Singapur no estaba en mi lista de destinos prioritarios del Sudeste asiático hasta que mi gran amigo Luis decidió marcharse allí durante un año para continuar con su carrera de artista y aprender inglés. «¿Singapur? ¿Por qué no?» Al fin y al cabo ya teníamos casa allí.
Así que allí nos plantamos: en la medio tradicional, medio futurista ciudad-estado. Singapur cuenta con una heterogénea población que hace de ella todo un universo turístico ya que en su pequeña superficie, podemos descubrir monumentos típicos de toda cultura asiática: china, india, árabe o malaya. Es además el lugar ideal para admirar originales rascacielos, aunque en ocasiones el gusto de los mismos pueda resultar algo dudoso.
Singapur es, por otro lado, un punto idóneo en el que comenzar o terminar un gran viaje por el Sudeste asiático. Tras recorrer durante semanas o meses por selvas, algo de civilización nunca nos va a venir de más.
Si estás pensando en pasar por esta megalópolis asiática o si simplemente te pica la curiosidad, aquí te dejo siete experiencias para que aproveches al máximo tu visita a Singapur.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Singapur
🏨 Busca alojamiento en Singapur ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En todo Singapur.
🇸🇬 Viaja Seguro a Singapur ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Mis 7 mejores experiencias en Singapur
1. Admirar la maravilla (u horterada) arquitectónica de Marina Bay Sands

¿Es un barco? ¿Es un avión? ¡No! Es un casino. El Marina Bay Stands se yergue sobre la bahía homónima como símbolo del poderío económico de Singapur. Un barco gigante corona las torres de este complejo de ocio en pleno centro de la ciudad. Merece la pena acercarse a la zona al menos dos veces: una por la mañana y otra por la noche ya que las luces que se proyectan sobre la bahía una vez se pone el sol, te dejarán con la boca abierta. La zona es también un buen lugar para exclamar un «Pero que pobre soy».
2. Ver que no solo en España tenemos reliquias en el Templo del Diente de Buda
Has leído bien: puedes ir a ver con tus propios ojos y rendirle tus plegarias al diente de Buda. Debido a esa manera que tienen los singapureses de hacer las cosas, estos le han puesto una pantalla gigante para que lo admires bien admirado mientras le dan vueltas en HD.
Además de ser conocido como el «templo del diente de Buda», este edificio religioso contiene una cantidad ingente de pequeñas figuritas representativas de Buda, por lo que tiene también el sobrenombre del «templo de los diez mil budas». Casi nada.
Gracias a su localización, este monumento hace que sea el punto de partida perfecto para una ruta a pie por Chinatown. Puedes aprovechar para comer por la zona ya que sus enormes food courts se cuentan entre los más baratos de la ciudad y por poco dinero podrás disfrutar de lo mejor de la comida china, fuera de China.
3. Mezclarte con la multitud en el barrio indio
Como ya hemos dicho, Singapur nos permite experimentar sensaciones únicas en el mundo. Por ejemplo, podemos pasar de sentirnos en Pekín a Nueva Delhi en solo 20 minutos. Y es que ese es el tiempo en metro que nos llevará pasar de Chinatown al barrio indio, también conocido como Little India.
La pequeña India es -para mi gusto- la mejor parte de Singapur. La Asia más verdadera dentro de esta metrópolis que amalgama pueblos y culturas bajo una fachada de posmodernidad. En sus pequeñas calles, el bullicio es constante y podrás perderte entre las pequeñas tiendas y bazares en los que encontrar mil artilugios para comprar.
Una vez en Little India, no puedes irte sin sentarte en alguno de sus típicos restaurantes indios. Entre mis platos favoritos de la comida india se encuentra el murtabak (ver foto). Se trata de una suerte de empanada rellena de carne con curry y especias, originaria de la India pero que se puede encontrar por todo el sur de Asia gracias a que los emigrantes hindúes han llevado su receta allá donde encontraban un nuevo hogar.
4. Continuar tu tour asiático por el barrio árabe y su mezquita
Y de India a Arabia. La comunidad musulmana cuenta también con su pequeño rinconcito en Singapur. Si bien su nombre hace referencia a los árabes, la mayoría de la población musulmana del barrio es de origen malayo o indonesio. Pero aquello le dio igual a Mr. Raffles, padre fundador de Singapur, cuando le cedió este área al sultán local para que construyera su mezquita.
Es esta mezquita precisamente la principal atracción. Sus cúpulas doradas dominan el barrio, que se encuentra peatonalizado en gran parte para ayudar al mercado local. El barrio cuenta con diferentes mercados y variedad de negocios por lo que es un buen lugar si deseas hacerte con un suvenir menos convencional.
5. Salir por Clark Quay

Si estamos cansados de recorrernos toda Asia por la isla, es hora de conocer la vida nocturna de la ciudad. Al ser una ciudad cosmopolita y con una comunidad importante de expatriados, Singapur es famosa por su gran variedad de locales y garitos para salir por la noche.
El puente cercano a Clark Quay es el lugar perfecto para empezar nuestra noche. Sobre él , jóvenes -y no tan jóvenes- se reúnen para tomarse sus primeras copas. Aquí podrás escuchar todos los idiomas del mundo por lo que no te costará entablar amistad, ya sea con locales o con extranjeros.
Al terminar la fiesta, nada como un buen plato de noodles en cualquiera de las food courts de la zona que parece que nunca tienen cierre.
6. Remojarse en la playa de Siloso (Sentosa)
Al sur de la isla de Singapur encontramos otra isla, mucho más pequeña, pero mucho más concentrada si cabe. La isla de Sentosa aglutina parques, campos de golf, centros comerciales y parques de atracciones. Además es el lugar en el que podrás ir a refrescarte un poco a la orilla del mar. Lo de refrescarse es un decir ya que la playa de Siloso, una de las tres que se localizan al suroeste de Sentosa, tiene el honor de ser la costa con el agua más caliente en la que me haya zambullido. Si te gustan las aguas calentitas, este es tu lugar. Si eres aficionado a tiritar al entrar en el mar, entonces ni te acerques.
Para llegar a Sentosa puedes llegar hasta la estación de metro de Sentosa Station y de ahí coger el monorrail Sentosa Express que nos lleva hasta la isla.
7. Despedirse de la ciudad ante el gran Merlion de Sentosa

El símbolo de Singapur no es una sirena ni tampoco un león. Es un «sirleón»: mi humilde traducción de merlion, nombre oficial de esta figura mitológica en inglés, mezcla de mermaid (sirena) y lion (león). Esto solo podía pasar en Singapur.
Hay dos grandes merlions en la ciudad, uno en la zona de Marina Bay y otro, mucho más colorido en la isla de Sentosa. A este segundo podrás acercarte tras una dura jornada de ocio en la isla para presentarle tus respetos y decirle adiós a Singapur. El parque en el que se encuentra, y con el que comparte nombre (Merlion Sentosa Park), recuerda -no por casualidad- al park Güell de Barcelona. Entrelazados de caminos decorados con azulejos rotos coloridos por los que bajan pequeñas cascadas de agua conforman el hogar del merlion. Con su imagen le decimos adiós a la gran Singapur.
Hay que volver a Singapur
Singapur es una ciudad que nunca para. lLs obras son constantes por toda la ciudad y parece que nunca terminan de construirla. Este motivo hace que siempre merezca la pena una nueva visita a este pequeño país. Un ejemplo: quizá hayas echado de menos una mención a los Gardens by the Bay, uno de los monumentos más visuales de la ciudad. La razón no es otra que cuando me dejé caer por las tierras singapurenses allá por 2010, esta maravilla urbana no estaba construida todavía. Quedaban dos años todavía para su inauguración, por lo que me quedé sin poder verla. Así que no tengo otra que volver y, con toda probabilidad, años después me tocará volver de nuevo.
¡Y volví!
Mi párrafo anterior fue escrito en 2016. Quería volver y volví. Por motivos de trabajo pude volver a la ciudad-estado en 2018 y en 2023. Efectivamente, había cambiado muchísimo. Lo suficiente como para escribir de nuevo otro post sobre Singapur. Aquí te dejo mi post sobre qué ver en Singapur en 4 días.
Código ético de 7 mejores experiencias en Singapur
Este post sobre 7 mejores experiencias en Singapur contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.
Fotos: alguna de las fotos fueron tomadas con la Canon de Luis Chacón.
Comments
Muy buen post y bienvenido a AndTB 🙂
¡Gracias Eloy! 😀