Qué ver a una hora de Jaén

Risas, risas y más risas me acompañaron hace poco poco recorriendo la provincia de Jaén. Risas provocadas por mis incomparables acompañantes y blogueros mientras nos disponíamos a descubrir rincones poco conocidos y que merecen una buena visita por este rincón del este de Andalucía.

La compañía era buena, pero los destinos visitados en este mi primer blogtrip, estuvieron a la altura de nuestras expectativas. Incluso las superaron. Si tienes unos días por la provincia de Jaén y quieres explorar rincones distintos y cargados de historias no te pierdas estas recomendaciones. Como dirían mis amigos jiennenses: ¡eah!

El encanto pequeñoburgués de Torredonjimeno

Torredonjimento

A pesar de haber sucumbido al desarrollismo destructor de los 60-70 como otras localidades en España, Torredonjimento ha conservado parte de su patrimonio anterior a la locura derribacionista del tardofranquismo. Torredonjimeno contaba a principios del siglo XIX con una pequeña burguesía enriquecida gracias al aceite que invirtió su dinero en bonitas mansiones y palacetes que embellecieron el pueblo, cómo por ejemplo la casa de los Balcones.

Retrocediendo en el tiempo, podemos visitar también en Torredonjimeno la iglesia de San Pedro, construida por el famoso Francisco del Castillo en el siglo XVI. Y si nos adentramos aún más en el pasado, descubriremos el discreto castillo o alcazaba de Torredonjimeno. Discreto porque no se asienta sobre un cerro o monte, sino que se encuentra en pleno centro de la ciudad. No obstante, su discreción exterior lleva a engaño: el castillo esconde uno de los más grandes tesoros visigodos encontrados en España, datando éste del siglo VII.

El castillo de Alcaudete

post (28).jpg

Durante varios siglos, lo que hoy es una pacífica línea entre dos provincias, era la frontera entre dos civilizaciones. El sur de Jaén marcaba el límite entre el reino nazarí de Granada y la Corona de Castilla. Esta situación fronteriza propició el levantamiento de numerosos castillos y fortificaciones para defenderse del enemigo. Uno de ellos es el magnífico castillo de Alcaudete. Situado este pueblo sobre la N-432, cuenta con uno de los castillos mejores conservados de toda la red de fortificaciones. Se levanta de forma magnífica sobre todo el valle que la rodea y desde arriba cuenta con unas espectaculares vistas sobre el mar de olivos de Jaén.

El castillo de Alcaudete fue entregado a la Orden de Calatrava para su protección y toda su historia se ve reflejada y muy bien explicada en el centro de interpretación que se encuentra en sus instalaciones. Desde lo alto de su torre del homenaje ondea orgullosa la bandera calatrava como recuerdo a su pasado militar.

Cómo última nota histórica, cabe destacar que el castillo de Alcaudete tuvo importancia histórica hasta los recientes y trágicos momentos de la Guerra Civil. Historia viva en la provincia de Jaén.

La inexpugnable fortaleza de la Mota (Alcalá la Real)

alcalá la real

Otra de las fortificaciones históricas más impactantes de la red de castillos de la provincia de Jaén es la de la Mota, localizada en la población de Alcalá la Real. Más cercana a Granada que a la propia Jaén, esta imponente fortaleza gobierna todo el área de la Sierra Sur de la provincia jiennense y desde sus alturas se divisa de forma única toda Sierra Nevada.

La fortaleza, antes de pasar a manos cristianas fue objeto de un terrible asedio por parte de las tropas castellanas. Ésta finalmente fue conquistada cuando los sitiadores dieron con el pozo que surtía agua a los sitiados y lo cegaron. Entrar a la fortaleza por la red de túneles excavados tanto por cristianos como por musulmanes es una experiencia difícil de olvidar. Uno se siente realmente cómo entrando desde las entrañas de la tierra.

Una vez en la parte alta, la Iglesia Mayor Abacial, de reciente restauración muestra un vídeo con la historia de la fortaleza, desde la invasión árabe hasta su destrucción por parte de las tropas napoleónicas en el siglo XIX.

Dónde comer en Alcalá la Real

restaurante zacatin alcala la real

Si durante tu visita por la provincia de Jaén, decides comer en Alcalá la Real, mi recomendación es el restaurante Zacatín. Su plato estrella es, sin duda, su risotto con chorizo y setas pasado por queso. Madre mía que maravilla.

El emplazamiento único de Cambil

cambil

Escondido entre montañas y emplazado entre grandes bloques de piedra se encuentra el coqueto pueblo de Cambil. Este pequeño pueblo de poco menos de tres mil habitantes cuanta con uno de los más antiguos vestigios y puntos de interés de la provincia de Jaén: las huellas del Rachychirotherium gallicum o como le llaman los lugareños de forma cariñosa «Rachy». Se trata de unas huellas formadas por este gigante reptil hace 225 millones de años. Ahí es nada.

Pero esta «mascota prehistórica» no es lo único que ofrece Cambil. Cuenta con una serie de pequeñas maravillas arquitectónicas como son su Ayuntamiento, el antiguo Hospital del siglo XVIII cuya fachada es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Jaén o la iglesia de la Encarnación. Esta última es motivo de orgullo para todos los cambileños debido a su impresionante y rico retablo renacentista del siglo XVII.

Para terminar la viista a Cambil, es imprescindible pasar por el mirador del Portillo, desde el cual observar la imponente geografía del emplazamiento de Cambil. Un tesoro aún por descubrir en la provincia jiennense.

La magnificencia medieval de Baños de la Encina

baños de la encina

Nos dirigimos ahora al norte de la provincia, a la localidad medieval de Baños de la Encina. Su casco antiguo, es de un delicioso entramado medieval y edificios de piedra, que más recuerdan a Castilla y Extremadura que a Andalucía. De entre sus callejuelas emerge su iglesia de san Mateo, de traza gótica y con una interesante torre que comienza redondeada en su base y termina de forma ochavada.

torredonjimeno2

Algo retirado del dentro pero que merece la pena conocer es el magnífico camarín de la ermita del Cristo del Llano. Esta impresionante obra de arquitectura barroca no deja indiferente a nadie. Es horror vacui en estado puro.

castillo de baños

Pero sin duda, la joya de la corona de todo Baños y de toda la ruta de los Castillos y Batallas de la provincia de Jaén es el castillo de Burgalimar. Esta impresionante estructura defensiva cuenta con restos de la edad de Cobre, en la cual ya los primeros pobladores se asentaron sobre esta colina. Íberos y romanos también dejaron su impronta en este emplazamiento, pero tenemos que esperar hasta la época almohade para llegar a la apariencia que encontramos hoy. Sus quince torres cuadradas se levantan orgullosas junto a su hermana la Torre del Homenaje o Almena Gorda construida ya en época cristiana.

Dónde comer en Baños de la Encina

Hay varias opciones dignas de mención en el pueblo de Baños de la Encina:  entre ellas el Palacete Maria Rosa, dónde no sólo se puede comer bien, sino también disfrutar de una estancia agradable en sus habitaciones si decides hacer noche en esta localidad.

Su poquito de oleoturismo

post (35)

Uno no puede irse de la provincia de Jaén sin dejarse caer por una almazara. Es la mejor manera para descubrir y apreciar como un entendido el verdadero arte de la elaboración del aceite de oliva virgen extra (conocido en el mundillo como AOVE).

En el término municipal de Bailén, se encuentra la modernísima almazara de Picualia, en la cuál, no sólo elaboran un aove excelente, sino que además cuentan con una maquinaria a la última y unas instalaciones que llaman la atención. Además, te enseñan cómo catar aceite de la forma correcta. Una experiencia perfecta para cerrar un completo viaje por la provincia de Jaén.

Agradecimientos

post (37)

Realicé esta ruta por la provincia de Jaén con otros compis de la Andalucía Travel Bloggers gracias a la invitación de A una hora de que se lo curraron -y mucho- para hacernos pasar un fin de semana insuperable con una organización y un tacto encomiables. ¡Muchas gracias chicos!

post (36)

¡Y gracias también al concesionario Pérez Marín Motor por estos pedazo de cochazos que nos dejaron para recorrer la provincia!


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *