No podía creer lo que veían mis ojos. Mientras el mundo entero centraba sus ojos en el terremoto de Italia, yo no podía dejar de buscar información en Twitter y en medios internacionales del temblor de 6,8 grados que había golpeado ese mismo día Myanmar.
Cerca de Bagán la tierra había sacudido el oeste del país y se había llevado por delante más de doscientos templos de todo el complejo. Las imágenes eran para llorar. No obstante, esta extensión que contiene más de 3000 pagodas no es la primera vez que sufre un desastre de esta categoría. A lo largo de su historia la zona de Bagán ha sufrido periódicamente terremotos tras los cuales, los diferentes gobiernos birmanos han tratado de reconstruir de la manera que han podido. Esta vez tengamos la esperanza de que sea igual.
Mi visita a Bagán tuvo lugar justo un mes antes del terremoto de 2016 por lo que soy consciente de que algunas de las pagodas que a continuación te describo como las más llamativas están muy dañadas y quizá nunca luzcan como antes de la catástrofe. Pero no quería dejar de mostrártelas como las vi y como -esperemos- vuelvan a estar en un futuro no muy lejano.
En este post encontrarás:
⚠️ ATENCIÓN ⚠️
En 2021 se produjo un golpe de estado militar en Myanmar (Birmania) por lo que actualmente no se aconseja viajar al país. Esperemos que se pueda normalizar la situación y el pueblo birmano pueda volver a desarrollar sus vidas en paz y democracia.
Manuha Paya
La pagoda de Manuha Paya se encuentra en la carretera entre Old Bagan y New Bagan, al lado izquierdo de la calzada y protegida por una serie de árboles. Se trata de una estructura de dos pisos que cuenta con un buda gigante dorado en estado de Nirvana. Si quieres hacer una donación, aquí podrás realizarla por todo lo alto, ya que tienes un gigantesco recipiente dorado para donaciones al que para llegar debes subir unas escaleritas. Ten cuidado no te caigas dentro y hagas el tío Gilito.
Shwe San Daw Paya
Quizá sea esta pagoda, la Shwe San Daw Paya, una de las más entretenidas de visitar, aunque solo sea por la subida y la bajada. Una serie de empinados escalones nos llevan a contemplar una de las más impresionantes vistas de toda la llanura de Bagán. Es precisamente su altura lo que hace que la Shwe San Daw Paya sea visible desde gran distancia por lo que no te será difícil encontrarla.
De todas los lugares visitados, este fue en el único en el que piden que muestres que has pagado la tasa (impuesto revolucionario) de entrada a la zona arqueológica de Bagán (Si has llegado en avión, la habrás pagado en el aeropuerto) por lo que es importante que lleves el resguardo de pago en todo momento.
Bu Paya
Justo donde el gran río Irawadi o Ayeyarwaddy gira hacia al sur a su paso por Old Bagan, se erige la gran estupa dorada de la pagoda de Buy Paya. Para acceder a ella se pasa por una espectacular puerta custodiada por dos chinthe de tamaño considerable. Las vistas sobre el río y la luminosidad de sus blancos suelos se complementan con la originalidad de la estupa ovalada. De hecho, el nombre de esta pagoda viene dada de su característica figura: «bu» significa berenjena en birmano. Este templo es también uno de los más antiguos de Bagán, datando sus primeros orígenes del siglo II.
Ananda Paya
La principal vía de comunicación entre Old Bagan y la cercana Nyaung U es la Ananda Road. El nombre le viene dado precisamente de la principal pagoda localizada a la orilla de esta carretera: la Ananda Paya.
Esta gran pagoda cuenta con cuatro gigantes Budas erguidos, uno por cada punto cardinal. La oscuridad de su interior, en contraste con el dorado de las estatuas le dan a estas representaciones divinas un toque que podría describir como sobrenatural. Como mínimo, sobrecogen. Especialmente el Buda Gautama, situado en su flanco occidental.
Thatbyinyu Paya
Cerca de Ananda Paya, y visible desde la misma, encontramos el templo más alto de todo Bagán (hasta agosto de 2016). Más de 61 metros de altura en un templo de planta de cruz que alberga también uno de los Budas sedentes más grandes de todo Myanmar. El templo es de muy fácil acceso desde la Ananda Road.
Por las fotos del terremoto, parece que resultó bastante dañado tras el seísmo.
Gu Byauk Gyi Temple
Por la carretera entre los dos Baganes, el nuevo y el viejo, a la derecha encontramos la original Gu Byauk Gy Temple. Su interior esconde uno de los mayores tesoros de Bagán. Todos sus muros interiores cuentan con ricos frescos decorativos que cuentan toda la historia de Buda. Aunque la historia ni te suene, ver estos frescos con tan rico detalle no te va a dejar indiferente. Además, como se ven a oscuras (deberás llevar una linterna) da la sensación de estar descubriendo algún mensaje antiguo durante siglos oculto. Quizá de todos los frescos, lo más críptico sea las imágenes que se antojan eróticas debajo de cada una de las ventanas que dejan entrar luz dentro de los muros de la pagoda.
Htilominlo y Sulamani
Frente a la discreta Upali Thein, se yergue la grandiosa Htilominlo. Se trata de uno de los templos más característicos de Bagán y -por desgracia- uno de los más dañados por el terremoto. Muy cercana a ella y de diseño prácticamente igual, encontramos también Sulamani. Fue precisamente Sulamani la fuente de inspiración para construir siglos después su «gemela» Htilominlo. Sulamani -no obstante- cuenta con mayor afluencia de público, en parte también por sus interesantes frescos.
Pya Tha Da Paya
A pesar de que la pagoda de Pya Tha Da es considerablemente más pequeña que otras de las pagodas anteriormente descritas, esta construcción originaria del siglo XIII es una de las favoritas de locales y visitantes para contemplar la puesta de sol sobre la llanura de Bagán. Esto se debe a que cuenta con una gran terraza orientada al oeste. Llegar a Pya Tha Da es algo más complicado que a otras de la zona ya que no tiene acceso directo desde ninguna de las carreteras principales. Es necesario aventurarse por las pequeñas pistas de tierra para llegar a ella desde las proximidades de Sulamani o Dhammayangyi.
Un hecho que me llamó la atención de Pya Tha Da Paya fue su condición de escenario predilecto para reportajes de bodas birmanas. Que, en consonancia con el resto del país, son muy doradas.
Dhammayangy Paya
Volviendo a las pagodas grandes, cerca de Pya Tha Da Paya se encuentra la inmensa Dhammayangy. Quizá se trate de la más significativa de todas las 3000 pagodas de la zona. La clásica que aparece en fotos y vídeos de los globos. Antes del terremoto de 2016 se encontraba en peor estado de conservación que el resto de las pagodas más conocidas de Bagán. Esto se debe -según dicen- a que el mal karma la acompaña debido a las crueldades que los trabajadores que la construyeron tuvieron que sufrir por parte del monarca Narathu. La pobre.
Pagoda 1774
Yendo con nuestras pequeñas motos de alquiler por Ananda Road, sin saber muy bien dónde asentarnos para contemplar nuestro segundo atardecer en Bagán, nos encontramos con un pequeño cartel que indicaba «Good view good senset [sic] Pagoda 1774″. Ya que no teníamos plan, nos decidimos guiar por la humilde y mal escrita señalización hasta la pagoda sin nombre pero con número. A nuestro encuentro salió la pequeña Ei Ei, de once años y portallaves de la pagoda. Con un perfecto inglés y una básica conversación en español, nos abrió el templo y nos ayudó a subir hasta lo más alto. Lo mejor no fue la pagoda, ni siquiera la puesta de sol. Lo mejor fue ver cómo una pequeña guardiana nos dio conversación, nos contó sus sueños, nos enseñó canciones y nos enseñó a escribir en nuestro nombre en birmano. Si vas a Bagán y te acercas, dale recuerdos del «mapache».