¿Sabes de esos momentos que dices, soy ya un viejo de los que dicen ‘Todo esto era campo’? Pues eso me pasa con la ciudad de Varsovia. La primera vez que visité la capital de Polonia fue en 2004 y la siguiente en 2021. En ese periodo de tiempo, Varsovia pasó de ser una ciudad oscura a una moderna capital repleta de rascacielos. El palacio de la Cultura, antaño única figura que sobresalía en el horizonte varsoviano, hoy en día es un enano rodeado de gigantes de cristal y acero.
Es por eso que Varsovia, de no gustarme nada en 2004, pasó a encantarme en 2021. Aquí, en este post, te traigo todo lo que vi en Varsovia en 1 día y medio. ¡Y en invierno! ¿Por qué preciso en qué época del año? Pues porque en los meses más fríos, los días son sensiblemente más cortos y da tiempo a visitar menos. Seguro que si la visitas en verano, podrás llevar a cabo esta ruta en mucho menos tiempo. ¡Espero tus comentarios!
En este post encontrarás:
Prepara tu viaje a Varsovia
🏨 Busca alojamiento en Varsovia ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En toda Polonia
🇵🇱 Viaja seguro a Varsovia ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Qué ver en Varsovia en 1 día y medio
El modernísimo barrio de Czyste (sus rascacielos y cafés)


Al suroeste de la ciudad, vamos a comenzar nuestra ruta por Varsovia en 1 día y medio por el distrito de Czyste. Pensarás que es un comienzo raro, pero te comento que esta es una ruta circular, así que puedes comenzarla por cualquier punto y completarla siguiendo el sentido de las agujas del reloj en un mapa.
Czyste está en plena expansión, sus edificios modernos hacen que a ratos recuerde más a Tokio que a una ciudad del Este de Europa. Es una pasada recorrer las calles repletas de rascacielos, cada uno más diferente que el anterior.
Aquí también te recomiendo dos cafés para comenzar el día o para media tarde. Incluso para comer, ya que en Polonia, por lo general, las cafeterías: el Typika y el Klubokawiarna Miau Miau.

El Typika tiene un diseño espectacular, todo en líneas limpias, blanco y en madera. Y el Miau Miau (como se puede deducir de su nombre) es un café ¡de gatos! Si sufres alergia, obvio, no es tu lugar. Pero el lugar es súper agradable, con los simpáticos gatetes rondando mientras disfrutas de tu café y algún sándwich.
Museo del alzamiento

La historia de Varsovia hace que los saltos en el tiempo nos transporten a un pasado más oscuro. El primero de nuestras turbias paradas es el museo del Alzamiento. El edificio se vislumbra a lo lejos gracias a que cuenta con la enorme P y W en forma de ancla que simbolizaba y unía a los que luchaban contra el ocupante nazi (y soviético).
El museo conmemora el alzamiento que tuvo lugar en 1944 por parte de los varsovianos que consiguieron (casi) librarse ellos mismos del yugo nazi, pero que fracasaron ante la superioridad de los alemanes. Durante nuestra ruta por Varsovia en 1 día y medio nos encontraremos varios monumentos que nos recordarán lugares en la ciudad en las que tuvieron lugar heroicos acontecimientos de este levantamiento.
Fabryka Norblina

Paseando por la zona moderna de Varsovia, entre anodinos bloques comunistas, nos encontramos con una pequeña gran sorpresa. Te hablo de Fabryka Norblina, un antiguo complejo de factorías de metalurgia y siderurgia en el barrio de Wola que ha sido reconvertido en sala de arte, centro comercial y gastronómico. Es una pasada ver lo bien reaprovechado que está el espacio. Entre la moderna arquitectura aparecen los carros transportadores del metal y ferralla de antaño.
Warsaw Street Art

Recorriendo la Alija Solidarnosci, camino de nuestro próximo punto de interés, podremos admirar grandiosas piezas de arte urbano o street art. Gigantescos murales que nos muestran una nueva cara de Varsovia, una más moderna, sobre los feos edificios del brutalismo soviético. Una verdadera delicia para los amantes de este tipo de representación artística.
Museo POLIN de la historia de los judíos

Nada puede resumir la belleza y lo completo de este nuevo museo de Varsovia. Un modernísimo edificio recoge con gran detalle y con ‘momentazos’, la trágica historia del pueblo judío en Polonia.

Financiado por asociaciones judías, el museo POLIN nos transporta por los mil años de recorrido del pueblo hebreo en estas tierras, desde su llegada hasta sus últimas huidas tras la Segunda Guerra Mundial y el comunismo (el drama no acabó con los campos de concentración, continuó). Cuentan con audioguía en español y con elementos fascinantes como la recreación de una sinagoga de bellísima madera policromada y una calle del barrio judío de entreguerras. El final, por supuesto, deja el mal cuerpo que este tipo de museo debe dejar, pero todo el resto del recorrido y el edificio en sí deben ser un ‘must’ en tu visita a Varsovia en 1 día y medio.
Monumento a los héroes del gueto

Justo enfrente del museo POLIN se encuentra este emocionante monumento que rinde tributo a todos los polacos y polacas que perecieron durante el levantamiento del gueto en 1943. Aquí, el canciller alemán Willy Brandt se arrodilló ante todo el país para pedir perdón por los crímenes cometidos por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Una parada para un café…


En invierno hace frío y para recuperar calor, te recomiendo una paradita en el Fat White Pub, una cafetería-peluquería pequeñita pero con mucho diseño y con un camarero majísimo. Además tiene un buen ventanal para poder ver la vida pasar desde él. Si hace mucho frío además da un gustito extra entrar en calor mientras ves la nieve desde la ventana.
Palacio Krasiński

Un fastuoso palacio barroco nos indica que ya nos estamos acercando a la zona más antigua de Varsovia. El palacio Krasinski es un maravilloso edificio del siglo XVII con unos jardines que harán las delicias de cualquier nostálgico de una mejor época pasada.
Catedral del ejército polaco

¿Y esa iglesia con un aspa de avión y un ancla de barco? Pues se trata de una singular catedral dedicada al ejército de campo de Polonia. Este país es uno de los más religiosos de Europa y eso se nota. Muy bien no sé el porqué de esta advocación, pero la verdad es que llama la atención la singular decoración de esta catedral. Decoración que se complementa con un busto del papa polaco Karol Woytila, aka Juan Pablo II.
El monumento al alzamiento y los límites del gueto de Varsovia

De espaldas a la catedral del ejército, nos encontramos con un brutal escenario de estatuas que salen del subsuelo. Representan el alzamiento de Varsovia en 1944, y se encuentra sobre los antiguos muros del gueto de Varsovia. El monumento se encuentra además integrado en las modernas instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de Polonia.

Esta magnificencia contrasta con la discreción del límite del gueto de Varsovia. Casi pasa desapercibida la marca en el suelo que nos señala que aquí se dividía una población entre la vida y la muerte. Y es que al posterior régimen comunista no le interesaba mucho destacar el sufrimiento judío. Prefería diluirlo con el sufrimiento de toda la nación polaca en general. Sin embargo, creo que es importante recordar y meditar sobre la mayor tragedia de la historia de la humanidad y aquellos 400.000 judíos que se hacinaban aquí y que morían día a día de hambre y violencia.
Barbacana

Entramos ya al casco histórico en nuestra ruta de Varsovia en 1 día y medio. Como ya sabes, los alemanes destruyeron prácticamente toda la ciudad de Varsovia y se perdieron para siempre grandes maravillas arquitectónicas. No obstante, con una gran minuciosidad, el casco histórico varsoviano fue reconstruido piedra por piedra, edificio a edificio. La entrada al casco histórico se realiza, desde el norte por la barbacana. Se trata de una torre defensiva de color rojo de forma circular terminada con un bello ornamento renacentista. Atravesarla es un verdadero túnel del tiempo ya que comienzan aquí las pequeñas callejuelas históricas. Reconstruidas pero con gusto.
Rynek y la sirena

Llegamos a la plaza principal de Varsovia, su Rynek. Si has leído otros artículos en blog sobre Polonia, verás como toda ciudad y pueblo polacos que se precien tienen una ‘rynek’. La de Varsovia está rodeada por magníficos edificios renacentistas y barrocos y en su centro se alza el símbolo de Varsovia: la sirena. Podría estar ésta perfectamente hermanada con Copenhague o Villanueva de la Serena.
En invierno, en temporada navideña, se instalan aquí puestecitos de Navidad y una pista de patinaje sobre hielo ¿Eres de los que se atreve a sentirse un as sobre patines?
Un vino caliente…

Si no has probado todavía el vino caliente tan típico de esta estación y de esta zona del mundo, en Rynek cuentas con varias cafeterías en los que puedes disfrutarlo. También en los puestos instalados para Navidad, ofrecen el vino especiado que resucita a un muerto.
Catedral de San Juan

Siguiendo nuestro camino hacia el sur, nos cruzamos con la catedral de San Juan. Dicen que es el templo más antiguo de toda la ciudad, pero con tanta remodelación es difícil imaginárselo. Cuenta con un estilo ecléctico entre gótico y contemporáneo debido a su reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, en la que la catedral fue destruida hasta sus cimientos tras ser volada por los alemanes desde dentro con un tanque lleno de explosivos.
Castillo real de Varsovia

Cuesta creer que la magnificencia del castillo real de Varsovia desapareciera hace tan solo ochenta años y que lo que observamos hoy en día es una reconstrucción. Nadie lo diría, pero la verdad es que el resultado es espectacular.


El amplísimo edificio fue la residencia de los monarcas de Polonia-Lituania hasta la desaparición de este estado del mapa de Europa tras los repartos que sufrieron a lo largo de los siglos. Aquí se puede recordar que el castillo real de Varsovia fue uno de los más opulentos durante siglos en todo el continente. Toca maravillarse con el Gran Apartamento y el majestuoso salón de baile, también con el Salón Real y el Salón del Trono. No es difícil imaginarse a los reyes de Polonia en este bello salón en rojo y blanco celebrando las victorias de sus ejércitos.
Columna de Segismundo

Otro de los puntos neurálgicos del casco antiguo de Varsovia es la columna de Segismundo. Esta sobrevivió (a duras penas) la Segunda Guerra Mundial, pero sus 22 metros de alto celebran hoy en día la fortaleza de la capital de Polonia. Comienza aquí la avenida de Cracovia (Krakowskie Przedmieście) un fastuoso bulevar repleto de iglesias y comercios en los que se puede sentir el vibrar de la nueva ciudad de Varsovia. También es conocido como Camino Real ya que por aquí llegaron los reyes de Polonia cuando trasladaron la capital de Cracovia a Varsovia.
Comer unos pierogi…

Mi plato favorito de la gastronomía polaca son los pierogi. Existen varios restaurantes diseminados por la ciudad con el nombre de Zapiecek en los que puedes disfrutar de estas empanadillas al vapor o fritas de muy buena calidad y a buen precio. Las camareras van vestidas con unos graciosos vestidos típicos también.
Probé además en Zapiecek unas croquetas ‘polacas’ que estaban de vicio, y además, una deliciosa sopa de remolacha tradicional.
Iglesia de Santa Ana

Comenzamos ahora el ‘camino real’ que bien podría llamarse el ‘camino de las iglesias’. La primera de ellas aes la barroca (y deslumbrante) iglesia de Santa Ana. Una verdadera joya rococó.
Iglesia carmelita

Continuamos por la iglesia carmelita, un edificio del siglo XVIII que milagrosamente escapó a las bombas de la guerra. Todas las iglesias cuentan con paneles informativos en la calle que nos muestran cuadros pintados de la época para ver el cambio y las transformaciones del ‘antes’ y el ‘después’ de Varsovia.
Iglesia de la Santa Cruz

La tercera y última iglesia del ‘camino real’ que vamos a visitar es, quizá, la más conocida. Se trata de la iglesia de la Santa Cruz la cual esconde entre sus columnas, el sepulcro del corazón del mismísimo compositor polaco Frédéric Chopin. Es por esto que para los amantes de la música, la iglesia de la Santa Cruz sea casi un lugar de peregrinación sagrado.
Nowy Świat

La continuación de la ruta de la avenida de Cracovia, siguiendo en el mismo ‘camino real’ de antaño nos encontramos con la calle Nowy Świat, cuya traducción es ‘nuevo mundo’. Es esta la arteria comercial principal de Varsovia y en las semanas previas a Navidad y hasta más allá de año nuevo cuenta con al decoración más bonita de luces navideñas de toda la capital. Además de los comercios, en Nowy Świat podemos disfrutar de las vistas de varios palacios y monumentos como el dedicado a Copérnico.
Palacio de la Cultura y la Ciencia

Ya te he hablado de él en la introducción a esta ruta por Varsovia en 1 día y medio. El palacio de la Cultura y la Ciencia es una mole soviética de más de 200 metros de altura que se elevaba orgullosa entre los pequeños bloques comunistas. Hoy en día ha sucumbido en altura al capitalismo ya que su visión se encuentra ensombrecida por los nuevos rascacielos del siglo XXI.
Esta torre fue un regalo de Stalin a Varsovia. Un regalo forzoso ya que antiguamente no era muy querido por los polacos, si bien, hoy en día ya no pueden vivir sin su icónica silueta. Se puede subir arriba del todo para observar unas espectaculares vistas de la nueva y la vieja Varsovia.
🌎 Puedes comprar los tickets para visitar el Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia aquí. 🌎
Mapa de localización de Varsovia en 1 día y medio
Apuntes sobre la ruta
Esta ruta es circular por lo que puedes comenzar por cualquier punto de ella y seguirlos en el sentido de las agujas del reloj. Si no entras en los museos y los monumentos, se puede realizar también en un día o menos.
Código ético de Varsovia en 1 día y medio
Ninguno de los establecimientos o servicios mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de alojamiento y experiencia son enlaces de afiliado por los cuales, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.
Comments
Me ha encantado el recorrido. A ver cuando puedo visitarla, que pinta muy bien.
Muchas gracias por tu comentario Alex! Un saludo!
Gracias por tu comentario Alex!
Gracias por este post, me ha traído gratos recuerdos de cuando estuvimos allí. Aunque es una ciudad reconstruida a mi me encanto. Pasamos unos días estupendos allí, pero el museo no existía. Un abrazo.
Gracias a ti por leerme! El museo es una chulada, te recomiendo que cuando vuelvas lo visites. Un abrazo!
Eso que has descrito en tu blog, me pasó a mi, que descubrí esa ciudad un verano demasiado lluvioso y generalmente los días despejados no me hicieron ver una ciudad deslumbrante, como en tú caso, también viajé por el 2012 aproximadamente, las amistades que aún no han ido me comentan que han oído o visto por documentales que Varsovia es muy bonita, pero yo no les puedo mentir, ahora que he visto tus fotos, creo que les voy a dar otros consejos. Un saludo.
Claro, es que Varsovia ha cambiado mucho! Gracias por tu comentario Javier!
Claro, es que Varsovia ha cambiado mucho! Gracias por tu comentario Javier!