En mi primera visita a Japón, y en mi primer viaje por libre en el país asiático, la ciudad de Osaka no estaba entre mis preferencias. Ya que no tenía mucho tiempo, mis preferencias me llevaron a visitar otras ciudades con más renombre como Kioto o Hiroshima. La imagen que tenía de Osaka era muy equivocada. Al igual que con Seúl, tengo un problema con las ciudades del lejano oriente y es que si no están en mi radar, no las considero interesantes. Pero de nuevo, me tuve que tragar mis prejuicios sobre otra magnífica urbe asiática.
En 2019 tuvo lugar por primera vez la feria de turismo de Japón, JATA, en la ciudad de Osaka, por lo que allí fui. Fueron largas jornadas de trabajo, pero entre hueco y hueco pude conocer los mejores rincones para visitar en esta gran metrópolis. Osaka da para un buen día de pateo, templos, castillos, frikis, neones y buena gastronomía. Te va a encantar y si eres de buen comer, te vas a enamorar del okonomiyaki. ¡Ya te lo digo yo! ¿Preparado?
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje a Osaka
🏨 Busca alojamiento en Osaka↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En Osaka
🇯🇵 Viaja Seguro a Japón ↗
Tu seguro de viajes un 7% más barato.
Qué ver en Osaka
Castillo de Osaka

La joya de la corona de la ciudad es su castillo. Toda visita a Osaka debe comenzar por aquí. Es -sin duda- el monumento más reconocible de la ciudad y, además, se encuentra en pleno centro de la ciudad.
Cuenta con una gran extensión de jardines a su alrededor a los que se puede acceder de forma gratuita, y por los que un paseo se hace imprescindible ya que contrasta mucho con el resto de la ciudad. Desde los jardines se pueden observar unas preciosas vistas de la ciudad ya que se encuentran sobre altas murallas sobre el foso excavado a su alrededor.

El edificio del castillo se encuentra totalmente reconstruido, por lo que el interior no cuenta con grandes atractivos (cuesta 600 yenes -unos 5 euros-) pero el exterior es impresionante, gracias a sus casi 60 metros de altitud.

En el recinto del castillo también se pueden visitar el puente Gokurakubashi, el santuario Hokoku y los jardines Nishinomaru.
Templo Idshinji Tennoji y sus budas de ceniza humana

El segundo punto más llamativo de la ciudad (aunque puede que sea también el más impactante) es el templo de Idshinji Tennoji.
Se encuentra en el barrio de Tennoji, al sur del centro, y se puede ir en metro hasta la estación del mismo nombre, y de ahí caminando unos 10-12 minutos. Al entrar al templo nos reciben dos gigantes guardianes de metal, construidos no hace mucho (en 1997) y accedemos a lo que podría ser otro templo oriental, coqueto y bonito.

Pero el Idshinji Tennoji tiene una particularidad que lo hace único. Los budas a los que veneran los locales están hechos de cenizas humanas. Sí, como lo lees. Cada diez años se construye una estatua nueva con los restos mortales de 200.000 personas. Algo macabro pero muy interesante. Es realmente, si lo pensamos bien, una forma muy sostenible de venerar a nuestros muertos, ya que en un espacio muy reducido descansan muchas personas que de otra forma ocuparían un terreno muchísimo más grande.
Templo Shi-tennoji
A poca distancia del templo anterior (se puede ir caminando) se encuentra otro lugar religioso de suma importancia en la historia de Osaka: el Shi-tennoji. El templo celebra la victoria del budismo sobre otras religiones en las guerras medievales del Japón. Es un recinto muy zen y pacífico y su mejor experiencia es la subida a su pagoda.
Normalmente no se puede acceder a la pagoda (torre principal) de los templos budistas, pero la de Shi-tennoji es una excepción. Eso sí, hay que descalzarse para llegar a la parte superior de la misma. Los otros edificios que completan el recinto son los palacios de Kodo y Kondo. El ambiente aquí es mucho más relajado que en el templo de Idshinji Tennoji, por lo que puedes aprovechar la ocasión para meditar y relajarte un poco en esta sagrada localización.
Barrio de Shinsekai y torre Tsukentaku

Nada recuerda más al Japón de las películas kitsch que el barrio de Shinkesai. Miles de paneles publicitarios indescriptibles, puestos de comida, cableados al aire, bullicio… esto es el colorido barrio de Shinkesai.

El principal atractivo monumental del barrio es la torre Tsukentaku. Ésta fue construida en 1912 y reconstruida por la compañía local Hitachi después de la Segunda Guerra Mundial. Es un bonito ejemplo del «futurismo del pasado», cómo creía la gente del siglo XX creían que iba a ser el futuro. Es el lugar más instagrameable de la ciudad y todo un entorno de personajismo.

El barrio de Shinkesai (cuya traducción en español podría ser «nuevo mundo») es también el lugar de la ciudad en el que probar uno de los platos típicos de Osaka: el kushikatsu. Se trata de unos pinchitos de comida rebozada (parecido a la tempura) de pescado y verdura que se mojan en un recipiente de salsa que es común para todos, por lo cual, es importante (e higiénico) que cada palillo se moje una única vez. Todo el barrio está plagado de restaurantes de kushikatsu así que no te será difícil encontrarlos.
Antes de continuar: un consejo. Viaja seguro a Corea.
Para viajar por Asia es imprescindible contar con un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.
Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.
Barrio de Namba / Den Den Town

De vuelta al centro desde Shinsekai nos topamos de bruces con el barrio tecnológico y friki de Namba o Den Den Town. Aquí es donde puedes encontrar ese souvenir raro que te han pedido de Japón, o los cómics, o los disfraces de manga. También el lugar perfecto para probar el karaoke local. Es también un lugar por el que es difícil no quedarse embobado y pensar de vez en cuando: «¿En qué planeta estoy?»
Namba y Den Den Town se encuentran muy cerca del archiconocido barrio de Dotonbori, pero mi recomendación es que vuelvas aquí por la noche, para admirar y deslumbrarse con los neones cercanos.
Umeda Sky Building

Situado en Umeda, el barrio financiero de la ciudad, y con sus más de 170 metros de altura uno de los rascacielos más llamativos de toda Osaka (y me atrevería a decir de todo Japón) es el Umeda Sky Building.
Dos torres paralelas de cristal y acero se unen en la parte superior por una plataforma con un espacio circular central a las que se accede por escaleras mecánicas al aire. Si la torre Tsukentaku muestra el futuro que creían que iba a ser, el Umeda Sky Building es realmente el futuro tal y cómo es.

Subir hasta la tienda de regalos y la plataforma central es gratuito. Sólo hay que pagar para la terraza superior. Mi consejo es (y aunque suene a agarrado) que te quedes en la zona de la tienda de regalos ya que las vistas desde aquí (y en las escaleras mecánicas para acceder hasta aquí) son ya lo suficientemente espectaculares para disfrutar del atardecer sobre Osaka.
No te pierdas tampoco los jardines verticales del Umeda, que están justo por detrás del gran edificio.
Barrio de Dotonbori
El mejor lugar para disfrutar de la noche de Osaka es el barrio de Dotonbori. Es aquí donde se experimenta de nuevo la sensación de estar en otro planeta por sus famosísimos neones y luminosos.

La vida del barrio se desarrolla entorno al canal formado por el río que lleva el mismo nombre que la zona: el Dotonbori. Su luminoso más famoso es el de Glico Man, un tiillo que lleva «corriendo» desde las olimpiadas de Tokio (pero las de 1964, no las de 2020). Glico Man es considerado el mayor símbolo de Osaka y los lugareños se encuentran muy orgullosos de él.

Pero Dotonbori cuenta con otros «peculiares» vecinos, como el hombre con pinta de estar muy feliz de Don Quijote (Don Quijote es una especie de Corte Inglés tecnológico) que cuenta con una noria amarilla gigante a su alrededor.
Cenar por Dotonbori

El barrio de Dotonbori es también el lugar perfecto para terminar el día con una cena típica de Osaka. Puedes comenzar con un aperitivo de takoyaki, unas típicas bolitas de pulpo que preparan simpáticas señoras en plena calle, y para continuar con un menú completo, de okonomiyaki. El okonomiyaki es uno de mis platos favoritos de la gastronomía japonesa y Osaka es su patria chica.
Mi recomendación para probar el okonomiyaki es el Okonomiyaki Bonkuraya Dotombori, un local pequeñito, económico y sin muchas pretensiones.
Mapa de localización de Qué ver en Osaka
Más sobre Japón
· ¿Merece la pena el JR Pass? Normas y consejos sobre su utilización
· Una semana en Japón: Hiroshima, Kyoto y los Alpes Japoneses
· Qué ver y hacer en Tokio durante un viaje de trabajo
Código ético
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.