Ruta de 14 días por China. Parte II: Shanghái, Hong Kong y vuelta a Pekín

Hace unas semanas comenzaba a escribir mi periplo por el gigante asiático cuando me di cuenta de que iba a ser demasiada información para un solo post. Por lo que decidí dividirlo en dos. Tras mi paso por la bulliciosa Pekín (o Beijing) y admirar las maravillas de Xi’an incluido su ejercito milenario (puedes leerlo aquí), encaminé viaje hacia las ciudades más internacionales de China: Shanghái y Hong Kong. Dos caras del país que no había descubierto hasta la fecha. Rascacielos, jardines ocultos, art-déco y aires británicos nos esperan en esta segunda etapa de la odisea oriental que supone cualquier viaje al gigante asiático.

¡Coge los palillos que volvemos a nuestros 14 días por China!

Organiza tu viaje de 14 días por China

Consigue tu tarjeta eSIM para tu ruta de 14 días por China

Es importante estar conectado en China, por lo que te recomiendo que te hagas con una tarjeta eSIM de Holafly. Además, incluye el servicio VPN para que no tengas problemas para acceder a ningún tipo de contenido durante tu ruta de 14 días por China. Con El viaje del mapache cuentas con un 10% de descuento.

Ruta de 14 días por China (parte II)

Día 6. Shanghái. Los jardines de Yuyuán y el Bund

jardines-de-yuyuan

Después de la relativa calma que se respira en Xi’an, es hora de volver a otra de las grandes capitales de nuestra ruta de 14 días por China: Shanghái. Esta ciudad -al contrario que Pekín- es una de las más internacionales de todo el país y eso se nota en sus calles, especialmente en el centro, la zona del Bund y en Pudong. Al igual que Pekín, su tamaño hace que la llegada sea algo abrumadora. Para alojarte en un sitio económico, te recomiendo el barrio de Laoximen, situado a poca distancia del centro en metro (puedes atreverte a ir caminando si te quedan fuerzas) y los precios son considerablemente menores.

Para comenzar una buena ruta por Shanghái, es imprescindible conocer los orígenes de esta megalóplis asiática. Estos pueden descubrirse de forma palpable en los jardines de Yuyuán, construidos por una poderosa familia cercana a los Ming durante el siglo XVI. Es uno de los pocos vestigios que quedan de la ciudad antes de su transformación (invasión) a principios del siglo XX por parte de las potencias europeas. Es buena idea ir a primera hora de la mañana para evitar las grandes aglomeraciones que se producen en este monumento. Aprovechando la visita a la zona, puedes acercarte a conocer el bazar para comprar recuerdos o la Old Street donde disfrutar de un reconfortante té. Eso sí, has de tener cuidado con las falsas «ceremonias del té» donde te intentarán sacar los cuartos a la primera de cambio.

plaza-del-pueblo-shanghai

De Yuyuán nos dirigimos al noreste para conocer la plaza del Pueblo (con mayúsculas), uno de los centros vitales de la ciudad  junto con la plaza del Mañana, situada anexa a ella, y en la que observar como a este país le gusta todo en tamaño XXL. Si se dispone de más tiempo, es en este barrio donde se encuentran los principales museos de la ciudad, como el museo de Shanghái o el Museo de Arte Contemporáneo Moca Shanghái. Dirección norte encontramos uno de los principales puntos para disfrutar de la gastronomía de la ciudad, la Huanghe road, donde probar los exquisitos dumplings típicos de Shanghái.

bund shanghai.jpg

Una vez hayamos recargado fuerzas, podemos comenzar un agradable paseo hacia el este por la Nanking Road, una de las principales vías comerciales de la ciudad para terminar en el archiconocido Bund. Esta zona era el centro de negocios durante la época colonial y exhibe orgullosos edificios estilo art-déco que recuerdan a los rascacielos de Nueva York. Dedícale tiempo a observar estas maravillas arquitectónicas entre las que marca la pauta el Hong Kong and Shanghai Bank, levantado en 1923. Aprovecha para observar la puesta de sol en este punto donde podrás disfrutar del encendido de las luces en el barrio opuesto al Bund: el ultramoderno y característico Pudong.

Día 7. Shanghái: La Concesión Francesa, los comunistas y el Pudong

concesion-francesa-shanghai

Continuamos nuestro segundo día descubriendo la ecléctica metrópolis a orillas del Yangtsé. Vamos a dirigir nuestros paso hacia la zona conocida como Concesión Francesa. Se trata de un barrio residencial (conocido oficialmente como Tianzifang y Xitiandi) donde disfrutar de la arquitectura predominante de la era colonial. En ella podemos disfrutar de zonas de ocio, compras y gastronomía escondidas entre los callejones de principios de siglo. Es ideal para observar el arte contemporáneo «de a pie» de la nueva China.

Es en entre estas calles residenciales donde surgió el germen del actual régimen chino. Para conocer el origen y desarrollo de la República Popular es imprescindible acercarse a la Sede del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista Chino. Es gratuito y recorre de forma magnífica la historia del comunismo del país en el mismo edifico donde se fundó en 1921 el PCCh.

pudong-area-shanghai

Pasamos del origen del comunismo al máximo exponente del nuevo capitalismo chino. El distrito financiero de Pudong cuenta con los rascacielos más característicos de toda China, incluida la Oriental Pearl TV Tower. Si hace bueno, es una ocasión perfecta para subir a las alturas y disfrutar de las vistas de toda la ciudad de Shanghái. Al caer la noche el barrio pasa a ser algo fantasmagórico ya que los trabajadores vuelven a sus hogares. Es el momento de volver a cualquiera de los distritos comerciales y gastronómicos de la ciudad. Para descubrir la frenética vida nocturna de Shanghái puedes volver a la Concesión Francesa donde disfrutar del baile hasta altas horas de la madrugada.

Día 8. Excursión a Zhujiaojiao

zhujiajiao-shanghai

En tiempos de la dinastía Ming se levantó, a unos 30 kilómetros de Shanghái, la bella localidad de Zhujiaojiao. Hoy en día se encuentra rodeada por los suburbios de la megalópolis, pero ha sabido mantener su encanto y su arquitectura tradicional china. Merece la pena hacer una escapada y recorrer las pequeñas y bucólicas callejuelas salpicadas por pequeños canales que le dan el título de «la pequeña Venecia de China». Es muy fácil de visitar a pie y sus monumentos son, quizá, de los más bonitos que tuve la oportunidad de visitar en China. Cabe destacar el templo del dios Local, el templo de Yuanjin o el coqueto puente de Fangsheng.

Se llega a Zhujiaojiao cogiendo un autobús desde la estación de Pu’An road, situada cercana a la plaza del Pueblo. Aunque la estación es algo caótica, los conductores y usuarios saben perfectamente que si hay un occidental rondando por la zona, es porque quiere visitar Zhujiaojiao.

Una vez llegues a Zhujiaojiao, te asaltarán una multitud de guías para mostrarte la ciudad. Las distancias por la localidad son muy pequeñas por lo que realmente no necesitas ayuda para moverte por ella así que mi recomendación es que les ignores y te hagas tú solo con el pueblo.

Día 9. Hong Kong: Victoria Peak y el centro

vistas-desde-tram-peak-hong-kong

Pasar de la China continental a Hong Kong es como pasar a otro país. De hecho, existe una frontera en la que los trámites se realizan como si fuera una aduana entre dos estados diferenciados. Hong Kong es otro mundo, mucho más occidental que el resto de ciudades chinas. En este territorio se utiliza otra moneda (el dólar de Hong Kong), los coches circulan por la izquierda y los enchufes son británicos. De hecho, esta ciudad fue colonia británica hasta 1997, año en el que su soberanía pasó a manos chinas.

Vamos a comenzar la visita subiendo al Victoria Peak utilizando el Peak Tram, un precioso ascenso en funicular con el que observaremos Hong Kong en toda un inmensidad. Sin duda, una de las vistas más impresionantes de toda China, tanto de día como de noche.

Una vez que ya hemos disfrutado de las alturas, toca descender para conocer la ciudad en detalle. Volviendo al centro llegamos a la zona de Central (valga la redundancia), aquí podemos visitar los jardines Memoriales, buen recuerdo de la época británica de la ciudad y el barrio de Lan Kwai Fong, donde podemos comer de forma económica en su multitud de bares y restaurantes.

Templo de Tai Sui Hong Kong 14 días por China

Dirigiéndonos al noroeste pasaremos la tarde en el Sheung Wan, el barrio histórico de Hong Kong. Paseando por sus tiendas recorreremos puestos de pescado, herboristerías, bazares y tiendas de gingsen. Además, podremos conocer en nuestro recorrido dos de los templos más importantes de la ciudad el templo de Kwun Yam y el de Tai Sui.

¿Algo de fiesta? La zona más conocida de bares en la ciudad es Lan Kwai Fong, donde hemos parado a comer a mediodía.

Día 10. Hong Kong: Stanley Beach, Causeway Bay y Kowloon

playa-de-stanley-hong-kong

A los chinos no les gusta mucho la playa, pero una de las más conocidas del país se encuentra en la misma isla de Hong Kong: Stanley Beach. Se encuentra al sur de la isla y se puede acceder a ella  con el bus 6 y es una buena opción para desconectar del bullicio. La playa tropical se puede recorrer por la Stanley Main Street, un bonito paseo marítimo de madera en el que también podemos también comprar por sus pequeños puestecitos típicos.

Casa Azul Shanghai 14 días por China

De vuelta a la ciudad, vamos a descubrir otro de los barrios históricos de Hong Kong: el Old Wan Chai. Este coqueto distrito alberga varios puntos de interés como  son la Blue House, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, la oficina de correos de Wan Chai y el mercado también conocido por el nombre del barro, Wan Chai. Cerca de aquí se encuentra Causeway Bay, una zona sin mucho interés turístico pero con una gran oferta de restauración para todos los gustos. Una buena opción para comer, económica y muy local es el City Hall Maxim’s Palace, de especialidad cantonesa donde el plato recomendado es el típico dim sum.

Bruce Lee en Hong Kong 14 días por China

Para terminar el día, lo mejor es tomar el ferry que nos traslada al territorio de Kowloon, podemos ir también en metro, pero la opción del barco, sobre todo por la noche, es la más vistosa e interesante.

Una vez hayamos cruzado el estrecho podemos dirigirnos al paseo marítimo de Tsim Sha Tsi. Tiene algunos puntos histórico como la torre del reloj del tren a Cantón pero lo más llamativo es su avenida de las Estrellas, que honra a la ciudad como la capital del cine chino. Bruce Lee, inmortalizado en estatua, es el encargado de dominar a todo el elenco de estrellas chinas. También en esta zona de Kowloon podemos visitar el mercado nocturno en Temple Street, uno de los más conocidos bazares de Hong Kong.

Día 11. Hong Kong: excursión al Gran Buda en la isla de Lantau

telecabina-lantau-hong-kong

Dentro del territorio de la Región Autónoma Especial de Hong Kong se encuentra también la isla de Lantau. Esta isla que dobla en extensión a la de Hong Kong es ideal para pasar un día tranquilo de paseo por sus playas o sus senderos. Para llegar a ella es necesario tomar un ferry que sale desde Central.

gran-buda-de-lantau

Si bien la naturaleza es uno de los puntos fuertes de Lantau, su principal atractivo es el Buda Gigante (Big Buddha). Se trata de la estatua sedente de Buda más grande del mundo y es uno de los lugares más impactantes de toda China. Este se encuentra en el monasterio de Po Lin y su localización sobre una de las colinas de la isla, hace que el Gran Buda se pueda divisar desde kilómetros a distancia. Para llegar hasta él es necesario tomar el telecabina Ngong Ping 360, quizá el telecabina más alto en el que me haya subido jamás. Da vértigo mirar hacia abajo, hacia la zona selvática por la que discurre este medio de transporte, pero las vistas son -simplemente- increíbles.

Día 12. Vuelta a Pekín

Ciudad Prohibida Pekín Ruta de 14 días por China

Es hora de volver a la capital para tomar desde allí el vuelo a España. Si este es tu caso, te recomendaría dejar algún día entre medias para no correr el riesgo de perder el vuelo. Recuerda que de vuelta a la China continental desde Hong Kong, deberás presentarte con tiempo suficiente ya que deberás volver a pasar una frontera como si estuvieras cambiando de país.

Es también una buena opción para descubrir los últimos encantos de Pekín que nos hayamos podido dejar en nuestra primera visita.

Día 13.  Pekín. Último día

Templo del Cielo Pekin Ruta de 14 días por China

Y el viaje llega al final. En esta última oportunidad de conocer la capital de la República Popular China vamos a acercarnos a descubrir uno de los templos más originales del país: el templo del Cielo. Su carácter distintivo se lo otorga su forma circular. Desde cierta distancia podría ser perfectamente una tarta de boda. A su alrededor un parque de más de 250 hectáreas le dan un toque idílico: muy pacífico para el estándar pekinés. De hecho, ese es su objetivo: dar al templo un aire pacífico en el que meditar según las enseñanzas del confucianismo.

Tras nuestra buena meditación, volvemos al mundanal ruido y descubriremos la última zona céntrica que nos queda por visitar: Qianjin. Es un distrito comercial situado al sur de la plaza de Tiananmen, cuyo comienzo viene marcado por la inmensa puerta de Qianmen. Es ideal para un paseo y un poco de «escaparateo» por la capital. Tienes también numerosas opciones para comer y beber. Una buena zona para despedirnos de nuestras dos semanas por China.

Día 14. Vuelta a España

Toca volver a casa y hacer balance. China es un país inmenso, es imposible recorrerlo todo en dos semanas, pero en este tiempo podemos tomar el pulso al país y visitar sus puntos más importantes. ¿Volvería? Por supuesto. China es un país fascinante y gigantesco con multitud de contrastes que seguro hacen que una segunda visita impresione incluso más que la primera. Sin duda, esta ruta de 14 días por China, fue uno de esos viajes que marcó un antes y después en mi vida.

¿Te perdiste la primera parte de esta ruta de 14 días por China?

ruta de 14 días por China

Aquí la tienes: Ruta de 14 días por China. Parte I: Pekín y Xi’an


Comments

  1. Editor

    What sights you’ve seen and experiences you’ve had. I’d love to walk the Great Wall, see the ‘Gran Buda’ via cable car, see the gardens and ..well do all you did!

  2. @lacosmopolilla

    Je je qué recuerdos en tus últimas fotos de Pekín, del Templo del Cielo y de la Gran Muralla. Yo siempre digo que tengo que darle una segunda oportunidad a China porque tuve un desencuentro bastante grande con Pekín y me fui con mal sabor de boca. Mira, Shanghai y Hong Kong parecen un buen lugar para dársela 😉
    bsitos

  3. Margalliver

    Pedazo de ruta que te has pegado por China, que envidia jejee. Nos ha sorprendido bastante Zhujiaojiao, no habíamos oído hablar de esta pequeña localidad, pero nos la apuntamos por si viajamos a China 😉

    ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *