Cinco recomendaciones para comer en Almería

donde comer en almería

Uno de los destinos menos conocidos de Andalucía es también uno en los que mejor se come. Almería fue nombrada en 2019 Capital Española de la Gastronomía y, la verdad sea dicha, el título está más que bien merecido. Ahora bien ¿buscas recomendaciones para comer en Almería?

Tengo la suerte de contar con buenos amigos en esta ciudad y cada vez que voy, me agasajan en los mejores lugares para disfrutar de grandes y pequeños placeres de la vida en forma de manjares.

Si tienes en tus planes visitar la zona, también si estás cerca de Cabo de Gata y necesitas recomendaciones para comer en Almería, en este post te dejo las de mi última visita, que espero poder ir ampliando en cuanto pueda volver a la capital más oriental de Andalucía.

Los chérigan de Parrilla Pasaje

chérigan recomendaciones para comer en Almería

A los almerienses les encantan las tapas. En esta ciudad vienen siempre en formatos grandes, más incluso que en otras localidades de la zona -como Granada- en el que las tapas vienen también de forma gratuita. Uno de los tipos de tapas más populares son los chérigan. ¿Qué se esconde tras este raro nombre? Una gran tostada aplastada con base de alioli sobre la que se puede acompañar cualquier cosa: queso, jamón, embutidos, ahumados, anchoas, etcétera.

Cuenta la leyenda que el nombre viene de la época dorada de los rodajes de Hollywood en la provincia de Almería. La forma alargada de esta tapa recordaba a las pistolas de sheriff, o sheriff gun y de ahí chérigan.

Uno de los sitios más queridos para almerienses y foráneos en los que disfrutar de los originales chérigan es el Parrilla Pasaje. No esperes grandes lujos ni decoración elevada, aquí se viene a disfrutar de tu buen chérigan y punto.

Si el tiempo acompaña (que en Almería suele ser la norma) lo mejor es disfrutar del chérigan y la caña o el vino en la terraza del paseo de Almería.

Gambas rojas frescas en el Mercado Central

gamba roja recomendaciones para comer en almería

¿Te gusta el marisco? Si es así, estás de enhorabuena. La provincia de Almería, gracias a sus diferentes tipos de costa: llano y arenoso, rocoso, escarpado y demás, cuenta con una gran variedad de pescados y frutos de mar de altísima calidad. La gamba roja es una de sus especialidades que debes probar sí o sí.

Para que la experiencia sea redonda, una de mis recomendaciones para comer en Almería es ir al mercado central, comprar tus propias gambas y que te las hagan en el momento en otro de los puestos.

Para comprarlas, puedes ir al puesto 17 en la planta de abajo, en la que atiende una dicharachera mercadera que nos espetó ¡Qué aproveche, os vais a poner hasta el c**o de gambas!

Una vez tengas tus gambas subes a la planta de arriba y te acercas al puesto Café Express en dónde puedes dejar tu ‘alijo’ y que te lo hagan a la plancha. La plancha se paga por ‘alquiler’, normalmente con media plancha puede ser suficiente. Tiene un precio de 6 euros.

Puedes completar tu menú con las tortillas y otras tapas que tienen para sus clientes en este puesto. Es para salir rodando.

Los huevos rotos en El Quinto Toro

huevos rotos recomendaciones para comer en almería

En un radio de menos de 50 metros, Almería cuenta con dos de mis comidas favoritas: las gambas a la plancha en el mercado y unos huevos rotos con pimiento irrepetibles. Muy cerca del punto anterior de nuestra ruta, en un restaurante llamado El quinto toro, una de sus tapas estrellas son unos magníficos huevos con patata y pimiento que no puedes perderte.

El restaurante es digno también de visitar en sí, claro que no es muy recomendable si no puedes ver nada que tenga relacionado con la tauromaquia, porque el lugar es un verdadero templo dedicado a esta tradición. Independientemente de su decoración, el local es uno de los más antiguos de la ciudad, datando su fundación de 1947, por lo que visitarlo supone una actividad cultural más en Almería.

Si vas con hambre y te gustan los caracoles, no dejes de probar el arroz con caracoles para completar tu experiencia.

arroz con caracoles en almería

De tapas por calle Jovellanos

Si Almería es una ciudad de tapas, la calle Jovellanos es su Broadway. Es imprescindible llevar a cabo una ruta de tapas yendo de bar en bar. Uno de los que cuentan con más solera es el Casa Puga, también de los más veteranos de la ciudad, pero si no puedes ni acceder por la gente, tienes otras grandes opciones como El Jurelico. Aquí puedes pedir las almejas que están riquísimas.

Lo bueno de Almería es que es difícil caer en un bar con malas tapas, así que tienes toda la calle para seguir disfrutando.

Escapada ‘pesquera’ a la Goleta

pulpo frito recomendaciones para comer en almería

Almería capital tiene un término municipal bastante extenso. Buena parte del cabo de Gata pertenece a la ciudad por lo que es también una gran opción en acercarse a este paraje único para disfrutar de la gastronomía almeriense.

Existe un pequeño poblado costero homónimo al cabo. Se llama, como puedes suponer, Cabo de Gata. En él un tradicional restaurante a pie de playa hace las delicias de almerienses y foráneos. De nombre ‘La Goleta’ es uno de los sitios predilectos de la zona para disfrutar de un buen arroz y unos buenos platos de pescado frito y otras delicias del mar.

Lo que más me gustó de la carta fue la pata de pulpo frita. Simplemente espectacular. El pulpo me pierde, pero es que éste estaba bueno a reventar.

Si decides acudir a La Goleta, lo más recomendable es reservar, sobre todo si vas a pedir uno de sus deliciosos arroces.

Mapa de localización de recomendaciones para comer en Almería

Más sobre Almería

Completa tu ruta de recomendaciones para comer en Almería con esta ruta por una de las capitales más desconocidas de Andalucía.

Código ético de Cinco recomendaciones para comer en Almería

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de experiencias son enlaces de afiliado por el cual, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y  me ayuda a continuar con mi blog.

Agradecimientos

Este post no hubiera sido posible sin la hospitalidad de Mª Ángeles y Guille que nos acogieron en su hogar y nos mostraron su ciudad con le mayor de los cariños y orgullo posibles. ¡Gracias!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *