bares de ambiente LGBT dónde te recibirán como en casa y podrás bailar hasta el amanecer.

Día 2. Atenas: la Acrópolis

la acropolis de atenas

Para el segundo día hemos reservado la joya de la corona de la ciudad, y quizá de toda Grecia: la Acrópolis.

Para tomar fuerzas podemos tomar un contundente brunch por Plaka, cómo por ejemplo en uno de mis locales favoritos de Atenas: el Rooster.

Para conseguir entradas para la Acrópolis lo mejor es reservar: en este link puedes reservar tus entradas para la Acrópolis sin hacer cola. Si vas en verano, créeme que lo agradecerás.

Para la visita a la Acrópolis hay que dedicarle una mañana o una tarde entera ya que se tarda bastante en recorrer y, hay que también dejar reposar ese Stendhal que puede que nos dé.

el partenon de atenas

Desde la entrada este, descubriremos primeramente el templo de Dionisos, la stoa de Eumenes y el teatro de Herodes Ático. Todo esto para abrir boca. Aquí ascendemos hacia la puerta de Beulé y ascendemos por la escalinata. Aquí se encuentra el origen de nuestra democracia. El templo de Atenea Niké, diosa que ganó a Poseidón el patronazgo de la ciudad, el pórtico de las Cariátides y el magnífico Partenón: una de las imágenes monumentales más reconocidas del mundo. Al final de todo el complejo se encuentra una gigantesca bandera griega, orgullosa del pasado y presente del país.

A la bajada podemos acercarnos al museo de la Acrópolis o al estadio de Panathinaikós, pero si no, puedes volver a dar otra vuelta por Plaka, tomar un spritz o recorrer sus callejuelas, conectando con la gente. ¡Y disfrutar de una última noche en Atenas!

Día 3. De Atenas a Delfos

teatro en delfos

Comenzamos una segunda parte en nuestro itinerario: el road trip. Mi recomendación para ver dos de los puntos más interesantes de la Grecia continental es el coche ya que te permite acceder mucho más rápido a éstos y disfrutar del paisaje. Además, el estado de las carreteras de la parte peninsular de Grecia es mejor de lo que uno puede esperar.

A 2 horas y media de Atenas, dirección noroeste, se encuentra Delfos (o Delphi), hogar del famosísimo oráculo y emplazamiento de las ruinas más fabulosas (sin contar la Acrópolis) de toda Grecia.

templo de atenea en delfos

El conjunto monumental de Delfos se encuentra justo en la carretera y está dividido en dos sectores, uno a la derecha de la carretera según se viene de Atenas, y por dónde se accede con entrada. Ésta cuesta 12 euros y da acceso a todo el recinto. Las ruinas más importantes en esta zona son el templo de Apolo (aquí es dónde se encontraba el Oráculo, el pináculo del centro del mundo (era también aquí dónde los antiguos griegos pensaban que estaba el centro del orbe), el teatro de Delfos y el magnífico estadio.

Al otro lado de la carretera se encuentran el gimnasio y el templo de Atenea, cuya característica principal es la forma redonda de su pronaia.

A poca distancia del conjunto arqueológico se encuentra el pueblo actual de Delfos, de sólo 2000 habitantes y que cuenta con -literalmente- dos calles. Aunque no da para mucho, la gastronomía es espectacular. No dejes de probar el cordero cocido a fuego lento con limón.

Día 4. De Delfos a Meteora

gran meteoro en meteora

Aunque parezca un poco «apretado» lo mejor es salir directamente hacia nuestra siguiente parada, ya que el pueblo de Delfos no da para mucho más que una noche. Meteora es nuestro siguiente destino en nuestra ruta de 15 días por Grecia, a 3 horas y 30 minutos de Delfos.

Si me preguntan cuál es mi lugar favorito en Grecia, tendría que pensarlo, pero Meteora es uno de los que más me impactó, sin duda. Es éste el emplazamiento de los seis monasterios encaramados sobre gigantes piedras como caídas del cielo. De ahí el nombre de «Meteora», del griego ‘caído del cielo’. Las vistas son espectaculares y los monasterios bizantinos también.

meteora

Cada uno de los monasterios cuesta 3 euros y hay que vestir recatados para acceder a ellos. Nosotros visitamos el Moni Varlaam y el Moni Ag. Varvaras Rossanou, este último habitado por monjas. El más grande de todos, el Gran Meteora cerró a las 17h y no nos dio tiempo a entrar, pero por fuera es espectacular.

atardecer desde sunset rock

Tras una vuelta por el pueblo base para visitar Meteora: Kalambaka, es obligatorio regresar a la zona para observar uno de las puestas de sol más impactantes en toda Grecia, la de la «Sunset Rock».

Kalambaka no tiene tampoco mucho pero es animada, sobre todo la zona de la calle Trikalon y plaza Dimoula, por lo que ir a tomar algo por allí no es mala idea para terminar nuestro ‘meteórico’ día.

Día 5. De Meteora al puerto de Rafina y a Tinos

barco en puerto rafina

En nuestro quinto día daremos paso de la tierra al mar. Dejaremos la carretera para aventurarnos con los barcos por el Egeo. De Meteora al puerto de Rafina son cuatro horas de coche y de ahí tomaremos un ferri hasta la primera isla de las Cícladas que visitaremos: Tinos. Cómo casi todos los barcos en Grecia van con retraso (te hablaré sobre esto en otro post), lo mejor es no planificar mucho para ese día. Si nos da tiempo a disfrutar del atardecer en Tinos, mejor que mejor, y si no, llegaremos a tiempo para una perfecta cena a la brisa del mar.

Antes de continuar: un consejo. Viaja seguro en tu ruta de 15 días por Grecia.

Para viajar a Grecia, te recomiendo un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.

500x90

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.

Día 6. De Tinos a Mikonos

playa de agios ioannis

La mañana de día será perfecta para descubrir el litoral de Tinos (también llamada en español Tenos), las playas del sur en Agios Ioannis son de las mejores de la isla, y están bien protegidas el viento que sopla del norte en el Egeo y que, por desgracia, es demasiado común.  Toda la zona está cómo decorada por pequeñas iglesias ortodoxas, encaladas y con cúpulas azules, por lo que el postureo en la zona es casi una obligación.

santuario en tinos

Al mediodía nos desplazaremos hasta el pueblo de Tinos (hay buses que conectan el sur de la isla por 1,80 euros) y descubrir sus encantos. Entre ellos se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Tinos, que es ¡ojo al dato! patrona de toda Grecia. Llama la atención la cuesta que lleva hasta la misma, que está cubierta con una alfombra para que los penitentes suban hasta arriba de rodillas. Dentro del santuario, la nave principal está repleta de interesantes ‘ofrendas’ como llaves inglesas, barcos, gafas y demás objetos.

De vuelta al pueblo, podemos visitar las pequeñas iglesias (católicas, debido a la influencia veneciana) de San Nicolás y disfrutar de la gastronomía cicládica por el barrio de Evangelistria.

De la casi desconocida isla de Tinos, pasamos a su archiconocida ‘hermana’ Mikonos. Se encuentra a media hora en ferri rápido y no da tiempo para llegar a la animada noche de la isla de la fiesta por excelencia. Uno de los ‘highlights’ de nuestra ruta de 15 días por Grecia.

Día 7. Mikonos: pueblo y playas

molinos mikonos

Mikonos (también Miconos, Míconos o Mykonos) es la isla de la fiesta, como ya he comentado, pero también tiene algunas zonas interesantes para visitar. El pueblo de Mikonos conocido como Chora (pronúnciese ‘jóra’) cuenta con sus famosísimos molinos construidos por los venecianos en el siglo XVI para aprovechar los importantes vientos que aquí soplan.

little venice

Otro de los lugares importantes para visitar en el pueblo es la conocida como ‘Little Venice’, una serie de casitas cuyas fachadas traseras dan directamente al mar, de ahí su nombre.

Por último y, cómo cada pueblo cicládico, en cada rinconcito te encontrarás bellas iglesias en las que pararte para admirarlas y, si están abiertas, colarte en ellas. Son gratuitas.

Por la tarde podemos ir a descubrir alguna de las playas de la isla. Los buses te llevan a prácticamente todas por 1,80. En esta tarde fui a la playa de Elia, la playa LGBT por excelencia, pero por desgracia, no te la puedo recomendar. Demasiada gente, demasiada poca diversión.

calles de mikonos al amanecer

Por la noche, nada como descubrir la noche ‘micónica’, tanto si eres gay como hetero, Mikonos tiene un rinconcito para ti. En el caso del ambiente LGBT, la marcha se concentra entre el puerto antiguo y la iglesia de Panagia Paraportiani. Hay tres bares: Babylon, Jackie O (puerta con puerta), ambos de postureo, y el Porta, mucho más de andar por casa. Los precios son muy caros, pero un truco que te doy: en el kiosco que hay frente al puerto, justo en la plaza Karioli Dimitrou, tienes copas y cervezas a precio mucho más económico y, además, ponen musicote. Suena gracioso decirlo, pero fue nuestro lugar de fiesta favorito.

Día 8. Mikonos: relax en las playas del sur

camino a paradise beach

Tras una noche de fiesta en la meca griega del baile, nada como disfrutar de su costa y relajarnos un poco antes de continuar nuestra ruta de ‘island hopping’. En el sur se encuentran varias playas que sí te puedo recomendar: la Paraga Beach y la Paradise Beach. También se puede acceder en bus hasta ellas y entre ambas hay un bonito camino con buenas vistas sobre las aguas azul turquesas del Egeo.

Día 9. De Mikonos a Naxos

playa de agios prokopios

Si madrugamos para coger el primer barco, podremos llegar a nuestra siguiente isla, Naxos, temprano para poder disfrutar al máximo nuestro día. Si tienes más días o si quieres reestructurar esta ruta, mi consejo sería ampliar tu estancia en Naxos ya que, a mi parecer, es la isla más completa.

La mañana podemos aprovecharla para descubrir Agios Prokopios. Según se dice, aquí es dónde se encuentran la playas más bonita de la isla. Y dónde mejor se come. Se puede llegar a ella con el bus 8 que sale del puerto de Chora (Naxos pueblo).

Para la tarde podemos volver al pueblo de Naxos (Chora) para visitar la ciudad antigua: el mercado, el Kastro (fortaleza veneciana que protegía la isla), la torre de Sanoudos y, por supuesto, las iglesias que decoran toda la ciudad. Un consejo: puedes acercarte a la Cafetería 1739 que ofrece unas vistas increíbles de la ciudad y no tienes que consumir si no quieres.

templo de apolo en naxos

El atardecer hay que reservarlo, de forma imperativa, para el templo de Apolo. A la entrada del puerto, este impresionante templo daba la bienvenida a todo el que llegaba a la isla. Tiene la disposición perfecta para contar con otro de esos atardeceres que hacen que te enamores de Grecia.

Para la cena, lo mejor es dirigirnos hacia el paseo y disfrutar de un buen homenaje de pescado ya que estamos al borde del mar y también, probar la ensalada de Naxos o las patatas naxiotas. Y para terminar la noche, te recomiendo una copa en el Babylonia, un sitio pequeño pero muy divertido también frente al mar. ¿Te atreves con un chupito de ouzo ardiente? Pídeselo al camarero.

Si quieres más información en detalle sobre Naxos, haz clic aquí.

Día 10. De Naxos a Paros

parikia en paros

La isla de Paros se encuentra justo enfrente de Naxos, pero el ferri tiene que rodearla para poder arribar a la capital: Parikia.

Siguiendo nuestra dinámica, por la mañana (o al mediodía) podemos acercarnos a la playa de Livadia, al norte de la capital, para darnos un baño y refrescarnos antes de recorrer el pueblo. La pequeña Parikia cuenta con algunos lugares de interés como el Kastro de la época de los cruzados o la iglesia de Panagia Ekatontapiliani. Y aunque la capital es bonita, lo mejor es dedicarle también tiempo a su vecina: Naoussa.

naoussa en paros

Naoussa se encuentra a 30 minutos en bus (1,80 euros) de Parikia y es el núcleo más bonito y pintoresco de la isla. Recuerda un poco a Mikonos, o al Mikonos que hubiera sido con menos turismo. La ruta turística debe acabar en lo alto de la iglesia del Tránsito de María. Y de ahí a cenar.

Día 11. De Paros a Santorini

oia santorini

Un último desayuno de tranquilidad en Paros para tomar el ferri hacia Santorini y embarcarnos en el trayecto más pintoresco de todos. En este caso, te recomiendo tomar un ferri lento ya que al llegar a puerto, podrás ir observando la caldera de la isla en toda su magnificencia. Es un espectáculo digno de admirar.

empieza a atardecer en santorini

Santorini está hiperturistificada, pero tiene su razón, es uno de los lugares más bonitos del mundo. Pero eso no lo veremos al bajar del barco. Si vas en temporada alta, te agobiarás un poco al desembarcar, pero lo que tienes que hacer es buscar un transfer que te lleve a tu alojamiento. Puedes encontrarlos por 5 euros.

Independientemente de dónde te alojes (nosotros lo hicimos en el pueblecito periférico de Karterados) la isla se encuentra bien conectada por autobuses a los que simplemente le tienes que decir al que cobra los billetes (que no es el mismo que el conductor) hacia dónde te diriges.

atardecer en oia santorini

La primera tarde debemos acercarnos hasta Oia para observar la famosísima puesta de sol. Tan famosa, que el número de visitantes que acude es tal, que realmente no se puede disfrutar del todo. Eso sí, la puesta de sol en la pequeña localidad encaramada en todo lo alto de la caldera es una visión única.

Para disfrutar de verdad de Oia y su belleza, sólo tienes que aguantar hasta que caiga el sol, en ese momento la ciudad se vacía de cruceristas y se podrá pasear por sus calles. Entre otras, la famosísima «milla de oro». Puedes elegir cenar en Oía o en la capital de la isla: Fira, dónde también podemos dar una vuelta para saborear la noche de la isla.

Día 12. Santorini: Akrotiri y playas

akrotiri

Cómo ya te he comentado anteriormente, todos los puntos de la isla están conectados con buses radiales que parten desde Fira y con paradas para transbordos que son anunciadas en el mismo bus. Por la mañana nos dirigiremos al sur, a descubrir las fabulosas ruinas de una civilización desparecida: la minoica. El complejo arqueológico que se encuentra en Akrotiri muestra las ruinas enterradas hacia el año 1300 antes de nuestra era por una mega erupción volcánica. Es la Pompeya de la isla. No se sabe qué ocurrió con sus habitantes ya que no se han encontrado restos humanos. La entrada cuesta 12 euros y es una de las mejores experiencias de toda la isla.

red beach

Desde las ruinas a poca distancia andando se encuentra el pueblo de Akrotiri, de aquí salen las barquitas que llevan a las playas Red Beach, White Beach y Black Beach, por un precio de 10 euros todos los trayectos incluidos. Se puede llegar a la primera, a la roja (Red) caminando, por un sendero que recuerda a Marte por sus tonos rojizos. Las tres playas son de lo más fotogénico, pero de las tres, decidimos no parar en la negra ya que para la tarde teníamos preparada otra de arena negra.

A la vuelta puedes comer en el pueblecito de Akrotiri con sus preciosos restaurantes a pie de playa.

Por la tarde nos dirigiremos a Perissa, también en bus (hay que hacer cambio de bus). La playa de Perissa es de roca fina (casi arena) de color negro y las aguas están calmadísimas, es algo más comercial que las otras, pero es un sitio genial para descansar de un día completo de arqueología y cromatismos marinos.

Día 13. De Santorini a Milo

Ponemos camino ya a la última de las islas que visitaremos. Al hogar original de la Venus más famosa del mundo: la Venus de Milo. Esta isla, también llamada Milos o Melos, es una de las menos turísticas que visitaremos y eso se agradece tras la marabunta de Santorini. La isla cuenta con una curiosa forma de ‘donut’ con una parte hundida debido a otra masiva erupción volcánica. Otro dato importante es que aquí se encuentran también las playas más espectaculares de Grecia.

Para recorrerla lo mejor es alquilar un coche ya que aquí el servicio de buses no es tan bueno como en las otras ciudad. En el puerto hay varias opciones, económicas y con coches algo viejos, pero que son suficiente.

En este link tienes toda la información relevante a la isla de Milo

playa de agia kiriaki

A nuestra llegada a Milo podemos recorrer su puerto y ciudad más grande (que, sin embargo, no es su capital) Adamas. Por la tarde podemos ir a conocer la bonita y pintoresca playa de Agia Kiriaki. La playa está alejada por lo que no tiene mucha gente pero se puede acceder fácilmente con el coche. Nosotros nos alojamos aquí, frente al mar, y fue una experiencia única. La noche de ver las estrellas en este lugar tan apartado fue maravillosa.

Día 14. Milo: la costa oeste, Plaka y la costa norte

kleftiko

Milo tiene una importante característica y es que parte de ella no es accesible por tierra debido -en parte- a la presencia de la víbora de Milo, el reptil más venenoso de toda Europa. Por ello, en la primera mañana en la isla, alquilamos una excursión en barco por 33 euros que nos llevaba a la preciosa costa del oeste de la isla. Salimos desde Agios Sostis, que alberga también otra bonita playa. Pero la palma se la lleva la playa de Kleftiko. Realmente la playa es una mini lengua de arena, pero saltando del barco puedes nadar bajo las imponentes rocas blancas e incluso pasar por debajo de cuevas de aguas turquesas.

Las excursiones también se pueden hacer de un día entero, pero preferimos hacerla sólo de mañana para aprovechar la tarde con el coche. Al mediodía se puede visitar con el coche el idílico pueblo de Plaka. Ésta sí es la capital de la isla y el asentamiento primitivo que fue arrasado por los atenienses en las guerras del Peloponeso. Hoy en día es un tranquilo pueblo con vistas impresionantes sobre la bahía de Milo, pequeñas iglesias a lo ¡Mamma Mía! y también un pequeño kastro veneciano. Y la comida es ¡espectacular!

sarakiniko milo

Para pasar la tarde iremos al tramo de litoral más impactante de toda Grecia: la playa de Sarakiniko, a tan sólo diez minutos de Plaka. La playa es sólo un pequeño fragmento de mar que se adentra en tierra, pero rodeado es un verdadero paisaje lunar. Grandes formaciones rocosas de color blanco protegen a la pequeña playa de la braveza de la costa norte de Milo. Querrás pasar toda la tarde aquí haciendo fotos.

Día 15. Vuelta

vuelta a casa desde grecia

Si vuelves a Atenas, desde Milo puedes hacerlo tanto en barco como en avión, por lo que es un destino seguro con varias opciones para no quedarte tirado. Es el momento de volver y disfrutar de una última vuelta en Atenas o, si tienes tiempo, de una última noche. Tú decides.

Mapa de situación de Ruta de 15 días por Grecia

¿Dudas?

En este post he compartido la ruta de 15 días por Grecia que yo mismo hice paso por paso, pero si tienes más días para quedarte en Grecia (o menos), o quieres mi opinión para posibles modificaciones, ¡dímelo en los comentarios y lo hablamos!

Código ético de Ruta de 15 días por Grecia

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Comments

  1. Carlos Manuel Vega Bolaños

    Un excelente día desde Costa Rica, lo saluda Carlos, desde el año pasado compramos los tiquetes de un viaje a Europa y nos quedamos sentados en las maletas!!!!!! pero, las aerolineas no han hecho reparos y han extendido el plazo para las nuevas reservas hasta el 31/12/2021, con ello estamos positivos de que a partir del mes de julio 2021 puedan abrirse las fronteras. Estamos replanteando el viaje original y nos gustaría conocer cual seria la mejor ruta para conocer al menos 2-3 Islas Griegas que se deben de visitar obligatoriamente por su belleza, ya hemos estado dos veces en Grecia continental entrando desde Italia y entrando desde Macedonia en un viaje en bus desde viena hasta Turquia.

    He leido tus experiencias y deseo que nos recomendes si estamos en Italia y deseamos ir a Napoles, cual sería esa ruta ideal para viajar en barcos y ferrys, pensando en el transporte de lo mas económico, asimismo, que hacer en estas 2-3 islas para las cuales tendríamos un estimado de dos días completos de disfrute. Sobre el hospedaje lo buscariamos en internet para ver la opción con desayuno incluido más economica.

    Saludos desde la distancia, Carlos Vega

    1. Daniel Galán

      Hola Carlos!! Gracias por leerme lo primero. Me encantaría poder visitar Costa Rica pronto. Para ir a Grecia desde Italia lo mejor es Bari o Brindisi, que están más cerca de Grecia. Si tenéis poco tiempo quizá Corfú sería una buena opción ya que está también «enfrente» de Italia. No he estado pero he oído maravillas. En caso de que queráis islas en el Egeo: Milo y Santorini fueron mis favoritas y para el tiempo que me indicas os vendría bien.

      Un saludo desde España.

  2. Andres

    Muy completo el post, estoy planeando un viaje a Grecia y te quería consultar que tan largas son las caminatas por los recorridos que mencionas. Vamos a viajar con una niña de 2 años, que nos limita un poco en las caminatas por lo que no sabemos si vamos a poder hacer esos recorridos o no.
    Gracias!

    1. Daniel Galán

      Hola Andrés! Gracias por tu comentario! Las caminatas son cortitas, las más largas serían la de la subida a la Acrópolis y la de llegar a la playa roja en Santorini. En ésta última quizá lo mejor sería coger el barquito que te lleva a ella.

      Espero haberte ayudado! Un abrazo!

  3. Jose

    Hola Daniel,

    Lo primero me ha encantado tu blog, uno de los mas completos que he encontrado! Muchas gracias.
    Ya tengo la primera parte del viaje, Madrid Atenas y Atenas Madrid, 2 semanas. Tenia pensado alquilar el coche en Atenas y luego moverme en ferry por las islas utilizando siempre el mismo coche. Que tal lo ves? Crees que puede haber algun problema?
    Por otro lado tenemos pensado hacer:
    Llegada a Atenas, cogemos el coche y vamos hacia el interior Delfos y otro dia en Meteora. Luego ferry por algunas de las islas mas importantes y vuelta a Athenas dos dias antes para poder visitar la ciudad antes de coger el vuelo de vuelta.

    Que te parece?

    Muchas gracias

    1. Daniel Galán

      Hola Jose. Gracias por tus comentarios tan positivos! Es un placer ayudarte.
      Me parece muy buena idea lo de moverte en ferry por las islas ya que te va a dar más libertad. Eso sí, te va a llevar más tiempo, pero luego lo ganarás en tus desplazamientos.
      La ruta por el interior es perfecta, es exactamente la que hice yo.
      Para el tema de barcos, puedes leerte este post con consejos: https://elviajedelmapache.com/como-viajar-en-barco-por-las-islas-griegas/
      (el más importante: intenta tomar los ferris por la mañana, ya que luego van acumulando retrasos)
      ¡Saludos!

  4. Marta

    ¡Hola! Tenía pensado hacer un viaje parecido y tu post me ha servido de mucha ayuda, pero tengo una preguntita. ¿Cuánto te gastaste más o menos en total? Me gustaría tener un presupuesto como ejemplo para saber a cuánto me saldría más o menos

    1. Daniel Galán

      ¡Hola Marta! No suelo ir haciendo un control exhaustivo de los gastos, pero en total fueron como unos 1.500-2.000 euros, incluido alojamientos, vuelos y todas las comidas. Saludos.

  5. Patricia

    Buenas tardes!!levo varios dias leyendo diferentes posts sobre grecia y como moverse en ferry y por fin he encontrado el mejor!!muchas gracias por toda la info.
    Solo me gustaria preguntarte una duda. El coche, recomiendas dejarlo en atenas y moverte por las islas sin él, o ayudaría llevarlo para moverse por las islas?
    Muchisimas gracias de nuevo!!

    1. Daniel Galán

      Hola Patricia! Gracias por tu bonito comentario . Mi recomendación es que no paséis con el coche a las islas. Iréis más cómodos. En todas las islas en las que estuve (menos en Milo) el transporte urbano funcionaba de maravilla e iba a todos los rincones. En Milo alquilamos un coche los días que estuvimos allí.

      ¡Disfruta mucho de Grecia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *