Consejos para conducir por Montenegro

Uno de los países más bonitos de toda Europa oriental es también uno por los que es más difícil moverse. Sus infraestructuras hacen que lo más cómodo para desplazarse dentro de Montenegro sea en coche. El alquiler de coche es la opción preferente para conocer las maravillas que esta pequeña nación balcánica tiene para ofrecer, tanto en su costa como en su interior.

Sin embargo, es importante que tengas en cuenta una serie de factores a la hora de ponerte al volante para recorrer Montenegro, para que vayas -sobre todo- con seguridad.

En el verano de 2018 me dispuse a recorrer Montenegro en coche de alquiler, entrando por Serbia y saliendo por Albania y, de mi experiencia, estos son los consejos que puedo darte si, cómo yo, te lanzas a conducir por la república de Montenegro.

En carretera abierta por el interior de Montenegro

post (3)

El estado de carreteras de Montenegro es, por lo general, deficiente. Especialmente en el interior. Comparada con sus países vecinos, es clara la falta de mantenimiento y, la verad, es una pena. Hay que ser muy estricto con los controles de velocidad. La velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora, pero sólo en tramos rectos, los cuales son escasos. La complicada orografía del país hace que prácticamente todas las vías sean de montaña. Las curvas y los baches hacen que el interior de Montenegro exija un punto más de precaución en nuestra conducción.

Es importante que tengas en cuenta que, sobre todo en las cercanías de Podgorica, los controles de velocidad por parte de la policía son muy comunes. Y no queremos enfrentarnos a un policía montenegrino en su idioma por un exceso de velocidad.

No olvides que por las carreteras montenegrinas es obligatorio el uso de las luces del coche tanto de día como de noche.

Conduciendo por la bahía de Kotor y la costa montenegrina

post (3)

Las distancias kilométricas en Montenegro son ínfimas. Especialmente en su costa. Desde Herceg Novi, en el norte hasta Ulcinj, en el sur, hay poco más de 100 kilómetros. Sin embargo, estos números no pueden llevarnos a error: vamos a tardar mucho más de lo esperado en recorrer esta distancia o cualquiera de las intermedias entre las distintas localidades de la costa montenegrina.

Las razones no son tanto la orografía o el estado de las carreteras sino, más bien, el intenso tráfico que las carreteras -o mejor dicho- la carretera costera soporta. Se nota que Montenegro es un destino que se ha puesto de moda en los últimos años y la vía única que atraviesa la costa no puede absorber todos los vehículos de turistas y autobuses que la utilizan.

Lo mejor es que te armes de paciencia porque finalmente se llega. Ten especial cuidado en rotondas e intersecciones ya que por lo general aplica la «ley del más fuerte». Pero no desesperes, que llegar, llegas. Sintoniza radio Prva y ponte a cantar los éxitos locales.

Atravesando las ciudades de Montenegro en coche

post (6)

Al igual que por las carreteras de la costa, las ciudades en Montenegro tienen por lo general un tráfico muy intenso. Especialmente las más turísticas como Budva o Bar y, por supuesto, Kotor. Eso sí, ésta última es más pequeña por lo que se hace más llevadero el paso.

Las ciudades cuentan con guardias de tráfico cuya labor, la verdad sea dicha, deja bastante que desear. Dan y cortan el paso para agilizar el tránsito de vehículos pero, en mi opinión, hacen lo contrario. En una ocasión, me dieron paso a mí y al coche que venía de lado, quedándonos los dos vehículos parados en medio del cruce, como dos pasmarotes, sin poder avanzar. Mientras, los guardias con cara de póker.

Para estacionar, puedes dejar el coche en los aparcamientos públicos que existen en las ciudades. Son bastante comunes y te quitas del lío de buscar un hueco por las callejuelas de las ciudades antiguas o «stari grad». Algunos tienen precio fijo de un día, como en Perast o Bar, otros pagas por hora como Kotor o Budva. Los párkings no son caros, 0,80 euros/hora en Kotor, o 2 euros todo el día en Perast.

Pasar en coche las fronteras de Montenegro

post (2)

Montenegro es un país pequeño y rodeado por un total de cinco otras naciones. Es fácil que quieras combinar un viaje a éste con otras repúblicas vecinas, para lo cual deberás atravesar fronteras. En España estamos mal acostumbrados a que prácticamente todas nuestras fronteras terrestres sean con países de la Unión Europea, es decir, un cartelito azul indicando el país nuevo y ya está. Por esta zona es todo lo contrario, todo paso nacional conlleva -inevitablemente- un control fronterizo doble: del país de entrada y del país de salida.

Antes de mi road trip por los Balcanes, mi mayor temor era precisamente los controles fronterizos. Sin embargo, tras pasar por todos ellos: Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia, mis miedos resultaron infundados. Hay mucho tráfico en ellos, pero en ninguna de las fronteras de la zona tuve problema alguno. Debes mostrar al policía del país de salida y al de entrada (dos veces) tu/vuestros pasaporte/s y los papeles del coche, incluida la Carta Verde que deberás haber pedido a la empresa de alquiler de coche con anterioridad, por la que además hay que pagar normalmente un extra.

Disfruta del espectacular paisaje

post (5)

Después de este post puede ser que te hayan entrado dudas ya que todo son precauciones y cuidados, pero mi intención no es esa. Todo lo contrario, es animarte a que, con cuidado, puedas recorrer este país de belleza absoluta en coche. Montenegro cuenta con unos paisajes variados y todos de ellos excepcionales. Si te gusta conducir, Montenegro será uno de tus destinos favoritos. Cien por cien recomendable.

Si te animas, aquí te dejo un recorrido, no sólo por Montenegro, sino por toda la zona de los Balcanes occidentales: 15 días por los Balcanes en coche.

Otros posts sobre consejos de conducción:

· Consejos para conducir por el sur de Italia

· Consejos para conducir por Estados Unidos

· Consejos para conducir por Irlanda

· Consejos para conducir por Marruecos


Comments

  1. Borja García Saiz

    Hola Daniel! He visto tus posts y me ha llamado mucho la ruta por los Balcanes para ir este verano, pero estoy encontrando complicaciones para el tema de coche. ¿Qué compañía de renting usaste y por cuánto aproximadamente? Mi idea es empezar en Serbia y moverme por Bosnia, Montenegro, quizá Kosovo y/o Albania, y no sé si es posible realizarlo. Supongo que lo de empezar en un país y acabar en otro es imposible en este viaje…
    Muchas gracias! 🙂

    1. Daniel Galán

      Hola Borja! gracias por tu comentario! Te comento, tras mucho buscar utilicé la web de https://www.carflexi.com para ver todas las opciones. El gran problema era ver qué compañías dejaban pasar con el coche a qué países. Al final encontré Firefly que me permitía pasar a todos los países a los que quería acceder.

      Tienes que tener en cuenta que los coches de Serbia no pueden pasar a Kósovo, por el problema diplomático entre los dos países.

      Por otro lado, empezar en una ciudad y terminar en otra hará que el precio suba por las nubes. Las tarifas por dejar el coche en un punto distinto a donde lo recogiste son demenciales. Mi recomendación es que termines donde comenzaste.

      Si tienes más dudas dime! Un fuerte abrazo.

  2. Daniel Sann del Pozo

    hola buenas jefazo!! grandes informaciones!!

    Ando un poco perdido…es cierto que para conducir por MONTENEGRO hace falta el permiso internacional de conducción?

    1. Daniel Galán

      Hola tocayo! Si eres español no hace falta. Si eres de Latinoamérica quizá sea aconsejable. No obstante nunca me pararon en ninguna de las carreteras de Montenegro. Un abrazo y que disfrutes del país!

  3. Pingback: MONTENEGRO: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *