Italia es mi país favorito sin duda alguna. Creo que comienzo todos mis posts sobre el país de la bota de la misma forma. Pero es que es cierto. De norte a sur por toda la geografía del país transalpino tengo grandes y pequeños recuerdos que me unen con especial intensidad a nuestros primos y hermanos italianos.
Durante el confinamiento del Covid-19, revisando fotos, en estos momentos de nostalgia viendo fotos antiguas, caí en la cuenta de que no tenía redactado ningún post sobre mi increíble road trip por la zona de Campania y la Costa Amalfitana. Qué mejor momento que ponerme manos a la obra en ello.
Al tratarse de un viaje de hace años, en el que no tenía blog y la cámara de mi iPhone 5 no daba para mucho, el nivel de detalle tanto en el texto como en las fotografías será algo menor que en otros posts. Pero me lo perdonas ¿verdad? Si no, te canto Tiziano Ferro.
Sin más dilación, te dejo aquí mi querido post sobre un road trip por la Campania: Nápoles, Capri y Costa Amalfitana, terminando en las espectaculares ruinas de Paestum.
En este post encontrarás:
Día 1. Nápoles: centro histórico y Museo Arqueológico

La capital de la Campania es también una de mis ciudades favoritas: Nápoles. Esta urbe cuenta con amantes y detractores. Es cierto que tiene un aire (muy) decadente, pero eso fue precisamente lo que más me gustó de ella. No es pretenciosa como sus hermanas del norte. Nápoles es, simplemente, Nápoles.
En el primer día visitaremos el centro histórico, de marcado carácter español. También puede ser que España tenga marcado carácter napolitano. Quién sabe. En el centro se yergue la maravillosa Catedral o Duomo que alberga la capilla de San Genaro, cuyas reliquias -dicen- prevén las explosiones del vecino monte Vesubio.
Continuando por la vía del Tribunal encontramos en esta primera mañana napolitana con una obra cumbre del gótico francés: la iglesia de San Lorenzo Mayor con unas impresionantes ruinas de época grecorromana y la basílica de San Pablo Maggiore.
Por la tarde del primer día podemos visitar uno de los museos más importantes de Italia: el Museo Arqueológico Nacional, en el cual se exponen gran cantidad de piezas de las excavaciones vecinas de Pompeya y Herculano, de ahí su grandeza. Una de las partes más concurridas siempre es el Gabinete Secreto: repleto de piezas pornográficas recogidas y escondidas tras su descubrimiento en los yacimientos romanos.
Para tomar algo puedes acercarte a la animada Piazza Bovio o las callejuelas de Chiaia. Siempre es un buen momento para un aperol ¿verdad?
Día 2. Nápoles: Mergellina, Belvedera y Barrio Español

Para el segundo día vamos a necesitar energía. Lo mejor es levantarse temprano para acercarse hasta el mirador (o belvedere) de San Antonio, en el barrio de Mergellina. Desde aquí se disfruta de unas maravillosas vistas de la ciudad con la bahía y el volcán del Vesubio al fondo. Impresiona lo cerca que está de la ciudad. Se accede al belvedere por medio de un funicular desde la parada de Mergellina.
Tras la visita al mirador bajamos de nuevo a Mergellina y recorremos el parque marítimo de Villa Comunale, un placentero paseo hasta el Castell d’Ovo.
Ya estamos cerca de la grandiosa piazza del Plebiscito, un enorme espacio público rodeado del palacio real de Nápoles, la biblioteca nacional y la iglesia de San Francisco de Paula. En este barrio, conocido como Santa Lucía, se encuentra también la espectacular Galleria Umberto I, réplica de las galerías Vitorio Emanuele de Milán.
De aquí pasamos al barrio español o Quartieri Spagnoli, llamado a sí por ser la residencia en la época de dominación hispana de las tropas que guarnecían la Campania. Estas calles son las más típicas de Nápoles, con sus calles estrechas, su multitud de motos y la cantidad de napolitanos gritando en la puerta de cada negocio.
Para finalizar, no puedes irte de Nápoles sin probar sus pizzas más famosas, que se pueden encontrar en el mítiquísimo Da Michele. Un pequeño restaurante que no ha cambiado un ápice durante este último siglo pero en el que hay que esperar bastante para conseguir una de sus especialidades: pizza margarita o pizza marinara. Siempre puedes coger número e irte a esperar a algún bar de las cercanías.
Día 3. Herculano

La visión que tenemos a día de hoy del mundo romano cambió radicalmente cuando se descubrieron las ruinas de Pompeya y Herculano, sepultadas bajo toneladas de ceniza volcánica tras la erupción del Vesubio en el año 79 de Nuestra Era.
En cualquier visita a Campania es imprescindible la visita a ambos recintos arqueológicos. A pesar de que Pompeya es inmenso, Herculano está mejor preservado que su ‘hermana mayor’. Por las características de la erupción y la cercanía de Herculano, ésta fue cubierta de forma más suave por los flujos piroclásticos.
Ya que se puede ir cómodamente en transporte público hasta Ercolano, la actual ciudad sobre las ruinas, en la línea Circumvesuviana, mi recomendación es que no tomes el coche todavía para la visita. Puedes ir perfectamente y volver en el día desde Nápoles.
Las ruinas de Herculano nos transportan directamente de lleno al Imperio romano como ningunas otras. La riqueza de los detalles de las casas conservadas, como la casa de Argo o la casa del Salón Negro no dejan indiferente a nadie.
Puedes reservar tus entradas para visitar las ruinas de Herculano aquí.
Lo más recomendable es ir a primera hora de la mañana, abren a las 8.30 am, para evitar a los excursionistas.
Día 4. Pompeya y Sorrento

La hermana mayor y más famosa de Herculano es la archiconocida Pompeya. En este plan de viaje vamos a iniciar ya nuestro recorrido en coche rumbo al sur de la Campania. Como ya no volveremos a Nápoles, es la mejor opción de comenzar la jornada aquí y terminarla en Sorrento. Pompeya se encuentra a mitad de camino entre estas dos ciudades.
Al igual que para Herculano, mi recomendación es que intentes ir cuanto más temprano mejor. Aquí, no sólo para evitar a los excursionistas, si vas en verano, el calor entre las ruinas puede ser abrasador. Un parasol siempre es un buen aliado para visitar Pompeya.
Las ruinas de Pompeya son gigantescas, toda una ciudad de 20.000 personas sepultada bajo la erupción del volcán no es para poco. Es bueno que te hagas antes de ir un recorrido con los principales puntos para visitar para no perderte. Si quieres ir a tiro hecho, no puede faltar en tu ruta las termas suburbanas, el teatro grande, el lupanar, la casa del Menandro, la casa del Fauno y, por último, la maravillosa Villa de los Misterios. Imprescindible. Pompeya tiene muchísimo más atractivos, da para una jornada completa.
Puedes comprar tus entradas para el recinto monumental de Pompeya aquí.
Al finalizar el día continuamos nuestro road trip por la Campania y llegamos a Sorrento, una ciudad poco atractiva pero que nos sirve de base para el siguiente día. Podemos dedicar la noche a la visita de su animado centro y a su catedral o duomo de bonito blanco mármol.
Día 5. Capri

Uno de los mitos turísticos de toda Italia, e incluso todo el Mediterráneo, es la isla de Capri. Rodada prácticamente de acantilados, una buena opción para una excursión de un día es salir de Sorrento por la mañana y volver por la noche.
Al llegar a Capri una buenas escaleras nos esperan para subir hasta el principal núcleo poblacional: il comune di Capri, o la ciudad de Capri. Esta reúne a la crème de la crème de la sociedad mundial por lo que los precios son estratosféricos.
Tras un pequeño paseo por la capital, podemos ir a uno de los palacios romanos más famosos de Italia: Villa Jovis. Colgadas sobre un acantilado en el extremo más oriental de la isla, a menos de dos kilómetros desde Capri ciudad, esta fue la residencia del emperador Tiberio. Cuenta la leyenda que éste tiraba a sus súbditos desde una estancia en la misma conocida como el salto de Tiberio, que daba a un acantilado de 330 metros sobre el nivel del mar.
Para pasar la tarde en Capri, puedes visitar alguna de las playas de la isla (ya te aviso que no son muy buenas). Una de las más conocidas es Marina Piccola, al sur de la isla. Se puede ir y volver en bus (10 minutos, 2 euros) desde el centro de Capri ciudad.
Día 5. La costa Amalfitana: de Sorrento a Amalfi

Uno de los road trips soñados por mí era la costa Amalfitana: una maravilla de ruta (algo congestionada en verano, eso sí) jalonada de pueblecitos de ensueño y bucólicas playitas. En este plan, la divido en dos jornadas, para ir con la tranquilidad que requiere la carretera.
En el primer día salimos de Sorrento camino de Positano. Esta localidad es conocida como la perla de la costa Amalfitana y su perfil sobre el azul mediterráneo es una de las imágenes más conocidas del litoral italiano. Su playa no es de las mejores, pero merece la pena dedicarle media jornada a recorrer sus callecitas y visitar la iglesia de Santa María Asunta, con su característica cúpula azul.
Desde Positano continuamos nuestro rumbo al este hasta llegar a un precioso pueblecito pesquero conocido con el nombre de Praiano. Aquí se encuentra una bonita playa: la Spiagga la Praia , también recogida en las guías como: Marina di Praia. Es un lugar genial para pasar la tarde antes de terminar la primera jornada amalfitana.
Llegamos por fin a la coqueta Amalfi, la ciudad que da nombre a toda la costa y la mayor de ellas.
Día 6. La costa Amalfitana: de Amalfi a Salerno

La segunda jornada de la costa Amalfitana la comenzamos en Amalfi. La playa aquí es bastante mejor que en Positano, por lo que merece la pena dedicarle un ratito a tostarnos al sol y otra parte de la jornada a visitar los monumentos de la ciudad, como la catedral de Sant’Andrea con su enigmática cripta con las reliquias del apóstol San Andrés, el claustro del Paraíso o la basílica del Crucifijo, del siglo IX en la que admirar una mitra angevina del siglo XIII.
Para la tarde podemos salir con calma hacia Salerno, en el extremo este de la costa Amalfitana. Podemos subir a Ravello, un precioso pueblo desde el que observar las mejores vistas de toda la costa.
Día 7. Salerno y Paestum

Nuestra última jornada por la Campania tendrá dos partes bien diferenciadas. Tras haber hecho noche en la segunda ciudad más grande de la región, estamos ya listos para dar un paseo por el centro de Salerno. Su catedral dedicada a san Mateo es una de las más bellas de la zona y el castillo di Arechi es otra de las fortificaciones con vistas magníficas sobre el Mediterráneo.
Para la tarde descubriremos el complejo de ruinas griegas (ojo, no romanas) de Italia. Esta zona era conocida como la Magna Grecia por los helenos que se asentaron en la zona siglos antes del poder romano. Paestum es la mejor prueba de la potencia griega en la zona allá por el siglo VI antes de Nuestra Era.
El complejo de Paestum se encuentra a unos 35 kilómetros al sur de Salerno. La zona monumental cuenta con tres principales templos: el de Ceres, el de Neptuno y el de Hera y ofrece una sensación impactante por lo calmado del entorno. La luz al atardecer sobre las impresionantes ruinas es sin duda una de las mejores experiencias de toda la región, por lo que acabar en Paestum es la guinda del pastel de cualquier road trip por la Campania.
Mapa de localización: Road trip por la Campania
Continúa tu ruta en coche por Italia
Este road trip por la Campania en siete días se puede complementar con una buena ruta por la Basilicata y la Apulia. En este link puedes consultar más información al respecto.
Precauciones a la hora de conducir por el sur de Italia
Conducir por el sur de Italia conlleva sus riesgos, pero no te preocupes, aquí te dejo mis recomendaciones para que vayas sobre seguro.
Comments
Fantástico, como siempre. Me ha encantado leerlo, pues aunque conozco Italia, precisamente, está zona no la conozco y me ha encantado. Enhorabuena y un abrazo
Muchas gracias por tu comentario Nieves! Espero que pronto puedas conocer esta maravillosa zona de Italia