Morella: qué ver en el pueblo más bonito de Castellón

Morella: qué ver en el pueblo más bonito de Castellón

La provincia de Castellón es una de esas que pasan un poco desapercibida por encontrarse cerca de grandes potencias turísticas en la costa del Mediterráneo. Pero menospreciar este territorio de la Comunidad Valenciana es un gran error. Y Morella, una gran prueba de ello. Morella no solo está considerada por la Organización Mundial del Turismo como uno de los mejores pueblos del mundo, sino que me atrevería a decir que es la localidad más bonita de toda la provincia de Castellón.

Localizada en plena montaña (algo que uno no se va a esperar en una provincia costera), Morella merece la pena una escapada en sí misma. No solo es un verdadero paseo por la historia desde la época de los dinosaurios hasta nuestros días, sino que es un placer gastronómico de primer nivel. ¿Me acompañas en este paseo por la ciudad más bonita de Castellón? No te arrepentirás. Si te pasas por allí, espero tu opinión.

Cómo llegar a Morella

Morella se encuentra en la comarca de Els Ports, en el antiguo territorio del Maestrat, muy cerca de las comunidades de Aragón y de Cataluña. De hecho, Morella, se benefició durante siglos de su situación entre los diferentes reinos de la corona de Aragón, haciendo de este pequeño pueblo uno de los motores económicos de toda la zona.

Actualmente la vía de comunicación principal de Morella es la N-232 que la conecta con la costa mediterránea y con el interior en Aragón. En el camino a Morella podremos observar como se están llevando a cabo obras de mejora en la carretera para evitar las serpenteantes curvas del puerto de Querol.

Dónde dormir en Morella

Dónde dormir en Morella

Fruto de la relación de Morella con Italia a través del comercio de la lana, contamos con el ejemplo de arquitectura renacentista del palacio del Cardenal Ram. Hoy en día este palacio es un bonito hotel en el que puedes alojarte durante tu visita a Morella.

Aquí puedes reservar tu estancia en el palacio del Cardenal Ram.

Organiza tu viaje en Morella

🏨 Busca alojamiento en Morella ↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🧢Las mejores experiencias ↗

En toda la Comunidad Valenciana

🇪🇸 Viaja Seguro a Morella ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Morella: qué ver

Casa de Vila

Casa de Vila Morella

La sede del poder municipal de Morella es nuestro primer punto de visita en la villa. Se trata de su ‘ajuntament’, ayuntamiento o casa de vila. Un edificio del siglo XIV, de porte majestuoso y que integra espacios de gran interés como la Lonja, las salas del Consell y de la Justicia.

En su entrada se pueden admirar los gigantes tradicionales de otras muchas localidades españolas, como por ejemplo Granada. Además, la restauración del edificio fue galardonada con el premio de Europa Nostra en 1997. El ayuntamiento es escenario permanente de exposiciones artísticas, actos culturales, congresos y otros eventos.

Otro detalle destacable de la casa de Vila de Morella es el peiró de Santa Llucía, reproducción del original del siglo XV.

Judería

Judería de Morella

Entre cuestas y cuestas llegamos a la Judería de Morella, al cual se organiza en torno al carreró del Ferro del Llop (callejón del hierro del lobo en español). Estas callejuelas, en L y bajo diferentes tipos de arcadas, fueron testigo de la floreciente comunidad hebrea que tuvo su sede en esta zona de Morella hasta su expulsión a finales del siglo XV.

«la Plaça»

plaça de Morella

Ya hemos hablado anteriormente del bello palacio del Cardenal Ram que actualmente es un hotel. Pues bien, este se encuentra en lo que se conoce como ‘la Plaça’. Aquí se lleva a cabo los domingos, desde tiempos inmemoriales, el mercado de Morella. Este disfrutaba de exención de impuestos hasta el reinado de Felipe V, un monarca poco querido en los territorios de la corona de Aragón.

Basílica de Santa María la Mayor

Basílica de Santa María la Mayor

De un impresionante estilo gótico, se eleva sobre el casco histórico de Morella, la basílica de Santa maría la Mayor. En un lateral nos encontramos con dos pórticos, una forma extraña y original en este tipo de templos. Las puertas son un fino estilo mudéjar y son, en mi opinión, unas de las más bonitas que me he encontrado en iglesias de todo el mundo.

Una vez en el interior llaman la atención multitud de detalles como su altar mayor. Este cuenta con un bellísimo retablo dorado, de recargado estilo churrigueresco. Su coro elevado es también único en su categoría, cómo lo son las escaleras que dan a él y que ocultan varios elemento de oscuro significado.

Otro elemento que llama poderosamente la atención es el rosetón ciego triangular que se aprecia en uno de los costados del edificio y que no se sabe a ciencia cierta cuál es su origen ni significado.

El castillo de Morella (o castell)

Castillo de Morella

Si Morella es la joya de Castellón, su castell es el diamante que la corona. La impresionante fortaleza que se puede ver desde kilómetros a la redonda ha estado en funcionamiento como plaza fuerte desde el Neolítico hasta las Guerras carlistas a mediados del siglo XX. Fue también protagonista de importantes batallas durante las batallas del Cid hasta la Guerra de Sucesión española y la Guerra de la Independencia contra los franceses. Es de destacar que el castillo de Morella nunca fue conquistado por las armas.

Vistas desde el Castillo de Morella

En la parte más baja del castillo nos encontramos en principio con un elemento sorprendente: una plaza de toros. Poco a poco vamos ascendiendo atravesando varios círculos concéntricos, que es la estructura base sobre la que se levanta esta fortaleza inexpugnable.

Desde lo más alto, unos cañones de la Primera Guerra Mundial hacen de atrezzo para el ambiente bélico del entorno, y podemos observar unas de las vistas más impresionantes, no solo de Els Ports, sino de toda la Comunitat Valenciana.

Museo Temps de Dinosaures

El morelladon

Bajando de nuevo al centro de Morella, haremos una parada en el Museo Temps de Dinosaures. La historia (o mejor dicho prehistoria) de Morella nos lleva hasta millones de años atrás. Y es que en esta zona se han descubierto multitud de fósiles de estos gigantes reptiles, sobre todo de iguanodones, algunos de ellos tan únicos que incluso han dado nombre a una subespecie: el morelladon.

El museo se encuentra albergado en la antigua capilla de la iglesia de Sant Miquel. Otro gran ejemplo de la reutilización del patrimonio en Morella.

Puerta de Sant Miquel

Puerta de Sant Miquel

Abandonamos ahora el casco antiguo de Morella por una de sus puertas amuralladas: la puerta de Sant Miquel, construida en 1360 y flanqueada por dos enormes torres octogonales, que bien nos recuerdan a las murallas de Valencia. Se trata de la puerta más extraordinaria de todas las que acceden al casco de Morella.

La plaça Pla d’Estudi

Plaza de Morella

Otra de las placas con más encanto de Morella es la plaça Pla d’Estudi, aquí se reunían y deliberaban los miembros del Tribunal del Lligalló (otorgado por Jaime I el 16 de marzo de 1271). Durante muchos años fue plaza de toros y también servía como lugar de instrucción de los militares de la guarnición morellana. En tiempo de guerra era el lugar donde se realizaban las ejecuciones. La última a “garrote vil” se hizo el año 1856.

Acueducto medieval

Acueducto de Morella

Para el último lugar de interés en Morella: qué ver en el pueblo más bonito de Castellón vamos a alejarnos algo del casco urbano. En dirección norte por la CV-117 nos encontramos con el acueducto de Santa Lucía. Esta magnífica obra civil data del siglo XIII y era la encarga de abastecer del líquido elemento a la población local. Además de poder admirar su refinado estilo gótico valenciano, otro de los motivos por los que merece hacer una parada en el acueducto es por las increíbles vistas que se tienen de Morella desde aquí. Es el lugar perfecto para tu sesión fotográfica en Morella.

Dónde comer en Morella

Morella cuenta con una gastronomía riquísima a la altura de su patrimonio histórico. Mi recomendación es que te pases por Casa Roque. Aquí puedes degustar verdaderas delicias como las croquetas morellanas, que tienen una curiosa forma triangular, al contrario que las tradicionales más redondeadas.

En Morella abundan las trufas, es su verdadero oro negro. En Casa Roque preparan carpacho de cecina y queso de Morella con aceite de trufa negra, delicias de champiñón trufas y hojaldre relleno de solomillo de cerdo, paté, bacon y trufa.

De postre, mi recomendación es que pruebes la cuajada morellana, para mí la mejor cuajada que existe. Y para bajar la comida o la cena, un cremadet, que se compone de té de roca con anís, antes del cual se lleva a cabo un ritual ancestral. Puedes pedir el deseo de volver pronto a Morella.

No te puedes ir sin probar…

Los flaons de Morella

…los flaons, una empanadilla dulce que es el orgullo de los morellano. Está rellena de almendra y requesón, aunque las hay también de chocolate, y se pueden adquirir en cualquiera de las pastelerías de Morella.

La manta morellana

En Morella hace frío y para guardarse de él, hace falta a veces algo más que un cremadet. La manta morellana es el clásico de los inviernos de esta parte de la Ibérica. Los morellanos se encuentran también muy orgullosos de este elemento tradicional castellonés.

El Sexeni: la fiesta mayor de Morella

Sexeni

Las fiestas mayores de Morella son algo excepcional. No las he visto, pero nos han hablado tanto que muero de ganas por ir a conocerlas. Se trata del Sexeni, y tienen lugar, como su nombre indica, cada seis años. Las próximas tendrán lugar en 2024. Morellanos y morellanas preparan para la ocasión bellos tapices y ornamentos a base de papel, en un ejercicio de papiroflexia y paciencia únicos. Como elemento de baile, los jóvenes realizan unas complicadas danzas con preciosas vestimentas que recuerdan a las de las fiestas del Palio en Siena.

El año anterior al Sexeni se celebra l’Anunci, el cual la gente de Morella lo celebra con confetti, llegándose a inundar las calles con litros y litros de papelitos de colores.

Mapa de localización de Morella: qué ver en el pueblo más bonito de Castellón

Agradecimientos

Muchísimas gracias al Aeroport de Castelló y Turismo de Castellón por la invitación a participar en esta ruta tan maravillosa por toda su provincia. También al Ajuntament de Morella y su alcalde que nos recibieron en la Casa de la Vila y nos mimaron durante nuestra estancia en su localidad. A Rebeca, nuestra guía, que nos explicó cada uno de los rincones de Morella con tanto cariño y a José Luis Soler que nos acompañó durante toda la visita a la provincia. A Casa Roque, a su chef Carlos y a su madre que nos abrieron su restaurante y nos hicieron sentir como en casa.

Código ético de Morella: qué ver en el pueblo más bonito de Castellón

Mi visita a Morella se vio englobada en un press trip (viaje de prensa) en el que fui invitado por Aeroport de Castelló y Turismo de Castellón con el objetivo de dar a conocer la conexión aérea entre Sevilla y Castellón. Por lo tanto, este post es de carácter promocional. No obstante, las críticas aquí vertidas son mi opinión personal e independiente y no han sido establecidas ni redactadas por los colaboradores.

Más en la provincia de Castellón

En este post puedes conocer toda la ruta que realicé por esta maravillosa provincia del Levante español.


Comments

  1. Nieves Pascual Blanco

    Maravillosa descripción de Morella. He vivido unos meses en Burriana y no conozco Morella. Apuntado para ir a conocer este pueblo tan maravilloso. Muchas gracias por lo que aportas. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *