El día 11 de octubre, tras dos largos años de cierre, Japón abre sus fronteras al mundo. Puedo decir que fui uno de los afortunados que pudo ‘infiltrarse’ en el país nipón antes de que se abriera al turismo. Eso sí, no quería pasar la oportunidad de contarlo todo al mundo sabiendo y dándole importancia a cómo tener internet en Japón.
En septiembre de 2022 tuve la suerte de tener que ir a Japón por trabajo. Por quinta vez, me mandaron a Tokio en labor de promoción. Fue una odisea ya que tuve que gestionar un visado con la embajada. Esta vez iba de trabajo, no podía entrar como turista. Sin embargo, descubrir un Japón casi sin extranjeros fue una experiencia única.

¿Vas a aprovechar que Japón ha abierto ya sus fronteras y quieres estar siempre conectado? ¿Quieres saber cuáles son las mejores opciones sobre cómo tener internet en Japón? ¡Atento a este post práctico!
En este post encontrarás:
La wifi en los hoteles de Japón

Japón es un país puntero a nivel tecnológico. No obstante, con la experiencia que tengo ya en los hoteles de esta nación asiática, no podía fiarme mucho de las wifis de los hoteles. La conexión wifi es, en la mayoría de los casos, bastante deficiente. Tanto en los hoteles en los que me he alojado por trabajo en Tokio como en Osaka.
Tarifas de roaming: una opción nada recomendable.

Si has viajado fuera de la Unión Europea y has bicheado los precios con tu compañía de teléfonos en España, habrás comprobado que los precios son ridículos. Tienen algunos bonos, como por ejemplo Vodafone, con sus tarifas mundo, pero son muy escasos y muy caros. Si quieres tirar de roaming, mejor que sea para buscar información de emergencia.
Conseguir una tarjeta SIM para Japón

La mejor opción para contar con Internet en Japón la tengo clara: hacerse con una tarjeta SIM (o eSIM, que te contaré a continuación) para el país. Con Holafly tienes datos ilimitados con una tarjeta física que te mandan cómodamente a casa para que solo tengas que insertarla en tu dispositivo móvil.
Tienes varios planes: de 5 días hasta 90 días (lo máximo que permite Japón estar a los turistas en su territorio). Los precios varían desde los 29 hasta los 129 euros. ¡Eso sí! Desde este link, obtendrás un 5% de descuento con el código promocional ELVIAJEDELMAPACHE.
¿Prefieres una tarjeta eSIM para Japón?
Esta última opción es aún más cómoda que la anterior, pero dependerá de si tu móvil permite o no esta modalidad de tarjeta. Infórmate y, si puedes utilizar este método, ¡enhorabuena! Con Holafly puedes hacerte también de una eSIM y así no tener que pensar más en cómo tener internet en Japón. El funcionamiento es muy sencillo. Haces clic aquí, seleccionas para cuántos días necesitas internet (desde 5 a 90 días), compras y recibes en tu email un código QR.
El día que vayas a viajar a Japón, escaneas ese código con tu móvil siguiendo las instrucciones para añadir un plan de datos y… voilà! Ya cuentas con datos ilimitados en tu móvil para hincharte a hacer stories, mandar vídeos a todos tus contactos. Etcétera. Ten cuidado y no actives el plan de datos antes de tu viaje ya que empezará a contar desde ese momento.
Recuerda que…
- En Holafly cuentan con DATOS ILIMITADOS a más de 45 países. Con paquetes desde los 5 días hasta los 90 días.
- En Holafly tienen eSIMs y SIMs FÍSICAS para más de 130 destinos alrededor del mundo.
- Para tarjetas SIM FÍSICAS cuentas con un descuento de un 5% con el código ELVIAJEDELMAPACHE.
Ideas para tu viaje a Japón

Descubre en este enlace todos mis posts sobre Japón.
Continúa organizando tu viaje a Japón
🏨 Busca alojamiento en Tokio↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En todo Japón
🇯🇵 Viaja Seguro a Japón ↗
Tu seguro de viajes un 7% más barato.
Código ético de Cómo tener internet en Japón
Este post ha ido elaborado tras probar de manera gratuita los servicios de Holafly, por lo que se trata de contenido patrocinado. Además, por cada compra de un servicio de Holafly desde El viaje del mapache, me reporta una pequeña comisión que me ayuda a continuar con el blog. Eso sí, el contenido del post está basado en mi experiencia real de forma objetiva.