Qué ver en Quito: qué hacer y dónde comer en la capital de Ecuador

Qué ver en Quito

No hay ciudad en Latinoamérica que me haya sorprendido más que Quito, la capital de Ecuador. Esta se utiliza muchas veces como simple base para dar el salto luego a las islas Galápagos. Sin embargo, yo tenía muchas ganas de conocerla, y vaya que la conocí. A continuación, te presento este post de Qué ver en Quito.

Quito es una ciudad vibrante, con un centro histórico a la altura de sus grandes competidoras a nivel americano y una gastronomía y una cultura inigualable. Ecuador me enamoró, pero Quito me robó el corazón.

Si estás planeando tu visita a Ecuador y las islas Galápagos, asegúrate de dedicarle al menos un par de días a Quito. En este post, además, te acerco a la cultura y a la gastronomía quiteñas con una sección de experiencias gastronómicas que no puedes perderte. ¿Estás preparado/a?

Organiza tu viaje a Quito

Qué ver en Quito

Centro histórico de Quito

Estatua de Benancazar

Cierto es que Latinoamérica cuenta con multitud de cascos históricos coloniales preciosos. Pero he de señalar que, de todos los que he visto, Quito ha sido el que más me sorprendió. En España no tenemos en la cabeza la bonita imagen que ofrece el maravillosamente bien conservado casco antiguo de Quito.

Nuestra primera parada será en la estatua del fundado de la ciudad en 1534: el extremeño Sebastián de Benancázar, quien naciera en el pueblecito cordobés de Belalcázar, que en la época era parte de Extremadura.

La estructura del centro histórico es una perfecta cuadrícula en la que es imposible perderse, pero por la cual es una delicia pasear y empaparse de la historia quiteña en cada esquina. Desde el monte de El Panecillo podrás admirar con claridad la impecable geometría del centro de Quito.

¿Sabías qué…

…la ciudad de Quito fue el primer lugar declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1978?

Calle de las siete cruces

Siete cruces jalonan la principal arteria del casco histórico recorriéndolo de norte a sur. Hoy en día esta calle se la conoce con el nombre del presidente García Montero. Las siete cruces se expanden desde el hospital psiquiátrico San Lázaro hasta la iglesia de Santa Bárbara. ¿Serías capaz de encontrar todas?

Plaza Grande: el epicentro de Qué ver en Quito

Qué ver en Quito Plaza Grande

Al llegar a la Plaza Grande de Quito va a ser difícil que no exclamar un ¡wow! Esta increíble explanada reúne alrededor de palmeras y vendedores ambulantes los grandes momentos de la historia de Ecuador como país y América como continente. Es aquí dónde se proclamó el primer grito de independencia de toda Hispanoamérica el 10 de agosto de 1809. De hecho, en el centro se levanta el monumento a aquellos primeros héroes que cambiaron para siempre la historia del continente.

Alrededor de la plaza te voy a ir describiendo cada uno de los monumentos que con su blancura dan una fuerza imponente a la Plaza Grande, la más bonita de Qué ver en Quito.

Palacio presidencial

Palacio presidencial Quito

Antigua sede del poder político español durante la época del Virreinato, hoy en día el Palacio presidencial se levanta orgulloso en el costado noroeste de la plaza. Su arquitectura colonial es magnífica y, aunque la visita está limitada, ya que el presidente de Ecuador vive aquí, admirarlo por fuera es ya toda una experiencia.

Como curiosidad aquí asesinaron al presidente García Moreno en 1875. El señor al parecer era un poco personaje y se creía un Dios. Y, spoiler alert, no lo era.

Hotel Plaza Grande

Primer hotel de Quito

¿Ves ese bello edificio blanco con muchas banderas? Se trata del Hotel Plaza Grande y del establecimiento hotelero más antiguo de Quito. Las partes más antiguas del mismo se remontan hasta el siglo XVI.

Palacio arzobispal

Palacio Arzobispal

Como toda ciudad colonial de Hispanoamérica, en la Plaza Grande de Quito se reunían todos los poderes. El religioso era uno de ellos. Hoy en día, ese poder religioso ha sido cambiado en el Palacio arzobispal por el poder económico. Ahora alberga tiendas y restaurantes en un ambiente histórico muy bien conservado.

Catedral de Quito

Catedral Qué ver en Quito

De un blanco radiante, la catedral de Quito es la verdadera joya de toda la Plaza Grande. De una belleza sublime exterior, pasamos a una belleza sublime interior. Un magnífico artesonado nos da la bienvenida al espacio central y nos recuerda a la arquitectura mudéjar de España. A su alrededor una sesión de impresionantes capillas nos hacen comprender la verdadera importancia de este templo, uno de los más bellos de Hispanoamérica.

Varios héroes nacionales están enterrados en la catedral de Quito, entre ellos el héroe libertador Sucre. También se encuentra aquí la original Virgen del Panecillo, la cual estuvo envuelta en mucha polémica y hasta el escultor tuvo que plantarse en Madrid para defender su obra.

Cúpula de la Catedral de Quito

La verdadera aventura de la catedral se encuentra en sus ‘arribas’. Tras una misteriosa puerta, uno puede subir hasta lo alto de sus cúpulas y, la verdad, es una pasada y, sin duda, una de las mejores experiencias no solo de Quito, sino de todo Ecuador.

Vistas desde la cúpula de la Catedral de Quito

¿Ves ese gallito que se encuentra arriba de las cúpulas? Pues dice la leyenda que un día bajó e hirió a un presidente ecuatoriano que se le puso ‘muy gallito’. Me encantó esta anécdota de nuestro guía.

Centro Cultural Metropolitano

Centro Cultural Qué ver en Quito

En 1662 se levantó aquí por parte de los jesuitas la primera universidad de todo Ecuador. Hoy en día el edificio alberga el Centro Cultural Metropolitano, con interesantes exposiciones y una más interesante arquitectura. En el complejo se unen de manera soberbia el estilo colonial, el republicano y el contemporáneo.

Iglesia del Sagrario

Iglesia del Sagrario

En el mismo complejo de la Catedral se encuentra otra bonita iglesia conocida como la del Sagrario. Se trata de un bello templo que sigue la norma de las iglesias del ‘Sagrario’ de España, como se pueden encontrar en Granada o en Sevilla.

Iglesia de la Compañía de Jesús

Interior de la Iglesia de la Orden de Jesús

Uno no puede decir que ha visitado Quito si no se ha introducido en la iglesia de la Compañía de Jesús. Locales y expertos la consideran la verdadera joya del Barroco americano. Y no es para menos: toneladas y toneladas de pan de oro recubren toda su nave central. Y las fotos no hacen justicia. No hay cámara que pueda recoger el increíble festín de detallas que es para los ojos el interior de la iglesia de la Compañía de Jesús. Sin duda, el monumento más impresionante de esta ruta de Qué ver en Quito.

Vistas de las Cúpulas de la iglesia de la Orden de Jesús

Para una completa visita de la iglesia hay que subir también a sus cúpulas para ver Quito, de nuevo, desde las alturas. Especialmente bonita desde aquí se ve la iglesia y la plaza de San Francisco. Subiendo a las cúpulas puedes admirar verdaderas joyas de la cartografía en unos preciosos mapas de la ciudad de Quito. Se puede observar en ellos la expansión de Quito durante el siglo XX en una curiosa forma de ‘salchicha’.

Interior de la cúpula

Plaza e iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Otro de los epicentros coloniales de Quito fue la plaza de San Francisco. Durante setenta años se levantó la fastuosa iglesia y convento que la preside y que ha sobrevivido a multitud de terremotos y catástrofes.

En sus bajos se encuentran una serie de túneles que me llevaron a una gran sorpresa. Unas galerías subterráneas albergan, sin uno poder saberlo desde fuera, una serie de exposiciones de artesanía indígena dignas de admirar.

La Ronda

Calle de la Ronda Quito

La estrecha calle Morales es una de las calles más visitadas de Quito por su arquitectura. Aquí se pueden encontrar talleres artesanales del proyecto Manos en La Ronda, que ofrecen sus productos a locales y visitantes. En esta colorida calle también hay tiendas de artesanías, restaurantes, cafeterías y un hotel colonial. La arquitectura de las casas, sus colores y su ambiente cercano hace que sea uno de esos rincones que se te quedan grabados en la retina, sin duda uno de mis lugares favoritos de Qué ver en Quito.

Plaza e iglesia de Santo Domingo

Plaza de Santo Domingo Qué ver en Quito

Como último punto de visita del casco histórico vamos a acercarnos a la plaza de Santo Domingo, en el extremo suroeste de la calle Guayaquil. Esta plaza cuenta con mucha vida durante todo el día y por la noche merece también una visita cuando se ilumina de manera majestuosa la iglesia de Santo Domingo.

No te pierdas:

Visitando el centro histórico de Quito podemos probar una ‘golosina’ que es única en el mundo y que solo se puede comprar aquí: las mistelas. Unas gominolas rellenas de diferentes tipos de licores que estallan en la boca y son de lo más divertido. No te pierdas la oportunidad de probarlas durante tu visita a Quito.

Barrios de El Ejido, la Floresta y la Mariscal

Abandonamos el centro histórico destino al norte de la ciudad (norte relativo, ya que la ciudad se expande más de 60 kilómetros de norte a sur. Es como cambiar totalmente a otro mundo. En esta sección te hablaré de los barrios de El Ejido, la Floresta y la Mariscal.

El barrio de la Mariscal es el barrio de ‘moda‘, el más animado y el que reúne sobre todo todos los servicios, bares y lugares de copas.

Basílica del Voto Nacional

Basílica del Voto Nacional Quito

Gobernando la ciudad desde lo alto, la basílica del Voto Nacional se puede admirar desde casi todo Quito. Su construcción comenzó a finales del siglo XIX y, a día de hoy, no se ha podido concluir. Del mismo modo que la Sagrada Familia. Un detalle interesante del templo es que, siguiendo su estilo neogótico e inspirándose en las catedrales europeas, cuenta con gárgolas. Pero estas gárgolas no son gárgolas en sí, sino tortugas e iguanas, símbolos de la naturaleza de Ecuador. De las Galápagos más concretamente.

Gobierno de la provincia de Pichincha

Sede del Gobierno de Pichincha Qué ver en Quito

En viaje en taxi o Uber podrás detenerte a admirar el edificio del Gobierno de la provincia de Pichincha (en la cual se encuentra y es capital Quito). El edificio en sí es una torre sin más, pero en mayo de 2022 se inauguró un mural en la fachada del edificio en conmemoración del bicentenario de la batalla de Pichincha que llama la atención de la lejanía.

Mercado nocturno de la Floresta

Mercado de la Floresta

Al caer la noche, el popular barrio de la Floresta se ilumina con puestecitos de todos los tipos de comida ecuatoriana. Este se encuentra precisamente en el Parque Navarro, también conocido como ‘parque de las tripas’ (que viene a ser el equivalente de los callos españoles).

Mirador del Guápulo

Mirador del Guápulo

Punto de encuentro de jóvenes al atardecer, el mirador del Guápulo ofrece unas vistas preciosas tanto de noche como de día. Pero aquí el protagonista verdadero es Francisco de Orellana. Este explorador extremeño partió de Quito en búsqueda de oro y riquezas escondidos por los indígenas y acabó siendo el primer europeo en recorrer el Amazonas (dándole el nombre, de paso). Por este motivo, los quiteños están muy orgullosos y su lema es: «Es gloria de Quito el descubrimiento del Amazonas». El hecho de que el Amazonas se ‘descubriera’ desde la ciudad de Quito ha provocado numerosos conflictos fronterizos entre Ecuador y su vecino Perú, siendo el más reciente en 1995.

El Panecillo

Mirador del Panecillo

Abandonamos los barrios para dirigirnos a las alturas. En concreto al majestuoso Panecillo. A una altura 2.850 metros se levanta esta montaña que divide Quito en dos. Coronándola, se levanta una réplica gigantesca de la virgen de Quito que ya vimos en la catedral de Quito. Dicen las malas lenguas que la virgen mira al norte (a la zona rica) y le de la espalda a la zona sur (más popular).

Mirador del Guápulo Qué ver en Quito

Las vistas son espectaculares y te voy a recomendar que subas dos veces: una por el día y otra ya de noche, para ver la diferencia de paisajes y poder observar detenidamente la estructura urbana de Quito. Vas a poder ver con claridad el casco histórico con calles perfectamente alineadas y la posterior expansión de la ciudad.

Detrás de la estatua de la Virgen se encuentran una serie de puestecitos de comida popular donde, entre otras delicias, puedes probar el mítico ‘canelazo’: una bebida alcohólica a base de licores, jugo de naranjilla y canela, acompañados de los típicos pestiños.

Experiencias únicas en Quito

Quito es mucho más que sus monumentos. Quito también es una ciudad en la que participar activamente en la economía local y mezclarse con quiteños y ecuatorianos. A continuación te detallo tres experiencias para completar tu visita de Qué ver en Quito.

Cata de chocolates en República del cacao

República del Cacao Qué ver en Quito

¿Sabías que Ecuador es la nación líder en la producción de cacao fino de aroma? Es por esto que una visita a República del Cacao es un imprescindible. República del Cacao ofrece catas profesionales de los diferentes chocolates que producen. Nuestro maestro chocolatero, Douglas, nos explicó como los diferentes chocolates se desarrollan de forma sostenible, apoyando a la economía local y a los agricultores del país.

República del Cacao Quito

República del cacao ofrece chocolates de todo tipo con sal rosa, chile picante, chocolate negro, con leche, etcétera. También de diferentes regiones de Ecuador como Manabí, Los Ríos o la Amazonia.

Cooking class en Claroscuro

Cooking Class en Claroscuro

En un bello edificio colonial con patio andaluz, puedes aprender a cocinar de primera mano los mejores platos de la extensa gastronomía ecuatoriana. Se trata del restaurante Claroscuro. Este pertenece al grupo Altamira y de la mano de Dani (mi tocayo) el chef, disfrutamos de una maravillosa experiencia cocinando diferentes platos como ceviche de camarones, tortas de patacón y queso, quinoa tipo risotto y una selección de frutas con salsa de chocolate.

Ingredientes de la economía de Ecuador

Como curiosidad, fue aquí en Claroscuro donde cociné por primera vez en mi vida. Y, no te preocupes, el chef y su equipo se adaptan perfectamente a tus dotes como cocinero/a. Una vez terminada la cooking class, que además es master class, ya que mientras dura la clase de cocina se explica a la perfección todo el origen y desarrollo de la gastronomía ecuatoriana, toca disfrutar de nuestra ‘creación’.

Tributo a la carne en Tributo

Tributo a la Carne en Tributo

En el barrio de La Mariscal, el chef Luis y su equipo ofrecen una manera diferente de disfrutar de la carne y del animal. Su lema es ‘comer más, matando menos’. Mi abuela decía que del cerdo, hasta los andares. Aquí lo hacen con la vaca. Es un verdadero tributo a la vaca andina. Además de probar partes del animal que normalmente no se degustan, cuentan con una serie de cócteles diferentes y muy originales como el ‘bubalú del monito’.

Cena en Tributo

Dónde comer en Quito

Café Mosaico

Café Mosaico

En el barrio de Itchimbia, el Café Mosaico ofrece unas vistas maravillosas sobre la ciudad, para poder degustar entre otras delicias ecuatorianas (y griegas) los llapingachos, el plátano maduro con sal prieta o el ceviche de camarón.

Hasta la vista, señor

Dentro del Palacio arzobispal, en su planta superior se encuentra este restaurante típico ecuatoriano Hasta la vista, señor, en el que cuentan también con una amplia degustación de platos, como por ejemplo la tilapia fresca. A pesar de encontrarse en pleno centro y en un verdadero monumento, los precios son bastante económicos.

Desayuno en D’Paso

Desayuno en Quito

En ‘mi’ barrio de Quito descubrí un pequeño sitio llamado D’Paso que sin ninguna pretesión ofrecía desayunos típicos y servicio agradable. Probé aquí un tigrillo delicioso y un ‘bolón’ ¡enorme!

Dónde salir en Quito

Quito es una ciudad animada por lo que planes nocturnos no te van a faltar. Eso sí, como recomendación, para salir de noche utiliza siempre Uber para moverte. En mis recomendaciones, todos los lugares de Dónde salir en Quito se encuentran en el barrio de La Mariscal.

Cervezas artesanales

Cervezas Artesanales en Quito

Ecuador está viviendo actualmente una boom de la cervecería artesanal, como en cualquier otro lugar de Occidente. En el barrio de La Mariscal puedes acercarte a Sinners o a Abysmo. Ambos lugares me gustaron mucho, además que en Abysmo puedes cenar también. El servicio es maravilloso tanto en Sinners como en Abysmo. Te animo a probar las dos y que me comentes tus impresiones.

Fiesta LGBT+: Tercer milenio

El colectivo LGBT+ se enfrenta a una dualidad en un país como Ecuador. El matrimonio igualitario está aprobado desde 2019. Sin embargo, no es recomendable hacer muestras de cariño en público. Esto no quita de que Quito (valga la redundancia) cuente con una escena nocturna LGBT+ amplia y viva.

Mi recomendación es que visites la discoteca Tercer Milenio ya que es el lugar de ambiente más antiguo de todo Ecuador que abrió las puertas en los años 1970.

Viaja seguro a Quito

⚠️ ¡IMPORTANTE! Algo que no puedes dejar pasar es que necesitas un seguro de viaje para no arriesgarte en Ecuador. Si vas a contratar tu seguro de viaje a Ecuador puedes beneficiarte de un descuento del 7% en Chapka por ser lector de El viaje del mapache:

Mapa de localización de Qué ver en Quito

Código ético de Qué ver en Quito

Durante mi visita a Quito, Turismo de Quito proporcionó un full day de servicios con el objetivo de que conociera su ciudad. Por lo tanto, este post cuenta con un carácter promocional de manera parcial. No obstante, las críticas aquí vertidas son mi opinión personal e independiente y no han sido establecidas ni redactadas por los colaboradores.

Agradecimientos

Turismo de Quito (en especial a Katia, María Belén y Rubén) por tratarme tan maravillosamente bien en su ciudad; a Edison, nuestro guía por la capital; a Douglas de la República del Cacao; a Daniel y su equipo del Restaurante Claroscuro y también a Luis y su equipo del Restaurante Tributo. 


Comments

  1. Nieves

    Debe haber sido unviabe apasionante. Parece un país precioso. Pena de no poder visitarlo pero con tu narración, parece que estás allí. Muchas gracias por compartir. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *