Hubo una vez un pueblo en la serranía de Cádiz que estuvo habitado por un gigante. No sabemos nada del gigante, sólo que nos dejó aquí un dolmen en el que dicen que fue enterrado. Bueno, realmente esta historia me la acabo de inventar. Y es que hoy te quiero hablar de El Gastor, un pequeño pueblo blanco gaditano que tiene un encanto gigantesco. Y un dolmen también gigantesco, de hecho le llaman el dolmen del gigante. Hace poco tuve la ocasión de poder descubrirlo con otros dos grandes blogs: Un destino entre mis manos y Viajando con Nael.
El Gastor es un destino perfecto para una escapada de fin de semana. Aquí encontrarás preciosos monumentos, naturaleza indómita y una gastronomía para quitarse el sombrero. ¿Quiéres descubrir qué ver en El Gastor de la mano del mapache? ¡Pues allá vamos!
En este post encontrarás:
Cómo llegar a El Gastor

Como ya hemos señalado, El Gastor se encuentra en pleno corazón de los pueblos blancos de Cádiz. Parte del encanto de esta comarca es su dificultad para acceder hasta aquí. Las carreteras podrían contar con un mejor mantenimiento ya que, tanto la ruta por el oeste, como por el este, las vías se encuentran llenas de baches.
Desde Cádiz capital, se llega por la ruta autonómica A-384 y nos desviamos por la A-374. Si venimos desde el este (Granada o Antequera), llegaremos de igual forma por la A-384 pero nos desviaremos a la altura de Olvera por la CA-4406. Es de destacar que esta última ruta formaba parte de una carretera nacional (la N-342) hasta los años 90. Increíble pensar que esto fuera una verdadera travesía de interés estatal.
Si no dispones de automóvil, la empresa Transportes Comes, ofrece servicios desde Cádiz, Jerez o Ronda.
Qué ver en El Gastor: monumentos y naturaleza
Iglesia de San José

La plaza central de El Gastor es nuestro punto de partida para descubrir el pueblo. Aquí encontramos dos de los principales monumentos de la localidad, uno de ellos la iglesia parroquial de San José. Un imponente lema: Domus dei porta coeli, preside este templo construido durante las primeras décadas del siglo XVIII en un precioso estilo neoclásico. Es un templo sobrio conforme a su estilo coronado por una espadaña que asciende hasta los 125 metros de altura. Dentro del mismo podemos admirar la talla de la Virgen del Rosario, protectora de El Gastor.
Ayuntamiento

Justo al lado de la iglesia de San José, encontramos el Ayuntamiento. La plaza en sí ya es una maravilla y el edificio del Ayuntamiento es el colofón a la misma. No solo por su bonita estructura, sino por su apoyo explícito a la comunidad LGBT+. Toda la fachada está decorada con tiestos pintados de la bandera arcoíris. Es un pequeño detalle, pero el amor por el colectivo es de agradecer siempre, sobre todo en pequeños pueblos de la España y la Andalucía rural.
La gaita gastoreña

Un pequeño monumento en la fachada del Ayuntamiento rinde homenaje al instrumento por excelencia de El Gastor. La gaita gastoreña es una ‘herramienta’ musical propia de la zona que a pesar de su sencillez cuenta con encanto a raudales. Se fabrica de cuerno de toro, vaca carnero o cabra y madera de arboles locales como la higuera o el nogal cuyo origen parece estar en la chirimía árabe.
La calle Alta

Entre la iglesia de San José y el Ayuntamiento comienzan a ascender unas escaleras que nos llevan a la principal calle que ver en El Gastor. Sobre todo, la más fotografiada. Se trata de la calle Alta, una bonita vía ascendente que los gastoreños decoran con cariño con multitud de macetas y tiestos. Pero no te quedes solo en la parte baja para las fotos, asciende hasta su punto más alto para obtener unas vistas maravillosas de la plaza y el pueblo desde arriba. También puedes explorar las preciosas callejuelas encaladas de los alrededores.
Calle «El Túnel»

Si bien la calle Alta es la más famosa, otra menos conocida, pero con gran encanto igualmente, es la calle del túnel. Esta denominación no es oficial porque sobre el papel, esta vía no tiene nombre. Para llegar a ella, tienes que seguir las indicaciones de ‘casas típicas’. Una simpática señora que nos encontramos durante nuestra visita es la encargada de mantener la calle bonita y bien decorada. Tiene también un sofá por si acaso nos cansamos durante la visita. Si pasas, dale recuerdos de mi parte.
Monumento a Isidro el Pregonero
Las habilidades comunicativas están muy de moda hoy en día, pero no hemos inventado nada. En los pueblos estaba la figura del pregonero que daba a conocer a los habitantes de un lugar las noticias y acontecimientos recientes. En El Gastor, esta celebrity cuenta con su propia estatua, personificada en el simpático Isidro. La escultura recuerda al visitante la intrahistoria de esta zona de los pueblos blancos de Cádiz, extrapolable a la de todo el país. Desde aquí, además parten las rutas para descubrir la naturaleza circundante de El Gastor.
Dolmen de ‘El Gigante’

Una corta ruta de un kilómetro nos lleva hasta unos de los monumentos más antiguos de la provincia de Cádiz: el dolmen de El Gigante. Data nada más y nada menos que de la Edad de Bronce (entre el 3000 y el 2000 antes de Nuestra Era) y este nombre le viene dado por sus grandes dimensiones, en comparación con otros dólmenes de la zona. Junto con el resto de estas estructuras funerarias conforma la necrópolis de la Angostura.
La visita al dolmen es interesante no sólo por la tumba en sí, sino por todo el paisaje hasta llegar a ella. La ruta es bastante sencilla, si bien, el desnivel es algo pronunciado en algunos tramos.
El macizo del Tajo Algarín

El dolmen y toda el área en la que se encuentra se denomina como macizo del Tajo Algarín. Si cuentas con el tiempo suficiente, merece la pena recorrer los diversos senderos por este monte que alcanza su altura máxima en el pico de Algarín con 1067 metros sobre el nivel del mar. La visita se te hará acompañada de grandes aves como el águila perdicera o el buitre leonado. Naturaleza en estado puro. También puedes hacer noche en el macizo, en alguna de las múltiples casas rurales que se encuentran en el mismo.
Dónde comer en El Gastor

Toda la gastronomía en la provincia de Cádiz es una maravilla. El Gastor no es una excepción. Tuve la suerte de poder comer en La Posada, un pequeño restaurante local que te recomiendo y en el que nos hinchamos, literalmente, a la mejor carne de la sierra circundante y un buen surtido de croquetas. Además de económico, el trato fue de lo mejor.
Dónde alojarte en El Gastor
Mapa de localización de Qué ver en El Gastor
Más sobre la provincia de Cádiz
¿Conoces Castellar de la Frontera? Es un pueblo salvado hace unos años por los hippies… ¡sí, sí! Por los hippies. Descubre la fascinante historia de este lugar tan apasionante como desconocido.
Código ético de Qué ver en El Gastor
Ninguno de los establecimientos mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.
Comments
Qué bonito artículo, se nota leyéndolo lo bien que lo pasamos y cuánto disfrutamos de El Gastor, un pueblo que bien merece una visita.
Sí! lo pasamos genial! realmente la compañía ayudó a que me encantara un pueblo ya de por sí precioso. Love!!!
Super article et toutes mes félicitations! Merci de montrer le beau village de mon père à tous tes lecteurs!
Ah!! Je pensais que ton père était de El Puerto!! Maintenant je suis très hereux de savoir qu’il est de ce beau village!! bisou!!
Que bonita guía sobre Gastor. No lo conozco, pero habrá que ir. Gracias por tus post. Un abrazo.
Gracias Nieves por tu comentario. Como siempre, es un placer poder hacerte descubrir nuevos lugares. Un abrazo!
No voy a hacer ningún comentario porque fuisteis sin avisar.
Es que fuimos a un blogtrip!