¡Hola! ¿Llegas buscando qué ver en Edimburgo en 3 días? Enhorabuena, estás a punto de descubrir una de las ciudades más bonitas de Europa. Edimburgo, la capital de Escocia, es una ciudad mágica y fascinante con una historia y una cultura que se remontan a siglos atrás. Es una ciudad para disfrutarla con tranquilidad, así que en este post te traigo un itinerario de 3 días para descubrir sus principales atractivos.
Prepárate también para saborear la mejor gastronomía del Reino Unido con una selección de los lugares en los que más disfruté durante mi estancia. ¡Espero que disfrutes de Edimburgo tanto como yo!
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje de Qué ver en Edimburgo en 3 días
Qué ver en Edimburgo en 3 días
Paseo por el centro
Nada como comenzar una escapada a Edimburgo en 3 días con un paseo por el centro. Tanto si llegas por la mañana, como si llegas por la tarde, Edimburgo es una de las ciudades del Reino Unido más bellas para caminar. En mi caso, me alojé en el barrio de Newington. En este link puedes ver la casa donde me alojé.
Desde este barrio se puede pasear fácilmente al centro y disfrutar del ambiente de la ciudad.
Surgeon’s Hall Museum

El Surgeon’s Hall Museum es una joya oculta en el corazón de la ciudad que combina la historia médica, la ciencia y la anatomía en un lugar fascinante. Este museo, gestionado por el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo, ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar la evolución de la medicina y la cirugía a lo largo de los siglos.
El museo se encuentra en un edificio histórico impresionante que se ha mantenido fiel a su arquitectura georgiana. En su interior, se encuentra una colección excepcional de artefactos médicos, instrumentos quirúrgicos antiguos y una extensa variedad de especímenes anatómicos. Estos especímenes son un testimonio de la dedicación de los científicos y cirujanos que han contribuido al avance del conocimiento médico a lo largo de la historia.
Old College

Otro de los bellos edificios de esta zona de Edimburgo es el Old College. es un impresionante ejemplo de arquitectura neogótica y un importante centro educativo con una rica historia. Este majestuoso edificio es una parte integral de la Universidad de Edimburgo y es faro de conocimiento y aprendizaje desde su fundación en el siglo XVI.
Construido en el siglo XVIII, el Old College es un hito arquitectónico que se destaca en el horizonte de la ciudad. Su fachada imponente y sus intrincados detalles góticos atraen a visitantes de todo el mundo. El edificio ha sido cuidadosamente conservado a lo largo de los años, lo que permite a los visitantes apreciar su esplendor histórico.
Como curiosidad, cuando lo estuve visitando, había una graduación universitaria. Con todos los alumnos (masculinos) con su kilt y todo. Una buena fantasía.
‘The Royal Mile’
No hay en Escocia, y me atrevería a decir en todo el Reino Unido, calle más bonita que The Royal Mile.
La Royal Mile, conocida como «La Milla Real,» es una de las calles más emblemáticas e históricas de Edimburgo. Esta arteria principal se extiende desde el imponente castillo de Edimburgo hasta el majestuoso palacio de Holyroodhouse, creando una conexión fascinante entre el pasado y el presente de la ciudad.
La Royal Mile está impregnada de historia, y sus calles adoquinadas cuentan historias de siglos de eventos, intrigas y cultura escocesa. A lo largo de esta calle, se encuentran una serie de edificios históricos, museos y tiendas tradicionales, restaurantes y bares, por lo que no será solo una las veces que pasaremos por aquí en nuestra ruta de Qué ver en Edimburgo en 3 días.
Cowgate (y los callejones del Old Town)

Descendemos ahora a los abismos de la cultura escocesa. Pero abismo en el mejor sentido de la palabra, aquí en ‘Cowgate’ se encuentran multitud de barecillos y lugares de conciertos para disfrutar de la noche de Edimburgo. Una vaca ‘aplastada’ contra la pared nos da la bienvenida a lo que fueran ‘los bajos fondos’ de la ciudad.
Cowgate es hoy en día una vibrante y ecléctica zona conocida por su mezcla de historia, cultura, vida nocturna y arte. Aunque alguna vez fue una calle principal en el casco antiguo de la ciudad, hoy en día Cowgate es una calle peatonal y un animado centro de actividades.
Esta zona histórica cuenta con una rica historia que se remonta a siglos atrás. En la Edad Media, Cowgate fue una calle bulliciosa y comercial, pero con el tiempo se convirtió en una zona más marginal y empobrecida. A pesar de su pasado tumultuoso, Cowgate ha renacido como un epicentro cultural y de entretenimiento en Edimburgo.
Tron Kirk

Uno de mis lugares favoritos de Edimburgo y que pasa prácticamente desapercibido es la Tron Kirk. Se trata de una iglesia desacralizada que hoy en día alberga un centro de artistas locales. Es el lugar perfecto para comprar un recuerdo ya que no son las típicas tiendas de regalos todas iguales, sino que los artistas muestran sus colecciones únicas y hay de todo para todos los precios.
Cockburn Street

Cockburn Street es, de todas las calles de esta ruta de Qué ver en Edimburgo en 3 días, la más encantadora y pintoresca. Esta calle empedrada es conocida por su arquitectura georgiana y su ambiente acogedor, y nos ofrece una experiencia auténtica de la Edimburgo histórica.
La calle lleva el nombre de Henry Cockburn, un influyente abogado escocés del siglo XIX y es el lugar ideal para dar rienda suelta a nuestras fantasías instagrameras (o tiktokeras, si eres gen Z).
El ambiente de Cockburn Street cambia a lo largo del día, desde las mañanas tranquilas hasta las noches animadas cuando los lugareños y visitantes se reúnen en los bares y restaurantes para disfrutar de la vida nocturna de la ciudad.
Tolbooth Tavern

De vuelta a la Royal Mile, nos dirigiremos ahora en dirección al palacio de Holyrood. La primera parada será en la Tolbooth Tavern, un llamativo edificio marcado por su mítico reloj en la parte superior. Su origen se encuentra en una de las principales prisiones de la ciudad, conocida como «Tollbooth,» que estuvo en funcionamiento desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Durante ese tiempo, el edificio de la prisión estaba ubicado justo al lado del pub. La Toolbooth Tavern servía como lugar de encuentro para amigos y familiares de prisioneros, así como para aquellos interesados en los chismes de la época.
Canongate Kirk

Sin abandonar la Royal Mile, nos vamos a encontrar con la iglesia de Canongate Kirk. El edificio actual data del siglo XVII. Su fachada de arenisca y su torre del campanario destacan en la Royal Mile. Uno de los aspectos más notables de la Canongate Kirk es su conexión con la realeza escocesa. Durante mucho tiempo, esta iglesia ha sido el lugar de culto de la monarquía cuando se encuentran en la ciudad, y muchas bodas y eventos importantes de la familia real han tenido lugar aquí. Además, en el cementerio adyacente a la iglesia, se encuentran las tumbas de figuras históricas notables, ente las que destaca Adam Smith, el que es considerado ‘padre del capitalismo’.
Parlamento de Escocia

Estamos llegando al final de la Royal Mile (por este extremo) y no estamos preparados para la sorpresa que nos encontraremos que es el Parlamento escocés. Sobre los restos de una antigua cervecería, el español Enric Miralles diseñó esta ‘obra de arte’ que representa la flor de la democracia que crece en el suelo de Escocia. La verdad es que rompe totalmente con la estética del resto de lo que es the Royal Mile. A mí, personalmente me agrada bastante el contraste. Sin embargo, el edificio levantó bastantes ampollas en la sociedad escocesa.
Palacio de Holyrood

Y del siglo XXI, pasamos de nuevo al siglo XVI. El palacio de Holyrood es la residencia oficial de la familia real británica cuando visita Escocia (y no Balmoral). María Estuardo fue su más conocida residente. Aquí fue donde la desgraciada reina estuvo encerrada mientras su marido asesinaba a su amante. Todo un lugar para la historia.
En el complejo también se encuentra la abadía de Holyrood, fundada en 1128 y cuyo origen probablemente sea hasta normando. También se puede visitar la Queen’s Gallery en lo que fuera antiguamente una iglesia actualmente se levanta una galería y una tienda de souvenirs que desatará las pasiones de todo monárquico.
Carlton Hill

¿Preparados para la escalda? Bueno, tampoco hay que pasarse, pero ahora sí vamos a subir hasta los 100 metros de altura en la Carlton Hill. Podría conocerse como la acrópolis de Edimburgo, ya que cuenta con multitud de impresionantes monumentos. El camino parte desde la derecha si nos colocamos de espaldas al palacio de Holyrood.
Old Royal High School

El primer monumento de primer orden que nos encontramos en esta subida al Carlton Hill es el Old Royal Hill School. Inspirado en el templo de Teseo de Atenas y levantado en 1829. Casi todos los grandes de la historia del siglo XIX de Escocia estudiaron aquí.
Monumento a Burns

No es un monumento al Señor Burns de los Simpsons, es un monumento a Robert Burns, uno de los mayores poetas de la literatura escocesa. El monumento fue erigido en 1831 como un tributo al legado literario y cultural de Burns. La estructura se asemeja a un templete griego, con una serie de columnas corintias que rodean una estatua de bronce del poeta. La estatua de Burns mira hacia la ciudad que lo inspiró y que él mismo influyó con sus versos inmortales.
Monumento Nacional de Escocia: el punto más alto de esta ruta de Qué ver en Edimburgo en 3 días

Tras las guerras napoleónicas, los británicos se vinieron muy arriba y quisieron levantar todo un Partenón ateniense en lo alto de Edimburgo para conmemorar a las víctimas escocesas de este conflicto. Sin embargo, no se recaudó el dinero suficiente y solo se levantaron doce columnas y la cosa quedó algo descafeinada.
Monumento a Nelson

No bajamos de Carlton Hill cuando nos encontramos otro homenaje a la historia bélica de Gran Bretaña. En este caso, el monumento a Nelson, el cual cuenta con un parecido al monumento nacional y fue levantado con le objetivo de conmemorar la victoria del almirante Nelson en Trafalgar (Cádiz) en 1805.
Observatory House

Este edificio, también del mismo estilo y pretensiones atenienses, fue construido en 1818. Hoy en día es el lugar desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad de Edimburgo y alberga un impresionante espacio de arte visual contemporáneo que es, además, gratuito.
Catedral de Saint Giles

Es momento de volver al Old Town y recorrer la segunda parte de la Royal Mile. Comenzamos con la catedral de Saint Giles. La entrada es gratuita y su magnífica arquitectura data del siglo XV, si bien cuenta de partes que fueron restauradas o remodeladas en el siglo XIX. La zona más particular es la capilla del cardo, con unos magníficos sillones elaborados en madera con los cascos y escudos de de los 16 caballeros de la Orden del Cardo.
Destacan las tumbas de James Graham, marqués de Montrose y la del marqués de Argyl, Archibald Campbell.
Castillo de Edimburgo

El punto central de la historia y la geografía de esta ruta de qué ver en Edimburgo en 3 días es su castillo. El castillo fue residencia real desde ya 1058 y ha sido testigo de batallas hasta 1745, y ha alojado militares hasta 1920. Se levanta sobre misteriosos riscos negros de la montaña de Castle Rock.
En pocos sitios recomiendo la audioguía, pero aquí en el castillo de Edimburgo, me parece un ‘must’. Con ella se te indica que existen dos circuitos, uno extenso y otro más corto si cuentas con menos tiempo. Los puntos claves que no te puedes perder es el cañón de la una en punto (the One o’clock Gun); la capilla de Santa Margarita, muy importante tratándose del edificio más antiguo de todo Edimburgo, el Gran Salón y las Joyas de la Corona de Escocia, conocidas aquí como los ‘Honores de Escocia’ (The Honors of Scotland). No puedes perderte tampoco la piedra del Destino, símbolo de la independencia Escocesa y que los ingleses robaron (para variar) y que les devolvieron en 1996.
Real Mary King’s Close: mi monumento favorito de esta ruta de Qué ver en Edimburgo en 3 días

En pleno siglo XVIII los gobernantes de la ciudad decidieron levantar las City Chambers. Con esta construcción se sellaron las callejuelas de Mary King’s Close. Y al más estilo pompeyesco, esta zona medieval de la ciudad ha sobrevivido al paso del tiempo durante más de 250 años. Solo se puede conocer con visita guiada y es necesario reservar entrada. La visita guiada es teatralizada y es solo en inglés, pero te puedes descargar en tu móvil la versión en español que viene perfectamente explicada.
En estos callejones subterráneos, uno parece que efectivamente viaja en el tiempo y se traslada al Edimburgo de la Edad moderna. Nada más estrambótico tampoco como los ositos y muñecas que la gente regala a una niña fantasma que habita en estas calles y que responde al nombre de Annie.
Monumento a Scott

Nos dirigimos ahora hacia la parte más nueva del centro de Edimburgo, al New Town. Lo que encontraremos en primer lugar será el monumento a Scott, lo verás probablemente rodeado de miles de turistas haciéndose selfis. Este enorme chapitel fue levantado en 1832 en honor del escritor Walter Scott. El exterior muestra a 64 personaje de sus novelas. Cuenta con 287 escalones hasta su parte superior, algo que yo no hice.
Princes Street

Dicen que Princes Street es una de las calles comerciales más bonitas del mundo. Cuenta con una construcción unilateral, es decir, solo el flanco norte está construido y desde aquí se obtienen una maravillosas vistas de los jardines que están por debajo y del castillo y el casto antiguo. En los jardines también se esconden bonitas sorpresas, como el café de The Red Cockerel, situado en mita del cementerio de la iglesia de Saint John’s)
Dean Village

Cruzando el puente de Bell’s Brase accedemos a un mundo totalmente distinto del que veníamos viendo en las modernas calles del New Town. Entramos ahora en el Dean Village, un antiguo pueblecito absorbido por la gran ciudad.
Se trata de encantador vecindario a orillas del río Water of Leith cuyas casas de piedra, calles adoquinadas y molinos históricos aportan un ambiente tranquilo y bucólico a la zona. Un paseo por sus calles estrechas nos transporta a tiempos pasados, mientras que los puentes y senderos junto al río ofrecen oportunidades para disfrutar de la naturaleza en pleno centro de la ciudad. Desde aquí además parte un sendero paralelo al río que llega hasta las preciosas cascadas que llevan su mismo nombre.
Más para ver en Edimburgo
Edimburgo no es muy grande pero sí es muy densa. En esta guía de Qué ver en Edimburgo en 3 días apenas hemos pasado a galerías ni museos. Y de eso Edimburgo tiene mucho. Sin embargo, si eres lector de El viaje del mapache, los museos que visito son aquellos que me aportan algo que no haya visto antes. Algo excepcional. También cuenta Edimburgo con otras áreas más alejadas que también merecen la pena pero que no me dio tiempo, como por ejemplo el yate Britannia.
Dónde comer en Edimburgo
Greenmantle Bar and Kitchen

Tu típico pub de comida británica, pero con mucho estilo, música en directo y LGBT friendly. La buffalo burger está espectacular.
Mór (desayuno)

Detrás de la Tron Kirk, tiene una gran selección de dulce y salado y una terraza preciosa (si encuentras sitio).
The Huxley

Los camareros y camareras de Edimburgo muestran siempre una gran simpatía, pero en The Huxley se llevaron la palma. Camino de Dean Village es una parada perfecta para disfrutar de su egelfrino y su mac and cheese trufado.
Maxies

En la bella calle de Victoria Terrace se encuentra el Maxies. Aquí probé un buen haggies con unas vistas espectaculares a la hora de la cena (británica).
Mapa de localización de Qué ver en Edimburgo en 3 días
Código ético
Ninguno de los establecimientos mencionados en este post sobre Qué ver en Edimburgo en 3 días ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de alojamiento, experiencias, tarjetas SIM y seguros son enlaces de afiliado por los cuales, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.
Comments
Un país pendiente de conocer, tengo muchas ganas de ir y ahora con tu post, con tantos datos y sitios que visitar, tengo más ganas de ir. Gracias por la información. Un abrazo
Me encanta Edimburgo, y espero poder ir pronto de nuevo, y visitar alguno de los bares que recomiendas. Saludos.
Me alegro de que te haya sido de utilidad el Post! Un abrazo!
Estuve hace muchos años y con ganas de volver.
Grácias por los consejos.
Grcias por tu comentario Berta!