Qué ver y hacer en Frailes (Jaén) y sus Jornadas Vinícolas y Gastronómicas

Pequeña, bucólica y pintoresca. La pequeña localidad de Frailes puede no estar entre las primeras opciones que nos vienen a la cabeza a la hora de recorrer la provincia de Jaén, pero sus bellos rincones, sus diferentes actividades, su gente y lo bien que se come en este rincón jiennense, hace que merezca la pena acercarse a descubrirlo.

El pasado mes de abril de 2018, gracias a la invitación de mi gran compañero y mejor persona Rafa Frías, pude descubrir los encantos de Frailes durante la celebración de su Jornada Vinícola y Gastronómica. Y no pude volver más encantado. Tanto, que en verano ya estamos preparando una nueva visita. ¿Te animas a conocer Frailes?

¿Cómo llegar a Frailes?

como llegar a frailes

Frailes se localiza en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, en el extremo suroccidental de la provincia. A unos 65 kilómetros de la ciudad de Granada y a escasos 17 de la localidad más grande de la comarca, Alcalá la Real.

La forma más cómoda para llegar es con tu propio coche, ya que así tendrás más libertad para ir y volver y, además, disfrutarás de los paisajes de olivares que recorren toda esta zona de la geografía andaluza.

Si viajas desde Granada, tienes dos rutas, por la autovía A-44 hasta la salida 89 y continuando por la A-403 o bien por la nacional N-432 hasta el cruce con la JA-4301. Por ambas opciones se viene tardando alrededor de una hora en llegar a este pequeño pueblo de 1.700 habitantes.

El patrimonio histórico y cultural de Frailes

post (5)

Empezar a recorrer las calles de Frailes es comenzar ya la aventura. Sus serpenteantes y pintorescas calles hacen que a cada rincón merezca la pena pararse y echar una foto. Por otro lado, los montes que la rodean añaden encanto al pueblo en general. Ni que decir tiene que el tajo que divide el pueblo hace que la geografía frailera tenga un carácter único y diferente al de otros pueblos de Jaén.

Para comenzar la visita a los puntos de interés de Frailes, comenzamos en la plaza del Nacimiento. En Frailes, el agua está muy presente, y prueba de ello son las trece fuentes y pilares que jalonan todo el caso urbano de la misma. La más importante de ella sea quizá la del Nacimiento. En esta placita, reformada hace pocos años, se encuentra el antiguo lavadero donde se reunían, no hace mucho, las mujeres del pueblo se reunían para dejar lista la colada de sus familias y se ponían al día con los cotilleos del pueblo. Cómo dice Rafa Frías: «Era el Sálvame de la época».

flores en la plaza de los toros de frailes

Bajando hacia el suroeste, el siguiente punto en nuestra visita será la plaza de los Toros. Pero no hay que esperar ver un recinto para el toreo. Esta no es una plaza de toros, sino el lugar por el que las ganaderías de toros bravos pasaban por esta calle en su trashumancia camino bien de Sierra Morena o de Sierra Nevada. Hoy en día, los vecinos la adornan cuidadosamente con bonitas macetas que le dan color y nos hacen recordar a los patios de Córdoba.

post (7)

Continuamos ahora hasta la parroquia de Santa Lucía Mártir. Se trata del principal templo de Frailes y fue construida entre 1555 y 1576 sobre una antigua ermita. Cuenta con varios frescos y pinturas de interés, entre ellos un Nazareno del siglo XVIII. En su exterior y a uno de sus laterales cuenta con un bonito mirador desde el que se ve todo el pueblo y el tajo que lo divide.

Frailes cuenta además con otras cinco edificaciones religiosas de interés como son la ermita del Calvario o la casa del Deán Mudarra. Pero pasemos a algo con más acción…

Turismo de experiencias y aventura en Frailes: la tirolina y el puente colgante

tirolina de frailes

Frailes se asienta sobre una orografía particular y los fraileros han sabido sacarle provecho. De reciente apertura, Frailes cuenta con una tirolina y un puente colgante que atraviesa el tajo sobre el río Velilla. La experiencia consta de dos partes: la ida en tirolina y la vuelta sobre el puente colgante. La acción es completa ya que a la ida podemos sentir la adrenalina de cruzar los 140 metros sobre el tajo a toda velocidad, y a la vuelta podemos disfrutar de las preciosas vistas desde el puente colgante. A la vuelta, ojo, también podemos sentir el vértigo de observar la altura de 40 metros sobre el fondo del barranco. Pero nada que un poco de espíritu aventurero no pueda superar.

puente colgante de frailes

Encargada de la gestión de la tirolina y el puente está la empresa de turismo activo Guadalquivir Activo y el precio combinado de ambas actividades es de 8 euros. (5 euros cada actividad si se hace por separado). Merece, y mucho, la pena.

Otra actividad que puedes realizar en el término de Frailes es el astroturismo y es que, no en vano, esta localidad cuenta con la certificación Reserva Starlight, otorgada a aquellos lugares que cumplen las condiciones óptimas para observar el Universo desde la tierra en óptimas condiciones. De Frailes al cielo, vamos.

Óleoturismo en Frailes: la cooperativa de San Rafael

post (2)

Jaén es la región del aceite por excelencia y Frailes no podía ser menos. Los fraileros cuentan con la cooperativa de San Rafael, la cual se puede visitar para conocer en detalle todo el proceso de producción de este verdadero oro líquido, comenzando por su centro de interpretación y pasando por descubrir las diferentes instalaciones de la almazara desde que se trae la oliva hasta que se envasa el líquido elemento.

El aceite que se produce en San Rafael puede degustarse en los diferentes bares y restaurantes de la ciudad, lo que nos lleva a la siguiente sección.

Dónde cómer y beber en Frailes

post

Frailes me sorprendió gratamente con sus diversos bares, restaurantes y cafeterías en los que uno puede disfrutar de lo mejor de la gastronomía tanto de la zona cómo de otros lugares.

Para desayunar, mi recomendación es La Posá. Un agradable establecimiento dónde podemos degustar una buena y contundente tostada con tomate y aceite (de la tierra, por supuesto), o una generosa ración de churros con chocolate, o -mi gran descubrimiento gastronómico de Frailes- los nochebuenos, uno típicos dulces con almendras y pasas que están para chuparse los dedos.

Para unas cañas en un ambiente distinto, es muy recomendable el Annapurna Gastrobar. Este establecimiento, de muy bonita y actual decoración cuenta con una carta de gastronomía elaborada e internacional (uno de los encargados es rumano) y es perfecto para degustar algo diferente en Frailes.

¿Una copa en Frailes? Una o las que caigan te puedes tomar en La Gruta. No sólo el ambiente es divertido gracias a la simpatía de los fraileros, sino que, el bar se encuentra efectivamente, cavado en una gruta. Una experiencia muy original. La verdad sea dicha, los fraileros saben cómo pasárselo bien.

La Jornada Vinícola y Gastronómica de Frailes

post (9)

El motivo principal de nuestra invitación a conocer Frailes fue su Jornada Vinícola y Gastronómica. He estado en varias de éstas, pero he de decir, que ninguna tan característica y tan original como las de Frailes. Se celebran a principio de abril y en ellas participa todo el pueblo. Ésta es, además, la ocasión perfecta para dejarte caer por este rincón de Jaén.

Las jornadas comienzan la velada anterior en la plaza de los Toros. En ella la música ameniza la degustación de morcilla en la cual también se pueden probar los quesos de la zona (yo cómo amante del queso estaba en el cielo). Todo se riega con los vinos del terreno, elaborados por los propios fraileros de forma cien por cien artesanal. El vino es gratis ¡y hay que tener cuidado con él! El resto de las bebidas y la comida son de pago.

La jornada propiamente dicha tienen lugar en el recinto ferial de Frailes y antes de sentarse a la mesa, una serie de stands nos muestran la gran selección de productos gastronómicos locales: como el queso de Queso Artesanos de Frailes, los embutidos de Abuela Laura, los nochebuenos y otras dulces delicias de Panadería y Bollería Virgen de las Angustias.

cocinando olla podría para 2000

De aquí pasa uno a la mesa y aquí se haya lo espectacular de la jornadas. El cocinero local: Miguel Montes, prepara el plato estrella de la localidad para… ¡2000 personas! Se trata de la típica olla podría, pero que el nombre de esta comida no te lleve a engaño, es un puchero suave y contundente con mucho sabor y que está simplemente delicioso. Y yo no soy muy de pucheros, pero no dejé nada en el plato. Todo el pueblo y los visitantes se sientan en una gran carpa en la que los camareros van sirviendo los platos y el vino con gran velocidad. Es realmente una experiencia que hay que vivir. El año que viene no me la pierdo. El precio para acceder a la jornada es de 10 euros y da derecho a aperitivos, primer plato y segundo plato, postre, café y todo el vino que quieras.

Las jornadas terminan con un ameno concierto para que puedas bajar todo el panzón de comer que se pega uno durante su estancia en Frailes.

Agradecimientos

el grupo!!
¡Cómo les quiero!

No podía terminar este post sin agradecer a mi gran grandísimo Rafa Frías de Viajes con Humor que fue quien nos invitó a conocer su pueblo y del que fue un guía excepcional (y espero volver muchas veces con él).

También agradecer a la familia de Rafa que nos abrieron las puertas de su hogar y nos comimos esa pedazo de paella con ellos. Majísimos. Por supuesto al Ayuntamiento de Frailes, a su alcalde y a su concejal de Turismo, Encarni Castro que nos hicieron sentir parte del pueblo. Se ve que se están tomando la promoción turística en serio.

Y por último a mis compañeros blogueros con los que compartí el finde y con los que me lo pasé en grande. Porque los quiero y ¡los adoro! Gloria y Jose de El viaje me hizo a mí, Alberto de Andalusia, viaggio italiano, Irene de Tragaviajes, Patricia de La Cosmopolilla, mis Lorena y David de El mundo en mi cámara, Arian de Andurriante  y Marga y Kike de Los viajes de Margalliver.

 

 

 

 


Comments

  1. viajesconhumor

    Tu si que eres un fraileño! Fraileros! Somos fraileros xD

    Muy buen post Daniel. Como me alegra haber disfrutado de un fin de semana tan especial con vosotros y que lo hayas plasmado tan bien en este post. Te esperamos de nuevo en agosto!!

    Un abrazo crack

  2. MJose y JPablo

    Ainsss teníamos otros compromisos, si no, hubiéramos ido!!! Es que nada más leer cómo se come allí, me apunto sin miramientos jejjejejej. Y ahora que he leído todo lo que ofrece el pueblo jienense mucho más!!! Quiero tirarme por la tirolina!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *