Qué ver en Évora, Portugal: la joya del Alentejo.

Qué ver en Évora Portugal

Portugal es uno de mis destinos favoritos. De eso no hay ninguna duda. Muchos españoles nos centramos sobre todo en conocer Lisboa, pero esto es un error. Nuestro país vecino esconde mil y un lugares que bien merecen una escapada por la Lusitania. Uno de ellos es la bellísima ciudad de Évora. Se trata de la capital de la región del alto Alentejo, una bella extensión del centro-sur del país que abarca una gran variedad de paisajes y zonas diversas.

Évora cuenta con una larga historia que ha perfilado este carácter tan único y evocador. Ya los romanos sabían de la perfecta localización de esta ciudad, y reyes y señores portugueses fueron los encargados de ir enriqueciendo este destino único en todo el Alentejo.

Tanto si tienes unos días para descubrir nuevos atractivos en tus viajes, como si vas de camino a Lisboa y quieres realizar una parada, este post te interesa.

Descubre todos los monumentos y la mejor gastronomía en este post sobre Qué ver en Évora, Portugal.

Organiza tu viaje a Évora

🏨 Busca alojamiento en Évora ↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🧢Las mejores experiencias ↗

En Évora y su región

🇵🇹 Viaja Seguro a Évora ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Cómo llegar a Évora

Cómo llegar a Évora

Évora se encuentra en pleno centro del Alentejo, a mitad de camino entre Badajoz, en la frontera española, y Lisboa, la capital de Portugal. La autopista A-6 conecta la ciudad con todo el país, eso sí, con un buen peaje de por medio. De forma gratuita, puedes tomar la nacional N-4 que sigue el mismo recorrido de la autopista, y luego desviarte por la N-18 hasta la capital del distrito homónimo.

Dónde alojarse en Évora

Qué ver en Évora, Portugal

Acueducto de Água de Prata

Acueducto de Évora

Si entramos por las puertas de la muralla que miran hacia el norte del casco antiguo de Évora, nos encontraremos con una verdadera obra de ingeniería que maravillosamente ha llegado hasta nuestros días. Se trata del acueducto de Água de Prata. Data de 1537 y es curioso admirar la altura tal que tiene fuera de las murallas y lo diminuto que parece una vez entramos dentro de la ciudad vieja. Es el lugar perfecto para comenzar nuestra ruta de qué ver en Évora, Portugal. Antiguamente llevaba el agua hasta justo la Praça do Giraldo.

Templo romano de Évora

Templo romano Qué ver en Évora Portugal

Quizá uno de los iconos más reconocibles de Évora sea su templo romano. Data del siglo I de Nuestra Era y desde siempre ha sido conocido como templo de Diana, si bien esta denominación es errónea. Es curioso como a su homónimo en Mérida le pasa exactamente lo mismo. Dicen los estudiosos que probablemente fuera levantado en honor de Octavio Augusto, quien era, en su época, venerado como un dios.

El templo cuenta con un parque delante, perfectamente situado para poder admirarse en toda su grandeza. Un verdadero mirador de la maravilla romana.

Iglesia de São João Evangelista

Vigilando el paganismo del templo ‘de Diana’ encontramos la iglesia de San Juan Evangelista. Se trata de un bello ejemplo de arquitectura manuelina, que está tan instalada en nuestro imaginario de estampas portuguesas. Aunque antaño perteneciera al vecino convento de Loios, hoy en día es una ‘pousada’, el equivalente portugués de los paradores en España.

Catedral de Évora

Catedral de Évora

Allá por el siglo XII se comenzó a levantar lo que hoy se conoce como la ‘Sé de Évora’. Sé es un sinónimo de catedral, no solo por Portugal, sino también por el norte de España. Muchos reyes portugueses han querido aportar su ‘granito de arena’ para la construcción de esta catedral, desde el rey Dionis hasta Juan V. Su estructura mezcla elementos de templo y de fortaleza.

Cimborrio de la Se de Évora

Uno de los mayores atractivos de la ‘sé’ en mi opinión es la subida a sus cubiertas. Debido a la situación orográfica de Évora, desde lo alto de las mismas, se observa una inigualable vista de la ciudad. Desde aquí, la catedral parece de cuento, gracias a la característica arquitectura del cimborrio que la acompaña.

Universidad de Évora

Murallas de Évora

Évora no sería lo mismo sin su ‘Universidade’. Esta tiene su sede al noreste del casco antiguo, en una serie de bellos edificios de corte clásico. Si vas en otoño, a mediado de octubres, te podrás encontrar con multitud de grupos de estudiantes celebrando las novatadas típicas de principio de curso. Si bien, estas no son como las gamberradas típicas de España. Aquí van todos con sus túnicas que nos transportan a las aventuras de Harry Potter. No por nada J. K. Rowling se inspiró en Portugal para su serie de novelas.

Iglesia de Graça

Iglesia de Graça Qué ver en Évora Portugal

Uno de los más bellos ejemplos del renacimiento alentejano lo encontramos en la iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Es más, este magnífico templo comenzado a construir en el siglo XV es uno de los primeros ejemplos de este tipo de arquitectura en todo Portugal. Es muy característico su campanario, que podría también intuirse ligeramente como herreriano, así como su grandioso pórtico levantado en granito con su hilera de columnas de corte toscano.

Capilla de los huesos

Capilla de los huesos en Évora

Sin duda, uno de los atractivos más ‘singulares’ de Évora, y el más enigmático de todos, es su Capela dos Osos, o capilla de los huesos. Se encuentra dentro de la iglesia de San Francisco y fue edificada durante el siglo XVIII. Toda esta capilla, levantada con el objetivo de recordarnos nuestra condición de mortales, está recubierta al completo por restos óseos de más de 5000 personas. Los esqueletos no provienen de ninguna tragedia, sino que fueron extraídos de la gran cantidad de cementerios que estaban esparcidos por toda Évora. Esto no quita el ‘yuyu’ que da el lugar, sensación que se añade con la espeluznante cita que te recibe: «Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos».

Además de la capilla, con la entrada a la iglesia de San Francisco se incluye también una extensa exposición de belenes de todas las épocas y estilos. No me llamaba mucho la atención, pero tengo que admitir que fue una visita entretenida.

Palacio de Don Manuel y las ruinas ‘fingidas’

Palacio de Don Manuel Évora

Uno de los edificios más preciosos de Évora es, en mi opinión, el palacio de Don Manuel. Si bien se comenzó a edificar por mandato del rey Don Alfonso V en el siglo XV, este palacete fue conocido durante años como el Palacio Real de Évora. Se encuentra hoy en día dentro de los jardines municipales de la ciudad y anexo a él encontramos las ‘ruinas fingidas’. El término portugués nos da a entender lo que son: unas ruinas falsas. No obstante, dan un aspecto místico al entorno que está, además, poblado por una legión de pavos reales.

Ruinas fingidas

Praça do Giraldo

Praça do Girado Qué ver en Évora Portugal

Los más puristas dirán que este debería haber sido el comienzo de la ruta de qué ver en Évora, Portugal, ya que es el kilómetro cero de la ciudad. Pero Évora se me hace una localidad para ir visitando en círculos concéntricos y dejar la precios Praça do Giraldo para el final (o casi el final).

Esta plaza, presidida por la iglesia de Santo Antão, lleva el nombre del conquistador cristiano de la ciudad: Geraldo Geraldes. Es el lugar idóneo para ver la vida de los eborenses pasar, admirando también, la fuente coronada por el rey español Felipe III, cuando España dominaba el país vecino.

Termas romanas

Termas romanas Qué ver en Évora Portugal

Un elemento muy interesante que pasa desapercibido por su localización en la ciudad son las termas romanas. Estas se encuentran ‘ocultas’ en el edificio del Ayuntamiento, por lo que desde fuera, no se ven. Pero eso no es ningún impedimento, se puede acceder a la casa consistorial de forma gratuita y si preguntas al guardia de la puerta, te indicará amistosamente dónde se encuentran sin problema ninguno.

Arco romano de Dona Isabel

Antes de buscar un sitio para comer, quiero que nos pasemos por el último de los monumentos romanos para admirar. Uno de los arcos que han visto deambular, entrar y salir a la gente de Évora desde nada más y nada menos que desde finales del siglo II de Nuestra Era. 1900 años y aquí seguimos.

Dónde comer en Évora

Taberna Típica Quarta-Feira

Dónde comer en Évora

El restaurante más llamativo de toda Évora sería para mí la Taberna Típica Quarta-Feira. En ella no eliges qué comer, te ponen en la mesa lo que tienen en el día. Es toda una experiencia gastronómica. He de decir que me gustó mucho la forma de disfrutar de la cocina alentejana de esta manera. El servicio es excelente y te tratan con mucho cariño. Eso sí, es imprescindible reservar. Lo más recomendable es que te acerques a tu llegada a Évora y reserves para el día siguiente.

Molhóbico

Dónde comer en Évora

En una placita que se abre en la rua de Aviz se encuentra el Molhóbico, una bonita y acogedora terraza en la que se puede disfrutar en su terraza también de lo mejor de la gastronomía del Alentejo.

Comprar recuerdos en Évora

O Cesto Évora

En la rúa Cinco de Outubro existen una multitud de tiendas de recuerdos artesanales donde poder hacerte con todos los objetos que nos recuerdan a la fantasía portuguesa. La que más llamó mi atención fue la de O Cesto, con una gran selección de cerámicas y artículos en corcho con técnicas no sólo alentejanas, sino de todo Portugal.

Muy cerca de Évora…

Crómlech de los Almendros

Crómlech de los Almendros Qué ver en Évora Portugal

A 30 minutos de Évora se encuentra el complejo prehistórico del Crómlech de los Almendros, el más importante de este tipo en toda la península Ibérica. Se le conoce como el Stonehenge portugués y es un lugar único en la zona. Eso sí, el camino en coche es matador. La ruta que nos lleva hasta allí es muy deficiente y los bajos del coche peligran.

Mapa de localización de Qué ver en Évora, Portugal

¿Tienes más tiempo?

Siguiendo una ruta por el Alentejo, te recomiendo que te acerques a descubrir la villa de Monsaraz, encumbrada en un risco sobre el magnífico pantano de Alqueva. En breve te hablaré más de ella.

Código ético de Qué ver en Évora, Portugal

Ninguno de los establecimientos mencionados en este post de Qué ver en Évora, Portugal ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *