Tonta ella, tonto él. ¿Te suena esta expresión? Pues viene de los amantes de Teruel. Sí, la capital de la provincia más meridional de la comunidad de Aragón es también la capital del amor romántico más famoso de España.
Pero Teruel no solo es una ciudad conocida por sus históricos amoríos, sino que es una preciosa localidad que, a pesar de no ser muy visitada, debería estar en las prioridades de cualquiera que quiera descubrir a fondo el patrimonio histórico español.
Además, Teruel podría ser considerada la Los Ángeles de la Edad moderna española, habida cuenta de la ingente cantidad de torres que decoran el skyline turolense.
¿Estás planteándote una ruta por Aragón? Pues no dejes de lado a su capital más pequeña. A continuación te relato qué ver en Teruel: lo que no te puedes perder.
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Teruel
🏨 Busca alojamiento en Teruel ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
Cómo llegar a Teruel
Teruel se encuentra, como te he comentado, al sur de la comunidad autónoma de Aragón. Históricamente, esta se ha caracterizado por el olvido de la administración central, por lo que llegar a ella puede ser complicado en transporte público. Está la opción de ir en AVE a Zaragoza y ahí tomar otro tren hasta Teruel o un bus desde las principales capitales españolas: Madrid, Valencia o Barcelona.
Lo más sencillo es con coche, ya sea propio o alquilado. La autovía A-23 la conecta con Zaragoza y Valencia. Esta ruta lleva el elocuente nombre de ‘Autovía Mudéjar‘, pronto sabrás por qué. Lo curioso es que la carretera está también decorada con motivos de este estilo arquitectónico. Algo que no había visto en ningún otro lugar del mundo.
Qué ver en Teruel
Plaza del Torillo

El kilómetro cero de Teruel se encuentra en la plaza del Torico. Este es su centro neurálgico y es un precioso espacio porticado dominado en su mitad por la fuente del Torico.
En junio de 2022 el ‘torico’ se cayó por un accidente, causando gran revuelo. El escándalo no fue solo que acabara en el suelo y con graves desperfectos el gran símbolo de Teruel. Si no que, al parecer, la estatua que estaba aquí colocada parecía no haber sido la original, sino una copia de la Guerra Civil. El misterio, a día de hoy, continúa.
La fuente cuenta (contaba) con un pilar y, encima del mismo, un ‘torico’. Literal. Es decir, la estatua de este bóvido es minúscula. Lo bueno es que con el nombre no te esperas que sea mucho más grande.

Otro detalle interesante de la plaza son sus edificios modernistas, un estilo que no me imaginaba encontrar en Teruel.
Mauseoleo de los amantes e iglesia de San Pedro

No es posible escapar a los amantes de Teruel, por supuesto. Es por eso que la visita imprescindible de lo que ver en Teruel es la de su mausoleo. Estos históricos tortolitos son Isabel de Segura y Juan Diego Martínez de Marcilla y su mausoleo se encuentra en una capilla aneja a la iglesia mudéjar de San Pedro. Existen varios tipos de entradas, pero la que te recomiendo es la que incluye tanto el mausoleo, como a la iglesia, claustro, torre y la pasarela exterior. La visita es guiada y muy interesante.
En el mausoleo se explica toda la misteriosa historia de Isabel y Juan y se pueden ver sus momias, las cuales sorprenden un poco.

Por su parte, la iglesia de San Pedro es un templo del siglo XIV con un toque neo-bizantino que me encanta. Y es que el edificio sufrió varias remodelaciones, la última al rededor de 1900.
La torre de San Pedro, una de las cuatro grandes elevaciones mudéjares de la ciudad, es la más antigua de todas.
Catedral de Santa María de Mediavilla

Me encantó la catedral de Teruel. Sin embargo, es una pena que tenga unos horarios de apertura tan reducidos. Lo bueno es que por fuera es una delicia para la vista, con esos efectos caleidoscóipis típicos del arte mudéjar y su maravilloso campanario del siglo XIII. Como consejo, acércate a admirarla tanto de día como de noche para una experiencia completa.
Torre de San Martín

Esta torre no cuenta con la visita turística, pero desde abajo ya impresiona. La torre de San Martín está perfectamente integrada en las murallas de la ciudad (funciona también como puerta de la misma) desde el siglo XVI.
Torre de El Salvador

De torre en torre llegamos ahora a la torre de El Salvador. Es la estrella extravanganza de todos los edificios mudéjares de Teruel. Es un ‘gigante’ de 40 metros de altura, también construida a principio del siglo XIV. La torre del Salvador sí se puede visitar y desde lo alto de este antiguo minarete almohade uno obtendrá las mejores vistas de esta ‘Nueva York mudéjar‘.
Escalinata del óvalo

Cambiamos ahora de tercio totalmente para salir un poco del centro para llegar a la escalinata del óvalo. Esta magnífica estructura que conecta la parte alta de la ciudad con la baja fue construida de los años 20 del siglo pasado. Para no desentonar con el resto de Teruel, se levantó en estilo neomudéjar y varios relieves nos relatan la historia de los amantes de Teruel.

Desde aquí podemos dar una vuelta por la parte más baja de la capital rodeando el núcleo central hasta pasar por debajo del acueducto.
Acueducto de los Arcos y murallas

Si has llegado en coche a Teruel, probablemente ya te hayas quedado con la boca abierta pasando por debajo de esta faraónica estructura. El acueducto de los Arcos cuenta con una doble función, no solo transportaba agua, sino que también es un viaducto para peatones. Su altura llama la atención, sobre todo si consideramos que se construyó en el siglo XVI. Hay que recorrerlo sí o sí por encima para llevarnos la experiencia completa.

El acueducto/viaducto conecta con las murallas que protegen la ciudad, y es un buen momento para resguardarnos de nuevo intramuros a través del portal de Daroca o Andaguilla.
Dónde comer en Teruel

Me encanta la gastronomía aragonesa. No voy a mentir. Para comer en Teruel tenía antojo de torreznos. Muy típicos de la zona por lo que busqué dónde podía degustarlos y me acerqué a El Mercao de Teruel. Aquí disfruté de una buena ración de torreznos acompañados de una selección de quesos locales que fue una delicia especial. Totalmente recomendable.
Mapa de localización de Qué ver en Teruel
Encuentra alojamiento en Teruel
Código ético
Este post sobre Qué ver en Teruel contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.
Comments
Por favor, infórmate bien sobre el Torico, no hay ningún misterio, es el original, todas esas dudas las creó la propia alcaldesa para eludir responsabilidades pero los estudios del propio museo demuestran que son el original.
Cierto, las pruebas del museo lo han indicado, pero la duda quedó ahí. ¡Gracias por tu comentario!