Para que un viaje sea perfecto se deben dar muchos condicionantes: un destino al que ansiabas ir, un destino que cumpla las expectativas, buena compañía, buena comida y sobre todo, buena gente. Pues en estas condiciones se resume perfectamente mis tres días en Chipiona. Cuando mi compañera y amiga Teresa de El faro de la Jument me invitó a conocer su tierra bajo el lema ‘Chipiona Natural’, ni me lo pensé. ‘¡Apúntame!’ le contesté apresurado.
Tenía muchas ganas de descubrir esta zona de la provincia de Cádiz y la verdad, no decepcionó. Teresa nos preparó un programa increíble con el que pudimos descubrir en profundidad todos los encantos de Chipiona (y de forma sostenible). Gastronomía, cultura, experiencias… la tierra de Rocío Jurado es como ella: ‘la más grande’, y en este post os voy a contar lo mejorcito de esta localidad que llevaré para siempre en el corazón.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Chipiona
🏨 Busca alojamiento en Chipiona ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En toda la Provincia de Cádiz
🇪🇸 Viaja Seguro a Chipiona ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Cómo llegar a Chipiona

Chipiona se encuentra en el extremo noroccidental de la provincia de Cádiz, en el sur de España. Hay servicios de autobuses desde Sevilla, Cádiz y otros puntos de esta provincia. Otra forma cómoda de llegar es con el tren hasta la vecina Jerez, que cuenta con conexiones ferroviarias con prácticamente toda España.
Por carretera está a unos 30 kilómetros al oeste de Jerez de la Frontera, por la ruta autonómica A-480.
Día 1. Mañana. Los highlights de la costa
El santuario de Regla

Para aquellos que sean devotos cristianos, el santuario de Regla es el epicentro de la localidad de Chipiona. Este santuario situado en plena costa está erigido en estilo neogótico y fue levantado a principios del siglo XX, si bien ya desde el XIV los agustinos tienen presencia en esta misma localización tras la cesión de los terrenos en los que ella se asienta por parte de los Ponce de León.
El simpático y apasionado fray Juanjo muestra con cariño todo el santuario en el que destaca, por supuesto, la talla de la virgen de Regla, la cual puede presumir con una gran cantidad de milagros en su haber. Para los más profanos, es más de destacar su precioso claustro, así como sus vistas desde lo alto del campanario que son magníficas. El santuario cuenta también con una bonita biblioteca con cientos de libros, algunos de ellos muy curiosos.
El castillo de Chipiona

Coqueto a la par que discreto, el castillo de Chipiona es una bonita construcción del siglo XIX que se levanta sobre el antiguo emplazamiento de otros castillos desde la conquista de la localidad por parte de la Corona de Castilla. El edificio, de varias plantas, alberga hoy, además de la oficina de turismo, el centro de intepretación de ‘Cádiz y el nuevo mundo’. Y es que Chipiona tuvo un papel clave dentro de la relación de España y América, al ser éste el punto de entrada de los barcos hacia el río Guadalquivir, con destino final Sevilla, capital del monopolio del comercio hispano-americano durante varios siglos. Desde las almenas superiores se obtiene también una bucólica vista de la ciudad chipionera.
«La más grande»

Para quién no la conozca, Rocío Jurado fue una de las figuras más importantes de la copla del siglo XX (y principios del XXI) en España. Tal era el cariño que se le tenía que su apodo era «La más grande». Pues resulta que la Jurado era de Chipiona, una tierra que amaba y que la amaba. Es imprescindible rendirle tributo en dos lugares destacados: la estatua frente al mar y su mauseoleo en el cementerio de San José.
Un apunte LGBT: en los años 90, Rocío Jurado expresó abiertamente su apoyo al colectivo LGBT en televisión nacional con un recordado «yo soy pro-gay» en una época en la que los gays sólo aparecían en televisión con motivo de mofa y burla. Por este motivo, ella siempre será recordada y querida entre el público LGBT. Gracias Rocío.
Una experiencia: el puerto y lonja de Chipiona

Chipiona cuenta con un bonito puerto pesquero y una lonja de pescado. Al contrario que en otras localidades, el puerto está totalmente integrado en la ciudad y Juan Santamaría lo enseña también con mucho cariño. En nuestra visita al puerto, se nos explicó con todo detalle el proceso de pesca responsable que se lleva a cabo en la zona de la que depende esta instalación portuaria. También se nos explicó las técnicas de entrada de los barcos al puerto.
Curiosidad: ¿conoces la expresión ‘estar más perdido que el barco del arroz‘? Pues bien, el barco del arroz se encuentra encallado y medio hundido justo enfrente del puerto de Chipiona. Yo pensaba, sinceramente, que se trataba de una frase hecha sin ningún sentido y resulta que sí que lo tiene. Y lo tiene aquí.
Día 1. Tarde. El cordón dunar

El atractivo natural más importante de Chipiona es una historia de éxito de la voluntad popular. Gracias a la asociación CANS, un extenso cordón de dunas al sur de la ciudad cuenta hoy en día con protección medioambienta. El cordón alberga la playa del Camaleón, la cual recibe su nombre por este reptil que anida en esta zona al abrigo de depredadores. El camaleón es sólo una de las especies que se pueden encontrar por el área, existen multitud de reptiles, insectos y, sobre todo, aves migratorias que encuentran en estas dunas un pequeño refugio.
Gracias a las pasarelas de madera instaladas en la zona, se puede recorrer tranquilamente este bello paraje natural que tanto trabajo costó preservar y que esperemos, se mantenga así durante mucho tiempo.
Uno no puede decir que ha estado en Chipiona si no ha recorrido esta zona a pie, o incluso mejor, en bici.
Día 2. Mañana. Paseo por el centro histórico de la ciudad
La ciudad antigua de Chipiona es todo lo que uno puede esperar de Andalucía: casas encaladas, macetas floreadas, recoletos rincones que esconden la alegría de vivir del conocido como «Sur del Sur». Es imprescindible dedicarle un buen rato matutino para descubrir sus principales atractivos.
La ermita del Cristo de las Misericordias

Este pequeño y discreto edificio religioso es para los creyentes otro punto importante en la historia de Chipiona. Cuentan las crónicas que el 1 de noviembre de 1755, tras el terremoto que destruyó Lisboa y el posterior tsunami que devastó toda la bahía de Cádiz, los chipioneros sacaron de su ermita al Cristo de las Misericordias hasta la cruz del mar y que, éste intercedió por toda la población y salvó al pueblo de la catástrofe. Desde aquel día, Chipiona venera a su patrón, cuya bella talla es visitable en esta pequeña ermita al lado de la parroquia.
Parroquia de Nuestra Señora de la O

La parroquia de Nuestra Señora de la O es, en mi opinión, el edificio religioso de Chipiona más atractivo. Su altura en varios estilos y su distintivo aire andaluz occidental hacen que llame la atención entre todos los otros de la ciudad. Su configuración actual es del siglo XVIII y es que el templo no fue inmune a los estragos del trágico terremoto de Lisboa de 1755.
Llama la atención entre sus tallas e imágenes la Virgen de la Rosa, obra de Pedro de Millán del siglo XVI. Originariamente ésta se encontraba en el exterior pero, para una mejor conservación, se procedió a su traslado dentro del templo y se instaló una copia en el exterior.
Cruz del Mar

La playa que lleva el nombre de la Cruz del Mar es el lugar dónde los chipioneros se enfrentaron al maremoto de 1755. Una cruz de hierro marca el lugar dónde ocurrió la «proeza». La playa aquí es preciosa, justo detrás del Castillo y, como curiosidad histórica, éste pedacito de costa atlántica fue la playa favorita de la abuela del actual rey de España.
Calle de las Flores

Al igual que su «hermana» de Córdoba, Chipiona tiene su propia calle de las Flores. Es un rincón muy instagrameable de la ciudad y pilla justo en el mismo centro. Un paseíto por esta elegancia andaluza es imprescindible para sentirse un chipionero de pro. Su nombre oficial es calle Fray Baldomero González.
El mercado de abastos

Me encanta visitar los mercados, y en una ciudad costera más aún. El mercado de abastos de Chipiona construido en 1957 es el punto de venta principal de pescado en la zona y es toda una experiencia etnográfica imprescindible pasear por sus puestos. También es una buen oportunidad para tomarse un moscatelito en alguno de los puestos que ofrecen este vino tan típico de la zona.
Una experiencia: la subasta del mercado Rivera

Una de las experiencias que más me llamaron la atención (y que más desconocía, he de admitir) en Chipiona fue la subasta del mercado de la Rivera. En este mercado se puede seguir en directo los jueves y los sábados a las 11 de la mañana la subasta de los productos hortofrutícolas de la zona. Rafael nos explicó cómo los agricultores traen su mercancía y los compradores siguen una subasta a la inversa (de mayor a menor precio) para la venta de la misma.
Además de ser todo un descubrimiento, la selección de los productos expuestos es todo un placer visual gracias a la variedad cromática de todas las frutas y verduras que se ponen a la venta.
Día 2. Tarde
Puesta de sol

La costa de Chipiona tiene la suerte de mirar hacia el oeste, por lo que las puestas de sol espectaculares están garantizadas. Hay varios locales en los que te recomiendo disfrutar de este momento mágico del día. El Trinity Pub del Hotel Playa de Reglatiene unos riquísimos cócteles, así como el Hotel Monterrey proporciona también un buen escenario para la puesta de sol. En este último tuvimos la suerte de poder contar con la presencia de la comparsa ‘La Bella’, un simpático grupo de jóvenes de lo más gaditano que nos sacaron unas cuantas risas e ¡incluso nos compusieron una estrofa para nuestro blogtrip!
Día 3. Mañana.
Faro de Chipiona

París tiene su torre Eiffel y Chipiona tiene su faro. ¡Y vaya faro! Se trata del más alto de España, tercero de Europa y quinto del mundo. Con sus 69 metros de altura marca a los barcos la entrada hacia el puerto de Sevilla por el río Guadalquivir, el único tramo de río navegable en España. Desde arriba las vistas son impresionantes como uno puede suponer. Es imprescindible subir a lo más alto, desde dónde se ve con claridad el parque nacional de Doñana. Desde los romanos ya había aquí una torre de vigilancia y aviso ante la complicada entrada del río y los islotes escondidos que hay.
Para visitarlo es necesario concertar una visita en la Oficina de Turismo (que se encuentra en el Castillo) y cuesta 5 euros. Para los apasionados de los mapas, en la parte inferior hay un precioso y raro mapamundi de 1870 en el que Europa se encuentra en la parte izquierda, Asia en el centro y América en la derecha.
Una experiencia: los corrales de pesca

La última de las experiencias de las que vamos a disfrutar en Chipiona es la pesca en los típicos «corrales». Esta ancestral tradición data de tiempos inmemoriales y es típica de este tipo de costa en la que las mareas cuentan con pleamar y bajamar muy pronunciadas. En la orilla, se realizan unos cerramientos sobre rocas a base de piedra ostionera, cuando la marea está alta los peces y moluscos entran libremente pero al llegar la bajamar los pobrecitos quedan presos sin escapatoria. Es entonces cuando el pescador (llamado catador), equipado con sus diferentes herramientas, procede a la captura de las presas.
Desde la oficina de turismo y acompañados del catador Andrés, de la asociación Jarife, nos mostraron en persona como se lleva a cabo esta interesante actividad e incluso pescamos ¡una sepia! (o choco, como se dice en Cádiz).
¿Dónde comer en Chipiona?

Como se come en Andalucía, en ningún lado. Y Chipiona no es ninguna excepción. Durante mi estancia entre los chipioneros fuimos a comer y cenar en los siguientes establecimientos:
Los hoteles Agaró y Monterrey tienen servicio de restaurante y una cocina variada y deliciosa. Mezclan perfectamente la cocina tradicional y la más moderna.
Si quieres comer frente al mar, te recomiendo dos opciones: el AWA Beach Bar, más moderno o el Chiringuito de las Tres Piedras, un chiringuito de toda la vida. El trato en ambos es de lo mejorcito.
En el «interior» de la ciudad: no te puedes perder la Tapería Periki o la Gastrotasca Sin Bulli. En ambos nos recibieron fenomenal y el personal es de lo más simpático, ¡por no hablar de la comida!
¿Dónde alojarse en Chipiona?

Durante el blogtrip, los blogueros del equipo de Chipiona Natural nos alojamos en tres hoteles que te recomiendo a continuación:
El recién reformado Hotel Agaró, el encantador Hotel Monterrey o el tradicional Hotel Al Sur de Chipiona.
¿Cómo moverse por Chipiona?

Chipiona es completamente llana por lo que una buena opción, tanto a nivel ecológico como de salud, es en bicicleta. Bicicletas Valdés nos proporcionó las bicis para movernos por Chipiona y, aunque el tiempo no acompañó mucho, el ratito que echamos sobre dos ruedas fue bueno. Tengo que volver para poder disfrutar de un buen paseo en bici por el cordón dunar, por ejemplo, que me quedé con todas las ganas. ¡Si vienes, no puedes perderte esta experiencia!
¿Dónde tomar unas copas por Chipiona?

En Andalucía la gente sabe vivir. Y beber. Durante el blogtrip pudimos descubrir varias facetas de la noche chipionera. Picoco, justo frente al mar ofrece un ambiente nostálgico con música de los 50, 60 y 70, Lo de la Lola con unos maravillosos cócteles y un simpatiquísimo Darío que hace unos gintonics de lo mejorcito; y para terminar la noche A trincarlo donde podemos echar los últimos bailes. Las noches en Chipiona no nos dieron tiempo para aburrirnos. He de decir que se me hicieron cortas.
Mapa de localización
Agradecimientos

#ChipionaNatural fueron tres días de cultura, experiencias, buena comida y risas. Muchas risas. Todo esto no hubiera sido posible sin la magnífica organización de mi compañera y amiga Teresa Lozano, de El faro de la Jument con la colaboración del Ayuntamiento de Chipiona y su área de Turismo. El personal de Turismo chipionero fue un verdadero encanto. También me gustaría agradecer a InterMundial que apoyó el evento y a los hoteles, restaurantes y servicios turísticos que nos recibieron con los brazos abiertos y nos trataron como si estuviéramos en casa. O mejor que en casa.
Me llevo grandes amistades del blogtrip, Teresa, que ya era amiga por supuesto, pero también a Mar de miruta.es, David de El mundo de pirulo, Bo de El Mundo OK, Leticia de Trucos Viajeros, Sergio de Nada Incluido, Víctor de Machbel, Xipo de En el mundo perdido, Mónica (aka ‘La marquesa’) de Mi mochila me pesa, Alberto de Mochileros TV y Marta de InterMundial. Siempre recordaré a mi equipo con una sonrisa y esta coplilla:
«Chipiona Natural, Chipiona Natural,
visite usted mi tierra,
porque como Chipiona ná»
Comments
Fue un gusto chipionear contigo, Daniel. ¡Un abrazo! 😀
Igualmente Sergio!!! Qué grandes días juntos!!
felicidades, buen trabajo
Buenos comentarios interesantes te falto poner precio o por lo menos orientatibo en los sitios de come