Hubo una vez en el trono inglés un rey débil. Un rey que pasó a la historia por perder la práctica totalidad de sus posesiones francesas y que tuvo un nefasto papel en la guerra de las Dos Rosas, aquella que inspiró Juego de Tronos. Su interés estaba más en las ciencias y las letras que en la política y los campos de batalla. Te hablo de Enrique VI, fundador de uno de los más importantes colleges de la Universidad más relevante de Inglaterra, Cambridge. Su college no fue el primero, pero no cabe duda que sin este espaldarazo real, las artes y las ciencias occidentales nunca hubieran sido las mismas. Y es que a veces, un buen monarca no se mide sólo en victorias militares.
Siglos después, Cambridge, a unos cien kilómetros al norte de Londres, es uno de los centros universitarios principales a nivel mundial, con un patrimonio histórico y artístico de primer orden. Sus decenas de colleges, hacen que esta ciudad sea también, una de las más vivas de todo el Reino Unido. Una perfecta excursión de un día desde Londres hace que la visita a Cambridge sea una opción casi imprescindible. ¿Te animas?
En este post encontrarás:
¿Cómo llegar a Cambridge desde Londres?
Llegar a Cambridge desde Londres es muy sencillo. La mejor manera es tomando un tren desde la estación de King’s Cross. Hay con mucha frecuencia y a todas horas. Existen dos rutas, una más rápida, cuyo trayecto dura unos cuarenta minutos y otra más lenta, ya que va haciendo más paradas y por tanto toma algo más de una hora.
Se puede llegar de la estación de trenes al centro de Cambridge en un cómodo paseo de unos quince minutos. Si no te apetece andar, también hay buses que conectan la terminal con el casco antiguo.
Toma de contacto: la Great Saint Mary’s Church
Qué mejor manera de empezar a descubrir Cambride que desde las alturas. Situada en pleno centro neurálgico de la ciudad, la iglesia de Santa María la Grande (Great Saint Mary’s Church) cuenta con una magnífica torre desde la cual se observan unas magníficas vistas de todo Cambridge. Una visión en 360º grados muestra los cuatro costados de la magnificencia gótica de la ciudad universitaria. El acceso a la iglesia es gratuito, pero para la torre sí es necesario pagar. Pero las vistas merecen la pena.
La capilla del King’s College
Precisamente éste es el college sobre el que escribía en la introducción al post. El King’s College es junto con el Trinity dos de los Big 2 de toda la Universidad de Cambridge. Su joya es, sin duda, su capilla. Data del siglo XVI y es la quintaesencia del gótico británico. Quita la respiración entrar en su larga galería de columnas y vidrieras así como sus imponentes piezas de madera. A los laterales de la capilla, cuentan con excelente rigor histórico, la fundación del King’s College por parte de Enrique VI así como toda la posterior evolución, tanto del college como de la chapel.
La entrada al mismo se adquiere en la tienda de souvenirs que se encuentra justo enfrente de la entrada principal del King’s College.
El Trinity College y su importante biblioteca
Bien conocido por ser gran expendedor de títulos de B1, el Trinity College es otro de los grandes de la Universidad de Cambridge. Éste es quizá el más grandioso de todos ellos, con su espectacular entrada construida en la época Tudor y sus magníficos patios y jardines.
Tras recorrer sus diferentes courts es imprescindible acercarse a su biblioteca: la Wren Library. Para llegar a ella hay que salir del Trinity y rodearlo por su flanco izquierdo y acceder por un portón que indica «To the punts». El acceso es gratuito pero tiene un horario muy reducido: de 12 a 14 horas. La biblioteca es una de las más importantes de Inglaterra y alberga el ejemplar original de Winnie the Pooh así como delicados manuscritos medievales iluminados y de la época de Enrique VIII. Para darle más «intríngulis» al asunto, los libros y manuscritos en exposición están cubiertos por terciopelo que hemos de descubrir cada vez que nos acercamos a una de las vitrinas. Estos británicos saben cómo darle emoción a las cosas.
El Queen’s College y el puente matemático
Te podría decir que éste es mi college favorito. Lejos de la magnificencia y grandiosidad del King’s o el Trinity, el Queen’s College alberga una serie de deliciosos y pequeños patios que datan del siglo XV, es decir, anteriores a los de sus «hermanos mayores». Se nota su antigüedad en sus fachadas y en su capilla, más íntimas que la de los otro colleges. El personal que me recibió en la puerta, es además, encantador y te explican con cuidadoso detalle el recorrido que tienes que hacer para descubrir todos los pequeños rincones del mismo.
El college cuenta con un original puente de madera que cruza el río y cuyo nombre «Puente Matemático» le viene dado porque cuenta la leyenda que fue el mismísimo Isaac Newton quien lo diseño. No obstante, esto no es sino leyenda.
Otro dato curioso del Queen’s College es que el humanista (más que conocido por nuestra generación de europeos) Erasmo de Rotterdam, se alojó en este mismo college.
The Fitzwilliam Museum
A pesar de que existen otros muchos colleges que visitar, es bueno acercarse también al museo más importante de la ciudad, aunque sólo sea para admirar su colosal estructura neoclásica. El museo es gratuito y cuenta con varias galerías de arte que incluyen obras importantes de época egipcia y romana así como pinturas de artistas tan importantes como Da Vincci, Rubens o Picasso.
El museo es de acceso gratuito, lo cual no viene mal, tras pagar una buena cantidad en cada uno de los colleges anteriores y ¡ojo!, cierra los lunes. Como cualquier otro museo.
The Backs
The Backs significa, literalmente, «las espaldas». Y es que tras las fastuosas fachadas de los colleges del centro cuentan en su parte trasera con una gran extensión de parque y jardines en las que los patos, gansos y ocas campan a sus anchas. Si tienes fobia a los pájaros, tampoco te asustes, no hay tantos. Es una buena manera para terminar la visita de sightseeing de un día por Cambridge. Las vistas son de lo más bucólico y nos trasportan de cabeza a otra época, más tranquila.
Es imposible no pararse a admirar el puente de los Suspiros que forma parte del John’s College.
Dónde comer en Cambridge
Me recomendaron las hamburguesas del Honest y, sinceramente, fue todo un acierto. La carne era excelente, las patatas fritas de acompañamiento con romero y sal, espectaculares, y la cerveza artesanal, está también a la altura.
Tomar un café en Cambridge
Te recomiendo dos lugares: el Bould Brothers, situado justo delante de la Round Church, o iglesia redonda. Otro punto de interés de la ciudad. Cuenta con buen café para los estándares británicos. Y si quieres una experiencia más original: la Saint Michael’s Church, alberga un café en su interior. Es como tomar café haciéndose el santo. Ruido de platillos.
¿Y una pinta en Cambridge?
Parece un pub inglés como otro cualquiera, pero el Eagle Pub es pura historia científica. Fue en sus mesas hace más de sesenta años cuando un grupo de científicos hizo público uno de los grandes descubrimientos del pasado siglo: el ADN. En homenaje a este gran hallazgo dado a conocer en este emplazamiento, su cerveza de la casa lleva el nombre del mismo: DNA.
Comments
Pingback: INGLATERRA – ENGLAND: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món
Oh me ha encantado la intro con la inspiración de Juego de Tronos 🙂 tengo que ir a Cambrigde que de Inglaterra sólo conozco Londres, y las ciudades históricas pintan muy muy bien, al final cuando pienso en Reino Unido siempre me acabo comprando un billete a Escocia, la cabra tira al monte… ja ja ja un abrazo
Que buenos recuerdos de mi Erasmus en Londres me ha traído leer tu post. Fui a Cambridge con todo el grupete que hicimos allí y pasamos un día genial. A donde no fuimos fue al Fitzwilliam Museum, de hecho no me sonaba ni el nombre. Pero claro… Yo tb tengo canas en la barba y de mi erasmus hace 10 años.