Soy un privilegiado. Vivo en el que quizá sea uno de los rincones más afortunados de este nuestro país. A poco menos de una hora tengo la Costa Tropical, dónde uno se puede pegar un buen chapuzón en verano (incluso en primavera y otoño) y a 45 minutos, Sierra Nevada, la estación de esquí más meridional de Europa.
No obstante, éste que suscribe ni esquía, ni tiene la intención de hacerlo. Los mapaches no están hechos para deslizarse montaña abajo. Eso sí, esto no quita que sin esquiar uno no pueda disfrutar del privilegio de contar con una cadena montañosa nevada durante todo el invierno.
Sierra Nevada ofrece muchas otras alternativas a aquellos que como yo no quieran/puedan esquiar. Si en tu viaje a Granada, no quieres dejar de disfrutar de un día de nieve, que no te eche para atrás el hecho de que no esquíes. En este post te voy a describir las opciones que tienes para divertirte y pasar un ameno día en las montañas.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Granada
🏨 Busca alojamiento en Granada ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Tu entrada a la Alhambra ↗
Con o sin visita guiada.
🇪🇸 Viaja Seguro a Granada ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Subida panorámica con el coche

Si subes con el coche, la conducción y los paisajes carretera arriba son ya un motivo per se para ir a la Sierra. Las vistas sobre todos los valles de la vertiente norte del sistema Penibético son alucinantes. Además, uno se siente como un niño chico viendo la nieve cada vez más cerca según vamos ascendiendo ladera arriba.
El trayecto por la A-395 se completa en unos 45 minutos, pero si tienes tiempo y si quieres añadir emoción y paisajes aún más espectaculares a tu ruta., te recomiendo la subida a la Sierra por la carretera del Purche, que sale desde Monachil. Su serpenteado recorrido hace que no sólo sea una de las carreteras más pintorescas de la provincia de Granada, sino que además esta ruta sea la elegida por muchas compañías automovilísticas para probar sus modelos que aún no han lanzado al mercado.
Consejo importante: durante los fines de semana en temporada alta (diciembre-marzo) se forman largas retenciones a la hora de subir y bajar de la sierra y hace que aparcar en la estación sea una misión imposible. Mi recomendación es que si decides subir en fin de semana, lo hagas en transporte público.
El trineo ruso

Llegar a la estación de Pradollano (éste es el nombre del enclave urbano dónde se sitúa la estación de esquí) es como huir de Andalucía. Nada hace recordar que nos encontramos en la región más al sur de la Europa continental. Sus tejados alpinos y sus bloques «a la suiza» nos transportan a escenarios muy lejanos.
La primera actividad que podemos hacer para no esquiadores es el trineo ruso. Se encuentra al sur de la estación. Para llegar a él tienes que seguir las indicaciones hacia «Mirlo Blanco».
El trineo ruso es una pequeña atracción muy divertida en la cual nos subimos a un trineo sobre raíles que asciende unos 250 metros y, tras llegar al punto más alto, descendemos en una trepidante bajada otros 500 metros a toda velocidad. (En realidad a 40 km/h).
Las entradas se pueden comprar en el mismo acceso a la atracción o en las taquillas centrales de Cetursa. El horario es de 10 a 16.45 horas.
La zona de actividades del Mirlo Blanco

El trineo ruso es sólo una de las actividades del Mirlo Blanco. La otra es la zona de trineos y donuts (oficialmente tubbing). Esto es, en mi opinión, lo más divertido de toda Sierra Nevada para no esquiadores. El acceso está justo al lado del trineo ruso y se trata de dos pistas muy fáciles de bajar en la que podemos elegir varios accesorios para deslizarnos por ellas.
Tenemos por un lado, los trineos y las bici-trineos (estas últimas son las que alcanzan más velocidad y son, si me permitís la expresión, una pasada); y por otro lado, los donuts, tubs o discos hinchables. Ambos tienen pistas separadas y podemos descender por ellas todas las veces que queramos durante el periodo de media hora que dura la entrada. Para ascender se utiliza una original «alfombra mágica».
Las entradas se tienen que comprar en taquilla y el horario, al igual que el trineo ruso, es de 10 a 16.45 horas.
Una buena comilona

Tras una buena mañana de descensos en trineos, donuts, bicis, etcétera, toca recuperar fuerzas con un buen menú. Hay una gran selección de bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía granadina a más de dos mil metros de altura. También tienes cadenas, pero realmente esto no es lo más aconsejable.
En mi última visita a la Sierra, quedé muy satisfecho con Bodega Casablanca, en especial con su riquísima ensalada de granada y gorgonzola. Ya que estamos en Granada, no podía ser de otra forma. (Sonido de platillos).
Si hace buen tiempo y no eres muy friolero puedes incluso disfrutar de tu comida sentado en la terraza al solecito y observando la nieve. Eso sí, no te olvides del protector solar, porque en la montaña uno se quema por dos.
Terminar la jornada relajándonos en un buen spa

Tras tener la barriga llena, una de mis actividades favoritas en la Sierra es disfrutar de una tarde relajada en el spa. Un poco de après-ski sin haber hecho realmente ski. El hotel Melià Sol y Nieve cuenta con un balneario al que puedes acceder también sin ser cliente. Abre a las 13 horas y es una verdadera delicia. Cuenta con multitud de baños con chorrillos, jacuzzis y tumbonas en las que relajarse, así como una zona térmica de las mejores que he visitado. ¿Sabes qué es una ducha escocesa? ¿Y una nebulosa? En este spa tienes todas las modalidades de ducha que hayas podido imaginar. Una verdadera gozada para terminar una «dura» jornada de no esquí.
¿Y si nos vamos a la playa?
¿Sabías que en hora y media puedes pasar de estar en lo alto de Sierra Nevada a las cálidas costas de la provincia de Granada? Si te apetece visitarla después de tu aventura en la nieve, te recomiendo las siguientes playas en este post:
Las cuatro mejores playas de la costa de Granada
Consejo: viaja seguro a Sierra Nevada
Viaja siempre seguro. Mi recomendación para seguros de viajes es INTERMUNDIAL.

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más un 10% de descuento adicional introduciendo el código MAPACHE10.
Código ético: ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.
Este post contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayudan a continuar con mi blog.
Comments
¡¡Pero que buen plan y que buena idea me has dado para un fin de semana!!! Hace mucho que no visito Sierra Nevada por lo que creo ya va siendo hora de volver. ¡Seguiré algunas de tus recomendaciones! Gracias 😉
Cuando vengas avísame!!
Pues la verdad me debe de gustar mucho esquiar porque no me planteo subir a la Sierra para otra cosa. Pero no hay fallo que te puedes quedar con Gloria (ella nunca quiere venir porque no esquía) a echar el día.
Besotes
Gloria y yo haremos buenos planes alternativos jejej no te preocupes jijiji
Ja ja pues anda que no he subido yo veces de chica a Graná sin esquiar, a tirarme con el trineo (que me hizo mi padre) por la nieve, qué día tan feliz je je je me sacaste una sonrisa, mapachito, y muy buenos recuerdos, así que espero subir a la sierra que la veo ahora mismo desde la Costa Tropical blanquita blanquita, aunque aquí hace 20 grados. Un abrazo
Me alegra haberte sacado una sonrisilla!! Tenemos que quedar para recordar los buenos tiempos!!! un abrazo!
Excelente los consejos querido. Algo de barrancos, ferraras por allí que no sea muy caro? Gracias y me encanto el blog. Vamos desde uruguay en abril.
Hola Juan! te recomiendo los Cahorros, cerca de Granada!
hola! ¿podrías decirme si aún queda nieve en esas zonas donde se llega con el coche?? gracias¡¡¡
hola, hay nieve en la Sierra todavía, pero no dónde se llega en coche, un poquito más arriba