De todas las comunidades autónomas de España, Extremadura puede llevarse el dudoso honor de ser la más infravalorada. A pesar de su riqueza patrimonial y natural, esta región del occidente español no se encuentra entre las prioridades viajeras de mucha gente. Todo un error ya que Extremadura cuenta con históricas y monumentales ciudades e increíbles paisajes que merecen la pena descubrir en una buena escapada.
¿Qué tienes solo dos días? ¡No te preocupes, en un fin de semana o puente puedes disfrutar de lo mejorcito y llevarte un buen sabor de boca para que quieras volver! En el siguiente post te propongo una escapada de 2 días a Extremadura para que veas y conozcas lo mejor de esta comunidad autónoma.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje de 2 días a Extremadura
🏨
Busca alojamiento en Extremadura
🧢
Actividades para 2 días a Extremadura
Escapada de 2 días a Extremadura
Día 1. Cáceres

¿Cáceres es la de arriba o la de abajo? Es la de arriba y definitivamente, la ciudad más bonita de Extremadura. Su larga historia e importancia durante las Edades Media y Moderna han hecho que Cáceres cuente con uno de los mejores cascos históricos del país.
La Plaza Mayor es el punto de partida de cualquier ruta por el Cáceres histórico. El Ayuntamiento y la torre del Bujaco junto con sus laterales porticados le dan esa imagen tan característica. El arco de la Estrella es lo que podríamos considerar como una verdadera puerta a través del tiempo ya que atravesar su escalinata es como retroceder siglos en la historia de nuestro país.
Mi recomendación es que te hagas de un mapa detallado del casco histórico ya que la densidad monumental es tan alta que es mejor ir marcando lo que has visto y lo que no, para así no perderte nada. Hay una oficina de turismo en la esquina entre la plaza de Santa María y la calle Tiendas, por lo que no es mala idea que te acerques a por tu plano.

Mi lugar favorito de todo el centro es la plaza de San Jorge, dominada por la iglesia de San Francisco Javier. Sus escaleras, conocidas como la cuesta de la Compañía están rodeadas por la casa de los Becerra, la torre de la Puerta del Concejo, la iglesia de San Francisco Javier (la cual ya te he mencionado) y el colegio de la Compañía de Jesús. Casi nada. Es un buen momento para sentarse uno en las escaleras, tomar un respiro y dejarnos llevar por tal cantidad de belleza arquitectónica alrededor de un solo lugar.
También destacables son (como no) la concatedral de Santa María, el palacio de los Golfines de abajo, con su característica torre, la iglesia de San Mateo y el palacio de los Veletas, que alberga el museo de la ciudad.
Para terminar nuestra breve visita a Cáceres nos podemos dar un paseo por la Gran Vía, la plaza de San Juan y terminar en el paseo de Cánovas para disfrutar de esa tranquilidad y buen vivir que tienen los cacereños.
Por supuesto, Cáceres nos daría para una semana entera, pero vamos a intentar maximizar nuestra visita a Extremadura conociendo otros puntos de interés. Por la tarde, tras la toma de contacto de Cáceres, nos iremos a conocer la vecina localidad de Trujillo.
Trujillo
Con toda probabilidad, Trujillo será la conocida Casterly Rock (o Roca Casterly en español), residencia y ciudad principal de los Lannister en Juego de Tronos. ¿Por qué lo sé? Durante mi última visita a esta localidad cacereña, el castillo o alcazaba se encontraba cerrado por motivos de rodaje y el león típico de la familia Lannister ondeaba sobre las almenas de la fortaleza.
No es de extrañar que los Lannister «eligieran» Trujillo. De todas las ciudades extremeñas, la antigua Turgalium es una de las más señoriales. Su alcazaba árabe domina un casco histórico repleto de iglesias, palacios y conventos articulado alrededor de su Plaza Mayor, la cual está presidida por una imponente estatua del conquistador Francisco Pizarro.
En una buena ruta por Trujillo no debe faltar -además de lo anteriormente mencionado- un paseo por la iglesia de Santa María, el monasterio de San Jerónimo y el palacio de los Orellana-Pizarro.
Para tomar fuerzas, nada como degustar una deliciosa técula que aunque sea típica de Olivenza, las de Trujillo no tienen nada que envidiarle a las de la localidad fronteriza.
Si quieres saber más sobre Trujillo échale un vistazo a: 6 pueblos para descubrir en otoño en España.
Día 2. Mérida
Tras conocer los básicos de la provincia de Cáceres, en el segundo día por Extremadura pasaremos a la provincia meridional, Badajoz.
Mérida es la capital de Extremadura, una de las dos capitales de comunidad autónoma que nos son capitales de provincia, junto con Santiago de Compostela. Del mismo modo que su compañera del norte, Mérida fue elegida capital por su vasta importancia histórica. De hecho, fue una de las poblaciones más relevantes durante la dominación romana. Y es de esta época, de cuando datan la mayoría de sus monumentos históricos.
La visita de un día por Mérida nos llevará a conocer el teatro romano y su anfiteatro. La entrada conjunta a ambos monumentos cuesta 12 euros, pero mi recomendación es que, para aprovechar al máximo tu estancia en Mérida, adquieras el ticket de 15 euros ya que con él podrás visitar también el circo y la casa romana de Mitreo, entre otros.

Además de estos monumentos, debes acercarte a conocer el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, una maravilla arquitectónica contemporánea, obra del arquitecto Rafael Moneo. En este museo, tanto el contenido como el continente merecen -y mucho- la pena. El templo (erróneamente conocido como) de Diana es otra de las sorpresas romanas que uno puede encontrar paseando tranquilamente por Mérida.
Para terminar la visita, podemos acercarnos a la zona del río y visitar la alcazaba de época árabe y el magnífico puente romano. Uno de los pocos puentes romanos que son romanos en realidad. Es el lugar ideal para un paseo al atardecer, viendo el trasiego de los emeritentes a la orilla gran río Guadiana.
¿Una recomendación para comer en Mérida? Durante mi última visita a la capital romana de la Lusitania, probé el Trasiego Tapas, un sitio de reciente apertura en la calle Romero Leal. De moderna decoración, cuenta con una gran carta de tapas y raciones y un servicio de lo más simpático. Muy recomendable.
Medellín

Para terminar la pequeña tournée por Extremadura, me gustaría recomendarte una pequeña escapada a Medellín. Esta minúscula localidad a cincuenta kilómetros al este de Mérida vio nacer a Hernán Cortés, el conquistador del Imperio azteca y su importancia en la época viene dada de su privilegiada posición con respecto a las Vegas Altas del Guadiana. Su castillo cuenta con unas vistas impresionantes sobre todo el valle y, hace aproximadamente una década, se descubrió que la ladera de su colina escondía en realidad un pequeño teatro romano. Toda una sorpresa para los expertos, ya que los romanos no eran muy dados a construir este tipo de construcciones aprovechando el terreno de esta manera. La Edad Media y la Edad Antigua se encuentran en esta montaña más cercanas aún si cabe.
Más sobre Extremadura
Así terminamos esta escapada de 2 días a Extremadura. Sin embargo, Extremadura da para mucho más que dos días. En este post he querido resumirte lo que, en mi opinión, no deberías perderte para una primera toma de contacto con la región, pero si quieres conocer más lugares, no dudes en ponérmelo en los comentarios.
Mi recomendación es que consultes mi guía de viaje de Extremadura, donde te recopilo todos mis posts sobre esta bella comunidad autónoma.
Código ético de Escapada de 2 días a Extremadura
Ninguno de los establecimientos mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de alojamiento y experiencias son enlaces de afiliado por los cuales, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.