Córdoba y Medina Azahara en un fin de semana

Córdoba siempre ha estado tan cercana, pero a la vez tan lejana. Es una de las ciudades más bonitas de Andalucía, la región dónde vivo, y sin embargo es una de las que menos visito. Por eso, cuando se anunció que el cuarto aniversario de nuestra asociación Andalucía Travel Bloggers tendría lugar en la capital califal no pudo gustarme más la idea. Tuvimos un fin de semana lleno de actividades culturales, gastronómicas y sostenibles. Un finde que me dio contenido para traerte una guía perfecta para que te vayas tan enamorado de Córdoba como me fui yo.

Córdoba no es moco de pavo. Es la ciudad con más declaraciones Patrimonio Mundial de la Unesco en Andalucía. Cuatro, nada más y nada menos. ¡Comenzamos!

Organiza tu visita a Córdoba y Medina Azahara

🏨 Busca alojamiento en Córdoba ↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance para tu visita a Córdoba y Medina Azahara.

🧢Las mejores experiencias ↗

Para visitar Córdoba y Medina Azahara.

🇪🇸 Viaja Seguro a Córdoba ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Ruta por Córdoba y Medina Azahara en un fin de semana

Día 1. Centro histórico y monumental

Puente romano, puerta del Puente y triunfo de San Rafael

puerta del puente

La entrada a la ciudad de Córdoba no puede resultar más triunfal. Su puente romano (romano de verdad) da la bienvenida al visitante que viene del sur por todo lo grande. Sus más de 300 metros de longitud, desde la torre de la Calahorra hasta la puerta del Puente, será la primera experiencia memorable que nos encontremos gracias a las magníficas vistas que se observan del casco historio y de la imponente mezquita que tenemos enfrente.

Una vez cruzado el puente nos damos de bruces con un «arco de Triunfo». Lo entrecomillo porque en realidad no es ningún arco triunfal. Se trata de una de las puertas de las murallas que defendían la ciudad. Levantada en 1571,  ésta fue mandada demoler en 1912 pero vuelta a levantar en 1928, con motivo de la visita del rey Alfonso XIII.

Tras la misma se encuentra el «triunfo de San Rafael», el monumento al patrón de la ciudad. Como dato interesante, te darás cuenta que el 50% de la población masculina de Córdoba lleva el nombre de este arcángel. Tú grita: ¡Rafael! y se dan la vuelta todos. (Esto último puede que sea una exageración, no te lo tomes al pie de la letra).

Mezquita de Córdoba

Untitled design - 2019-11-28T132920.370

Uno de los monumentos icónicos, más reconocibles de España en el mundo es la mezquita de Córdoba. El nombre oficial es mezquita-catedral, o incluso a veces, sólo catedral. Pero que se desengañen, el complejo es conocido por su pasado islámico y por haber sido mezquita y no lo contrario.

La mezquita de Córdoba es el templo de este tipo más grande en todo Occidente y en la Edad Media era la segunda más extensa del mundo tras la de la Meca. Fue construida sobre una antigua basílica visigoda por orden de Abderramán I y fue sucesivamente ampliada por Abderramán II, Alhaquén II y Almanzor. Tras la conquista cristiana, los nuevos gobernantes, al contrario de lo que venían haciendo en otras plazas, mantuvieron la estructura de la mezquita, construyendo únicamente un campanario sobre el antiguo alminar y una capilla mayor de estilo herreriano en el centro.

El precio de la mezquita es de 10 euros para los no cordobeses es gratuito, así que yo me planteaba empadronarme.

Calleja de las Flores y la Judería

calle de las flores

Cerca de la mezquita se encuentra el barrio más conocido de la capital cordobesa: la Judería. Aquí habitaba durante la época de máximo esplendor de al-Ándalus la importante comunidad judía de Córdoba. De esta Judería provienen grandes maestros de la historia hebrea, entre quienes destaca el médico Maimónides. Como no podía ser de otra forma, uno de los puntos de referencia de la Judería es su sinagoga. Se trata de una de las tres únicas que se conservan en toda España ya que, aunque en nuestro país existen muchos barrios judíos o juderías, los templos que se mantuvieron en pie tras la expulsión de los israelitas en 1492 son realmente pocos.

Uno de los rincones más instagrameables de Córdoba se encuentra aquí: la calleja de las Flores. Esta callecita era antaño un patio de vecinos, al más puro estilo andaluz, pero hoy en día es una de las calles que mantiene su decoración floral durante todo el año. Una pequeña muestra de la celebración de los patios cordobeses que tiene lugar durante el mes de mayo.

¡Ah! Y no te pierdas tampoco la calleja del Salmorejo Cordobés, dedicada al plato más famoso de la ciudad y uno de mis favoritos de todo el mundo. ¡Ñam!

Almuerzo en la Taberna del Río

almuerzo en la taberna del rio

A orillas del río, se encuentra la Taberna del Río. Además de su excelente gastronomía, desde su terraza, que cuenta con el título de la mejor de la ciudad, se tienen vistas del puente romano. Además de sus vinos y tapas, me quedo con su ‘maridaje’ de panes. Nos deleitaron con una amplia selección de panes con las que acompañar sus platos. Mi favorito: las ¡gyozas de manitas de cerdo!

Visita teatralizada con Eventour Córdoba

visita teatralizada con eventour cordoba

Una visita guiada siempre nos enseña algo más de lo que veríamos nosotros por nuestra cuenta. Una visita teatralizada a través de mujeres que representan la historia de todas las culturas que han vivido y dejado su marca en Córdoba mejor que mejor. De la mano de Eventour Córdoba: romanas, judías, musulmanas y cristianas nos mostrarán la historia desde otro punto de vista, nos sacarán alguna que otra risa y aprenderemos por qué Córdoba ha sido una de las ciudades más importante en el devenir de los siglos de la península Ibérica.

Cena y copas en el mercado de la Victoria

mercado de la victoria cordoba

Por toda España podemos disfrutar de la mejor gastronomía de una ciudad en su antiguo mercado, pero el primero de todos fue el mercado de la Victoria en Córdoba. Este local situado en el paseo de la Victoria era la antigua sede de la feria de ganado de la ciudad y hoy en día es un punto referente para la gastronomía cordobesa. Tienen muchísima variedad de puestos: comida japonesa, árabe, tradicional, fusión, etcétera. Mi plato favorito fue el salmorejo (como no podía ser de otra forma) de seta y trufa.

El mercado de la Victoria también cuenta con locales de copas con música hasta la madrugada así que si eres de los que no les gusta menearse, este es tu lugar. Además las personas que atienen son majísimas, ¡como buenas y buenos cordobeses!

Día 2. Medina Azahara y relax

Medina Azahara (o Madinat al-Zahra)

medina azahara

Hace unos años apenas se visitaba. Hoy, tras su declaración como Patrimonio Mundial en 2018 por parte de la Unesco, es uno de los ‘must see’ de Córdoba. Medina Azahara (o Madina al-Zahra) es una ciudad palatina de época califal que en su época fue uno de los lugares más impresionantes del mundo islámico.

Se encuentra a 7 kilómetros de la capital y se puede llegar a ella de la mano de Autocares Bravo. Se puede comprar los tickets en los puntos de información turística.

La visita a Medina Azahara comienza con una proyección de vídeo en el que se recrea el esplendor de la ciudad palatina, levantada por los gobernantes de Córdoba al estilo de sus homólogos del este islámico. (El Cairo fue una especie de ‘Medina Azahara’ egipcia, por ejemplo).

vistas de medina azahara

Tras el vídeo, nuestro guía Luis Larrea nos enseñó los rincones visitables del monumento, comenzando por su museo. De aquí se pasa al conjunto monumental a través de su puerta norte y el camino de los Nogales, que dan acceso a las viviendas de la parte superior y al llamado (sin mucha imaginación) espacio trapezoidal. Aquí tenía lugar el cambio de guardia y controlaban el acceso a los recintos administrativos y residenciales.

Pasamos a continuación a la casa de Yafar (sí, tocayo del malo de Aladdín), con su imponente arcada, la cual se encontraba cubierta, en su época, por unos gigantescos portones de madera.

arcada medina azahara

Y de aquí nos movemos a la basílica superior o sala de los visires. Aquí es dónde los emisarios de otros reinos (sobre todo cristianos o árabes de oriente) esperaban a ser atendidos por el califa. Es la zona actual en la que podemos admirar más arcos califales, y dónde podemos vivir mejor nuestra fantasía de las mil y unas noches en todo el recinto.

el viaje medina azahara

Desgraciadamente durante la fecha de nuestra visitaba, la ‘joya de la corona’ de Medina Azahara, el Salón Rico, no se encontraba accesible por lo que no me quedará más remedio que volver cuando esté abierto.

Almuerzo en los Patios de la Marquesa

patios de la marquesa cordoba

De vuelta al centro, mi recomendación para almorzar son los Patios de la Marquesa. Se trata de un conjunto de puestos de comida en la Judería en un edificio organizado alrededor de varios patios tradicionales. Existen varios servicios de comida en el que no te dejar de probar, en mi opinión, el jamón de los Pedroches. El segundo jamón más espectacular del mundo, después del extremeño, claro.

Tarde de relax en los baños árabes

hammam al andalus cordoba
Foto: Petiscos Galegos

Córdoba da para mucho, también para relajarnos. La mejor opción para el relax con la que, además nos sentimos como viajando en el tiempo, son los baños árabes Hammam al-Ándalus. Son viejos conocidos míos ya que cuentan con otro establecimiento en Granada y en esta ocasión en sus instalaciones cordobesas nos trataron tan bien como en mi ciudad. Y el masaje fue de lo mejorcito.

¿Tienes tiempo para otro almuerzo o cena?

restaurante el rancho cordoba

A las afueras de Córdoba se encuentra el restaurante El rancho, del grupo La Carbonería. Se encuentra a pies de Sierra Morena en un establecimiento privilegiado. Si vas camino de Almodóvar del Río a visitar su magnífico castillo, es una buena opción a medio camino.

Mapa de localización

Agradecimientos

grupo de andalucia travel bloggers en cordoba y medina azahara
Foto: Urban Explorers

Como ya he comentado más arriba, mi asociación Andalucía Travel Bloggers, celebró en esta ciudad su 4º Aniversario en 2019. Durante el mismo, además de la asamblea anual, una comisión de socias y socios, elaboraron un completo programa de actividades gracias a las cuales pudimos descubrir lo mejor de Córdoba. El mayor agradecimiento es para ellos ya que fue un fin de semana perfecto. ¡Gracias a Ana de La ruta de Petruska, Teresa de El faro de la Jument, Mar de Mi ruta, Pedru de Turviaje, Txema de Urban Explorers y Karmen de Un mundo alrededor! Pero no sólo a ellos, también al resto de socias y socios que ya conocía y considero grandes amistades y a nuevos bloggers que adoro ya desde el minuto cero. ¡Un besazo para ellas y ellos!

Además de a ellas, al Ayuntamiento de Córdoba y al resto de colaboradores: IATI (colaborador principal), Sadeco (por mostrarnos sus instalaciones e incentivar el reciclaje y la sostenibilidad), la Taberna del Río, Hammam al-Ándalus, Luis Larrea, Mercado de la Victoria, Eventour Córdoba, Patios de la Marquesa, Emacsa, Grupo La Carbonería, Aucorsa, Hotel Ayre Córdoba, Apartamentos La Castilleja, Rol Servicios Turísticos, Hoteles Eurostar, Alojamiento BeAndBe, Diario de Córdoba, Almedinilla Turismo (¡qué ganas tengo de volver a esta preciosa localidad!), DO Aceite de Oliva Priego de Córdoba, Mancomunidad de la Subbética, Consejo Regulación DO Montilla-Moriles, KLM Vuela Sostenible, Hacienda Minerva, Barco Ecológico La Breña, Patio del Posadero, City Sightseeing Córdoba y Homeexchange.

Código ético

Mi visita a Córdoba y Medina Azahara se vio englobada en un blogtrip (viaje de prensa para blogueros) en la que fui invitado por Andalucía Travel Bloggers y los colaboradores a todos los servicios. Por lo tanto, este post es de carácter promocional. No obstante, las críticas aquí vertidas son mi opinión personal e independiente y no han sido establecidas ni redactadas por los colaboradores. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *