Dos semanas en Myanmar (Birmania)

Pocos países me han dejado más huella que Myanmar. Hoy, una semana después de volver de este lejano y misterioso país asiático, tengo en la cabeza tantas ideas para escribir posts que podría empezar un nuevo blog solo con artículos de Birmania.

La bondad de los birmanos, todos los destinos visitados y la cantidad de experiencias que me he encontrado en el viaje me ha producido un pequeño shock inspirativo y no sabía por donde empezar.

Pero como buen consejo que se da: la mejor manera de empezar es por el principio. Y el principio es recomendarte un plan de viaje de dos semanas para recorrer Myanmar.

En primer lugar, dos semanas es poco. Por desgracia me dejé grandes destinos que, seguramente, descubriré en una próxima visita al país. Sin embargo, no te lleves a engaño en solo 14 días tendrás el tiempo suficiente para descubrir los principales atractivos del que se ha convertido -hasta el momento- en mi destino favorito por el Sudeste asiático.

⚠️ ATENCIÓN ⚠️

En 2021 se produjo un golpe de estado militar en Myanmar (Birmania) por lo que actualmente no se aconseja viajar al país. Esperemos que se pueda normalizar la situación y el pueblo birmano pueda volver a desarrollar sus vidas en paz y democracia.

Preparando tu viaje a Myanmar

preparando tu viaje a myanmar

En este post puedes encontrar información detallada de lo que necesitas para preparar tu viaje a Myanmar.

Día 1. Llegada a Yangón (Rangún)

llegada a yangon myanmar.jpg

La antigua capital de Myanmar -hasta que la demente junta militar construyese de la nada una nueva en el centro con el nombre de Nay Pyi Taw (Naypyidó para la RAE)-, es el punto de partida ideal para visitar el país si llegas en avión. Aunque no sea el mayor atractivo del país, merece la pena dedicarle un par de días para recorrer sus principales monumentos y zonas de interés. Tómale el pulso a la ciudad y hazte con ella, un paseíto por Chinatown te dará una idea de cómo funciona y se mueve la antigua Rangún.

Día 2. Yangón (Rangún). El pasado colonial y las pagodas del centro

yangon colonial.jpg

En nuestro primer día por la ciudad más importante de Myanmar podemos visitar la antigua zona colonial en un agradable paseo a pie. La mezcla de pasado de esplendor y presente decadente de cualquier ex colonia británica se muestra en Yangón en todo su esplendor. El ayuntamiento, el antiguo tribunal de justicia y la oficina central de correos son sólo alguno de los ejemplos de un barrio en el que te encontrarás los dos extremos de Myanmar en cuanto a riqueza se refiere.

Limitando la zona por el este y el oeste podemos visitar respectivamente la Botatung Paya y la Sule Paya. Dos de las pagodas más importantes de la ciudad, si exceptuamos -claro está- la impresionante Shwedagon Paya. La pagoda de Botatung es una de las más sagradas del país debido a las reliquias de Buda que contiene y la Sule Paya es la pagoda central de la ciudad, en la cual, un simpático birmano que está aprendiendo español te contará orgulloso como Obama visitó este lugar hace unos pocos años.

¿Una cervecita? La terraza del Yangon Yangon ofrece unas vistas espectaculares de toda la ciudad y el río que la bordea. Tienen happy hour y es uno de los mejores puntos para observar el atardecer sobre la metrópolis.

Día 3. Yangón (Rangún). Shwedagon Paya, Buda reclinado y el mercado

shewadon paya

En el segundo día en la antigua capital nos disponemos a visitar la pagoda con la mayor estupa del mundo: la Shwedagon Paya. Este importante templo budista es el icono por excelencia de Yangón y uno de los monumentos más reconocibles de toda Myanmar. Lo mejor es acercarse en taxi desde el centro (unos 3.000 kyats).

Cercano a la pagoda, se encuentra el bonito lago Kandawgyi. De la zona de Shwedagon podemos coger otro taxi (4.000 kyats) para rendir honores al gigantesco Buda reclinado. Una de las estatuas más grandes de esta deidad por todo el continente asiático.

Para finalizar el día podemos acercarnos de nuevo al barrio chino y visitar el mercado de Bogyoke Aung San, donde podremos comprar desde la joyería más fina (no thanks) hasta los souvenirs más típicos.

Día 4. Excursión a la Roca Dorada (Kyaktiyo)

golden rock myanmar

Aunque si tienes tiempo, lo mejor es hacer noche por la región de Kyaktiyo o a medio camino en Bago, una escapada para conocer esta desafiante roca gigante con estupa incluida puede suponer una buena aventura para terminar la visita por el área de Yangón.

Para llegar a ella es necesario o bien cogerse un costoso taxi o bien un autobús desde la estación de Aung Mingalar (7.000 kyats). Si decides ir, prepárate el viaje a conciencia porque la ida y la vuelta pueden ser agotadoras.

Día 5. De Yangón a Bagán

de yangon a bagan

Comenzamos la subida al norte del país parando en la joya de la corona de entre todos los destinos birmanos: Bagán. Podemos llegar allí desde Yangón bien en avión, bien en bus. Las distancias en Myanmar engañan y el más mínimo trayecto en bus se hace eterno por lo que este, al ser el más largo de todos los desplazamientos, merece la pena cubrirlo en avión. Air KBZ cubre la ruta entre Yangón y el pequeño aeropuerto de Nyaung U. Al aterrizar en este minúsculo aeródromo habremos de pagar la tasa/impuesto/timo de 25.000 kyats para la «zona arqueológica de Bagán».

Días 6-8. Bagán

bagan myanmar.jpg

En Bagán podrías estar una semana entera que no te daría tiempo a visitar todas y cada una de las tres mil pagodas que pueblan esta gran extensión entre los distintos pueblecitos de Old Bagan, New Bagan y Nyaung U. Para alojarte elige New Bagan o Nyaung U ya que son los que tienen más opciones luego para moverte por la zona.

Un must para estos días: alquílate una e-bike. La moto eléctrica es la mejor manera para recorrer la zona a tu aire. Puedes desplazarte como quieras y repetir pagoda si quieres. La lista de pagodas recomendables es amplia, por lo que en un futuro post te desglosaré cuáles son las que más destacan y por qué.

Para ver el anochecer en uno de los días que pases, acércate a la pagoda 1774, a la cual podrás acceder desde la Ananda Road. Allí, la pequeña y adorable Ei Ei te abrirá las puertas de este templo y podrás disfrutar tranquilamente y de forma privada de uno de los atardeceres más bonitos del mundo.

Intenta salir de las carreteras asfaltadas (con cuidado) y descubrir alguna de las aldeítas para ver cómo viven aquellos que están apartados del mundo del turismo.

Día 9. Lago Inle

lago inle myanmar inle lake.jpg

Un autobús nocturno «VIP» («VIP» en términos birmanos) sale a las 20:00h de Nyaung U en dirección al lago Inle. En concreto a la capital de la zona: Nyaungshwe. A la llegada, y del mismo modo que en la zona de Bagán, debemos pagar un impuesto de entrada de 12.500 kyats.

Para conocer el lago Inle es imprescindible el alquiler de una barca con el objetivo de poder recorrer los lugares más interesantes de la zona. No será por falta de opciones: nada más a tu llegada, te abordarán desde las diferentes agencias de viajes para ofrecerte un tour guiado en inglés por los diferentes puntos de interés del lago. También saltan a la acción particulares con los cuales podrás rebajar más el precio (unos 13.000 kyats). Lo bueno de este sistema es que te dejan elegir dónde ir y puedes indicarles las zonas que quieres visitar si ya te has informado un poco con anterioridad.

Día 10. Trekking por el lago Inle

trekking por el lago inle.jpg

El segundo día por el lago Inle es una buena ocasión para conocer las montañas de alrededor. Si cuentas con más días puedes incluso dormir en un monasterio. Pero si solo dispones de un día para ir de caminata por la zona, podrás contratar también un guía a precio económico que además te lleve a comprar la comida que luego cocinará al mercadito de Mingala. En la ruta puedes visitar varios colegios donde puedes ver de primera mano cómo aprenden los niños birmanos, los cuales te sacarán -sin duda- una sonrisa con la ternura que irradian. La comida la hicimos en un pequeño poblado pa’ola etnia que habita estas montañas del sur del estado Shan.

¿Cansado de la caminata? Es hora de darse un capricho y recibir un buen masaje birmano. De reciente apertura: el Lavender lo regenta una simpática pareja que te atienden fenomenal (y su nivel de inglés es más avanzado el de la media birmana). Eso sí, aquí hay que preparar la cartera, un masaje de cuerpo entero cuesta 15 dólares.

Día 11. Del lago Inle a Mandalay

de inle lake a mandalay.jpg

Del mismo modo que de Bagán a Inle, de Inle a Mandalay hay buses nocturnos. Pero si quieres disfrutar de una buena y única experiencia birmana, puedes coger el bus diurno. Si bien, más que bus, es una furgoneta. Irás con solo locales y atravesarás las impresionantes montañas del este de Myanmar en un un intrépido viaje de seis horas.

Un consejo rápido: los horarios de los buses en Myanmar son solo orientativos. La puntualidad brilla por su ausencia. Nuestro horario de salida eran las 8:30 de la mañana y nos recogieron a las 10:00. Cosas de Birmania.

Día 12. Mandalay

mandalay palace.jpg

Mandalay es fea. Qué le vamos a hacer. Es una ciudad que invita poco a pasear y donde las aceras son verdaderos caminos de zamburguesas. No obstante, la segunda ciudad más poblada de Myanmar es un puerto imporante para salir del país y no tener que volver al sur, a Yangón. Además, cuenta con varios atractivos en los cuales puedes echar bien un día sin sentirte que has perdido el tiempo.

En el centro, el impresionante/fiasco del palacio real de Mandalay. Este antiguo complejo de los reyes de Birmania fue totalmente destruido en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente fue vuelto a construir por la dictadura militar. Las calidades constructivas son malísimas, pero el hecho de que puedes recorrerlo alquilando una bicicleta y las vistas desde la torre de vigilancia merecen la pena.

A las afueras de la ciudad encontramos la Mahamuni Paya en la cual un Buda gigante es el centro de atención mientras los peregrinos añaden pequeñas capitas de pan de oro dándole un aspecto muy diferente al resto de Budas del país. Lo más recomendable es acercarse hasta aquí en taxi ya que se encuentra alejado del centro.

Una buena opción para terminar el día es acercarse hasta la orilla del río Irawadi donde contemplaremos un bonito atardecer rodeado de locales. Es un punto de reunión de los habitantes de la ciudad por lo que está muy concurrido siempre. Otra opción es acercarse al Ayeyarwady River Walk Hotel para disfrutar de las vistas desde su terraza.

Día 13. Alrededores de Mandalay

ubein bridge mandalay myanmar.jpg

Si bien Mandalay no tiene mucho que ofrecer, sus alrededores suponen un verdadero contrapunto a lo que es la ciudad en sí. Por 30.000 kyats podemos coger un taxi que nos lleve por todos los alrededores y descubrir de forma fácil los diferentes puntos de interés.

La colina de Sagaing, con sus pagodas y sus vistas es uno de los principales atractivos, podemos observar las diferentes montañitas cuajadas de estupas doradas y la magnificencia del río Irawadi con sus dos enormes puentes.

Amarapura es otra de las localidades cercanas a Mandalay que cuenta con importantes monumentos. El monasterio de Mahagandayon, con su impactante hora de comida de los monjes, es uno de ellos. Pero el punto más interesante de este pueblo es el puente de U Bein. Más de un kilómetro de estructura de teca lo convierten en la construcción de este tipo más larga del mundo. Los fragmentos más antiguos datan del siglo XI, lo que le convierten en uno de los monumentos más antiguos de Myanmar.

Ya de vuelta a Mandalay, podemos acercarnos para homenajearnos en nuestra última noche en Myanmar a una de las cervecerías típicas de la ciudad. Hay varias, pero mi favorita fue Shwe Lat Bar y donde pasamos una noche muy a gusto. Eso sí, ¡protégete contra los mosquitos!

Día 14. Vuelta

vuelta de myanmar

Debido a la falta de conexiones directas (y si nos penemos, ni indirectas) con España, habremos de dedicar un día o más a la vuelta. Puede ser esta una buena ocasión para descubrir de forma rápida otro destino como por ejemplo Bangkok, una ciudad que nos dará el contrapunto a la tranquilidad de las dos últimas semanas que habremos pasado por la tranquila Myanmar.

Próximamente

En próximos posts desgranaré cada uno de los destinos aquí mencionados. Además te ofreceré diferentes consejos sobre comida, alojamiento y otras informaciones útiles para organizar un viaje a Myanmar. Tat tar!


Comments

  1. Pingback: Las pagodas más impresionantes de Bagán (antes del terremoto) – EL VIAJE DEL MAPACHE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *