Ruta de 12 días por Cuba: Habana, Viñales, Trinidad, Cayos y Varadero

Ruta de 12 días por Cuba

¿Qué decir de Cuba? ¿Cómo empezar a describir uno de mis viajes más intensos que he realizado nunca? Una ruta de 12 días por Cuba no es suficiente, pero si llega para ver todas las caras de esta nación tan complicada.

Cuba son ciudades, son paisajes, son playas, son luces y sombras. Pero, sobre todo, Cuba es su gente. Cuba es un país que merece la pena conocer. Hoy por hoy, los cubanos se encuentran en un momento histórico. Yo diría que, a las puertas de una nueva era. Si quieres visitar Cuba, ahora es una época que probablemente no se vaya a repetir. ¿O sí?

Aquí te dejo mi ruta de 12 días por Cuba, recorriendo La Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, los Cayos, Santa Clara y Varadero.

Prepara tu viaje a Cuba

En test post te dejo todas mis recomendaciones y consejos para viajar a Cuba en 2023. Algo que no puedes dejar pasar es que, actualmente, es obligatorio contar con un seguro de salud para entrar a Cuba. Si va a contratar tu seguro de viaje a Cuba puedes beneficiarte de un descuento en Chapka por ser lector de El viaje del mapache:

Ruta de 12 días por Cuba: qué ver y qué hacer

Día 1️⃣. Llegada a Cuba

Llegada a La Habana

La llegada puede ser algo caótica. La gente que vuelve a Cuba lo hace a menudo cargado de maletas y otros bultos para sus familiares y amigos en el país, por lo que es necesario armarse con algo de paciencia. El aeropuerto se encuentra a unos 20 kilómetros del centro (Vedado, Centro Habana o Habana Vieja). El traslado me costó 25 euros, si bien, se puede adquirir por bastante menos.

La base de esta ruta de 12 días por Cuba, en La Habana, se encuentra en el barrio del Vedado. No es el centro per se de la ciudad, más bien, es como la zona «más animada». Dicen los habaneros que por el día hay que estar en Habana Vieja y por la noche en Vedado.

Podemos aprovechar la primera velada para cenar por el barrio. Nosotros lo hicimos en El Idilio. Tostones rellenos de atún y fritura de mar y monte por unos 3.500 pesos. Para bajar el almuerzo nos acercamos caminando hasta el Malecón. Lo ideal es hacerlo por la calle 23 (también conocida como «la Rampa”) la más animada. En la confluencia de esta con el Malecón se reúnen los jóvenes habaneros para tomar el fresco de la noche. Es probable que se te acerque alguno a contarte algo o saludarte.

Día 2️⃣. La Habana

Plaza de la Revolución Ruta 12 días por Cuba

Comenzamos este día de nuestra ruta de 12 días por Cuba con un rico desayuno en El arca de Noé, en el mismo Vedado: tienen un rollito de canela espectacular. De aquí nos acercamos a la plaza de la Revolución (que está a unos 20 minutos andando). Este es el lugar más representativo del sistema comunista cubano. Aquí tenemos el gigantesco mural del Che, acompañado de otro menos conocido de Camilo Cienfuegos. Si llegas antes de que lo hagan los excursionistas tendrás la plaza para ti solo.

Capitolio La Habana

Desde aquí tomamos un taxi hacia el Capitolio, en Centro Habana. El taxi nos llevó por 400 pesos y lo paramos en la avenida de la Independencia.

El paseo en taxi hasta el centro es una gozada, puedes ir viendo los diferentes estilos y barrios de La Habana, pasando incluso por el Barrio Chino.

Llegamos ahora al Capitolio, el kilómetro cero de las carreteras de Cuba. Es un magnífico edificio gubernamental, además de uno de los iconos de La Habana. El Capitolio cuenta con su impresionante cúpula dorada. Una bella plaza lo rodea, vigilado de cerca por bellos ejemplares arquitectónicos de claro estilo europeo.

De aquí caminamos hacia Habana Vieja, siguiendo el recorrido de la calle Muralla. Llegamos hasta la Plaza Vieja, desde donde nos dirigimos hasta la plaza de San Francisco, donde nos recibe la basílica de San Francisco de Asís. Por una irrisoria entrada de 20 pesos puedes visitar este precioso templo en el cual se celebran también conciertos.

La Habana Vieja

Continuamos hacia el norte siguiendo las vías más bellas de Habana Vieja, como la calle Mercaderes. En la plaza de la Catedral nos recibe (como no podría ser de otra manera) la Catedral. El templo se encontraba cerrado durante mi visita, por lo que aprovechamos para acercarnos a La Bodeguita del Medio. Esta era el mítico lugar predilecto de Ernest Hemingway donde tomar mojitos. Aquí se disfruta del típico cóctel cubano acompañado de la música de las bandas que gustan de animar a los clientes de la tasca.

Tras el mojito nos acercamos Paladar Doña Eutimia donde degustar unas buenas frituras de malanga, empanadas y una ropa vieja. La terracita es de lo más agradable.

Seguimos la ruta por la calle Obispo hasta llegar a Plaza de Armas y al castillo de la Real Fuerza. Desde aquí podemos recorrer tranquilamente toda la extensión del Malecón, una visión que, a veces, nos recuerda a Cádiz. A medio camino podemos tomar una cervecita con vistas en El Recreo.

hotel nacional cuba

Un plan para la noche puede ser ir a degustar una piña colada al Hotel Nacional, el edificio más lujoso de la zona del Vedado. Solo podrás acceder al bar y terraza del mismo en caso de que el hotel no esté lleno, si no, alguien que se encuentre alojado debería poder pasarte.

Día 3️⃣. Excursión a Viñales.

Viñales ruta 12 días por Cuba

Seguimos con base en La Habana, pero vamos a salir de la ciudad para conocer el oeste de la isla. En concreto, el valle de Viñales, en la provincia de Pinar del Río. Lo mejor es contratar una excursión (con alguna agencia o con la misma casa y echar el día por esta bella región cubana).

Saliendo a las 8 de la mañana y haciendo un alto en una “posada” de la carretera, se tarda unas 2 horas y 30 hasta una finca de tabaco. En nuestra excursión la primera parada se realizó en Casa Manolo. En este lugar nos explican las plantaciones de tabaco y la manufactura de los habanos (y de los puros).

Viñales paisajes

De aquí nos trasladan a una finca cafetera en donde se habla no solo de la elaboración del café (mucho más tradicional que la de Colombia), sino también del ron y de la miel de la zona. Aquí se creó la «guayabita», una especie de patxarán local elaborado por un vasco.

Continúa la vista por Viñales acercándonos a la cueva del Indio. Un simpático ‘indio’ nos recibe a la entrada, siendo la visita muy breve: 5 minutos de paseo y 10 minutos en barca. Lo más interesante es, precisamente, esto último: el apacible río subterráneo bajo la luz de las linternas.

En la excursión, nos llevaron a comer a un pequeño ‘paladar’ llamado El Sabor Kirenia, bastante peculiar y con un menú fijo de 10 euros.

Mural Prehistoria

La parada final del día por Viñales, es el mural de la Prehistoria. Se trata de una megalómana pintura de 160 metros sobre una de las paredes peladas de las montañas típicas del valle. Este tipo de formaciones rocosas reciben el nombre de mogotes.

En esta tarde, nuestra intención era ir a ver el «cañonazo» y el Morro, pero una tormenta y la falta de taxis nos lo impidió. ¿Plan alternativo? Cena en Vedado: en esta ocasión en ‘La cocina de Esteban’, donde probar un chile de langosta para chuparse los dedos.

¿Quieres salir de fiesta por La Habana? Mi recomendación es el King Bar (te animo a descubrir el por qué del nombre).

Día 4️⃣. Playas del Este: Mi Cayito.

Playa Mi Cayito

Dentro de la misma municipalidad de La Habana, a una media hora en coche, se encuentran las playas del Este. Es genial para un pequeño impasse de visitas culturales. Queríamos descubrir la playa LGBT+ por excelencia de Cuba: Mi Cayito. La verdad es que no decepcionó. He de decir que, una vez de vuelta, Mi Cayito ha sido mi playa favorita de toda la isla. La arena es finísima y el ambiente muy acogedor. Había poca gente y se podía disfrutar de manera agradable. Cuentan con tumbonas y sombrillas que puedes alquilar por 100 pesos y hay varios señores que te atienden y te traen bebida y comida.

Mi Cayito Ruta 12 días por Cuba

Para la última cena, vamos a darnos un homenaje. Una recomendación que nos dieron fue el Cha Cha Chá, que se encuentra justo delante del Museo de la Revolución, por lo que si te sientan frente a la ventana, estarás bajo la atenta mirada de los carros blindados y otros vehículos que fueron clave en el triunfo de Castro en 1959.

El sitio es algo más caro (sobre todo en comparación con los precios cubanos) pero merece la pena ver un tipo distinto de restaurante en La Habana.

Día 5️⃣. De La Habana a Trinidad. Parada en Cienfuegos.

Cienfuegos Benny More

Dejamos hoy La Habana para hacer noche ya en Trinidad. Continúa nuestra ruta de 12 días por Cuba. Eso sí, haciendo un alto en el camino en la afrancesada ciudad de Cienfuegos.

Esta se encuentra a unas 3 horas en coche de La Habana. Nosotros contratamos el transfer directamente con la parada en Cienfuegos, lo cual nos vino muy bien, ya que el mismo chófer nos hizo de guía por la ciudad.

Cienfuegos fue fundada por un francés de Luisiana que quiso atraer población blanca a esta zona de la isla (Nada racista por su parte). Esto hizo que el centro de Cienfuegos pueda compararse al de Nueva Orleans.

El primer lugar para visitar es la estatua de Benny Moré, héroe local. De aquí tomamos el bonito bulevar del Prado hasta la plaza de José Martí, donde se encuentran una serie de elegantes edificios como el Teatro Tomás Terry, el palacio del Gobierno o la catedral. En el teatro hay una bonita cafetería en el que tomar algo de refrigerio.

Cienfuegos Ruta 12 días por Cuba

La plaza de José Martí cuenta también con un arco de triunfo en el que los niños suelen jugar al béisbol, el deporte local de los cubanos.

Desde la plaza nos acercamos hasta el Muelle Real en el que observar la inmensa bahía de Cienfuegos y aquí partimos en el coche (o máquina o carro) hasta Punta Gorda recorriendo todo el Malecón cienfueguero. En la Punta Gorda se encuentra el impresionante y ecléctico Palacio del Valle: un regalo de un señor rico a su mujer por su boda. Tiene una bella terraza con vistas para tomar algo (hay que pagar 100 pesos de entrada). Enfrente se encuentra el racionalista Hotel Jagua, construido por el hijo de Batista en los meses previos a la Revolución.

Cienfuegos Ruta de 12 días por Cuba

Continuamos de nuevo para Trinidad, la que probablemente sea la más pintoresca de toda Cuba. Aquí nos alojamos también en una casa particular, lo cual nos dio la oportunidad de conocer de primera mano la vida (y las carencias) de los cubanos en las provincias.

Estábamos muy cansados, por lo que en esa noche simplemente nos tomamos unos mojitos en las escalinatas de la Casa de la Música y cenamos en el Café Real (recomendación de nuestra casera) en un bonito patio interior con banda musical.

Día 6️⃣. Trinidad (y el valle de los Ingenios)

Ruta por Trinidad Cuba

Trinidad es una preciosura. Pero también es bastante pequeña, por lo que en media mañana puedes recorrerla sin prisa y no perderte nada. Una buena ruta comenzaría por su plaza mayor, el epicentro de la ciudad, presidida por la iglesia parroquial de la Santísima Trinidad. Es un buen sitio para ver la vida pasar: los coches antiguos, los carros tirados por caballos, los niños y la gente en general.

Calles de Trinidad

Si en algún lugar Cuba es un viaje en el tiempo, ese sin duda el centro de Trinidad. De aquí nos acercamos al convento de San Francisco de Asís, que hoy en día acoge el museo de la Revolución. El barrio que se extiende detrás de este es el de las Tres Cruces. Un entramado de casitas de colores, calzadas de dudoso empedrado y niños jugando en las calles.

Santería Yemama

Terminamos la visita por Trinidad den la casa-templo de Santería Yemayá. Quizá fue este el punto que más me sorprendió de la ciudad. Un centro religioso gratuito en el que se venera a la Diosa del Mar. Es un lugar muy curioso (y que no me plantearía visitar de noche).

Valle de los Ingenios

Para el mediodía y, de forma improvisada, agenciamos un tour en taxi por el vecino valle de los Ingenios. Una zona de patrimonio natural e industrial a unos 8 kilómetros de Trinidad. Por 15 euros (seguro que se puede sacar por mucho menos) recorrimos en un Moskvich (una antigualla soviética) esta bella área.

Torre Iznaga

Comenzando en el mirador, desde el cual se observa un magnífico panorama de todo el valle, continuamos hasta la torre de Manaca Iznaga. Esta construcción es uno de los motivos de orgullo de los trinitarios. Por 100 pesos puedes subir los 43 metros de altura en el que sentirse el rey del mundo (o del valle de los Ingenios, al menos). La visita prosigue por el patrimonio industrial de la fábrica de azúcar del Frente Nacional de Trabajadores Azucareros, en lo que podría considerarse como un verdadero paisaje post apocalíptico. Terminamos en una parada rápida a la hacienda de Buena Vista, en recuerdo de los hacendados españoles que gobernaban con mano de hierro todas las plantaciones de la zona hasta 1898.

Atardecer en la Boca

Siguiendo una recomendación, nos acercamos a La Boca con el mismo taxi por una pequeña propina. Este pueblecito costero es ideal para observar la caída del sol, si bien, no tiene en sí demasiado encanto. Comimos en El ojo del toro, donde nos encontramos a solas con los camareros y dueños, degustando pulpo y ‘camarones’ al ajillo.

Por la tarde-noche volvemos a Trinidad, para comprar algún souvenir en la calle Guaurabo y una ‘canchánchara’ en La Canchánchara, una bebida poco conocida a base de aguardiente y miel.

Para la cena del día de hoy nos acercamos al Tapas Muñoz, otra recomendación de nuestra ‘casera’. Por último y, aunque no te guste salir de fiesta, te recomiendo que conozcas la discoteca Ayala, también conocida como ‘Las Cuevas’, ya que se encuentra (¡oh sorpresa!) en una verdadera gruta. Es una visión totalmente diferente de lo que es una discoteca al uso.

Día 7️⃣. Trinidad: excursión a Cayo Iguana

Cayo Iguana

Debido al hecho de que Trinidad es una ciudad pequeña, el segundo día se puede aprovechar para conocer otras zonas de los alrededores. De entre las opciones que se nos presentaron, nosotros elegimos Cayo Iguana. Es una excursión de día entero que se puede reservar en las agencias de viaje de Trinidad.

A las 9 de la mañana sale la visita desde el puerto de Casilda. Se llega a Cayo Iguana en 2 horas y la primera actividad es una sesión de esnórquel en el coral que bordea el sur de la isla.

Iguanas en Ruta de 12 días por Cuba

Tras el ‘ejercicio’ toca un almuerzo en la única construcción que existe en este cayo (que se encuentra deshabitado). Aquí podrás observar el por qué del nombre del Cayo Iguana. Este tipo de reptil se reúne en grandes números alrededor de los humanos, con el objetivo de rapiñar algo de comer. Otro de los animalitos que nos saludó fue un simpático uatí, una especie de roedor gigante.

La Botija Trinidad

Cayo Iguana cuenta también con una piscina natural donde fondean los pescadores locales y una playa que es una delicia. Al retorno, el catamarán de la excursión ofrece barra libre.

De vuelta a Trinidad, podemos cenar en mi restaurante favorito de la ciudad: la Taberna la Botija. Aquí degusté el picadillo de res a la habanera, el que se convirtió en mi plato estrella de la gastronomía cubana.

Para finalizar, nada como observar a los locales disfrutando en el Bar la Botija, de los mismos dueños que la Taberna y lleno de gente dispuesta a ‘pasarla bien’.

Día 8️⃣. De Trinidad a Cayo Santa María

Cuba 12 días

Hoy da un giro de 180 grados nuestro viaje. Pasamos de la cultura y aventura al relax y la playa. Cuba es una dicotomía y hoy es cuando seremos testigos de estas dos caras del país durante nuestra ruta de 12 días por Cuba.

Los cayos se encuentran en la zona norte de la isla. Nuestra elección fue Cayo Santa María. Para llegar a él se recorre el ‘Pedraplén’: la carretera construida sobre el mar más larga del mundo, con más de 40 kilómetros de longitud.

Por primera vez en la vida me quedé en un «todo incluido«. Una experiencia diferente y que muestra otra Cuba. Aquí el turista es el rey.

Día 9️⃣. Relax en Cayo Santa María

Cayo Santa María Cuba

Las playas de los cayos son espectaculares. Aunque si bien me gustó más la arena de Mi Cayito, esta zona de Cuba cuenta con enormes playas desde las cuales se ven pocas construcciones. Toda una fantasía tropical.

En los resorts puedes hacer una gran cantidad de actividades y elegir entre muchas clases de restaurantes. Pensaba que me iba a aburrir, pero no fue el caso. Este realmente no es mi tipo de turismo, si bien la experiencia fue muy grata y satisfactoria después de varios días de aventura cubana.

Día 1️⃣0️⃣. De Cayo Santa María a Varadero: Santa Clara

Mausoleo del Che

De playa a playa y tiro porque me toca. Nuevamente tomamos un taxi para ir desde un punto A a un punto B. Aprovechamos la ocasión e hicimos una escala técnica en Santa Clara. Esta ciudad del centro de la isla es famosa por ser el lugar en el que reposan los restos de Ernesto Che Guevara, el ídolo de la Revolución. Es imponente el gigantesco mausoleo levantado en honor de este argentino.

Llegamos a Varadero para disfrutar de nuevo de las costas cubanas. Existen multitud de hoteles y resorts por lo que hay donde elegir. Nosotros nos alojamos en Meliá Varadero, en el nivel The Level, en el cual tienes atenciones extras. A veces merece la pena cuidarse un poco más. Gracias a este conocimos a Humberto, un señor majísimo que nos traía las bebidas en la playa.

Día 1️⃣1️⃣. Playa y ocio en Varadero

Langosta Ruta 12 días por Cuba

Varadero y los Cayos son similares pero diferentes. Las playas de los cayos son más naturales, si bien estas se encuentran apartadas y separadas de todo lo que es cubano. En Varadero hay un pueblo: uno puede conocer y mezclarse con la gente de la isla. Después de disfrutar de un día de relax en el hotel, uno se acerca hasta la calle 62 y se pone a recorrer los bares y discotecas de la zona. Nos gustó en particular el Havana Club, donde lo dimos todo a 90 pesos el cuba libre.

Playa Varadero

Volviendo a las experiencias de los ‘todo incluido’, otra de las ventajas que encontré fue la facilidad de hacer amigos con gente nueva y lo abierto que son los clientes en general. Conocimos a un grupo muy majo de burgaleses y también a una pareja de valencianos con los que ya habíamos coincido en varios puntos desde Viñales. Una manera diferente de viajar, sin duda alguna.

Día 1️⃣2️⃣. Vuelta

Final de 12 días por Cuba

Con todo el dolor del corazón y con una visión completamente separada de Cuba de la que tenía hace 12 días, emprendemos la vuelta hasta el aeropuerto de La Habana. Dos horas y media de coche desde Varadero dan para pensar mucho, sobre todo si se despide uno a la caída del sol. Volvemos a ver en este recorrido la Cuba de la gente, tan lejos y tan cerca de los resorts dedicados los extranjeros. Fue, probablemente, el viaje en coche en el que he meditado más en mi vida. Espero que hayas disfrutado de esta ruta de 12 días por Cuba.

Mapa de localización de 12 días por Cuba

Cómo prepararse para un viaje a Cuba

Cuba no es un destino sencillo. Es, de hecho, junto con Myanmar, uno de los lugares más complicados de visitar desde mi punto de vista. Se hace necesario saber varias cosas de antemano y de aquí a unas semanas, prometo traerte otro post en el que te dejaré todos mis consejos y mi aprendizaje durante esta ruta de 12 días por Cuba.

Código ético de Ruta de 12 días por Cuba

Este post sobre una ruta de 12 días por cuba contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.

Agradecimientos

A mi Eme Moreno por alguna de las fotos que se hicieron con su maravilloso y flamante móvil.


Comments

  1. Esther Quintana Pérez

    El lugar más visitando por Ernes Hemingway no era la bodeguita del medio.( Cóctel tradicional el mojito) , si no el Bar Restaurante Floridita que es famoso por su daiquirí y al final de la barra hay una escultura del famoso escritor .

  2. Ariana

    Hola Daniel,
    Estoy organizando viaje a Cuba para Abril. Tengo pensados paradas similares a las de tu recorrido, agregando cayo guillermo. Lo que me tiene preocupada es el tema de la movilidad de un destino al otro. Las pagínas no brindan mucha información. Movilidad que recomiendas y precios desde un lugar a otro ?
    Gracias,
    Desde Cordoba, Argentina.

    1. Daniel Galán

      Hola Ariana! gracias por contactar con nosotros. Entiendo perfectamente tu preocupación con la movilidad. A mí me pasó lo mismo. Nosotros nos deplazamos en taxis privados de una ciudad a otra. Lo contratamos junto con los alojamientos a través de https://www.casasdecuba.net/. Es más caro, sí, pero es la opción más segura. (ten en cunta que debido a la carestía de combustible, fiarse de buses y colectivos es algo más complicado).

      Un saludo!

  3. Marcelo

    Hola ¿qué tal? Antes que nada gracias por compartir tu experiencia. Viajo en abril también con mi compañera. Quisiera consultarte cuánto es lo que gastaste aproximadamente en estos 12 días? Entre alojamiento, transporte, excursiones, etc.
    Saludos y gracias nuevamente!

  4. Elena

    Hola, muy buen post. Pero me gustaría saber cómo hicisteis para ir desde trinidad a los cayos (supongo taxi) si me puedes decir cuánto os costó, ya que voy en junio de este año y por hacerme una idea de lo que cuestan los taxis.

    1. Daniel Galán

      Hola! Gracias por tu mensaje. Sí. Reservamos un taxi. Nos costó 100 euros. Era privado, es decir, solo íbamos nosotros. Existe la posibilidad de cogerlo compartido.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *