Pocas zonas son tan conocidas (y a la vez tan poco conocidas) en Andalucía como el Cabo de Gata. Este parque natural es el escenario de multitud de películas, series y anuncios pero no muchos visitantes de fuera de nuestra región lo conoce. Una ruta de un día por el Cabo de Gata puede ser poco para conocer todas las maravillas que esconde el rincón más al suroeste de la geografía española, pero suficiente para conocer los puntos más importantes.
Si tienes sólo un día de escapada para conocer la zona, en este post te resumo en un mix de playas, miradores, parajes naturales y patrimonio industrial: lo mejor de lo mejor del parque natural del Cabo de Gata en la preciosa provincia de Almería. ¿Quieres que lo conozcamos juntos?
En este post encontrarás:
Mirador de la Amatista

La primera parada en nuestra ruta de un día por el Cabo de Gata es un punto en el que enamorarnos a primera vista de todo el parque natural: el mirador de la Amatista. Situado a medio camino entre la Isleta del Moro y el poblado de Rodalquilar, esta parada ofrece una panorámica espectacular sobre las azules aguas del Mediterráneo y las formaciones de los acantilados del cabo. El lugar ideal para tomar las primeras fotos y conocer más a fondo el parque.
Minas de oro de Rodalquilar

El cabo de Gata es conocido sobre todo por sus playas y su naturaleza, pero pocos saben que éste fue uno de los principales focos mineros de Andalucía hasta hace relativamente poco. Uno de los lugares más originales para visitar y que uno no se espera encontrar por estas tierras son las minas de oro de Rodalquilar.
Estas se encuentran por encima del poblado homónimo y las ruinas actuales principales son las de las instalaciones de Denver, construidas en los años 50 del siglo pasado pero abandonadas tras el agotamiento de los filones.
Las minas de Rodalquilar es el escenario perfecto para cualquier aventura imaginaria postapocalíptica y las fotos increíbles que se pueden tomar aquí no son pocas.
El Playazo: ‘playazo de verdad’ y fortaleza

La cantidad de playas espectaculares que alberga el cabo de Gata es innumerable. Entre mis favoritas se encuentra la playa del Playazo. El nombre no es ningún truco publicitario, la playa del Playazo es un playazo de verdad.
El Playazo está compuesto por dos calas, una más amplia que la otra. La segunda (la más alejada de lo que sería el acceso principal) tiene una de las aguas más claras de todo el Mediterráneo, por lo que te aconsejo a que te acerques aquí también.
La guinda del pastel en el encanto de El Playazo, está en la fortaleza que lo ‘vigila’. Se trata de las ruinas del castillo de San Ramón, que data del siglo XVIII y es uno de los bastiones defensivos encargados de proteger esta zona de la costa de los ataques de piratas y berberiscos. Un poco de fantasía para combinar con un refrescante chapuzón.
San José
El poblado de San José podría considerarse como el epicentro del cabo de Gata. Es el punto más concurrido de todo el área y motivos no faltan para ello. San José es el típico pueblecito pesquero y tradicional que parece que ha quedado atrapado en el tiempo. Además, desde aquí están a tiro de piedra las playas más conocidas de todo el cabo: Genoveses y Monsul.
Playa de los Genoveses

A 3 kilómetros del núcleo de San José se encuentra la que es considerada una de las mejores playas de toda España: la playa de los Genoveses. Fuera de temporada se puede acceder con el coche hasta las cercanías y luego atravesar un pequeño camino rodeado de pitas. En los meses de temporada alta sólo se puede llegar a pie o con el servicio de autobuses que proporciona la Junta de Andalucía.
La playa de los Genoveses debe su nombre a una armada proveniente de Génova que, durante la Reconquista, desembarcó aquí para ayudar a las tropas cristianas a tomar la zona para los reinos peninsulares. Además, como homenaje a este ejército, la ciudad de Almería comparte bandera con la república de Génova.
Más allá de la historia, la playa de los Genoveses cuenta con una de las arenas más finas y doradas de toda la costa andaluza. Un placer que no te debes perder.
Playa de Mónsul

Vecina a la de los Genoveses -su playa hermana- encontramos la playa de Monsul. Esta playa es una de las imágenes publicitarias más utilizadas por el turismo andaluz para su promoción.
La playa de Mónsul es una lengua de arena también fina y dorada de más de 400 metros jalonada por un promontorio rocoso conocido como la Peineta de Mónsul.
Esta playa ha aparecido en multitud de producciones cinematográficas, entre las que destaca Indiana Jones y la última cruzada.
Arrecife de las Sirenas y el faro

Terminamos esta ruta de un día por el cabo de Gata en el mágico arrecife de las Sirenas. Aquí se encuentra la localización exacta del cabo de Gata, lo que hace que nos encontremos aquí en el punto más suroriental de la península Ibérica.
La mística formación no es exactamente un arrecife, sino más bien una formación volcánica a la que la erosión le ha aportado esa fisonomía tan característica. ¿Y por qué el arrecife ‘de las Sirenas’? Pues el nombre le viene dado por la población de focas monje que habitaba entre estas rocas hasta el siglo XX y que, por desgracia, hoy se encuentra extinta. El sonido que emitían estos animales hacía pensar a los marineros que el arrecife estaba poblado por sirenas.
La zona del arrecife se encuentra presidida por el magnífico faro de Cabo de Gata, desde el cual se aprecia una de las puestas de sol más conocidas de todo el parque natural de Cabo de Gata.
Comer en Cabo de Gata

Finalmente, acabo esta ruta de un día por Cabo de Gata con una recomendación para comer y tomar fuerzas en algún punto de la jornada.
Existe un pequeño poblado costero homónimo al cabo. Se llama, como puedes suponer, Cabo de Gata. En él un tradicional restaurante a pie de playa hace las delicias de almerienses y foráneos. De nombre ‘La Goleta’ es uno de los sitios predilectos de la zona para disfrutar de un buen arroz y unos buenos platos de pescado frito y otras delicias del mar.
Lo que más me gustó de la carta fue la pata de pulpo frita. Simplemente espectacular. El pulpo me pierde, pero es que éste estaba bueno a reventar.
Si decides acudir a La Goleta, lo más recomendable es reservar, sobre todo si vas a pedir uno de sus deliciosos arroces.
Mapa de localización Ruta de un día por el Cabo de Gata
Código ético de Ruta de un día por el Cabo de Gata
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.
Agradecimientos
Este post no hubiera sido posible sin la hospitalidad de Mª Ángeles y Guille que nos acogieron en su hogar y nos mostraron su ciudad con le mayor de los cariños y orgullo posibles. ¡Gracias! Puedes conocer más de mi última visita a Almería aquí.