Mis imprescindibles en Oviedo en 2 días

Ruta de Oviedo en 2 días

Hacía ya un año que le debía un post a Oviedo, la capital del principado fue ‘mi casa’ durante mis días por Asturias. Una ciudad que me enamoró ya que fue el punto perfecto para establecer la base del viaje, encontrándose en pleno centro de la comunidad autónoma y eficientemente comunicada con todos los rincones de esta.

Pero es que Oviedo no sólo tiene una localización perfecta. Oviedo es una capital completa con un patrimonio apabullante que recorre toda la historia y vicisitudes de España desde el siglo IX hasta nuestros días. Además, en la principal ciudad asturiana (lo siento, Xixón) se come y disfruta de la gastronomía de forma inigualable.

¿Me acompañas en esta ruta por Oviedo en 2 días?

Dónde alojarte en Oviedo

Plaza de la Constitución

Ayuntamiento Oviedo

El comienzo de nuestra visita por la maravillosa capital asturiana empieza por su kilómetro cero (o mejor dicho, uno de sus kilómetros ceros, junto con la plaza de la Catedral): la plaza de la Constitución.

Este era el cruce de caminos más relevante de la ciudad, desde donde arrancan en dirección septentrional la calle Cimadevilla y la del Peso, en la cual podemos observar algún que otro lienzo de la muralla, las calles Magdalena y Fierro hacia el sur y hacia el levante, la calle Sol, que conduce además a la coqueta plaza de Trascorrales. Es también punto de paso del camino de Santiago a su transcurso por Uviéu.

Ayuntamiento de Oviedo

En la misma plaza de la Constitución se alza el bello Ayuntamiento de la ciudad, levantado sobre los antiguos viejos muros de la ciudad en 1622 por parte de Juan Naveda. Originalmente no tenía reloj, pero tras la reconstrucción llevada a cabo tras los duros combates de la Guerra Civil española, se decidió añadir por parte de Gabriel de la Torriente.

Iglesia de San Isidoro el Real

Iglesia Oviedo en 2 días

Sin salir de la plaza de la Constitución, otro de los edificios más bellos de la ciudad nos pide amablemente que «no juguemos al balón aquí«. Sí, sí. Has leído bien: la iglesia de San Isidero el Real, dice religiosamente que pelotas fuera. No quieren estropear este templo que se comenzó a levantar nada más y nada menos que en 1200, siendo así una de las más antiguas de toda la capital. Un impresicindible en nuestra visita a Oviedo en 2 días.

A pesar de ser tan antigua, el estilo predominante es el barroco por lo que la construcción actual es algo posterior.

Fuente de Foncalada: un detalle que pasa desapercibido

Fuente en Oviedo

Escondida discretamente en una curvatura de la calle Foncalada, se encuentra un pequeño monumento de esos que me llaman la atención por su discreción. Se trata de la fuente de Foncalada, construida durante la Alta Edad Media por el rey Alfonso III a finales del siglo IX. Su curiosidad radica en que, aunque tenemos varios monumentos de época prerrománica, este es el único de carácter civil (es decir, no religioso) que ha llegado hasta nuestros días.

Esta pequeñina merece su poquito de atención y respeto.

Catedral de San Salvador

Catedral de San Salvador

De un monumento discreto, a un monumento solemne. La catedral de San Salvador comenzada a levantarse en el siglo IX por Alfonso II y tardó en construirse casi mil años. Es hoy en día la silueta dominante y orgullosa del skyline ovetense. Es fotogénica desde todos los lados, gracias en parte por sus diferentes y variados estilos arquitectónicos, entre los que dominan el gótico y el barroco. No por nada, este imponente templo fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998.

La plaza en la que se sitúa es conocida por el nombre de su fundador: Alfonso II y su precio es de 7 euros.

¿Sabías que…

…el camino de Santiago también pasa por Oviedo? Aquí tienes más información si quieres recorrer parte de esta mítica ruta.

Teatro Campoamor

Oviedo en 2 días Teatro Campoamor

Oviedo, como capital de Asturias, es testigo de los principales acontecimientos que ocurren en el Principado. Uno de ellos es la entrega de los premios Princesa de Asturias. Éstos tienen lugar en el Teatro Campoamor, un paradigma en España de todo este tipo de edificaciones. Data de 1892 y desde entonces se convirtió en uno de los símbolos de la burguesía asturiana, que contrastaba en su forma de vida con la de la clase minera que rodeaba a la capital de Oviedo. No por nada fue objetivo de los revolucionarios en 1934, lo cual acabó en su destrucción y posterior reconstrucción. En sus formas es muy parecido al Teatro Colón en Buenos Aires.

Mercado de Fontán

Mercado de Fontán

Uno de los rincones más pintorescos del centro de Oviedo es el Fontán. Donde antes se localizaba una antigua laguna, hoy en día es un vivo mercado en calles coloridas con epicentro en la plaza de Daoiz y Velarde. Uno puede aquí tomarse un aperitivo mientras observa el trasiego de los ovetenses, pero también entrar en alguno de los puestos típicos y comprar un buen queso de Asturias. No sé si sabes que soy un enamorado de los quesos y que el Cabrales es uno de mis favoritos. Bueno, pues aquí podrás comprar, no sólo este tipo, si no de toda una gran variedad de delicatessen asturianas.

Iglesia de San Juan el Real

Iglesia donde se casó Franco

La iglesia de San Juan el Real es un tempolo que me encanta y me produce rechazo a la vez. Me encanta porque su estilo, que es neorrománico, me parece de lo más original, debido a que no es muy común, ni aquí en la zona ni en ninguna otra. Fue construida entre los años 1912 y 1915 y cuenta con unas vidrieras y unas policromías que uno no se espera para una construcción tan ‘moderna’.

Por otro lado, me produce rechazo, porque fue aquí dónde contrajo matrimonio el dictador Francisco Franco en 1923 con Carmen Polo. Eso sí, bien, la iglesia no tiene culpa de esto.

Volviendo a los elementos únicos de este templo, podemos observar una tremenda bomba de la Guerra Civil que no estalló aquí y que los sublevados (como no) tomaron como señal y declararon que se trataba de un milagro.

El parque del campo de San Francisco

Oviedo en 2 días Campo de San Francisco

Uno de los rincones favoritos de los ovetenses, y una parada imperdonable en nuestra ruta de Oviedo en 2 días, es el parque del campo de San Francisco. Podría creer uno que su origen está también en la burguesía decimonónica de la ciudad, pero el parque del campo de San Fernando tiene sus orígenes en la Edad Media. Ya se habla de él en el siglo XIII, por lo que este equipamiento urbano puede ceñirse que cuenta con la suficiente solera como para no perdérselo. En él se pueden encontrar todavía restos del antiguo monasterio de San Francisco.

Además, aquí vas a encontrar a una antigua amiga mía. Te lo cuento a continuación.

El Oviedo de las estatuas: Mafalda y Woody Allen

Mafalda en Oviedo en 2 días

Esta amiga mía de la que te hablaba es argentina y se llama Mafalda. Y es que la archiconocida y sabia niña creación del mítico Quino cuenta con su estatua aquí, en Oviedo. Precisamente en el parque del campo de San Francisco.

Pero esta no es la única estatua que hay en la capital de Asturias. En nuestra ruta por Oviedo en 2 días nos podremos encontrar decenas de estatuas que nos acompañan en nuestra visita.

Woody Allen en Oviedo en 2 días

Las hay famosas como Mafalda o el famoso (o infame) director cinematográfico Woody Allen o la Regenta. Pero también encontramos personajes cotidianos como la pescadera de la plaza de Trascorrales o las vendedoras de Fontán.

Un tercer grupo de estatuas son las más conceptuales, por así decirlo. Como la dedicada a la maternidad -que me fascinó- pero que no estuvo exenta de polémica en su momento. Esta estatua es obra de Botero, el colombiano universal de Medellín.

Si vas por Uviéu, cuéntame con qué amables personajes o extrañas estampas te topas.

Basílicas prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo

Basílicas prerrománicas en Oviedo

He dejado para el final los que quizá sean los mayores iconos no solo de Uviéu, sino de toda Asturias. Se trata de la basílica de Santa María del Naranco y la de San Miguel de Lillo. Ambas se encuentran encaramadas en la vertiente sur del monte del Naranco, a uno 3-4 kilómetros del centro de la capital. La carretera que sube hasta aquí se llama Avenida de los Monumentos: todo muy clarito.

Primero nos encontramos con la de Santa María. Si dejamos el coche aquí podemos ir perfectamente andando hasta San Miguel sin problema, ya que se encuentran a apenas 100 metros la una de la otra.

Ambas datan del siglo IX después de Cristo, es decir, de cuando, los reinos cristianos abarcaban poco más de la franja septentrional de la península Ibérica. Está clara la influencia bizantina en ellos, imperio que era clave para la Cristiandad en estos años. Y como un enamorado de la arquitectura de Bizancio, he decir que me dejó impresionado.

La parrilla Buenos Aires

Vistas de Oviedo en 2 días

Ya que estamos en lo alto del Naranco y desde aquí se ofrecen unas vistas impresionantes sobre todo Oviedo, te voy a recomendar que te acerques a la vecina parrilla Buenos Aires. Puedes parar a comer o simplemente a tomarte un vermusito con vistas.

El Oviedo de los dulces: carbayones y moscovitas

Un carbayón típico de Oviedo en 2 días

Y ahora metidos en gastronomía, no podemos olvidar que Oviedo es también conocida por dos dulces muy típicos de la ciudad: los carbayones y las moscovitas. Los carbayones son un tipo de hojaldre cubierto de almíbar y llevan este nombre en honor a un mítico roble que existía en Oviedo que se conocía como El Carbayón y que fue talado en 1879.

Las moscovitas por otro lado son unas galletas finísimas de almendra y chocolate que solo pueden degustarse en la confitería Rialto. Su origen (éste es más legendario que otra cosa) proviene de un niño de la guerra que tras su estancia en la Unión Soviética volvió a Asturias con una matrioshka con un mensaje dentro que resultó ser la receta de la misma. ¿Nos lo creemos? Da igual, porque están buenísimas.

De sidrinas por Calle Gascona

Chorizo a la sidra Oviedo en 2 días

Y cómo vamos a terminar nuestra visita a Oviedo en 2 días sin probar la sidra, tan típica de Asturias. Dicen los entendidos que el sitio para ir es la calle Gascona. También dicen que en otros tiempos (antes del covid) corría la sidra que se tira después del primer trago por toda la calle. Como yo fui en el verano de 2020, esto no lo vi. Por lo que tendré que volver pronto, una vez todo esto acabe.

Mapa de localización de Oviedo en 2 días

¿Más ganas de Asturias?

Cudillero Asturias en 5 días

Consulta aquí mi ruta completa por Asturias en 5 días

Código ético

Ninguno de los establecimientos mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Comments

  1. Nieves Pascual Blanco

    Como siempre, estupendas recomendaciones, aún conociendo Asturias y su gastronomía, tendré que volver, hay algunas cosas que no vimos. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *