Wrocław y sus enanitos: Qué hacer 2 días en Breslavia

Que ver en Wrocław

Wrocław, Breslavia, Breslau… la tercera ciudad de Polonia es una con mil nombres. Básicamente, cada idioma cuenta con una muy diferente manera de referirse a ella. Da igual como la llames, la capital de la Baja Silesia es mi ciudad favorita de Polonia. Sí, por encima de Cracovia. Pero es que me unen lazos familiares a ella. A partir de ahora esta preciosa localidad a orillas del Óder formará parte de mi vida.

Y unos simpáticos enanillos me la guardarán. Breslavia es también la ciudad de los trescientos gnomos esparcidos por toda la ciudad. En dos días que te voy a dar para recorrer Wrocław ellos también te guiarán por tu camino. ¿Tienes un finde para descrubrir Breslavia? En este post te recomendaré el mejor de los recorridos. Y quizá, nos encontremos por Rynek tomando una cerveza.

Organiza tu viaje a Wrocław

🏨 Busca alojamiento en Wroclaw ↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

Qué ver en Wrocław en 2 días

Día 1. Mañana. Rynek, Universidad y Centro

Wroclaw fue conocida durante siglos como Breslau. Hasta 1945 la ciudad estaba integrada en Alemania y su población era prácticamente alemana. Tras la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue arrasada, cedida a Polonia y renombrada como Wroclaw. La población alemana fue expulsada y en su lugar se asentaron aquí los polacos y polacas emigrados de Lwow (Lviv), ciudad arrebatada a Polonia y anexionada por la Unión Soviética. Un baile de fronteras muy reciente que ha dejado una huella profunda en Wroclaw y que es necesario conocer para comprender nuestro recorrido histórico por ella. Tras este rollo histórico, pasamos ahora ya sí a la visita turística.

Rynek

Rynek Wroclaw en 2 días

La antigua Breslau vive todavía en su antiguo corazón: Rynek. La plaza central es el punto de partida de nuestra visita por la capital del Óder y es una de las mayores de Europa. La plaza está rodeada por preciosos edificios medievales, reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial. Merece la pena rodearla entera para ir observando cada uno de las casas con sus típicos colores y figuras.

En la plaza se encuentra la estatua de Aleksander Fredo, poeta polaco. Lo interesante de esta escultura, es que su localización original era la localidad ucraniana de Lviv cuando ésta perteneció a Polonia. Tras la pérdida de Lviv a manos de los soviéticos, los habitantes de ésta se la llevaron para instalarla en Wroclaw.

El ayuntamiento

Ayuntamiento Breslavia en 2 días

El edificio central de Rynek es el antiguo ayuntamiento. Cómo es habitual en la zona, para el ojo español, podría parecer perfectamente una iglesia, ya que cuenta con su campanario y todo. Llama la atención por sus muchos detalles. Algunos más obvios y otros más escondidos, como el relieve del borracho y su mujer. Una extravagante escena en la que una figura masculina en estado de ebriedad llega a su casa donde le espera una reprimenda de una mujer.

La taberna más antigua de la ciudad

relieve borracho taberna más antigua

Y resulta que esta escena se encuentra coronando la entrada de la taberna más antigua de la ciudad: Piwnica Świdnicka. Es curioso como el bar con más solera se encuentre justo en el edificio del Ayuntamiento. Un hurra por Wrocław.

Casa de Hansel y Gretel

Casa de Hansel y Gretel en Wrocław

Todos sabemos que Hansel y Gretel acabaron en una casita de golosina. Pero ¿de dónde salieron? Según los breslavos, estos dos personajillos tienen su casa aquí, justo en una de las esquinas de Rynek. Las dos casas son llamadas Jas i Malgosia, nombre en polaco delos famosos niños abandonados por sus padres. Las dos están conectadas por un arco del siglo XVIII y que en su tiempo conducía al cementerio. Algo premonitorio para nuestros golosos héroes.

Iglesia de Santa Isabel

Iglesia de Santa Isabel Wroclaw

Atravesando el arco de Hansel y Gretel llegamos a la iglesia de Santa Isabel (Kosciot Sw Elzbiety), el templo más famoso de toda la ciudad, con una torre de 83 metros de altura. En mi vista se encontraba en obras así que no pude acceder, pero dicen que desde arriba se obtiene una vista increíble de toda la ciudad. Habrá que volver.

Teatro/Café Kalambur (libélula, cocodrilo con globo)

Café Kambuka Wroclaw

Avanzando hacia el río en dirección norte, nos vamos a encontrar con el extravagante edificio del Café Kalambur, en en la calle Kuźnicza. En su fachada art nouveau nos llamará la atención una gigantesca libélula y un extraño cocodrilo cuya boca está tapada con un globo. Según al web de turismo de Wrocław, el Café Kalambur es el punto de encuentro de artistas y freaks de Breslavia. La cosa promete.

La universidad de Wrocław

Universidad de Breslau

Tras la parada técnica en el Kalambour llegamos a la fastuosa universidad de Wrocław. Se trata de un complejo de varios edificios con unas puertas azules y doradas que llaman poderosamente la atención. Sobre todo a mí, que me encanta lo dorado. El edificio principal data del siglo XVIII y adjunto a este se encuentran la iglesia del Santo Nombre de Jesús , el Aula Leopoldina y la iglesia de San Vicente y Santiago.

En la plaza de la Universidad podremos encontrar la estatua del espadachín desnudo. Una obra escultórica de 1904 que se recibió no sin polémica ya que los curas del lugar decían que pervertiría a los universitarios con esa desfachatez.

Almuerzo a orillas del río

almuerzo en Wroclaw en 2 días

Para el almuerzo te voy a recomendar si hace buen tiempo que disfrutes de alguno de los chiringuitos del río, para disfrutar de lo que verdaderamente de lo que da vida a la ciudad.

Día 1. Tarde. Disfrutando del Óder y sus afluentes

Hala Targowa

Mercado de Hala Targowa Breslavia

Paseando por el Óder hacia el este nos vamos a encontrar con uno de mis lugares favoritos de la ciudad. Es el mercado de Hala Targowa, un bonito mercado que data de principios del siglo XX y que, sorprendentemente, apenas sufrió daños. El edificio en sí es ya una obra de arte, pero es que además, en él puedes encontrar todos los dulces polacos (uno de los pasteleros es además muy fan de España y de La casa de papel) y recuerdos típicos de la ciudad. El ambiente es muy ánimo y ¿qué puedo decir? me encantan los mercados de las ciudades a las que voy.

Paseo en barco por el Óder

Paseo en barco por el Óder

No me gusta nada cuando se le denomina a algún sitio la ‘Venecia de X’ y dicen que a Wrocław le dicen la ‘Venecia del Norte’. Este calificativo le viene dado por la multitud de ríos que la recorren y los puentes que los atraviesan. El principal de los ríos es el Óder (Odra en polaco) y desde los márgenes de éste, se pude dar un precioso paseo en barco para disfrutar de los colores del atardecer sobre la ciudad germano-polaca.

Además de observar del patrimonio de Wrocław desde otro punto de vista, podremos admirar como nunca los puentes que jalonan el río. El más bello de ellos es el de Grundwald, el cual recuerda vagamente al de las cadenas de Budapest.

En este link puedes contratar un paseo por el barco en Wrocław.

Iglesia de Santa María Magdalena

Iglesia de Santa María en Breslau

Antes de la cena y si puedes aprovechar el atardecer, puedes acercarte de nuevo al centro a descubrir la iglesia de Santa María Magdalena, un templo de color rojizo del siglo XIV. Cuentan que las vistas desde lo alto de su torre de 72 metros y de su conocida como Pasarela de la Penitencia merecen mucho la pena.

Cena en Rynek

Cenar en rynek en Wroclaw

Nada como cenar en alguna terracita de Rynek. Tienes varias opciones. Hoy te voy a recomendar Bernard. Un restaurante checo y polaco en el que uno de los camareros habla español (pero esta no es la razón por la que te lo recomiendo). Sus higadillos de pollo al vodka de ciruela son de otro mundo. De verdad.

Día 2. Mañana: Panorama de Racławice y museo nacional

El panorama de Racławice

Panorama de Raclawicke

Una de las obras de arte de las que más se sienten orgullosos los breslavos es el panorama de Racławice. Se trata de una verdadera joya que conmemora la batalla del mismo nombre en la que los polaacos vencieron a los rusos para preservar su independencia. Esta duró poco, pero los 114 metros de forma circular y en 3D de la misma rinden buen homenaje a aquellos héroes.

La pintura estaba originariamente en Lviv, y al igual que la estatua de Fredo, ésta fue trasladada a Wrocław tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue ocultada por los soviéticos, hoy en día se puede admirar en todo su esplendor en un magnífico edificio circular. Cuenta con visita audioguiada en español así que uno no se pierde nada.

¡Ojo! Al llegar al edificio, dan hora cuando hay disponibilidad. Así, cuando fui yo, aunque me acerqué por la mañana temprano, me dieron hora por la tarde. Esta visita deberás acomodarla como mejor te convenga.

El precio de 100 zloty incluye la entrada también al Museo Nacional.

Bastion Ceglarski

Bastion Ceglarski Wroclaw en 2 días

Antes de continuar hacia el museo, vamos a pararnos a descubrir las ruinas del bastión Ceglarski. Están algo escondidas, pero eran parte de un gran sistema defensivo de la ciudad de Breslau construido en 1585.

El museo nacional

El museo nacional de Wroclaw

Un bello edificio del siglo XIX atesora los grandes artefactos históricos de la historia de Wrocław. El edificio es impresionante, pero el interior, no tanto. Quizá sea porque la mayoría de las salas estaban cerradas e inaccesibles. Lo mejor, sin duda, la sala de escultura medieval silesia, la exposición de artefactos orientales y la extensa colección de objetos cotidianos de los siglos XIX y XX. Tienen hasta un Alcatel One Touch Easy.

Día 2. Mediodía. Isla de la Catedral e isla de Arena

Cruzamos ahora el Óder por el puente de Pokoju hacia la isla de la Catedral, el primitivo núcleo poblado ya por los eslavos antes de la dominación alemana, y que hoy en día es el centro espiritual del país. Porque aquí se encuentra (sorpresa) la catedral de Wrocław.

Catedral de San Juan Bautista

Catedral de San Juan Bautista Wrocław

Al igual que la mayoría de la ciudad, la catedral fue destruida por los bombardeos soviéticos durante la Guerra Mundial. La visita es gratuita, excepto si queremos subir a la torre. La magnífica catedral, de más de 90 metros de altura, es un bello templo gótico comenzada a construir a mediados del siglo XIII. Llama la atención encontrarse con una misa dentro ya que el fervor religioso de los polacos se hace muy presente durante las ceremonias. Incluso hubo una procesión interna dentro de la catedral durante mi visita.

Antes de continuar, te recomiendo que aprecies con detalle la preciosa plaza delante de la catedral, con sus casitas de colores y la superviviente estatua. Superviviente a los bombardeos como se puede apreciar por toda la isla, en la que las paredes están decoradas con fotografías de los daños sufridos en la trágica contienda.

Iglesia de San Gil

Iglesia de San Gil Breslavia

Justo detrás de la Catedral merece la pena acercarse a la coqueta iglesia de San Gil. Estamos hablando del templo más antiguo de toda la ciudad que, con la cantidad que hay, es digno de admirar.

La iglesia está conectada por un arco con nombre Brama Klukowa en el que, cuenta la leyenda, un hombre murió soñando con las albóndigas silesias.

Iglesia de San Bartolomé

Iglesia de San Bartolomé y la Santa Cruz Wroclaw

Continuamos nuestra ruta de iglesias visitando en esta ocasión la de San Bartolomé. Debido a su escalinata, esta parece de unas dimensiones inusitadas. Se trata además de una iglesia doble: en realidad son dos iglesias en una.

Justo delante de la iglesia se encuentra una magnífica estatua de San Juan Nepomuceno, el patrón de Bohemia. Es el momento de recordar que Wrocław fue durante siglos una ciudad del vecino reino bohemio.

Una paradita: un refrigerio frente a la isla de Arena

Antes de continuar, vamos a parar en la bella terraza de Rajskie Ogrodie, un lugar perfecto en el que ver pasar el río con vistas a la iglesia de Arena. ¿Apetece una cervecita?

Iglesia de Arena

Iglesia de Arena Breslavia

Tras haber recuperado fuerzas, cruzamos un nuevo puente para encontrarnos en una nueva isla: la de Arena. Ésta se encuentra presididas por la iglesia homónima. Realmente su nombre es iglesia de Nuestra Señora sobre la Arena. El templo es precioso por fuera (data del siglo XIV) pero su interior no fue reconstruido fielmente al término de la Segunda Guerra Mundial, por lo que le falta algo del encanto de sus templos ‘vecinos’.

Rzezba Nawa

rzezba nawa

De siglo XIV pasamos al XXI. En otra minúscula isla entre el centro y la isla de Arena se levanta la Rzezba Nawa. Nos encontramos ante una extraña y contemporánea escultura levantada con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura de Wrocław en 2016. Trata en teoría de reflejar la metamorfosis que sufre la cultura en nuestros días y, la verdad, es un lugar perfecto para instagramearse entre reflejos metálicos de la escultura.

Día 2. Tarde. Hala Stulecia y el pasaje.

Vamos a descubrir en esta última tarde de nuestro viaje a Wrocław los elementos más lejanos del centro.

Hala Stulecia

Hala Stulecia Wroclaw

Al este de la ciudad se levanta el Salón del Centenario o Hala Stulecia. Este es el emplazamiento que más ilusión me hacía conocer ya que (piruetas del destino) cuento con una lámina del mismo en mi hogar desde hace años. Sin saber yo que era un edificio real.

El Hala Stulecia fue levantado por el Imperio alemán en Breslau con motivo del centenario de las victorias contra Napoleón en 1913. Hoy en día es un gran centro de convenciones de forma circular con amplios parques cercanos muy frecuentado por los breslavos para sus paseos.

Los domingos, cada hora, se da un espectáculo de agua y luces en la fuente del Hala Stulecia. Está muy animado y existe incluso un chiringuito para sentarse a disfrutarlo.

Para llegar al Hala Stulecia puedes tomar las líneas 2, 4 y 10 desde Dominiska. Los tickets se compran en las máquinas, y con uno de 15 minutos (3,5 zloti) es suficiente.

El «pasaje»

El pasaje de Breslavia

Terminamos el día reubicándonos al sur del centro de la ciudad. En la esquina de las calles Sidinicka y ilsudskiego. Tenemos en esta parte de la ciudad, que podría ser anodina de otro modo, un fascinante conjunto escultórico en dos aceras enfrentadas que representa el paso del comunismo al capitalismo.

En una acera, siete ciudadanos polacos se hunden en el suelo, representando el comienzo del fin del régimen comunista. En la siguiente, los mismos emergen a la superficie en 2005, en pleno capitalismo. Parecen más felices, pero no lo son tanto.

Cena: disfrutar de los pierogi

Donde comer pierogi en Wroclaw

Uno de mis platos favoritos de la gastronomía polaca son los pierogi. Una especie de empanadilla rellena de lo que uno quiera (queso, ternera, etc…) que son una verdadera delicia. Tenía antojo de esta delicatessen polaca, por lo que me fui directamente a Pierogarnia Rynek 26, donde, a los pies del ayuntamiento, cuentan con una extensa carta de todos los pieorgi que uno pueda imaginarse.

¿Y los enanitos?

enanitos de wroclaw

Te preguntarás que dónde están los enanitos de los que tanto se habla en Wroclaw y que estaban justo en el título de este post. Pues bien, ¡los enanitos están por todas partes! Existen en la ciudad más de 300 esculturas de estos simpáticos personajes que protegen al viandante por toda la ciudad. Los hay de mil y una profesiones: oculistas, médicos, bomberos (como en la foto), algunos tienen casita y otros van simplemente borrachos por las calles. En la oficina de turismo te pueden dar un mapa para que vayas a la ‘caza del enano’.

El origen de estos simpáticos gnomos lo encontramos en la subversión contraria al régimen comunista durante los años 80, por parte de una asociación clandestina: Alternativa Naranja. Este grupo se dedicó a repartir enanitos por toda la ciudad a modo de satírica al régimen. El comunismo cayó, pero los enanitos se mantuvieron y -además- proliferaron

Dónde alojarte en Wrocław

Consulta aquí la lista de alojamientos en Wrocław (Breslavia)

Mapa de localización

Código ético

Ninguno de los establecimientos mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Comments

  1. Nieves Pascual Blanco

    Me ha encantado, conozco Varsovia y Cracovia pero esta no, me ha parecido fascinante. Que viaje tan bonito. Gracias Dani por compartir estos viajes. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *