Ocho años dan para mucho. Especialmente para el «león asiático» de Singapur. Y es que ese es -nada más y nada menos- el periodo de tiempo que transcurrió entre mis dos visitas a esta ciudad-estado. De 2010 a 2018, Singapur ha cambiado de la noche a la mañana. Eso sí, sin perder su esencia. La primera vez fui únicamente de turismo, y la segunda, de trabajo: a la ITB Asia, para promocionar Andalusian Soul. Con las dos visitas y combinando los atractivos y actividades que he conocido en la isla, he elaborado especialmente para ti, una guía de cuatro días para que saques el máximo partido a tu estancia en este rincón tan especial de Asia. ¡Si tienes dudas ya sabes! ¡Pónmelo en los comentarios!
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Singapur
🏨 Busca alojamiento en Singapur ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En todo Singapur.
🇸🇬 Viaja Seguro a Singapur ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Qué ver en Singapur en 4 días
Día 1. Mañana. Clark Quay, centro y Merlion Park

Aunque Singapur no tenga, como se podría decir, un centro definido, Clark Quay es el que podríamos tomar como punto central de la isla. Desde aquí tendremos cerca el resto de lugares y localizaciones para visitar en la isla-nación.
Clarke Quay (pronunciado: «ki:») era un antiguo muelle hoy reconvertido en zona comercial abierta con muchos bares, quizá sea la parte «menos» Singapur de todas, pero es el mejor lugar para tomarse una copa luego más tarde y el paseo es de lo más agradable.
En las cercanías se encuentran los principales museos de la ciudad: la National Gallery, el National Museum o el Asian Civilization Museum.
Caminando podremos llegar hasta el Merlion Park. El «merlion» es la mascota/símbolo de la ciudad. Es mitad león («Singa» significa león en malayo) mitad pez, como referencia al origen pesquero de la población local. Hay varios «merlions» por la ciudad y uno está aquí. Por la noche tiene además una iluminación original, pero sin duda, lo mejor de aquí son las vistas del Marina Sand Bay hacia donde nos dirigiremos a continuación.
Día 1. Tarde. Marina Bay y Gardens by the Bay

Por la tarde vamos a descubrir el presente y futuro de Singapur. Aquí la ciudad-estado se muestra orgullosa al mundo en con su poderío económico. En el paseo desde el Merlion hasta Marina Bay Sands (el edificio de tres torres y una parte superior en forma de barco) nos va a permitir admirar joyas arquitectónicas como el Esplanade: un gigantesco auditorio en forma de durian, la fruta local (de horrible olor). The Float: un estadio sobre la laguna, el original Helix Bridge y el museo de Artes con su diseño que recuerda a una gigantesca flor. En Singapur nada deja indiferente.

Por fin llegamos a Marina Bay Sands. En este complejo de tres gigantescas torres con un barco encima encontraremos un gran centro comercial de lujo, un centro de convenciones (en el cual estuve trabajando) y un hotel en la parte superior. ¿Lo mejor del Marina Bay Sands? Las vistas desde la parte superior. Desde aquí se admira todo el skyline de Singapur y te puedes tomar una cerveza o una copa divisando la inmensidad. Tiene también una piscina infinita, pero para poder acceder es necesario estar alojado en el hotel. Es un buen lugar este para venir a observar la puesta de sol.
En la parte trasera de Marina Bay Sands se abre el espectacular Gardens by the Bay. Se accede a esta parte de la ciudad por el mismo edificio de Marina Bay a través de una pasarela y de allí se entra al parque, que parece en realidad como si aterrizáramos en otro planeta. Unos mega árboles artificiales de 50 metros de altura cubren una gran extensión que al llegar la noche se ilumina y deja boquiabiertos a todo el que lo visita. Se pude subir a una pasarela para observarlos desde más alto, algo totalmente recomendable. Estos árboles tienen vegetación en sí y, además, generan energía a través de unas placas instaladas sobre ellos.
Día 1. Noche. Espectáculo nocturno de luces

Al caer la noche en Singapur no te puedes perder los espectáculos nocturnos de luces y sonidos que ofrece la zona de Marina Bay. Hay dos, uno en el lago artificial central, y otro en Gardens by the Bay. Los dos son recomendables, por lo que si no te da tiempo a verlos los dos en una noche, mi consejo es que te acerques otra noche para disfrutar de ambos shows.
IMPORTANTE: los horarios. El espectáculo de Gardens by the Bay tiene lugar todos los días a las 19.45 y a las 20.45. El del lago, llamado «Spectra» a las 20 y a las 21. Los viernes y los sábados también hay a las 22.
Día 2. Mañana. Little India

Todo no puede centrarse en el futuro, y la gente de Singapur lo sabe muy bien. A pesar de mirar hacia adelante, los singapurenses tienen claro de dónde vienen. De hecho, la población de la ciudad está compuesta por tres etnias principales: los indios (tamiles), los chinos y los malayos. Estas tres naciones cuentan cada una con su barrio tradicional. Gracias a esta vicisitud, visitar Singapur es como visitar cuatro países distintos. Toda Asia en una isla.

La primera parte que vamos a visitar es Little India. Situada en la parada de metro homónima y organizada alrededor de Serangoon Road, es nuestro pasaporte al subcontinente indio. En las calles principales dominan los oros por todas las partes y no te puedes perder su principal templo: Sri Veeramakaliamman (admito que he tenido que hacer copia-pega para el nombre, porque me lo han puesto difícil). El templo es precioso, pero no se pueden hacer fotos dentro. Cuenta con millares de pequeñas estatuas decorativas de toda la mitología hindú.

Para comer, sigue Syed Alwi Road, en la que podrás encontrar varios restaurantes típicos y muy económicos. Mi recomendación es el murtabak, ¡mi plato indio favorito!
Día 2. Tarde. Chinatown

Pasamos de India a China. Los chinos son el grupo étnico más numeroso del país, ascendiendo al 74% de la población total. Es por eso que su barrio es el más extenso de entre los étnicos. Para llegar a ella podemos bajarnos en la parada de metro del mismo nombre «Chinatown».
El epicentro del barrio es el grandioso templo de Buddha Tooth Relic Temple, cuya traducción significa «el templo de la reliquia del diente de Buda». A los budistas, como a los cristianos, les fascinan las reliquias, y si son del gran Buda, pues más. Este templo alberga, como su nombre indica, un diente de esta mismísima deidad. Pero esto no es lo que más llama la atención son sus cantidades ingentes de estatuas de Buda de todos los tamaños. De hecho, otro de sus nombres es el de «templo de los diez mil budas». Este templo es mi favorito de todos los de Singapur, por su originalidad, también tienen figurillas de cada uno de los símbolos del horóscopo chino, y no te puedes perder su jardín zen en la planta alta del edificio.

Otro de los puntos de interés de Chinatown son las pequeñas casas coloniales de Peranakan. Éstas son de las pocas estructuras coloniales que se mantienen en pie. Eso sí, las han sabido mantener de forma preciosa. Las casitas coloniales de Peranakan son una delicia colorida para nuestra vista. Hay otras manzanas repartidas por la ciudad, pero esta es la más rica y más auténtica.

Por último, y aunque sea un poco una paradoja, no puedes perderte el templo hindú de Sri Mariamman. Un pedacito de India en plena China, aunque en realidad, cómo ya sabemos todos, está dentro de Singapur.
Para cenar puedes acercarte a los food courts de la Food Street (nombre muy original) o el Maxwell Food Center.
Antes de continuar: un consejo. Viaja seguro a Singapur.
Para viajar a Singapur es casi imprescindible un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.
Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.
Día 3. Mañana. Jardín botánico

Al oeste de la ciudad de Singapur, se encuentra su jardín botánico. Es Patrimonio Mundial de la Unesco y el segundo jardín botánico más grande del mundo después del de Río de Janeiro en Brasil. La forma más cómoda de llegar hasta aquí es con el bus turístico. Puedes comprar tus billetes para el bus turístico aquí.
El jardín botánico es una forma genial para escapar del bullicio de la ciudad y además, echar un buen rato. Es gratis en su práctica totalidad (excepto el jardín de las orquídeas que cuesta 5 dólares). En el jardín nos podemos tirar horas y horas, gracias a sus más de ochenta hectáreas de extensión, descubriendo todos sus diferentes ecosistemas: lagunas, selvas, cascadas, jardín solar, etcétera. En este link te puedes ahorrar 1 SGD en tu entrada para el jardín de las orquídeas.
Día 3. Tarde. Barrio árabe

De vuelta a la ciudad, vamos a descubrir el último de los barrios étnicos: el árabe. En realidad la población de la zona es malaya o pakistaní, por lo que el nombre más correcto debería ser «barrio musulmán». No obstante, la denominación oficial es Kampon Glam.
El punto más importante del barrio es -cómo no- su mezquita. La mezquita del Sultán fue construida a principios del siglo XX y me fascina. ¿Por qué? Porque mi película Disney favorita es Aladdín, y la mezquita es igualita al palacio de Agrabah, dónde tienen lugar las aventuras del frotalámparas y su genio.
Sus cúpulas son doradas y se ven desde lejos y por dentro, aunque es más discreta, los trabajadores de la misma son amabilísimo, y les encantan los españoles por nuestro pasado islámico. La pasión de las mil y una noches.
Alrededor de la mezquita se encuentra la Arab Street, ideal para un poco de compras y para probar la comida, tanto árabe como malaya. Eso sí, aquí los relaciones públicas son igual de pesados que en otros lugares del norte de África.
Día 4. La isla de Sentosa

Al sur de la isla de Singapur encontramos otra isla, mucho más pequeña, pero mucho más concentrada si cabe. La isla de Sentosa aglutina parques, campos de golf, centros comerciales y parques de atracciones. Además es el lugar en el que podrás ir a refrescarte un poco a la orilla del mar. Lo de refrescarse es un decir ya que la playa de Siloso, una de las tres que se localizan al suroeste de Sentosa, tiene el honor de ser la costa con el agua más caliente en la que me haya zambullido. Si te gustan las aguas calentitas, este es tu lugar. Si eres aficionado a tiritar al entrar en el mar, entonces ni te acerques.
El parque en el que se encuentra, y con el que comparte nombre (Merlion Sentosa Park), recuerda -no por casualidad- al park Güell de Barcelona. Entrelazados de caminos decorados con azulejos rotos coloridos por los que bajan pequeñas cascadas de agua conforman el hogar del «merlion».
Para llegar a Sentosa puedes llegar hasta la estación de metro de Sentosa Station, que está denctro del centro comercial Vivo City y de ahí coger el monorrail Sentosa Express que nos lleva hasta la isla. Cuesta 4 dólares de Singapur ida y vuelta con la tarjeta de transporte.
Entre los parques de atracciones con los que cuenta Sentosa se encuentran Universal Studios y el Singapore Madame Tussauds.
>>>>>Puedes comprar tu ticket para Universal Studios aquí.
>>>>>Compra aquí tu entrada para el Singapore Madam Tussauds.
Día 4. Tarde-noche. Orchard Road

Volviendo a la isla principal vamos a dar una vuelta por la zona de Orchard Road. Ésta es la «Quinta Avenida» de Singapur, con todas las marcas de lujo y mucho centro comercial. Pero buscándolo, se le encuentra su encanto. Te voy a recomendar que visites las callecitas coloniales típicas en Emerald Hill y Cuppage Road.
Para disfrutar del Singapur más auténtico, puedes acercarte también al cercano Newton Food Court Center, una de las «plazas de comida» con más renombre en todo Singapur.
Mapa de localización
Cómo moverte por Singapur

Singapur tiene un sistema de transporte urbano excepcional, con metros y autobuses con los que puedes recorrer todo el perímetro urbano. Utilizarlo es muy fácil, pero tienes que tener en cuenta lo siguiente: necesitas una tarjeta de transporte. Hay para turistas y para no turistas. Y sorpresa, la que NO es turística sale más económica. Se llama EZ-Link y se la pides en las taquillas del metro. Cuesta 12 dólares de Singapur de los cuales 7 son de saldo, es decir, que puedes gastar para los viajes. Luego se recarga fácilmente y los trayectos son muy muy baratos.
Los taxis tampoco son caros, y como app, a modo de Uber, puedes utilizar Grab. Muy útil y práctica.
Para ir del aeropuerto a la ciudad, puedes ir en taxi o contratar tu lanzadera privada por sólo 7 euros (aproximadamente).
Para un recorrido completo por la ciudad, puedes utilizar el bus turístico de Singapur. Al ser una ciudad con grandes avenidas y grandes contrastes, la verdad es que merece la pena. Puedes comprarlo aquí.
Código ético de Qué ver en Singapur en 4 días
Este post sobre La costa de Montenegro en 5 días contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.
Comments
Wooo he visto tantas fotos de Singapur (sobre todo en Instagram) que cuando vaya me va a parecer que ya lo conozco de sobra ja ja ja la verdad que tengo muchas ganas, sobre todo de esos fantásticos jardines psicodélicos y Little India con sus colores me llama mucho la atención toda esa modernidad con la mezcla de culturas. A ver si puedo conocer Singapur pronto. Abrazos, mapachito.
Espero que puedas ir pronto! Seguro que sí! y si coincide que estoy allí de curro, pues mejor que mejor!
Sin duda una ciudad impresionante!! Me quedo con el Gardens by the Bay y con la piscina del Marina bay Sand ¡¡Impresionante!!
Síii! muy impresionante Domi! Merece la pena volver!
Me encantó todo esos contrastes que tiene esta gran ciudad y pequeño país… Sinpagur es de esas ciudades que me gusta vivirla más por la noche que por el día. Cuando cae el ocaso se llena de luz y color, y sobre todo… menos humedad jejeejjeje. Un beso grande
Pingback: SINGAPUR: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
Gracias por tu estupendo post Dani 🙂 ¡Muy buenos consejos!
Mi película favorita también es Aladdin
Gracias por tu comentario Ana! Un abrazo!!