Qué ver en Bogotá en 2 días

Poca gente me había hablado bien de Bogotá antes de visitarla. Todo el mundo a quién preguntaba por consejos sobre mi viaje a Colombia recomendaban poco o nada la capital de este país sudamericano. Quizá fue por esto que cuando llegué y la visité, me gustó tanto.

Bogotá es una ciudad moderna y viva. Una de las ciudades latinoamericanas más vibrantes que conozco. Si tienes la oportunidad de visitar Colombia, no puedes dejar de pasar como mínimo un par de días para descubrir sus rincones y empaparte de la alegría que se respira por sus calles. ¿Te he convencido? Pues aquí tienes mis recomendaciones para qué ver y qué visitar en Bogotá en dos días.

Día 1. Mañana. Subida al Monserrate

vistas desde monserrate

Bogotá no es la capital más alta del mundo, pero es quizá una de las que mayores diferencias de altura presenta. Podemos comprobar este hecho geográfico subiendo al cerro de Monserrate. Se encuentra a más de 3.000 metros de altura y las vistas desde estos montes son espectaculares, por lo que es el lugar perfecto para ver la ciudad «entera».

Para subir hasta el cerro nos debemos dirigir hasta la estación de Monserrate desde donde suben tanto funiculares como teleféricos dependiendo de la hora. La subida cuesta 16.000 pesos colombianos. También existen unas largas escaleras cuyo uso no se aconseja demasiado ya que, según dicen, se suelen dar atracos. Además, hay que echarle tiempo y esfuerzo.

Sobre el cerro, además de los miradores, hay bonitos senderos por los que observar la flora y la fauna (especialmente las aves) del lugar. También hay una iglesia y varios restaurantes.

El camino desde la estación de Monserrate al centro es ameno y colorido gracias a la presencia de la universidad de los Andes en las inmediaciones, que aporta a esta zona alegría por el continuo trasiego de estudiantes.

Día 2. Tarde. El centro histórico y el museo del oro

museo del oro

De vuelta al centro de la ciudad vamos a descubrir el centro político y cultural de la nación colombiana. Una de sus avenidas principales es la Carrera 7, una de las principales avenidas comerciales de la ciudad que además recuerda que Santa Fe de Bogotá fue la capital del virreinato de Nueva Granada, y en su honor, unas placas de cerámica de Fajalauza granadinas, recuerdan la conexión de Bogotá con la ciudad de Granada.

En el extremo norte de la misma (en el que nos encontramos si bajamos desde Monserrate) se encuentra el parque de Santander en cuyas inmediaciones podemos visitar la iglesia de San Francisco, del siglo XVIII y la más antigua de la ciudad. En el otro costado de la plaza se halla uno de los museos más importantes de Bogotá: el museo del Oro. En él se recoge la historia precolombina de Colombia a través del recurso por la que fue colonizada por los españoles: el dorado metal.

Bajando por la Carrera 7 terminaremos nuestra visita en la plaza de Bolívar. Si has visto Narcos te sonará más que familiar. La enorme explanada se encuentra flanqueada por el Capitolio Nacional, el Palacio de la Justicia y la bonita Catedral Primada, que data del siglo XIX.

Día 1. Noche. Cena y copas en el Chapinero

post (52)

Al norte de la ciudad se encuentra el animado barrio del Chapinero. La mejor opción para llegar es en taxi (previamente reservado) o Uber ya que se encuentra relativamente lejos del centro.

Aquí la variedad de restaurantes es amplia. Puedes probar las riquísimas hamburguesas de Well Done, maridadas con una BBC fresquita.

Por la zona también hay bares de copas y es dónde se concentra el ambiente LGBT de Bogotá. De hecho, al barrio también se le conoce como el «Chapigay«.

Día 1. Mañana. El histórico barrio de la Candelaria y el museo de Botero

post (51)

Comenzamos el segundo día por Bogotá en su barrio más colorido: la Candelaria. Se trata de la zona más antigua de Bogotá con sus casitas bajitas de colores, pequeñas calles y placetas que por el día fluyen de vida. Podemos comenzar con un buen desayuno en la cafetería Hibiscus, para continuar la caminata hasta la plaza del Chorro de Quevedo donde, según cuenta la leyenda, se fundó la ciudad de Bogotá.

Pasear por sus calles, descubriendo su street art y sus pequeños patios es una delicia que hace que te enamores aún más de Bogotá, si a estas alturas todavía no lo has hecho. Si puedes asomarte a los patios que encuentres abiertos no te defraudará.

En la zona de la Candelaria hay varios museos entre los que destaca el museo Botero. En un bonito edificio colonial de varios patios podemos admirar la mayor colección de arte de este característico pintor contemporáneo colombiano, incluyendo algunas famosísimas como La Gioconda o La muerte de Pablo Escobar.

La Candelaria es además una zona de estudiantes por lo que almorzar por el barrio es económico, a la par que interesante. Es toda una experiencia degustar un «menú ejecutivo» rodeado de los jóvenes del lugar.

Día 2. Tarde. El barrio de la Macarena

street art en el barrio de la candelaria

Para terminar nuestra visita a Bogotá nos dirigiremos al barrio de la Macarena. Se puede ir caminando, aunque no sea uno de los paseos más bonitos por la ciudad. No obstante, la cantidad de piezas de street art hace que merezca la pena el esfuerzo. Debemos dirigirnos por la Kr 7 hacia el norte y en dirección a las calles 28 y 29.

El barrio de la Macarena se ha convertido en estos últimos años en la zona hípster de la capital. En ella se encuentra también la plaza de toros de la ciudad, pero lo que más llama la atención es por sus locales, cafés y restaurantes. Un local bonito en el que además podemos adquirir souvenirs originales es el Origami. Podemos comprar también postales para escribir lo muchísimo que nos ha gustado Bogotá a nuestros amigos.

Dónde alojarse en Bogotá

Busca tu alojamiento para la capital de Colombia en este enlace.

Más sobre Colombia…

mas sobre colombia

Bogotá es sólo uno de los increíbles destinos que nos ofrece Colombia. Si tienes quince días para descubrir este país latinoamericano, no te pierdas este post:

*Nota: ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.


Comments

  1. Willie

    Que bonita es Bogotá. Yo estuve en Colombia el año pasado y pasé 3 días en la capital y me gustó mucho. Tu publicación me remontó a mis días en la capital colombiana. Saludos.

  2. WalkingtoRest

    Qué linda entrada. A menudo los bogotanos tampoco recomendamos nuestra ciudad. A diferencia de los paisas y de los costeños, que con un orgullo regional recomiendan sus ciudades, nosotros percibimos las contradicciones de nuestro hogar en el corazón: La amamos y la odiamos. Quizás autores como Mario Mendoza logran atrapar la ciudad, su misticismo y los umbrales que la rodean.

  3. Domi Ramos Rey

    Hasta hace poco nunca me había planteado viajar a Colombia. Sin embargo después de leeros a varios blogger me lo estoy planteando ¡Debe ser un país espectacular! Este año comienzo el «asalto a América» así que puede que me pase por Colombia 😉

  4. deeuskadizalmundo

    ¡Tienes toda la razón en todo lo que has contado de Bogotá! Allí fue donde probamos además el famoso chocolates con queso que tanto les gusta a los colombianos… Lo que nos faltó a nosotros es salir de copas por la noche, pero nos lo reservamos para la próxima… ¡Porque lo mejor de Bogotá son los colombianos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *