En un olvidado rincón de nuestro país, en una tierra de frontera y guerra se encuentra el Maestrazgo. Esta lejana comarca se encuentra dividida entre las provincias de Teruel, Castellón y Tarragona. Hoy te llevo por la parte aragonesa de la misma, en una ruta por tres localidades en una localización de ensueño. Serpenteantes carreteras a través de abruptos paisajes en los que descubrir la paz de Mirambel, la historia de Cantavieja y la originalidad de Villarroya de los Pinares.
Este viaje se puede realizar en coche y, créeme que no te arrepentirás. Si tienes unos días por Aragón, no dejes de visitar el Maestrazgo. ¡Acompáñame!
En este post encontrarás:
Organiza tu viaje al Maestrazgo
🏨 Busca alojamiento en Teruel ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
En toda la Provincia de Teruel
🇪🇸 Viaja Seguro al Maestrazgo ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Ruta por el Maestrazgo

Esta ruta recorre tres localidades para visitar en un día: Mirambel, Cantavieja y Villarroya de los Pinares. Se puede llegar en coche desde Teruel, tomando la carretera A-226 hacia el este. El viaje está plagado de bellos paisajes abruptos sucediéndose las cumbres y los valles. Es una carretera por la que discurrir despacito, a nuestro ritmo, disfrutando de cada uno de los miradores que nos encontramos en la ruta, en los que merece la pena parar para admirar el paisaje. Entre ellos destaca el mirador de las Dehesas, con unas vistas impresionantes sobre un denso bosque de pinares.
Mirambel

Mirambel es quizá el pueblo más bonito del Maestrazgo turolense. Y si no lo es, a mí me lo pareció. No por nada, este pueblecito de apenas 100 habitantes está dentro de la asociación de Pueblos más bonitos de España.
Para visitar Mirambel lo mejor es dejar el coche en la carretera que lo atraviesa por su lado oeste: la A-226 y dedicarse a recorrerlo con tranquilidad.
Barrios de labradores

Mirambel me pareció un pueblo parado en el tiempo. En las casas más cercanas a la carretera, las calles parecen haber salido totalmente de un sueño. En estas antiguas casas de labradores se puede sentir todavía el eco de una España casi desaparecida.
Castillo de Mirambel

Rebuscando por las calles de Mirambel podemos encontrar algún lienzo y resto del antiguo castillo. El que fuera una de las fortalezas más seguras de los caballeros de la orden del Temple, fue desmantelado a lo largo de los siglos XIX y XX hasta que no quedó prácticamente nada de él.
Casa Aliaga

Para el tamaño que tiene Mirambel, cuenta con varios y ricos palacios. El más importante de ellos es, quizá, la casa Aliaga. Se trata de uno de lo ejemplos más conocidos del típico estilo palaciego de Teruel. La familia de los duques de Aliaga, la levantó para su morada con un portal de entrada rematado con un arco de medio punto, varias ventanas de alféizar y un ático de arquillos aragoneses. Hoy en día se encuentra en venta, por lo que te recomiendo que te hagas con él. Y me dejes parar en él, claro.
Casa Castellot

Otro de los palacetes que merece la pena admirar en Mirambel es la casa Castellot. Se encuentra también en la plaza Aliaga, enfrente de la casa que te he descrito anteriormente.
Portal de las Monjas y convento de las Agustinas

En la puerta de entrada opuesta a la carretera se levanta el convento de las Agustinas y su característica más llamativa: el portal de las Monjas. Esta antigua puerta de la muralla, aneja al convento ofrece una de las estampas más conocidas de la localidad.

Abierto por un arco de medio punto hacia el exterior y apuntado en el interior, en su parte superior se observa una galería de tres pisos cerrada por unas particulares celosías que se reconocen a distancia. El portal, además, cuenta con un torreón cilíndrico en cuya base se habilitó la sacristía del templo de dicho convento.
Iglesia de Santa Margarita

Tomando como base una antigua ermita, se levantó en este lugar allá por el año 1679 esta bella iglesia dedicada a Santa Margarita. Su esbelta torre destaca sobre las construcciones de alrededor y, aunque la iglesia ha sufrido a lo largo de los siglos, los dimes y diretes de la historia del lugar, entre ellos las guerras carlistas, el grado de conservación de la misma es digno de admirar.
Mirambel en el cine
Mirambel parece que se quedó anclada en 1936, por eso fue el escenario perfecto para el rodaje de tierra y Libertad, largometraje del británico Ken Loach de 1995 en el que se narran las aventuras de un grupo de milicianos en el frente de Aragón durante la Guerra civil española. Por todo el pueblo se indican donde tuvieron lugar las filmaciones de cada una de las escenas. Gracias a esta película, Mirambel es un verdadero lugar de peregrinación para los aficionados del séptimo arte.
Cantavieja

Encaramada en lo alto de un precipicio, Cantavieja podría ser también el escenario de una película, incluso de representar Transilvania si el día es oscuro. Esta localidad de 700 habitantes es también la capital de la comarca del Maestrazgo de Aragón y, cómo no podía ser menos, forma parte también de la asociación de Pueblos más bonitos de España.
Iglesia de la Asunción

La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción es un bello ejemplo del Barroco aragonés que además, llama la atención por su torre octogonal y porque por debajo de la misma, se accede a la parte más antigua del centro histórico. Es uno de los puntos más originales de todo el Maestrazgo.
Plaza porticada del ayuntamiento

Una vez pasada la torre de la iglesia de la Asunción llegamos a la plaza porticada del Ayuntamiento. En la misma podemos observar la preciosa Casa Consistorial del siglo XVI y la aneja casa Bayle.
Castillo templario

Viniendo por la carretera la hemos visto, pero es de obligación pararse a conocerlo. El castillo de los caballeros de la Orden del Temple es hoy en día un calvario en el que se representa el Via Crucis en Semana Santa. Su torre circular llama la atención, así como la gran amplitud de su patio de armas.
No se sabe con certeza cual fue el origen de la construcción primitiva si bien se sabe que fue una importante fortaleza templaria. Al igual que en Jerez de los Caballeros, aquí los templarios tuvieron un trágico final. En 1307, Jaime II dio orden de arrestar a los caballeros de la orden del Temple en Cantavieja y a pesar de todo, el castillo aguantó un largo asedio de 8 meses hasta que cayó.
Torreones
Debido a que Cantavieja estuvo en frentes de guerra hasta bien entrado el siglo XX, sus estructuras fortificadas estuvieron ‘en funcionamiento’ hasta hace bien poco. Por toda la ciudad se pueden encontrar intricadas con el resto de las edificaciones civiles, restos de torreones en buen estado de conservación.
Dónde comer en Cantavieja
Para comer en Cantavieja puedes probar el restaurante Tapa Vieja, en el que cuentan con un menú económico con varias opciones de la gastronomía típica aragonesa.
Villarroya de los Pinares

Una última y corta parada en el camino de vuelta a Teruel puede llevarse a cabo en Villarroya de los Pinares. Es muy muy pequeñita, pero cuenta con un extenso patrimonio arquitectónico gobernado por una torre campanario del siglo XVI sobre la base de una de las antiguas fortificaciones medievales. Además podemos visitar la famosa iglesia de la Ascensión que llama la atención por su magnifico pórtico exterior de cuatro grandes grandes arcos de estilo puramente renacentista.
Más por el Maestrazgo…

te recomendaría conocer. Estas son La Iglesuela del Cid, en el límite con la Comunidad Valenciana y Miravete de la Sierra. Al segundo no pude acceder porque la carretera se encontraba cortada en aquellos momentos y era necesario dar una vuelta excesiva para llegar. Si los visitas o los conoces, te invito a que me lo cuentes en los comentarios.
Dónde alojarse en el Maestrazgo
Mapa de localización
Código ético
Este post sobre Qué ver en el Maestrazgo contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.
Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.
Comments
Uno de los post que no conozco ninguno de los tres pueblos. Habrá que hacer ese es viaje, me parece precioso!! Y la modelo que sale en las fotos es estupenda. Un abrazo.
Muchas gracias Nieves! Un abrazo!
Estuve este verano por la zona, Villarroya de los Pinares y la verdad quede muy gratamente impresionado. Pueblos pequeños pero con una belleza por descubrir. Invito a la gente que visite la zona, tienen tesoros escondidos.
Es una zona chulísima!