Cómo funciona el metro de Tokio, Japón

Todos hemos visto alguna vez, en algún programa de viajes, la imagen del típico plano al entrar en el metro de Tokio que parece una maraña gigantesca de colores. ¿Cómo funciona el metro de Tokio? Enfrentarse a ese batiburrillo de líneas puede ser duro y seguro que, si estás planificando tu primer viaje a Japón, éste puede ser uno de tus máximos terrores.

Pero no te preocupes, no es misión imposible. Con un par de trucos bajo la manga, tu batalla contra el monstruo suburbano no te será tan difícil. En este post voy a intentar darte algunos consejos y explicaciones sobre el sistema metropolitano de Tokio para que no te pierdas y llegues a tu destino.

Compañías de metro de Tokio

Al contrario que en la mayoría de ciudades del mundo, en Tokio existen dos compañías de metro, cuya distinción no está tan clara marcada en el mapa. Tienes que fijarte en el logo que viene marcado en las líneas de colores.

Las compañías son:

Tokyo Metro Cómo funciona el metro de Tokio

Tokyo Metro (el logo es una M estilizada)

TOEI TRANSPORTATION

Toei Subway (el logo es una especie de pai pai)

Resultado de imagen de jr japan

Además de estas dos, existen las líneas JR operadas por el Estado y que vendrían a ser algo así como el cercanías. Estas líneas no comparten plataforma y por lo general van sobreelevadas. Sirven para conectar distancias más grandes.

ACCESS TO HANEDA AIRPORT TOKYO MONORAIL

También existe para la zona de Odaiba un sistema de monorrail que viene marcado con una línea fina en el mapa.

Acercarse al mapa: Respira hondo.

Ya he mencionado el -en apariencia- rocambolesco mapa del metro de Tokio. Lo primero que tenemos que hacer es no ponernos nerviosos y observarlo con paciencia. Lo bueno del carácter japonés es que no te van a poner mala cara por tardar más o menos delante del mapa, pero tampoco hay que ponerse en medio de su camino para las máquinas de comprar billetes.

Casi todos los mapas tienen las estaciones marcadas también en inglés, aunque no todos. Si te enfrentas a uno que no tiene: no te preocupes, busca otro ya que en la estación hay varios.

Recordarte que el mapa del metro de Tokio no deja de ser igual al resto de los esquemas de otros subterráneos por el mundo, pero éste es el de un área metropolitana que mueve a 40 millones de habitantes, casi la población de toda España.

¿Puedo comprar un billete que valga para todas las líneas?

Para JR y el monorrail no. Debes comprar un billete aparte y el sistema está muy claro. De hecho, en algunas estaciones conjuntas hay que salir del edificio y entrar de nuevo.

Entre Tokyo Metro y Toei Subway sí se puede comprar el billete conjunto, pero no te lo recomiendo. ¿Por qué? Porque al tener que cambiar de sistema, lo que debes hacer es salir avisando a la persona que controla el punto de acceso, indicarle que vas a cambiar de línea y volver a entrar.

El billete de salida se lo traga la máquina y si lo haces de esta forma, deberás volver a pagar por el mismo trayecto de la segunda compañía que cojas.

Por este motivo, mi recomendación es comprar un billete hasta la parada que cambia de compañía y ahí comprar otro.

¿Cómo comprar los billetes de metro de Tokio?

Éste sea quizá el punto más difícil y que más respeto nos dé a la hora de emprender nuestro viaje en el metro tokiota.

Lo primero que debes hacer es saber a qué parada vas. Digamos que es ‘Ginza’. Con esto podemos seguir dos caminos:

  1. Localizar ‘Ginza’ en el plano que está localizado justo encima de las máquinas expendedoras de tickets y quedarnos con el número que viene escrito dentro del punto de la parada. Este número es el precio que hay que pagar desde la estación en la que nos encontramos hasta ese mismo punto. El mínimo es 180 yenes.

    Nos acercamos a una de las máquinas, le damos a Languages/Español (no todas tienen esta opción, pero la mayoría), «comprar boleto» y ahí vienen diferentes botones con los precios de los tickets. Le damos a 180 yenes (o lo que hayamos visto en el mapa) e ingresamos las monedas o billetes.

  2. Ir directamente a la máquina, darle a Languages/Español. Darle a «Buscar estación» y teclear la estación. En este caso ‘Ginza’. En mi opinión, esta opción es más lenta, aunque quizá nos cueste más buscar en el mapa lo que cuesta que teclear en la máquina la parada. Tienes las dos pociones.
 

¿Se puede comprar billetes combinados?

Sí, existen billetes combinados de un día que pueden adquirirse en las mismas máquinas. Tienes que tener cuidado porque tienes que comprobar que el billete cubra las dos compañías Tokyo Metro y Toei Subway. Estos billetes no son válidos para las líneas JR ni monorrail

Existe también el ticket Tokyo Combination Ticket que incluiría también los buses y las líneas JR dentro del área metropolitana de Tokio.

Tengo el JR Pass, ¿puedo utilizarlo para el metro?

Cómo funciona el metro de Tokio: puedo utilizar mi JR Pass?

No. Para las líneas de Tokyo Metro y Toei Subway el JR Pass no se puede utilizar. No obstante, sí que te vale para las líneas de cercanías de JR, por lo que es bueno planificar rutas que incluyan este medio de transporte.

En este link te doy más información sobre este pase para los ferrocarriles de Japón.

¿Cómo leer la simbología de las paradas de metro de Tokio?

Independientemente de la compañía de metro que la gestione, todas las paradas del subterráneo vienen identificada con un círculo y unos códigos. Estos códigos nos pueden ser de mucha utilidad a la hora de orientarnos por las estaciones.

El círculo que lo envuelve es del color de la línea, del mismo modo que la mayoría de los esquemas de los metros del mundo. El color es el primer indicativo de la línea pero hay más.

La letra que incluye es la inicial u otra letra identificativa del nombre de la línea (G es la línea Ginza, M es Marunouchi, etcétera) Es un indicativo genial para gente que pueda sufrir daltonismo. Los japoneses piensan en todo.

Por último el número es identificativo de la parada y van en sentido creciente desde el inicio de la línea. Así la parada de Ginza en la línea Ginza es la G-09. Si cogemos esta línea en la parada G-03, sabemos qué dirección tenemos que tomar.

 

El número también nos sirve para calcular cuántas estaciones quedan para la nuestra. Si nos tenemos que bajar en M-12 y estamos en la M-04 nos quedarían ocho para llegar a nuestro destino o la estación de transbordo.

Ya he llegado a mi destino, ahora ¿por dónde salgo?

Mapa de Google Maps mostrando salidas Cómo funciona el metro de Tokio

 

Los vagones cuentan con unas pantallas con una gran cantidad de información al llegar a la siguiente estación. Éstas muestran planos de situación, escaleras mecánicas, ascensores así como los códigos de la salidas. Sí, las salidas también cuentan con sus propios códigos.

Las salidas vienen señaladas con cartelería amarilla. Para salir del sistema de metro (y de cualquier otro transporte den Japón) sólo tienes que seguir las señales amarillas, como Dorothy.

Las salidas del metro cuentan todas con un código que puede contener sólo un número 1, 2, 3… o ser una combinación de letra y número A1, A2, … B1, B2. Es importante saber qué salida es la que más conviene para tu destino ya que en las estaciones importantes, éstas pueden estar a más de un kilómetro de distancia unas de otras.

Antaño era más complicado dilucidar cuál era la mejor salida, pero hoy en día, Google Maps te señala qué boca elegir para llegar más rápido a tu destino al calcular rutas. Todo un avance.

Además de esta información, Google Maps en Japón te señala qué vagón suele tener menos gente y cuál es el que te conviene para hacer transbordo de forma más rápida o salir antes. Una característica muy práctica.

Otro consejo: viaja seguro a Japón.

Para viajar por Asia es imprescindible contar con un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica.

Intermundial

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.

Intermundial

Chapka

¡NOVEDAD! Con Chapka tendrás también un ¡7% de descuento en sus seguros más populares!

chapka mapache

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.

¿Te has quedado con dudas?

¡Aquí estoy para respondértelas!


Comments

  1. José

    ¡Hola Daniel!. Me voy el próximo mes a Japón y estaba buscando algo reciente y fiable y me he trompezado con tu blog. ¡Bendita hora!. porque las mayores dudas que tenía sobre todo en Tokio me las has aclarado, asi que …muchísimas gracias.

  2. Javier Enríquez

    Buenos días Daniel (desde Canarias)
    El jueves salgo para conocer Japón y voy a estar dos días en Tokio. Lo que más miedo me daba era coger el metro. He leído muchas webs en la que explican como usarlo pero …, aún así me daba miedo. Hasta que encontré tu página. Gracias por el esfuerzo. Aunque sigo un poco atemorizado, gracias a ti lo tengo mucho más claro.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *