Siempre que me preguntan cuál es mi destino favorito nunca sé que decir. Es más, nunca se me viene nada a la cabeza así, de primeras. Pero desde octubre de 2018 puedo afirmar sin tapujos que, si bien no el favorito, uno de ellos es Bali.
Bali es uno de esos destinos que tienen su fama bien merecida. Es un destino 360, como diría Paquita Salas. ¿Playas? Tienes. ¿Cultura? Tienes. ¿Naturaleza? Tienes. ¿Fiesta? Tienes. En Bali se podría tirar uno un mes y no se aburriría, pero si eres uno de esos mortales que no tienes tantas vacaciones, en este post te voy a detallar, en base a mi experiencia, una ruta de ocho días por Bali. Espero que no te enamores tanto que te quieras quedar…
En este post encontrarás:
Día 1. Ubud y alrededores
Ubud será nuestra base para conocer la isla. Tiene ventajas e inconvenientes. La ventaja principal es que para visitar los recursos naturales y culturales de la isla se encuentra estratégicamente en el centro de la isla. La desventaja: para ir a las playas e ir de descanso necesitaremos invertir algo más de tiempo para llegar. Sobre una hora en taxi hasta Kuta o Seminyak. No obstante, te recomiendo que -al menos- los días que dediques a descubrir centro, este y norte de la isla, utilices este bonito pueblo como base.
Ubud fue una de las capitales reales de Bali y esto es palpable en toda la ciudad. El centro cuenta con un palacio real impresionante que alberga también un templo hindú, el Puri Sare Agung. Éste es el kilómetro cero de Ubud y alrededor de él podemos descubrir otros tempos como el Pura Marajan Agung o el Pura Taman Saraswati, en mi opinión, uno de los parajes más bonitos de la ciudad, con su estanque repleto de flores de loto (y un Starbuck, por desgracia).
Para comer hay multitud de locales, desde más tradicional hasta más moderno. Si quieres probar algo diferente: My Warung Ubud fue uno de mis restaurantes favoritos para comer en esta localidad.
Continuamos la visita a Ubud dirigiéndonos a su mercado tradicional. Es un buen lugar para practicar nuestras dotes de regateo. Si las tienes. Es muy curioso recorrer sus callejuelas llenas de productos típicos y de souvenirs. Sobretodo si es nuestro primer día en la isla.
Para terminar nuestra visita nos dirigiremos al Bosque de los Monos (Monkey forest). Un trocito de selva en el «centro» de Ubud. Es toda una experiencia recorrer este entorno lleno de micos que guardan celosamente su territorio en el que, además, encontramos un templo en su honor, el Dalem Agung.
- Consejo de mapache: no le enseñes los dientes a los monos, es una señal de agresividad para ellos. Una sonrisa tuya es una declaración de guerra.
Para terminar el día en Ubud, lo mejor es relajarse en uno de sus cafés y cenar en la tranquilidad que aporta esta retirada ciudad del centro de Bali.
Día 2. El este de Bali
Una ruta por el este de Bali es una recorrido por la historia más auténtica de la isla. Una jornada por la parte oriental de la isla debe comenzar por el mitiquísimo Goa Gajah, o templo del elefante. Se trata de un templo del siglo XI, uno de los más antiguos de la isla, cuyo elemento más característico es la cueva excavada en la tierra que representa la cabeza de un elefante, más en concreto, del dios Ganesha. Dicen que inspiró al creador de Indiana Jones en sus aventuras.
La siguiente parada en nuestra ruta, más al este, es la antigua capital de Semarapura o Klungkung. Fue aquí donde los últimos reyes de Bali prefirieron sacrificarse antes que rendirse a los crueles invasores holandeses. Un ticket conjunto permite visitar los principales monumentos de la ciudad: el palacio de Klungkung, el museo de Semaraja, el monumento de Pupután y el Pura Taman Sari.
Como tercera parada en este día, nos dirigimos hacia las cataratas de Tegenungan. Es una de las más icónicas y espectaculares de Bali. Merece la pena dedicarle su tiempo para empaparnos también en ellas e «instagramearnos» en uno de los parajes más mágicos de la isla. Un almuerzo de nasi goreng o mie goreng con vistas a la cascada es otra de las experiencias para disfrutar en esta zona.
Volvemos ya hacia Ubud, eso sí, no dejando de visitar otro emplazamiento icónico de Bali: los arrozales de Tegallalagan. Entrar es fácil, pero salir no tanto. Pero no te preocupes, perderse por estas terrazas de arroz supone un sinfín de posibilidades de encontrar rincones mágicos en los que disfrutar de esta localización única.
- Consejo de mapache: la mejor manera para moverse por la isla es con tu vehículo alquilado con conductor. Intenta buscar uno a buen precio y siempre regatea.
Día 3. El centro y el norte de Bali
Seguimos sumergiéndonos en la historia de Bali y hoy lo haremos pero literalmente, en el centro y norte de la isla. Vamos a visitar en primer lugar el Pura Tirta Empul. En este templo «de agua» encontramos dos estanques en el que purificarnos pasando por los diferentes caños que los abastecen. Aquí necesitamos un sarung (falda) extra para meternos en ella, por el cual, también hay que pagar. Es una experiencia única que no puedes perderte, muy recomendable.
- Consejo de mapache: en Tirta Empul se te acercarán «voluntarios» para explicarte el proceso de purificación a cambio de dinero. Diles que ya te lo han explicado y limítate a imitar a los que van delante de ti en los chorros.
A poca distancia de Tirta Empul se encuentra el templo de Pura Gunung Kawi. Éste es uno de los puntos claves de la isla y uno de los templos más sagrados. Se considera como el lugar sagrado más antiguo de la isla que data del siglo XI. Unas empinadas escaleras nos llevan al valle en el cual una serie de estatuas representan a diversos dioses y reyes de la antigüedad de la isla. El bosque que rodea este idílico entorno es también otro de los atractivos del templo.
Seguimos nuestro camino hacia el norte de Bali hasta el templo de Ulun Danu Batur. El paisaje hasta aquí es, sin duda, uno de los más impactantes, con la vista de los tres volcanes alrededor del lago Danu Batur. Este templo es uno de los más bonitos, pero también es uno de los más agobiantes debido a la presión de los locales intentando venderte cualquier cosa. Paciencia.
La última parada en nuestra ruta por el norte será el templo del Lago o Ulun Danu Beratan. De todas las paradas, si no te da tiempo a todas, esta sería para mí la que habría que sacrificar. Realmente es uno de los lugares que me decepcionaron de Bali, en parte porque el lago se encontraba bajo de agua y ésta no lo rodeaba como en las vistas turísticas del mismo.
- Consejo de mapache: cuidado con confundir los nombres de Ulun Danu Batur y Ulund Danu Beratan. Menudo lío con nuestro conductor.
Día 4. Nusa Penida
Uno de los rincones más icónicos de Bali, irónicamente, no se encuentra en Bali, sino en la vecina isla de Nusa Penida. Se trata de la punta de Bukit Klingking. Una maravillosa vista de una pequeña península con una playa de arena blanca al fondo. Bajar cuesta así que en el poco tiempo que tuvimos, sólo la observamos desde arriba, lo cual es ya una muy grata experiencia.
Para llegar a la isla hay que tomar un barco desde Sanur. Existen varias empresas que cubren el recorrido, intenta buscar la más económica, que vendrá a costar unos 300.000 rupias.
Una vez llegues a la isla, contrata otro taxi para que te lleve a los puntos que desees visitar. Una buena combinación para la visita de un día con Klingking sería la playa de Crystal Bay. Una paradisiaca cala de aguas cristalinas y palmeras en la que disfrutar de la tarde en Nusa Penida.
Día 5. Las islas Gili
Otro de los lugares icónicos «de Bali» que no se encuentran en la isla de Bali son las islas Gili. Se trata de un pequeño archipiélago cercano a la vecina Lombok. Lo más característico de estas islas son sus playas de aguas turquesas y arena fina y muy blanca. Es el lugar ideal también para hacer snorkel (aunque yo no hice) y disfrutar de un día tranquilo a la orilla de las mismas. El archipiélago se compone de tres islas: Gili Trawagan (conocida también como Gili T, por pura vagancia), Gili Air y Gili Meno. Si sólo vienes un día, mi recomendación sería Gili T, la más grande y más cercana. Si quieres ir a tiro fijo, la playa delante de Cidomo Café es perfecta. No es de las más concurridas y el pequeño chiringuito regentado por Made Suarsada hace que el rato que pases en Gili T sea de lo más paradisiaco que puedas imaginar.
Para llegar a las islas Gili es necesario tomar un barco desde el pueblecito de Padangbai. Se tardan casi dos horas pero el viaje en bote es también parte del encanto, sobre todo por las impresionantes vistas del volcán Agung.
- Consejo de mapache: si tienes posibilidad, haz noche en las Gili para poder aprovechar más el tiempo.
Día 6. El sur de Bali
En el sexto día de nuestra tournée por la «isla de los dioses» vamos a visitar a una de las principales deidades hinduistas veneradas en Bali: Garuda. En agosto de 2018 se inauguró una enorme estatua en honor de esta figura mitológica mitad hombre, mitad pájaro. Se trata de la tercera estatua más alta del mundo, superando a la mismísima estatua de la Libertad. En torno a ella se ha establecido todo un parque de atracciones con teatro de danza balinesa incluida mostrándonos la vida y milagros del «vehículo» del gran dios Visnú. Es algo pastiche, pero se ha convertido en un lugar de visita imprescindible para comprender la teología del hinduismo en este lugar del mundo.
Continuando en la punta sur de Bali, visitaremos y comeremos en la famosísima playa de Padang Padang. Su merecida fama le viene dada por ser en este lugar en el que se rodaron las escenas costeras de Julia Roberts en la película de Come, reza, ama.
Tras bañarnos en una de las playas con las aguas más plácidas de la isla, podemos ir a ver el atardecer a Ulu Watu, el templo encaramado en lo alto del acantilado occidental tan característico. Cuenta con uno de los atardeceres más recordados de Bali y en él se puede presenciar una auténtica danza kecak, en la cual los tradicionales gamelanes se sustituyen por un coro masculino que lleva la música del espectáculo.
Día 7. Tanah Lot y Seminyak
Uno de los templos más sagrados de Bali es el de Tanah Lot. Se encuentra a poca distancia de los centros turísticos de Kuta y Seminyak y acercarse a primera hora de la mañana es clave para poder disfrutar a gusto de éste, uno de los templos más sagrados de Bali. Tras la gran entrada al templo, toda una sucesión de templetes van encadenándose sobre la escarpada costa. Al más característico de ellos no se puede acceder (sólo si eres hinduista), pero te puedes acercar hasta la entrada cuando la marea está baja. Tanah Lot es el colofón perfecto para terminar nuestras visitas culturales antes de pasarnos al relax, compras y playas de Seminyak.
Seminyak es el centro del turismo balinés. Aquí encontrarás bares, tiendas y restaurantes internacionales, pero también espectaculares playas y beach bars, o bares de playa. Uno no puede decir que ha estado en Bali si no ha visto ponerse el sol tomándose un cóctel en una de las piscinas infinitas de Seminyak. De los varios beach bars que visitamos, el Potato Head fue el que más me gustó. Un lugar perfecto para ver pasar las horas mientras el sol se pone sobre el Índico.
- Consejo de mapache: visita temprano en la mañana Tanah Lot para poder ir con tiempo al beach bar y coger buen sitio para la puesta de sol.
Para terminar la jornada en Seminyak nada como una buena cena en alguno de sus restaurantes para todos los gustos y unas copas para disfrutar de la noche balinesa. La Favela es el lugar más popular actualmente en Seminyak y, si buscas ambiente gay, el Mixwell es una de las mejores opciones.
Día 8. Canggu
Tras la noche de Seminyak, nada como acercarse a la cercana Canggu (pronunciado «Changu»), para pasar el día entre palmeras, cabañas y buena música. Esta zona es la equivalente bohemia de Seminyak. Aquí el ritmo es más tranquilo y los beach bars más humildes. La manera más económica para llegar aquí desde Seminyak es en moto. El viaje ofrece paisajes impresionantes de arrozales, palmeras y cabañitas de colores.
El local que más disfrutamos fue The Lawn, beach bar que además tiene un pequeño templete al cual los lugareños se acercan para depositar ofrendas cuando la marea está baja.
Canggu es el lugar perfecto para terminar una ruta por Bali, pero si te has quedado con más ganas de fiesta ¿por qué no volver a Seminyak y despedirnos como se merece esta isla tan maravillosa como es Bali?
¿Dudas?
En próximos posts iré ampliando información sobre esta ruta así como te daré consejos sobre más datos prácticos necesarios para organizar tu visita a Bali. ¡No olvides de suscribirte para recibir notificaciones de mis nuevas entradas!
Mientras tanto, puedes pasarte por mi perfil de Instagram y ver las stories en las que profundizo más sobre mi viaje a Bali y te cuento algunas anécdotas que me acontecieron.
Comments
De que presupuesto tendríamos que disponer? En plan cutre hostels, bnb o similares y comiendo no en grandes restaurantes
Hola Berta, puedes tener noches en hoteles baratos en Seminyak, por ejemplo, por 17-18 euros. También cottages en Ubud por 20-30. La comida, si comes en warungs locales, por unos 5-6 euros comes bien. También puedes comer por algo más de dinero. Espero haberte ayudado!
Y aviones?
Desde 700 euros aprox desde Madrid con escala
Pingback: INDONESIA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món