Ruta por Santiago de Chile, la bella de los Andes

Santiago de Chile es especial para mí por dos motivos. El primero es que me recuerda a la ciudad donde vivo: Granada, agazapada entre montañas gigantescas. Si bien es claro que los Andes son mucho más altos que Sierra Nevada, el efecto no deja de mostrarse similar sobre ambas urbes.

El otro motivo es más especial aún. Santiago fue fundada en 1541 como Santiago de la Nueva Extremadura por Pedro de Valdivia que, casualidades de la vida, nació en Villanueva de la Serena, mi pueblo. Es por eso que he sentido siempre -desde pequeño- una fascinación especial con la capital de Chile, una conexión que va más allá de los continentes.

Santiago es una ciudad espectacular, la puerta al Cono Sur, entre el Pacífico y los Andes, con una gastronomía increíble y con unos paisajes insuperables. En este post te voy a contar todo lo que vi y todas mis recomendaciones para una gran ruta por Santiago de Chile.

Organiza tu ruta por Santiago de Chile

🏨 Busca alojamiento en Santiago↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🇨🇱 Viaja seguro a Chile ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Ruta por Santiago de Chile: qué ver y qué hacer

Cerro San Cristóbal

Elevándose más de 800 metros sobre el nivel del mar, el cerro San Cristóbal es el mirador por excelencia de la ciudad de Santiago. Las vistas desde aquí son espectaculares y en un simple paseo, se puede observar desde lo más alto las diferentes barriadas de extractos económicos de la capital chilena. El barrio financiero, las casas de los ricos, los barrios más humildes, etcétera. También se puede comprobar que, al igual que otras metrópolis, Santiago cuenta con una importante boina de contaminación.

Preside el cerro una estatua de la Inmaculada Concepción de María que es objeto de peregrinaje para todos los católicos del país. Aquí tienen lugar grandes misas y todo el rato puedes escuchar cantos religiosos.

Un detalle sorprendente e inesperado del cerro es la plaza Vasca. Escondida entre el parque del cerro, una pequeña plaza cuyo nombre viene rotulado en español y euskera, conmemora a los emigrantes del País Vasco que llegaron aquí en 1931 con un pequeño trozo del original árbol de Guernica, del que salió un retoño que da sombra actualmente a este rincón de Chile.

Subida en teleférico al cerro San Cristóbal

Algo muy práctico para visitar el cerro San Cristóbal y organizar una visita a Santiago es el hecho de que se puede ascender y descender del mismo por diferentes puntos y medios.

Podemos subir al cerro en el teleférico dispuesto desde la zona de Costanera Norte / Conquistadores en la estación Oasis. El precio es de 5.860 pesos chilenos (unos 7 euros), precio combinado de ida y vuelta en teleférico y/o funicular. Esto es un gran punto a favor, porque con un único ticket podemos elegir la modalidad del transporte que queremos utilizar.

Bajada en funicular del cerro San Cristóbal

Las vistas de bajada del funicular son menos espectaculares que las del teleférico pero la experiencia me sabe más auténtica. Los vagones son preciosos y las estaciones, encargadas al arquitecto Luciano Kulczewski, imitan los castillos medievales de piedras.

La bajada es breve y nos deja en la calle Pio Nono (nombrada así por el mismo papa que dio nombre al famoso dulce granadino), en pleno barrio de Bellavista, uno de los más coloridos de la ciudad.

Barrio de Bellavista

El barrio de Bellavista es sin duda mi parte favorita de la ciudad. Me pierden unas buenas piezas de arte urbano y es aquí donde se concentran las mejores de la ciudad. Bellavista es un barrio para recorrer buscando el mejor rincón para hacerse una buena fotografía.

Alrededor de las calles Pio Nono, Constitución, Dardignac y Antonia López de Bello se pueden descubrir una gran variedad de bares y restaurantes en los que disfrutar en una terracita de lo mejor de Chile.

En este barrio podemos encontrar también la casa de Pablo Neruda conocida como «La Chascona».

Bellavista es una de las zonas de marcha de Santiago, pero nos advirtieron de que por la noche la cosa se puede poner peligrosa, por lo que para salir «de carrete» (salir de fiesta en chileno) es recomendable tomar taxi hasta un bar en concreto y no caminar por la calle.

Mercado Central de Santiago

Mercado central de santiago Ruta por Santiago de Chile

Moderno y tradicional, turístico y de los locales, pocos mercados de abastos del mundo son tan auténticos como el mercado central de Santiago. Fundado en 1872 y siempre muy bullicioso, es el lugar perfecto para almorzar o cenar. Aquí se pueden probar todas las especialidades del país, de la más cara a la más barata. Nosotros nos sentamos «Donde Augusto» y la verdad es que salimos muy contentos. el servicio también fue excelente.

Ruta por Santiago de Chile

Procura no quedarte sólo en la parte turística. A las espaldas de la misma, se abre otra sección «de abastos» muy tradicional en la que uno se empapa del ir y venir de la auténtica vida latinoamericana.

La Piojera

Ruta por Santiago de Chile

Justo por detrás del Mercado Central de Santiago se encuentra La Piojera, uno de los antros más queridos por todos los chilenos. Abierto en 1916, este humilde lugar se ha convertido en uno de los puntos centrales más auténticos de todo Santiago.

El lugar puede parecer una «piojera» como su nombre indica pero uno se siente al llegar muy, pero que muy, bien recibido. El lugar invita a pasar un rato divertido observando a los locales y a los turistas, algunos más desubicados que otros.

La bebida estrella de La Piojera es el «Terremoto», un brebaje a base de diferentes licores, granadina y una bola de helado de piña. A la gente le fascina, pero a mí no me gustó. De hecho ni me lo pude terminar.

Plaza de Armas y estatua de Pedro de Valdivia

Ruta por Santiago de Chile

En un agradable y corto paseo nos plantamos desde La Piojera al centro del corazón colonial de Santiago: la plaza de Armas. Aquí fue donde mi paisano Pedro de Valdivia fundó Santiago de la Nueva Extremadura. Y aquí en esta bella plaza se levanta una estatua en honor a mi «primo». He de decir que me hizo mucha ilusión encontrarme con ella.

Estatua de Pedro de Valdivia Ruta por Santiago de Chile

La plaza cuenta además con una multitud de cafeterías y edificios para deleitarse durante un buen rato. El edificio de Correos, el museo Histórico Nacional y la Catedral son los principales monumentos que se pueden visitar alrededor de ella.

Catedral Metropolitana de Santiago

Catedral Metropolitana de Santiago Ruta por Santiago de Chile

En el lado oeste de la plaza se levanta orgullosa la Catedral Metropolitana de la capital. Sigue un precioso estilo neoclásico y su interior es extremadamente rico, con una gran nave central de grandes dimensiones y grandes cantidades de mármol. La entrada es gratuita.

Antes de continuar: un consejo. Viaja seguro a Chile.

Para viajar por Latinoamérica es imprescindible contar con un buen seguro de viajes con una gran cobertura médica. Mi recomendación es InterMundial.

500x90

Desde mi web obtendrás un 10% de descuento más otro 10% introduciendo el código MAPACHE10.

Museo Histórico Nacional de Chile

Ruta por Santiago de Chile

Otro de los edificios importantes para visitar en la plaza de Armas es el Museo Histórico. El precioso edificio de varias plantas cuenta con grandes piezas históricas, documentos y pinturas claves de la historia de Chile, desde su fundación por los españoles hasta la dictadura de Pinochet y vuelta a la democracia.

La parte superior del museo está coronada por una torre campanario a la que se puede acceder para admirar las vistas. Vistas que no vi, porque cerraron justo cuando quería subir.

Palacio de la Moneda

Palacio de la Moneda Ruta por Santiago de Chile

Y de conocer la historia en el museo a descubrirla en los escenarios en los que tuvo lugar. El palacio de la Moneda es la sede de la Presidencia del gobierno de Chile y quizá no fuera una parada obligatoria en el camino si no hubiera sido porque fue aquí donde tuvo lugar el epicentro del sangriento golpe de estado contra Salvador Allende en 1973 y que terminó con el suicidio del presidente elegido democráticamente y más de una década de dictadura.

En Chile saben muy bien como cuidar su memoria histórica y una visita al Palacio de la Moneda es obligatoria en toda visita a Santiago.

Barrio París-Londres

Barrio Paris-Londres ruta por Santiago de Chile

Dos calles, una de nombre París y otra Londres, confluyen con sinuosas formas en un barrio que bien nos transporta al viejo continente. A principios del siglo XX, tras la compra de los antiguos terrenos de los frailes franciscanos, se decidió construir este coqueto barrio de inspiración europea que merece un buen paseíto por sus callejuelas.

Centro de tortura barrio Londres Paris

No obstante, tras su bucólica apariencia se esconde un pasado oscuro. Durante la época de la dictadura militar de Pinochet, entre 1973 y 1990, se establecieron en este barrio diferentes centros de interrogatorio, tortura y exterminio. Alguna de las casas tienen todavía pintadas recordando los crímenes aquí cometidos.

Subida al Sky Costanera

Costanera Ruta por Santiago de Chile

Dejando atrás el pasado oscuro de Chile nos trasladamos ahora al barrio de la Costanera, también conocido como SanHattan. Portmanteau de Santiago y Manhattan, ya que es aquí dónde se encuentran los mayores rascacielos del país (y del continente). La Gran Torre de Santiago cuenta con 300 metros de altura, lo que la convierte el bloque más alto de toda Latinoamérica.

En la parte superior alberga el Sky Costanera, un magnífico mirador con unas vistas increíbles sobre toda la ciudad. Gracias a sus grandes avenidas, su casco antiguo y la majestuosa cordillera de los Andes, Santiago es muy fotogénica, y las vistas en 360º desde las alturas es una de las mejores experiencias. Mi recomendación es que vayas al atardecer, para poder disfrutar de la mejor luz del día y además poder observar las luces de la ciudad.

Consigue aquí tus entradas para el Sky Costanera

Parque del Bicentenario

Parque del Bicentenario ruta por Santiago de Chile

Si te queda tiempo, al norte de la ciudad se encuentra el precioso parque del Bicentenario, uno de los pulmones verdes de la ciudad. Cuenta con una extensión de unas 30 hectáreas y es perfecto para aprovechar algún rato libre que nos quede y disfrutar de su vegetación de las magníficas vistas de SanHattan.

¿Quieres una visita guiada?

Consigue aquí tu visita guiada por Santiago de Chile

Mapa de localización de Ruta por Santiago de Chile

Código ético de Ruta por Santiago de Chile

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.


Comments

  1. Marta C

    Hola! Hermosas fotos y muy buena la reseña de tu viaje. Invito a completarla con las experiencias que cuento en https://www.miconsumoresponsable.com/relatos-viajes/santiago-de-chile/
    Aunque lamentablemente en estos días la ciudad está pasando por algunos problemas. Ojalá pronto vuelva la calma y la belleza de Santiago vuelva a estar disponible plenamente para los turistas.
    Muchos saludos y felicitaciones por tu relato viajero. Marta de Consumo Responsable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *