¿Te acuerdas del programa ‘Humor amarillo’ en el que había una prueba llamada las zamburguesas? Pues eso es básicamente las aceras de Mandalay. Uno tiene que ir con precaución recorriendo sus calles si no quiere acabar cayendo por uno de sus agujeros. Uno de los objetivos de este post es precisamente eso: que no te caigas en Mandalay en 2 días y que la puedas disfrutar al máximo.
Fuera broma: Mandalay es uno de los puntos más visitados en Myanmar. La que fuera antigua capital real de Birmania cuenta con un aeropuerto internacional del que salen y al que llegan varios destinos regionales, haciendo de éste un punto muy cómodo para incluir en cualquier recorrido.
La ciudad en sí de Mandalay no tiene muchos atractivos, pero entre la ciudad y los alrededores, mi recomendación es que le dediques al menos dos jornadas a esta fascinante zona.
En este post encontrarás:
⚠️ ATENCIÓN ⚠️
En 2021 se produjo un golpe de estado militar en Myanmar (Birmania) por lo que actualmente no se aconseja viajar al país. Esperemos que se pueda normalizar la situación y el pueblo birmano pueda volver a desarrollar sus vidas en paz y democracia.
Día 1. La ciudad de Mandalay.
Palacio real de Mandalay

El centro turístico de la ciudad de Mandalay es su palacio real. Es una de las mayores atracciones de toda Myanmar, sin embargo, puede resultar algo decepcionante ya que se trata de una reconstrucción hecha en la década de 1990 del antiguo complejo palatino que fue destruido por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
El recinto es extensísimo y para que vayas a tiro hecho, los extranjeros pueden acceder únicamente por su puerta Este. Para que la experiencia sea total, lo mejor es que alquiles una bici (1000 kyats) a alguna de las tenderas que encontrarás en el camino.
Es imprescindible subir a su torre de vigilancia en forma de espiral para poder observar una fabulosa vista de todo el recinto palaciego.
En la sala del trono se pueden observar también parte del ajuar real y el museo de la cultura expone otras piezas interesantes.
Tienes que tener en cuenta que hay varias zonas de prohibido acceso a los extranjeros. Es lo que tiene hacer turismo en un país tan enigmático como Myanmar.
El foso del palacio

Todo el palacio se encuentra rodeado de un enorme foso de 70 metros de anchura que protege todo el recinto junto a sus enormes muros. Si no hace calor extremo merece la pena darle la vuelta a todo el palacio para buscar la mejor foto. Del mismo modo que el palacio, los muros también fueron reconstruidos cincuenta años después de su destrucción.
Dónde comer en Mandalay

Cerca del palacio real puedes comer en una de las cervecerías más populares de la ciudad: Mr BarBQ, uno de los locales favoritos de los locales en los que puedes disfrutar de la barbacoa tanto de carnes como de pescados del vecino río.
Barrio de los orfebres
La ciudad de Mandalay es conocida en toda Birmania por su exquisita orfebrería. Si bien en todo el país, las pagodas están repletas de oro, aquí en Mandalay, este arte es llevado a una nueva dimensión.
En los alrededores de la 36th Street, al sur del centro, puedes observar los talleres de este arte que, parece sencillo, pero no tiene nada de eso. Al contrario que en otros lugares del Sudeste asiático, los talleres de los orfebres te muestran con gusto su arte sin tener que pagarles ni comprarles nada. Una experiencia diferente para disfrutar en la ciudad.
Orilla del río Irawadi

El río Irawadi es el canal fluvial más importante de toda Myanmar y atraviesa también Mandalay por su flanco occidental. Por este motivo es uno de los lugares predilectos para observar la puesta del sol. Es la localización perfecta para dar un paseo y rodearse de locales ya que es también una de las zonas concurridas por los birmanos a la hora de venir a pasear. ¡Ojo! Hay que tener cuidado con los mosquitos, sobre todo a la hora del atardecer.
Atardecer en Ayeyarwady River View Hotel

Si además de ver la puesta de sol a pie de río, te gustaría tener una vista algo más ‘elevada‘, puedes acercarte al Ayarwaddy River View Hotel desde cuya azotea se ofrecen una s vistas espectaculares de todo el valle, hasta de las montañas Shan.
Día 2. Mahamuni, Sagaing y Amarapura
Si bien los principales puntos turísticos de Mandalay pueden recorrerse en un día, merece la pena reservar para la zona otra jornada entera para poder recorrer las atracciones de los alrededores, las cuales -en mi opinión- superan a la de la ciudad.
Para recorrer los siguientes puntos de esta ruta es recomendable reservar un taxi durante un día entero. El conductor te estará acompañando en la ruta que le indiques y te podrá recomendar otros monumentos que puedan interesarte.
Mahamuni Paya

El primer punto de nuestra ruta por los alrededores de Mandalay es la pagoda de Mahamuni Paya. En ella el centro de atención es un Buda gigante al que durante más de 2000 años los feligreses le han ido añadiendo papelitos de pan de oro. Con esta práctica, el Buda en cuestión tiene actualmente una rara forma que, sin duda, llama la atención. Para acceder al templo es necesario llevar longsi, el cual se alquila en la entrada y un impedimento para las mujeres es que no pueden acceder al lado del Buda.

La pagoda cuenta también con un interesante museo que cuenta la historia de todo el recinto.
Amarapura: Monasterio Maha Ganayon Kyaung

Saliendo del término municipal de Mandalay nos encontramos primero con la localidad de Amarapura que significa ‘ciudad inmortal’. La visitaremos hoy 2 veces: una a la ida y otra a la vuelta. A la ida, al mediodía pararemos en el monasterio de Maha GAnayon Kyaun, una residencia en el que los monjes, de forma ordenadita, meditan y almuerzan en lo que es uno de los espectáculos etnográficos más importantes de la región. Hay que tener cuidado y ser respetuoso con ellos y recordar que los humanos no son una atracción turística.
Colina de Sagaing
Pasando Amarapura llegaremos a la zona más sagrada del centro de Myanmar: la colina de Sagaing. Todo el valle de colinas verdes está cuajado de templos, pagodas y stupas de colores blancos y dorados. Más de trescientos escalones ascienden hasta algunos de los templos más venerados de Birmania.
Pagoda Pon Nya Shin

El monasterio de Pon Nya Shin es el templo más importante de la colina de Sagaing, y la que nos recibe tras pasar las escaleras del León. La stupa dorada de 30 metros data del siglo XIV y cuenta la leyenda que un antiguo rey la construyó de la noche a la mañana tras encontrar unas reliquias de Buda. Las vistas desde lo más alto sobre el valle son impactantes.
Pagoda Shin Pin Nu Kein
Aunque más discreta y más humilde (su stupa está hecha de latón y no recubierta de pan de oro), la pagoda Shin Pin Nu Kein cuenta con unas vistas incluso mejores que sus compañeras de más altura.
Academia budista de Sitagu

Merece la pena antes de volver camino de Mandalay hacer una parada en la academia budista de Sitagu. En apariencia parece otra pagoda más, pero lo interesante del edificio es su majestuosa stupa esférica, diferente de las otras del entorno que son puntiagudas.
Vuelta a Amarapura: Puente de U-Bein

De vuelta a Mandalay, en el camino es indispensable hacer un stop en uno de los monumentos más antiguos de Myanmar: el puente de madera de U-Bein. Se encuentra en Amarapura y la mejor hora para la visita es antes de la puesta de sol, cuando el lago Taungthaman cobra una magia especial tiñéndose de colores únicos y es atravesado por multitud de monjes budistas y otros lugareños.
Se trata del puente de teca más largo del mundo y parte de sus 1.300 metros de longitud data del siglo XI. Dedícale un buen rato a recorrerlo sin prisa y saboreando el paisaje.
Última noche en Mandalay: dumplings y cervezas por las beer stations.

Una recomendación para cenar puede ser los deliciosos dumplings y gyozas de The Pyay, entre las calles 30 y 82 y para terminar: ¿unas cervezas?
Mandalay es conocida como la capital de la cerveza por lo que no te puedes ir de allí sin pasar un anoche al ‘fresco’ (pero protegiéndote de los mosquitos) en alguna de sus cervecerías o ‘beer stations’. Estuvimos haciendo ruta por varias y las que más disfruté por el ambiente agradable de sus lugareños fueron Pyi Taw Win y Shwe Latt Yar. Eso sí, Mandalay tampoco da para una noche loca, ya que las beer stations cierran a las 23 horas.
Qué me faltó por ver…

Al haber visitado Mandalay durante la época de monzones, me faltaron cosas por ver. Lo más importante fue que tuvimos que cancelar la visita a Inwe, otra localidad de la zona a la que hay que acceder en barco, porque un poderoso monzón anegó la zona. Pero qué le vamos a hacer, habrá que volver a Mandalay. Tat tar!
Recomendación: contrata tu seguro de viaje a Myanmar
Para viajar a Myanmar es casi imprescindible un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.
Mapa de localización de Mandalay en 2 días
Más sobre Myanmar y Mandalay en 2 días
Descubre otros rincones de Myanmar en los siguientes posts:
Dos semanas en Myanmar (Birmania)
Cómo preparar tu viaje a Myanmar (Birmania)
Dos días en Yangón/Rangún