Una de mis formas de viajar favoritas es, sin duda, en automóvil. La libertad que da el poder elegir tu propio camino, eligiendo tus paradas y tus rutas, para mí son imprescindibles en algunos destinos.
Es cierto que hay lugares donde resulta más arriesgado, o destinos donde sería impensable, pero hay otros donde me aventuraría a decir que un coche es imprescindible. Estados Unidos, por ejemplo, es una nación diseñada y moldeada por el automóvil así que el alquilar un coche es parte del encanto de recorrer el país. Carreteras como la ruta 66 o las Smoky Mountains entre, entre otras, ofrecen unos paisajes difíciles de olvidar.
Puede ser que, de primeras, te imponga un poco de respeto la idea de lanzarte al volante en un país extranjero, pero para que te animes y te lances, en este post te voy a dar una serie de consejos para que te lo montes de forma segura.
Por cierto, para mayor tranquilidad, yo en mis viajes siempre contrato mi seguro de viajes con InterMundial porque nunca se sabe lo que puede pasar, en carretera, o fuera de ella.
En este post encontrarás:
Sácate el carnet de conducir internacional
Dentro de los límites de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo con nuestro carnet del «Reino de España» nos basta y no sobra. Ahora bien, fuera de este ámbito, y aunque en muchos países no lo requieran de forma oficiosa, es decir, que la policía no te lo vaya a requerir, lo más recomendable es obtener tu permiso de conducción internacional. No te preocupes, no tienes que pasar por ningún proceso engorroso como puede ser el carnet convencional. Simplemente tienes que acercarte a la Jefatura Provincial de Tráfico más cercana (esta información es relevante únicamente si vives en España), con tu Documento Nacional de Identidad, una foto tamaño carnet y una fotocopia de tu permiso de conducir español. Es necesario pagar también una tasa de 10,10 euros y te lo dan sobre la marcha.
Te sorprenderá ver que dicho permiso es una libreta de diseño algo antiguo (de los años 40) pero ésta se válida para todos los países firmantes del Convenio de Viena, que son prácticamente todos los estados del mundo. Tiene una duración de un año.
Si vas con tu coche particular, deberás obtener además la Carta Verde, que te la proporciona directamente tu seguro.
Alquila un coche que se adapte a tus necesidades y que te sea fácil de conducir
Aunque por lo general siempre tendemos a la opción más barata, es necesario que a la hora de alquilar un automóvil estudiemos siempre cual sería nuestra elección más acertada. Si vais a viajar cuatro personas, no te decantes por el más pequeño ya que también tienes que contar las maletas. Si vas a conducir por Islandia y quieres aventurarte por los caminos más recónditos, debes elegir un todoterreno que se adapte a la singularidad del territorio.
Por otro lado, si no lo necesitas, tampoco te vayas al carro más grande. También tenemos que pensar en el medio ambiente y, hoy por hoy, los coches contaminan. Es este el motivo para tener en cuenta y fijarte en el nivel de emisiones, decántate por la opción que se adapte a tus necesidades y contamine menos. Llegará un día en el que todos los coches sean eléctricos, pero hasta que ese día llegue, opta por la opción más limpia.
Cómo último apunte, intenta también elegir un coche que no te sea difícil de conducir. Si no has llevado nunca un todoterreno automático, quizá no sea la mejor idea manejarlo por primera vez en una estepa helada.
No te la juegues y contrata un seguro de viajes
He tenido la suerte de que nunca he tenido ningún imprevisto en mis viajes, ni en carretera ni en tierra (toco madera), eso sí, siempre viajo seguro. Recuerda contratar tu seguro adecuado para el coche a la hora de alquilar, pero no te olvides tampoco de que éstos no te cubren a ti como conductor.
Para viajar seguro, es muy recomendable sacarte para ti un buen seguro de viaje que cubra cualquier problema que tengas en tus viajes al extranjero. Que te rompas una simple pierna en Estados Unidos, sin seguro, te puede arruinar de una y estarás pagando esa escayola como si de un piso en la Gran Vía se tratase. Por eso, yo siempre -siempre- me muevo con seguro de viaje. De entre todas las opciones barajadas a lo largo de los años, los seguros que ofrece InterMundial son los que más se adaptan a mis necesidades.
No te voy a mentir, y mi código de ética me obliga a ello, me llevo una pequeña comisión por cada seguro que se compre para financiar mi blog, pero no le daría promoción en el Mapache a ningún producto en el que no creyera. InterMundial tiene unas coberturas médicas altas, sobre todo para países en los que la sanidad es carísima (Estados Unidos, Marruecos, Israel…). Además, te permite cancelar en un amplio abanico de supuestos por si sucede algún contratiempo antes de comenzar tu viaje.
Obteniendo tu seguro de viajes de InterMundial desde mi blog, te llevas un 10% de descuento web y un 10% de descuento extra introduciendo mi código MAPACHE10.
Estudia la ruta y averigua el estado de las carreteras
Si bien el coche nos da una libertad total para poder confeccionar el viaje a nuestro gusto, no está demás ir con un itinerario pensado de antemano. Las carreteras en el extranjero son siempre una fuente de sorpresas. Un ejemplo: las autovías en Irlanda son magníficas pero las carreteras nacionales son estrechas en extremo.
Chequea cual es la ruta óptima entre un punto a y un punto b. Cruza información de mapas de carreteras, blogs, guías de viajes y Google Maps. A veces la ruta más corta no es la más recomendable. Gracias a Street View, hoy en día podemos ver desde nuestra casa el estado de la mayoría de las carreteras de muchos países del mundo. También podemos precalcular rutas y ver dónde se producen atascos de antemano. Pero tampoco nos dejemos guiar únicamente de la información online. NO está de más informarnos in situ sobre cuál es la mejor ruta a seguir. Pregunta a la población local de cual es el mejor recorrido para nuestro siguiente destino.
¡Lánzate a la aventura!
En cualquier lugar del mundo y haciendo cualquier tipo de actividad nos pueden ocurrir contra tiempos. Igual en carretera. Pero la experiencia de un road trip es algo que todo el mundo debería vivir, al menos una vez en la vida. Estas recomendaciones que te doy son para que, si estás con la duda, te lances. ¡No te arrepentirás! ¡Ah! Si tienes alguna duda, pónmelo en los comentarios!
Código ético: este post contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog gracias a la comisión que me da. Por otro lado, nunca recomendaré ningún servicio o producto en el que no crea.
Comments
Querido Daniel, ¡saludos!
Te cuento que hace dos años hice un roadtrip con dos amigas por la parte oeste de Estados Unidos, sobre todo por sitios de California, ¡fue uno de los mejores viajes de mi vida!, pero confieso que tuvimos un montón de inconvenientes, gran parte de ellos generado por nuestro desconocimiento en como atender un problema si el coche sufría un ponche de llantas o alguna irregularidad. Por suerte salimos bien libradas, pero sin lugar a dudas los consejos que recomiendas en esta entrada son imprescindibles para cualquiera que quiera aventurarse a un viaje en carretera.
Un abrazo desde Chihuahua, México
Pingback: CONSEJOS DE VIAJE: 50 POSTS QUE AYUDAN A VIAJAR [6] | Viatges pel Món