Poca gente conoce la historia de Macedonia (recientemente denominada Macedonia del Norte), pero eso no es problema para el visitante que se acerque por Skopje, la capital de este discreto país balcánico. Con la independencia de esta nación en 1991, los sucesivos gobiernos buscaron de cualquier forma dar a conocer sus legendarios héroes (Alejandro Magno y familia principalmente). Esto hizo que el centro de Skopje me pareciera un verdadero mueble-bar, de esos antiguos en los que nuestras abuelas exhibían con orgullo sus piezas ‘de arte’.

Bromas aparte, en mi ruta por los Balcanes, me detuve un día en esta pequeña capital para descubrir qué es lo que podría ofrecer en 24 horas. Si bien, no fue una locura ni lo mejor del viaje, sí que aportó un toque distinto y algunos momentos únicos que a continuación te describo.
No te pierdas esta fascinante ruta de un día por Skopje, el mueble-bar de Maceconia del Norte.
En este post encontrarás:
🇲🇰 Organiza tu viaje Skopje 🇲🇰
🏨 Busca alojamiento en Skopje↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En Skopje
🌍 Viaja Seguro a Macedonia del Norte ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Un día por Skopje
Desayuno en pekara
Nada me gusta más en las ciudades balcánicas que empezar una jornada de paseo con un desayuno en una pekara. Un buen yogur y una deliciosa pieza de bollería típica como son los pogacha (el burek local): especie de panecillo de hojaldre simple o relleno de queso o carne. Yo comencé mi visita en la ul (calle) Makedonija, una de las arterias comerciales principales. Si hace solecito puedes incluso tomarlo en uno de los bancos de esta calle peatonal.
Casa de la Madre Teresa de Calcuta

En la misma calle Makedonija encontramos la casa museo de uno de los héroes locales: la Madre Teresa de Calcuta. Esta santa conocida por sus labores humanitarias en la India nació precisamente aquí, en Skopje, cuando era una pequeña localidad de provincias del Imperio otomano.
Se trata de una edificación que intenta parecer futurística y que hoy en día funciona no sólo como memorial sino también como iglesia. Es gratuita y puedes conocer a través de sus objetos personales y fotografías la fascinante historia de esta bondadosa mujer.
Contrata tu seguro de viaje más barato
Para viajar a Europa del Este es imprescindible un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial. Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10. Haz clic aquí.
Plaza de Macedonia (Plostad Makedonija)

Macedonia del Norte no deja de ser un país de reciente creación con poca historia. Este pueblo ha suplido su falta de referentes recientes (más allá de Teresa de Calcuta) con una admiración suprema por Alejandro Magno, que era macedonio. Este hecho es un punto de fricción entre normacedonios y griegos ya que estos últimos consideran al conquistador de la Antigüedad como puramente griego y no eslavo macedonio. Polémicas aparte, la Plostad Makedonija está repleta de estatuas de Alejandro Magno, presidiendo de hecho una gigante escultura del rey macedonio a caballo. También su madre Olimpia de Epiro y su padre Filipo cuentan con sus sendos memoriales en la plaza y otros lugares de la ciudad. Por este motivo, con tanta estatua, para mí, Skopje me resultó un verdadero mueble-bar decorativo. ¡Venga estatuas, venga decoración!
Museo Arqueológico de Macedonia

El museo Arqueológico de Macedonia se encuentra atravesando el puente de piedra a la derecha, pasando el río Vardar. El edifico es impresionante y, si bien su intención es de dar un aire clásico a la ciudad, parece directamente sacado de los casinos de Las Vegas en Estados Unidos. Tiene un precio de 300 dinares macedonios y reúne una gran cantidad de piezas arqueológicas que recorren la historia de la región, desde la antigüedad griega hasta la época macedonia.
Museo de la lucha macedonia
No se trata de un tipo de lucha deportiva como la grecorromana. El museo de la lucha macedonia repasa las penurias del pueblo macedonio a lo largo de la historia. Centra también parte de su conenido en el fatídico destino de los judíos del país durante el Holocausto nazi.
El edificio es bastante menos pretencioso que su vecino de arqueología.
Barrio albanés

El 20% de la población de Skopje es de origen albanés. De hecho, a principios de los 2000 la población albano-macedonia comenzó una pequeña revolución para anexionarse a la vecina Albania. No obstante, y agraciadamente, el conflicto no derivó en una guerra abierta como en el vecino Kosovo.
La población albanesa tiene su centro cultural cerca del río Vardar, justo antes de entrar en el antiguo bazar turco. La población exhibe con orgullosos murales su origen étnico y algunos de ellos son verdaderas obras maestras del street art.
Antiguo bazar turco

Subiendo la colina que lleva a la fortaleza que domina toda la ciudad, nos damos de bruces con čaršija, el antiguo bazar turco. Skopje, como toda la región balcánica, estuvo dominada durante siglos por el Imperio otomano, pero aquí se nota su presencia casi tanto como en zonas tan musulmanas como Bosnia o Albania. Las callecitas del bazar están llenas de teterías, pequeñas mezquitas, tiendas de artesanía y cucos barecitos. Para mí es la zona con más encanto de la ciudad, aquí nos podemos olvidar de las estatuas megalómanas de Alejandro y su familia.
Comer en čaršija

Una buena opción para almorzar en Skopje es en el bazar turco donde, a precios económicos, vamos a encontrar delicias balcánicas, como el Destán, en el que el kebab estaba especialmente rico. Ideal para continuar la visita monte arriba hasta la fortaleza.
Fortaleza de Skopje (Tvrdna Kale)

Presidiendo la antigua capital normacedonia nos encontramos con la fortaleza de Tvrdna Kale. Una impresionante mole construida por el Imperio bizantino allá por el siglo VI y que ofrece unas vistas espectaculares de toda la ciudad atravesada por el Vardar. Se trata de un monumento gratuito y te recomiendo que evites su visita en verano durante las horas más calurosas del día ya que la sombra brilla por su ausencia.
Iglesia de Sveti Pas

Y de la grandiosa fortaleza pasamos al monumento más discreto que vamos a visitar en este día por Skopje: la iglesia de Sveti Pas. Tenía que ser discreta ya que fue construida durante la dominación otomana de Macedonia y, por ley, las iglesias tenían que ser de menor altura que las mezquitas. Tienes que buscarla a propósito ya que se encuentra construida por debajo del nivel de la calle.
Terminando con una cerveza artesanal

Hay lugares en los que uno espera encontrarse con su típica cerveza artesanal. Skopje no era uno de ellos, por lo menos a mí se me escapaba del radar. Pero justo en frente de la iglesia de Sveti Pas encontré una preciosa terraza de nombre Old Town Brewery que ofrecían a un precio bastante razonable una gran selección de cervezas elaboradas por ellos mismos. Una gran experiencia para terminar de la mejor de las maneras este día por Skopje.
Mapa de localización de Un día por Skopje
Descubre más en los Balcanes…
Conoce toda una ruta de quince días por los Balcanes visitando Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia del Norte con tu propio coche en este completo post.
Código ético de Un día por Skopje
Este post contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.