Qué ver en Yangón/Rangún (Myanmar) en 2 días

Un apagón en hora punta en Yangón, la antigua capital de Myanmar, es una experiencia difícil de explicar. Y sin embargo, ahí estaba yo, en medio de todo el movimiento,  pero paralizado sin poder seguir cenando en aquella terraza. El resto de la ciudad continuaba su ir y venir como si nada, tal es la costumbre que tienen los habitantes de la antigua Rangún a la escasez de energía eléctrica. Un dato que muestra que humildad es parte del encanto de la población birmana. Una ciudad que debe ser el principio o el final para cualquier ruta por Myanmar.

Dos días es la estancia ideal para descubrir los mejores rincones de Yangón y en este post te selecciono y organizo mis recomendaciones para que saques el máximo partido a tu visita a la ciudad más grande de Myanmar. ¡Prepara tu espíritu aventurero!

⚠️ ATENCIÓN ⚠️

En 2021 se produjo un golpe de estado militar en Myanmar (Birmania) por lo que actualmente no se aconseja viajar al país. Esperemos que se pueda normalizar la situación y el pueblo birmano pueda volver a desarrollar sus vidas en paz y democracia.

Día 1. Mañana. Sule Paya y el centro colonial de Yangón (Rangún)

el bargo de sule paya

La antigua Birmania fue territorio británico contra su voluntad desde el 1824 hasta su independencia. Resto de esta época quedan la zona del Ayuntamiento y las calles circundantes en forma de cuadrícula. El ambiente decadente le aporta esa atmósfera única y exótica que hace de esta ciudad, una urbe tan especial. Hay que tener en cuenta que Yangón es muy segura, puedes pasear por sus calles con toda tranquilidad. Eso sí, cuidado con los huecos en las aceras, ya que no es difícil colarse por uno de ellos si no se va con cuidado.

La primera gran pagoda que visitaremos será Sule Paya, una inmensidad dorada de dos mil años de antigüedad, una de las más antiguas de todo el país. En ella un chico que estudia español te muestra alegremente y te explica el significado de los días de la semana al que tienes que adorar según tu fecha de nacimiento. El jueves, por ejemplo, es la rata y su número mágico es el 19.

Además, la Sule Paya cuenta con un «barco de los deseos» por 1000 kyats pides un deseo, lo escribes y lo lanzas hacia arriba en una nave dorada hasta los dioses.

centro colonial de yangon

Tras la visita a la pagoda procedemos a recorrer el casco colonial comenzando en el enorme Ayuntamiento, el palacio de de justicia, la Immigration Office, los jardines Mhabandoola y la famosa Strand Road, con el hotel que lleva su nombre así como la oficina nacional de correos. Con un poco de imaginación puede uno recrear el esplendor pasado colonial de la antigua Rangún.

No lejos de aquí se encuentra una pequeña tienda/asociación cultural llamada Pomelo en el que adquirir recuerdos responsables elaborados por los más necesitados y café ecológico del país.

Para el almuerzo, una buena opción sería Monsoon, dónde la mohinga, típica sopa birmana, está especialmente deliciosa y, además, un camarero habla español.

Día 1. Tarde. Botataung Paya, catedral y mercado

post (7)

Continuamos nuestra primera jornada en Yangón visitando otro de sus importantes templos: la Botataung Paya. Ésta se localiza algo más retirada del centro, pero a distancia caminable. Tiene un precio de 3000 kyats (si eres extranjero) y en ella lo que más llama la atención es sus pasadizos recubiertos de pan de oro. Aquí sí que vale el dicho de «iluminan los dorados por todas las partes». Lo bueno de estar más retirada es que la presencia de turistas es aquí menor. Pero sin duda merece la pena. Si eres budista, te interesa saber que esta pagoda alberga un pelo del mismísimo Buda. Ahí es nada.

catedral yangon

Para dar un respiro a las pagodas pasamos ahora a la catedral católica de Santa María. Se trata del templo más grande de toda Birmania de estas características. Sigue el estilo bizantino y, sin duda, ofrece un contraste importante en comparación con el resto de los monumentos religiosos del país.

Por último, en esta tarde nos acercaremos al mercado de Bogyoke Aung Son. A medio camino entre mercado de baratijas y de gemas preciosas, este imponente «centro comercial» es una de las experiencias más únicas de la ciudad. Claro está, debemos armarnos de paciencia con algunos vendedores.

post (10)

Si nos queda fuerza, ¿por qué no unas cervecillas en el Yangon Yangon? un club de moda en la azotea de un gran edificio con unas vistas espectaculares sobre la ciudad y que tiene happy hour de 17 a 19 horas.

Para la cena podemos acercarnos a los puestos de la calle 19, donde encontraremos gran variedad de comida típica a precios ínfimos y, si te atreves, deliciosos y nutritivos grillos. ¿Por qué no?

Día 2. Mañana. Shwedagon Paya y el parque del Pueblo

yangon paya

Para el segundo día hemos dejado la principal atracción de toda la ciudad y, me atrevería a decir, de todo el país: la pagoda de Shwedagon. Para llegar a la pagoda es necesario (más bien, recomendable) tomar un taxi que viene a costar unos 3000 kyats. No olvides ajustar el precio con el taxista antes de subirte.

Para entrar hay que pagar 8000 kyats. Es más cara que el resto de atracciones de Yangón pero merece la pena. Es uno de los templos más grandes de los budistas, su stupa (torre) principal se eleva casi 100 metros de altura, lo que hace que sea visible desde cualquier punto de la ciudad.

Cuenta con varios patios y varias otras stupas. También aquí podremos ofrecer nuestros respetos a nuestro «dios protector» semanal. Muy importante: no se puede mostrar las rodillas por lo que debes tener en cuenta que si vas con pantalones cortos no podrás pasar, no importa que pagues. La pagoda alberga también un interesante museo y una no tan interesante galería fotográfica.

comida yangon

En el flanco occidental de la pagoda se expande el parque de pueblo, un lugar agradable por el que pasear y que nos llevará a una zona de bares y restaurantes. Mi recomendación sería el Aung Thuka, un lugar tipiquísimo en el que destacan los pocos turistas que hasta él se acercan.

Día 2. Tarde. Buda reclinado y lago Kandawgyi

post (17)

El gigantesco Buda reclinado de 65 metros de largo no deja indiferente a nadie. Su hogar lo tiene en la Chauthtatgyi Paya, Un templo discreto si lo comparamos con la joya que alberga. El tamaño es colosal e impone con su pálida cara y su gigante corona de oro y gemas. Alrededor del mismo, una serie de capillas con vistosas pinturas nos cuentan la vida de Buda desde antes de su nacimientos hasta su muerte. También hay un gigantesco recipiente en el que podemos aportar nuestra ofrenda. En el barrio del Buda no hay nada excepto este templo por lo que merece la pena tomar un taxi de ida y otro de vuelta hasta nuestra última parada: el lago Kandawgy.

Este lago, conocido también como lago Real, fue construido por los ingleses y en él se refleja el gigante de Shwedagon. Es un buen lugar para darse un último paseo y tomar rumbo al centro de nuevo.

deliciosos y nutritivos grillos

A medio camino podemos hacer parada en el restaurante de AZS, un puesto al aire libre con muchas mesas y una gran selección de comida típica birmana incluidos platos picantes, muy picantes.

¿Más sobre Myanamar (Birmania)?

Consulta mis otros posts sobre esta fascinante nación asiática:

· Cómo preparar tu viaje a Myanmar (Birmania)

· Dos semanas en Myanmar (Birmania)

· Las pagodas más impresionantes de Bagán (antes del terremoto)

· Ir y volver a Kyaiktiyo, la roca dorada, en un día

Nota: ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.


Comments

  1. Pingback: MYANMAR – BIRMANIA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *