Si Andalucía cuenta una de las costas más impactantes de toda Europa, su hermana portuguesa, el Algarve, no se queda atrás. Kilómetros y kilómetros de arenas doradas situadas entre abruptos acantilados color naranja que muestran una fisonomía única gracias a los milenios de erosión marina.
La parte más occidental es quizá la más llamativa de todas, los municipios de Vila do Bispo, Lagos, Portimão y Lagoa albergan en su litoral cuatro playas que no puedes perderte si quieres disfrutar al máximo de esta región que los árabes llamaban al-Gharb al-Andalus (el occidente de al-Ándalus).
En este post encontrarás:
Praia de Benagil
Situada dentro de los límites del concelho de Lagoa, la praia de Benagil es probablemente la más conocida de todas las playas algaveñas y es por eso que es también la más concurrida.
Se encuentra a 20 minutos en coche al este de Portimão por la N-125 hasta llegar a Lagoa, donde nos desviaremos hacia la derecha siguiendo las indicaciones que nos lleven a esta zona. El último tramo es una cuesta muy pronunciada de dos sentidos por lo que es necesario ir con extremada precaución. Aunque no encuentres aparcamiento justo a pie de playa, hay un párking público gratuito unos 400 metros pasando la playa, lo cual es muy conveniente.
La playa cuenta con 120 metros de arena fina entre unos preciosos acantilados de color naranja. Además de poder relajarnos bajo el sol y darnos un buen chapuzón en el Atlántico, en esta playa podemos también disfrutar de un pequeño momento de aventura. En el flanco del acantilado este (el de la derecha si miramos al mar) encontramos una pequeña pasarela de piedra por la que podemos encaramarnos sin demasiada dificultad y observar una magnífica vista de la playa. No solo podremos deleitándonos con el maravilloso contraste del turquesa del océano con el naranja de los acantilados, sino que los más valientes podrán saltar al agua desde lo alto de las piedras.
Tras la aventura, podemos tomarnos una cerveza en el chiringuito que hay a pie de playa, pero eso sí, es caro.
Praia do Camilo
El pueblo de Lagos es el más turístico de todo el Algarve occidental. Sus casitas blancas y azules hacen las delicias de locales y extranjeros. No obstante, una de las joyas de Lagos no se encuentra en el mismo pueblo. Se trata de la praia do Camilo, localizada en este municipio portugués pero a unos tres kilómetros desde el centro del pueblo en dirección sur.
Dejamos el coche en el camino de acceso desde donde unos 200 escalones descienden hacia la impresionante playa. Tómate tu tiempo antes de bajar para admirar las fabulosas vistas que se ofrecen desde arriba.
La playa está divida en dos por un pequeño pasadizo o puerta horadada por la naturaleza en el acantilado. Tumbarse en su arena dorada y observar los diferentes peñascos que emergen del océano es una sensación única. Es como estar tumbado en la playa de otro planeta.
La praia do Camilo cuenta con un restaurante en la parte superior, antes de bajar las escaleras. También hay un pequeño chiringuito justo a pie de playa donde venden cerveza fría y, además, puedes alquilarte una colchoneta.
Praia dos Tres Irmãos
Otra de las joyas algarveñas -amén de una de las playas más extensas de la zona- es, sin duda, la praia dos Tres Irmãos.
Aunque muy cercana a Portimão, esta playa pertenece al pequeño pueblo pesquero de Alvor, al sudoeste de la capital portimanense. Se puede llegar a ella fácilmente desde el mismo Portimão tomando la M-531-1 o desde Praia da Rocha cogiendo la M-531. Una vez allí encontraremos con un amplio párking con capacidad para suficientes vehículos.
La playa cuenta con dos partes bien diferenciadas: una más abierta al oeste, y otra compuesta de diferentes calitas al este. Si nos dirigimos hacia el este por la arena, descubriremos como podemos acceder al resto de las calas que conforman esta parte del litoral. Estas impresionantes formaciones pétreas no solo le dan ese toque tan especial a la playa, sino que también le proporcionan su nombre, ya que estos peñones son conocidos como los Tres Hermanos. Una precaución: intenta aprovechar la marea baja para ir descubriendo las calitas ya que con la marea alta algunas ofrecen un mayor grado de dificultad para acceder y alguna ola puede darnos un mal susto.
Aunque parezca mentira, cada una de las calas cuenta con un bar o chiringuito, por muy escondida que se encuentre. Decidas dónde decidas plantar la toalla, tendrás siempre un lugar para tomar algo cerca.
Praia do Martinhal
Si bien las otras playas antes mencionadas ofrecen una cara más íntima y cercana del oceáno, la praia do Martinhal impone por la sensación de inmensidad que provoca. Se encuentra en la localidad de Sagres, municipio de Vila do Bispo y es una de las playas más occidentales de toda Europa. De hecho, al llegar a ella, te dan la bienvenida al «fin del mundo».
La playa está conformada por gran extensión de arena abierta al océano rodeada de gigantescos acantilados que marcan el fin del continente europeo. El cabo de San Vicente al oeste de la misma, ofrece una panorámica difícil de mejorar.
Se llega a ella por la carretera nacional N-268 hasta Sagres, donde debemos seguir las indicaciones que dirigen hacia las playas, justo a la entrada de la localidad. Es un lugar muy frecuentado por surferos y cuenta con un bar-restaurante con magníficas vistas sobre toda la costa.
Bonus: cabo de San Vicente
Ya que estamos tan cerca del «fin del mundo», merece la pena acercarse hasta el mismo confín de la Tierra conocida por los antiguos europeos. Una bucólica ruta desde Sagres, pasando por la fortaleza homónima, nos lleva hasta el faro del cabo de San Vicente y sus acantilados. Asomarse al océano desde esta altura, escuchando el constante chocar de las olas contra la escarpada costa, produce una sensación única que no tiene nada que envidiar a los impresionantes Cliffs de Moher en Irlanda.
¿Quieres saber más sobre el Algarve portugués?
Próximamente en El viaje del mapache: Qué ver en Lagos y Portimão
Comments
Nos viene que ni pintado para estos próximos meses. Llegamos a Huelva a mitad de septiembre y del sur de Portugal solo fuimos un día a la Isla de Tavira, que por cierto nos encantó. Ya te iremos contando pq vamos a ir por alguna seguro!!!
Un abrazo
Ay qué bien! Espero que os guste esta selección! Además que desde Huelva está cerquita!
Nosotros hemos ido a todas estas playas… ¡Por fortuna! Porque cuanto más viajamos más nos damos cuenta de las pedazo de playas que tienen nuestros amigos portugueses… ¡Nos encantan! Demasiado frías para el gusto de Sandra, pero de belleza insuperable…
Jajajaj demasiado frías pero seguro que las de Euskadi están más frías Eh!
Pues no lo dudéis, el Algarve es genial para una escapadita! Además desde Sevilla os pilla cerquita! Un abrazo!